Download - Informacion de Tension Superficial y Capilaridad

Transcript

CapilaridadLacapilaridades un proceso de losfluidosque depende de sutensin superficialla cual, a su vez, depende de la cohesin del lquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por untubo capilar.Cuando un lquido sube por un tubo capilar, es debido a que lafuerza intermolecularo cohesin intermolecular entre sus molculas es menor que laadhesindel lquido con el material del tubo; es decir, es un lquido quemoja. El lquido sigue subiendo hasta que la tensin superficial es equilibrada por el peso del lquido que llena el tubo. ste es el caso delagua, y esta propiedad es la que regula parcialmente su ascenso dentro de lasplantas, sin gastar energa para vencer la gravedad.Sin embargo, cuando la cohesin entre las molculas de un lquido es ms potente que la adhesin al capilar, como el caso delmercurio, la tensin superficial hace que el lquido descienda a un nivel inferior y su superficie es convexa.Tubo capilar[editar]Artculo principal:Tubo capilar

Efectos de capilaridad.La masa lquida es directamente proporcional al cuadrado del dimetro del tubo, por lo que un tubo angosto succionar el lquido en una longitud mayor que un tubo ancho. As, un tubo de vidrio de 0,1mm de dimetro levantar una columna de agua de 30cm. Cuanto ms pequeo es el dimetro del tubo capilar mayor ser lapresin capilary la altura alcanzada. En capilares de 1m(micrmetro) de radio, con una presin de succin 1,5 103hPa(hectopascal = hPa = 1,5atm), corresponde a una altura decolumna de aguade 14 a 15m.Dos placas de vidrio que estn separadas por una pelcula de agua de 1m de espesor, se mantienen unidas por unapresinde succin de 1,5atm. Por ello se rompen los portaobjetos humedecidos al intentar separarlos.Entre algunos materiales, como el mercurio y el vidrio, las fuerzas intermoleculares del lquido exceden a las existentes entre el lquido y el slido, por lo que se forma un menisco convexo y la capilaridad trabaja en sentido inverso.Lasplantassuccionan agua subterrnea del terreno por capilaridad, aunque las plantas ms grandes requieren de latranspiracinpara desplazar la cantidad necesaria.Ley de Jurin[editar]La ley deJurindefine la altura que se alcanza cuando se equilibra el peso de la columna de lquido y la fuerza de ascensin por capilaridad. La alturahenmetrosde una columna lquida est dada por la ecuacin:

donde:= tensin superficial interfacial (N/m)= ngulo de contacto= densidad del lquido (kg/m)g= aceleracin debida a la gravedad (m/s)r= radio del tubo (m)Para un tubo de vidrio en el aire anivel del mary lleno de agua,= 0,0728N/m a 20C= 0= 1000 kg/mg= 9,80665 m/sentonces, la altura de la columna de agua, enmetros, ser:.Por ejemplo, en un tubo de 1mm de radio, el agua ascender por capilaridad unos 14mm.TENSION SUPERFICIALTensin superficial

Ejemplo de tensin superficial: una aguja deacerosobre un lquido.Enfsicase denominatensin superficialde un lquido a la cantidad de energa necesaria para aumentar su superficie por unidad de rea.1Esta definicin implica que el lquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Este efecto permite a algunosinsectos, como el zapatero (Gerris lacustris), desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensin superficial (una manifestacin de las fuerzas intermoleculares en los lquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los lquidos y las superficies slidas que entran en contacto con ellos, da lugar a lacapilaridad. Como efecto tiene la elevacin o depresin de la superficie de un lquido en la zona de contacto con un slido.Otra posible definicin de tensin superficial: es la fuerza que acta tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una superficie libre de un lquido en equilibrio y que tiende a contraer dicha superficie. Las fuerzas cohesivas entre las molculas de un lquido son las responsables del fenmeno conocido como tensin superficialTensin superficial

Ejemplo de tensin superficial: una aguja deacerosobre un lquido.Enfsicase denominatensin superficialde un lquido a la cantidad de energa necesaria para aumentar su superficie por unidad de rea.1Esta definicin implica que el lquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Este efecto permite a algunosinsectos, como el zapatero (Gerris lacustris), desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensin superficial (una manifestacin de las fuerzas intermoleculares en los lquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los lquidos y las superficies slidas que entran en contacto con ellos, da lugar a lacapilaridad. Como efecto tiene la elevacin o depresin de la superficie de un lquido en la zona de contacto con un slido.Otra posible definicin de tensin superficial: es la fuerza que acta tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una superficie libre de un lquido en equilibrio y que tiende a contraer dicha superficie. Las fuerzas cohesivas entre las molculas de un lquido son las responsables del fenmeno conocido como tensin superficial