Download - Ideas Para Pensar

Transcript
Page 1: Ideas Para Pensar

Ideas para Pensar:

a.- La violencia tiene muchos rostros, es necesario reconocerlos todos, reconocer sus raíces para poder avanzar en la construcción de una paz duradera.

La palabra violencia tiene la particularidad de hacerme sentir golpeada, maltratada, ultrajada y excluida. Es una palabra que no debería existir entre las personas que creemos en la Fe, el amor, la esperanza, la humildad, la sinceridad, la amistad y la solidaridad.

La violencia nos hace partícipes del odio, la venganza, la ira y la destrucción. Todos los hijos de Dios, debemos como hermanos reconocer nuestros errores y trabajar para redimirlos, dándole así cabida a la paz interior y a su vez a la paz exterior; para que podamos ser felices en unión con nuestros semejantes.

b.- La paz es aprendizaje, actitud, modo de vida necesaria para establecer relaciones de convivencia que permitan el bienestar de todos.

La paz es la construcción de una vida tranquila y placentera; es el equilibrio perfecto entre la mente, el alma y el cuerpo. La paz es la mejor forma de vivir en armonía tanto en nuestra familia, como en la comunidad. La paz nos lleva a la reflexión sobre nuestra forma de pensar, ser y actuar; es el eslabón faltante en la cadena de valores que debemos practicar para ser cada día mejores seres humanos, mejores ciudadanos. La paz es el amor reflejado en nuestros rostros. La paz es la tranquilidad espiritual que nos lleva a amar a nuestros semejantes, a agradecer a Dios por un día más de vida, a cuidar lo que tenemos y a saber compartirlo.

c.- Contribuir a la paz es responsabilidad no solo de los individuos, sino también de las Instituciones y los estados.

La paz debe comenzar en el interior de cada ser humano y que éste se sienta comprometido por exteriorizarla.

A si mismo debe generar en cada uno, el equilibrio perfecto para poder desarrollase dentro y fuera del entorno familiar, dicha paz se consigue fomentando valores humanos, familiares y morales; que nos inviten al perdón, la reconciliación, el amor, el respeto y la justicia. Valores claves para el desarrollo de una Convivencia Pacífica. El Estado y las Instituciones son los garantes de fomentar la paz y los valores necesarios para que exista entre sus habitantes dicha convivencia, ya que estos organismos poseen las herramientas necesarias para avocar a la población a un cambio rotundo, tanto de conciencia como de actitudes.

No cabe duda que es un trabajo arduo, pero con una recompensa inimaginable, donde todos los individuos formemos parte de una comunidad rica en valores y dueños absolutos de la Paz que todos necesitamos y merecemos.

d.- ¿ Cómo fomentar la Convivencia Pacífica en tu familia y en tu comunidad ?.

Page 2: Ideas Para Pensar

La Convivencia Pacífica para mi, es vivir en armonía, es respetar las ideas de los demás, es aceptar que todos tenemos una forma de ser, que nadie es mejor que nadie, que somos seres individuales y lo más importante, somos hijos de Dios.

Para mi, convivir con mis semejantes es, en primer lugar es dar gracias a Dios por su existencia, por permitirme formar parte de ellos y que ellos formen parte de Mi, ya que siempre he mantenido la filosofía de que estoy en este mundo para cumplir una misión, esto obviamente me llama a la reflexión; por qué vivirla de mala manera, por qué amargarme los días y las noches?. Y la respuestas no se hacen esperar, prefiero ser feliz; aceptar a cada uno de los seres que me rodean, bien sea en mi familia y en mi comunidad, tal cual como son; eso sí siempre intentando que aprendan de Mi y aprender yo de ellos.

So muchísimas las cosas que podemos enseñar a las personas y estoy segura que son muchas las cosas que podemos aprender de ellas, pero para esto existen condiciones o requisitos que debemos cumplir como:

- Respetarnos los unos a los otros.

- Saber expresar nuestras emociones y sentimientos.

- Hablar y saber Escuchar.

- Ponerse en los zapatos de los demás.

- Tomar decisiones apropiadas.

- Reconocer cuando nos equivocamos.

- Saber pedir perdón.

- Saber perdonar.

- Aprender a delegar funciones.

- Tratar a los demás como deseamos ser tratados.

- Amarnos sin distinción de raza, ideologías políticas o religiosas.

- Preocuparnos, sin desesperarnos por el bien común.

- Ser afectivo y asertivo en determinadas ocasiones.

Poniendo en práctica cada una de las condiciones antes mencionadas, podremos lograr la Convivencia Pacífica que todos merecemos, porque no existe nada más hermoso que vivir en Paz; tanto en nuestra familia, como en la comunidad.

Qué vamos a hacer para conseguir la Convivencia Pacífica en mi hogar?. Ejemplo.

Page 3: Ideas Para Pensar

La Convivencia Pacífica es primordial dentro del seno familiar, ya que ésta nos asegura la creación y el desarrollo de las buenas costumbres y la transmisión de valores entre los integrantes de la misma.

Cuando hablamos de Convivencia pacífica, nos referimos a la paz y a la tranquilidad que debe existir en el entorno familiar. Para que ésta exista es necesario que todos los miembros de la familia esté dispuesto y abierto al diálogo, a respetar el espacio y la intimidad de los demás, a ser considerado, a brindar su apoyo incondicional y a respetar las decisiones y las normas establecidas dentro del hogar.

Como ejemplo para conseguir la Convivencia Pacífica en mi hogar, voy a implementar carteles en varias áreas de mi hogar, que llamen a la reflexión y a su vez al cambio de actitudes.

Utilizando con más frecuencia las normas de cortesía, como por ejemplo; por favor y gracias.

Fomentando de esta manera una actitud positiva entre nosotros.

Iniciando temas de interés común al momento de almorzar, respetando el orden de jerarquía y

Brindando un tiempo de calidad a cada integrante de mi familia.