Download - Historia y Cultura de Los Pueblos Eslavos

Transcript
  • PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS

    ESLAVOS

    Profesor: Simn Jos Surez Cuadros Asignatura Trocal: 9 Crditos. Introduccin. Aproximacin al estudio de la historia y la cultura de los pueblos. Tipos de civilizacin y su interrelacin. La civilizacin de los pases eslavos como parte de la civilizacin europea. Teora eurasitica. Fuentes y bibliografa sobre la historia y cultura de los eslavos. 1, Los eslavos en la antigedad. El origen de los eslavos. El problema de la protopatria y de la lengua protoeslava. El problema baltico-eslavo. Asentamiento de las tribus eslavas en los siglos IV-VI d. C. Divisin de los eslavos en tres grupos: orientales, occidentales y meridionales. Su interrelacin con etnias vecinas. Economa, relaciones sociales, tipo de vida, cultura y religin de los antiguos eslavos. Significado de las civilizaciones antigua y bizantina en la constitucin y desarrollo de la cultura de los pueblos eslavos. 2. La Alta Edad Media en los pases eslavos. Siglos VII-XI. Europa en los siglos VII-X. Aparicin del feudalismo. El cristianismo como base espiritual de la civilizacin europea. Adopcin del cristianismo por los pueblos eslavos y la incorporacin de estos al proceso histrico-cultural europeo. La Gran Moravia, el ms antiguo estado eslavo. Creacin de la escritura eslava. Significado histrico de la labor de Cirilo y Metodio. Unin de los principales territorios polacos y la formacin del Estado Polaco en el siglo X. Primer Reino Blgaro. El movimiento bogumilo y su papel dentro de la historia cultura y religiosa de la Europa medieval. Los territorios eslavo-meridionales en los siglos IX-XI. Destino de los pueblos eslavos en vas de desaparicin: los pueblos serbolusaciano y polabo. El Estado Ruso antiguo, su relacin con otros estados eslavos. Situacin fronteriza de las Rus de Kiev entre el este y el oeste, entre el mundo cristiano y el musulmn. 3.Los pueblos y los estado eslavos en la poca de la Baja Edad Media. Europa entre los siglos XII-XV. Creacin de los estados nacionales. Chequia y Eslovaquia en los siglos XII-XV. Las guerras husitas y sus consecuencias. Los territorios polacos entre los siglos XII-XV. Fundacin de un Estado Polaco independiente. Segundo Reino Blgaro. Los territorios eslavo-meridionales en los siglos XII-XV. Repblicas dlmatas. Ideas del Renacimiento europeo y los eslavos. Centros culturales de Chequia, Polonia y Bulgaria. Educacin e Ilustracin en los pases eslavos. La Rus en los siglos XII-XV. La invasin mongolotrtara y los eslavos. El papel que desempe la Rus en la defensa de la civilizacin europea. 4. Los pueblos y estados en los comienzos de la Edad Moderna. Siglos XVI-XVIII. Europa en los comienzos de la Edad Moderna. Las ideas del Humanismo y de la Ilustracin entre los eslavos. La unin de Polonia y Lituania y la creacin de la Rech Pospolita. El siglo de oro de la cultura polaca. Los territorios ruso-occidentales y ruso-meridionales bajo el poder de la RechPospolita. Formacin de las nacionalidades ucraniana y bielorrusa. El Estado Ruso en los siglos XVI-XVII. Las relaciones con Polonia. La creacin del Imperio Ruso en le siglo XVIII y las relaciones polticas y culturales con los pases eslavos. Chequia y Eslovaquia bajo el poder de los Habsburgo. Los territorios blgaros y eslavo-meridionales bajo el poder del Imperio Otomano. Polonia en el siglo XVIII. La cada de la Rech Pospolita y la divisin de Polonia. 5. poca del renacimiento eslavo. Finales del siglo XVIII dcada de los 70 del siglo XIX. Formacin de la nacin y de la cultura nacional en los pueblos eslavos. Papel de las ideas de la Ilustracin. La Revolucin Francesa y los eslavos. Lucha de los eslavos meridionales por la liberacin de sus naciones. Primera sublevacin serbia; Karakjordje. Rusia y los eslavos meridionales. Los territorios polacos repartidos entre Prusia, Austria y Rusia. Movimiento de liberacin nacional polaco y los decembristas. A. Mickiewicz y A. Pushkin. Levantamiento polaco de 1830-1831. Los eslavofilos y las ideas de las influencias recprocas eslavas. La sociedad Cirilo y Metodio en Ucrania. Las revoluciones europeas de los aos 1848-1849 y los eslavos. Levantamiento polaco de los aos 1863-1864 y la sociedad rusa. Auge de los movimientos de liberacin nacional en los territorios eslavo-meridionales durante la dcada de los 70. Levantamiento del ao 1975. Guerra ruso-turca entre

    Page 1 of 2PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA Y CULTURA DE LOS PUEBL...

    17/12/2012mhtml:file://E:\CURSO 2010-11\GRIEGA Y ESLAVA\PROGRAMA DE LA ASIG...

  • los aos 1877 y 1878 y el restablecimiento de la independencia en Bulgaria. 6. Los pueblos y estados eslavos a finales del siglo XIX y principios del XX. Europa entre los siglos XIX y XX. La cuestin de oriente en la poltica internacional y los eslavos. La expansin alemana en los Balcanes. La posicin de Rusia. Las guerras de los Balcanes. La Primera Guerra Mundial y los eslavos. 7. Los pueblos y estados eslavos entre los aos 1917-1939. La Revolucin Rusa y el mundo eslavo. La Paz de Versalles, la estructura europea de postguerra y la independencia de Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia. Los estados eslavos europeos y la U.R.S.S. entre los aos 20 y 30. El crecimiento de la amenaza fascista. 8. Los pueblos y estados eslavos durante la Segunda Guerra Mundial. La agresin de Hitler contra Checoslovaquia, Polonia y Yugoslavia. El ataque de Alemania a la U.R.S.S. La resistencia en los pases eslavos. La Guerra Patria que enfrentara a los pueblos de la U.R.S.S. con la Alemania de Hitler. La solidaridad eslava contra el fascismo. 9. Los pueblos y estados eslavos durante los aos 1945-1990. Victoria de la coalicin antifascista y la construccin europea en la postguerra. Restauracin de la independencia de los estados de Polonia. Checoslovaquia y Yugoslavia. Establecimiento en estos pases y en Bulgaria de regmenes comunistas bajo la gida de la U.R.S.S. El mundo socialista y sus contradicciones internas. El conflicto sovitico-yugoslavo. La Perestroika en la U.R.S.S. y la quiebra de los regmenes comunistas en los pases eslavos. Revoluciones de terciopelo en Checoslovaquia, Polonia y Bulgaria. Desintegracin de Yugoslavia. Conclusin Rasgos generales y peculiaridades nacionales en el desarrollo histrico de los pases eslavos. Aportacin de los pueblos eslavos a las culturas europea y universal. BIBLIOGRAFA . . .. .. , .. I 2. ., 1998. . . . , ., 1998. . . ., ., 1998. .. . ., 1998. .. . ., 1992. - , . .. , ., 1998. . , ., 1995. .. , ., 1991.

    Page 2 of 2PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA Y CULTURA DE LOS PUEBL...

    17/12/2012mhtml:file://E:\CURSO 2010-11\GRIEGA Y ESLAVA\PROGRAMA DE LA ASIG...