Download - Informe fin de máster inma m portugues

Transcript
Page 1: Informe fin de máster inma m portugues

PAISAJES DE MIRADAS. LA PROTECCIÓN VISUAL EN EL PAISAJE CULTURAL. ALTO GUADALQUIVIR + JÚCAR: CASOS DE ESTUDIO; LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Autora. Inmaculada Martín Portugués 

 

 INFORME EJECUTIVO .                                     PIDMAS, Premios de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad 

1. ANTECEDENTES El presente trabajo ha pretendido abordar el tema de la Protección del Paisaje y su necesidad desde la perspectiva patrimonial.  Hablamos de aquel Paisaje ligado a asentamientos urbanos con destacado patrimonio histórico, en muchos casos declarados “Conjunto Histórico”, y como éste, forma parte de un contexto inseparable y de valor en el conjunto del mismo. Por lo tanto, se entiende Paisaje Cultural, como la simbiosis entre el Patrimonio Natural y el Patrimonio Histórico Arquitectónico. 

A. ESTADO DE LA CUESTIÓN. Se ha realizado un recorrido sobre los principales conceptos teóricos manejados, definidos en las distintas Convenciones Internacionales, declaraciones de la UNESCO etc… Ésta es la síntesis estructural de los conceptos teóricos que se han manejado: 

• Concepto Patrimonio Cultural. • Concepto Paisaje Cultural. • El Paisaje desde la Perspectiva Visual. ¿Valor de lo estético? 

En la actualidad hay un creciente reconocimiento por la importancia de la calidad estética del paisaje, como consecuencia de la creciente humanización del medio natural, por lo que ha pasado a ser considerada como un recurso básico, siendo incluida en los estudios de planificación física y ordenación territorial. Además del problema receptivo de la belleza paisajística surge una nueva complicación: la adjudicación posterior de un valor. Una vez que el individuo ha recibido una sensación y ha generado una respuesta estética, tiene que realizar una valoración de ese paisaje lo que trae consigo nuevos problemas. La triple problemática de la calidad intrínseca del paisaje, de su respuesta estética y de la adjudicación de valores ha sido abordada de muy diversas formas por los profesionales encargados de la evaluación del paisaje y ha dado lugar a múltiples métodos de evaluación. Como explica Bosque Sendra, se han diferenciado dos tipos de actitudes a la hora de analizar los paisajes.  Unos, los que pretenden acatar un exhaustivo y rigor científico miden la calidad del paisaje per se, sin detenerse a averiguar qué componentes o elementos del paisaje son los causantes de su aceptación o rechazo estético. Se encuentran con un claro obstáculo: la subjetividad. Pero además del problema de la subjetividad, estos métodos se encuentran con otro tipo de dificultades: los problemas que conlleva valorar fotografías y no los paisajes reales y la necesidad de que el equipo encargado de hacer la valoración tenga una buena educación ambiental y estética. Utilizan, para la desagregación de la calidad del paisaje, características físicas como, por ejemplo, la topografía o los usos del suelo. Son numerosos los autores que han seguido esta metodología en sus estudios paisajísticos, como por ejemplo, Steveson, (1.970); Gómez Orea,(1978) y Ramos Fernández,(1.979).   En el presente trabajo se considera que el estudio del paisaje no estaría completo si no se incluyesen los análisis de las cuencas visuales, no sólo para diagnosticar la fragilidad visual, los puntos posibles de futuro impacto… si no para determinar la visibilidad existente desde el exterior hacia el interior del conjunto estudiado, y sus correspondientes visuales recíprocas, que a su vez nos sirve para dictaminar la relación existente ciudad‐rio‐paisaje, así, no sólo se estudia lo directamente percibido, sino que se presta una atención importante a la relación existente entre los elementos del paisaje, los procesos de formación y cambio que explican el devenir del paisaje hasta el momento actual. 

 • El estudio del Paisaje como medio para establecer la Ordenación del Territorio. • Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. UNESCO. París, 1.972. 

Definición Patrimonio Cultural y Natural. • Convento Europeo del Paisaje. Consejo de Europa. Florencio, 2.000. 

 B. MARCO JURÍDICO‐LEGISLATIVO. 

España ratificó el citado Convenio Europeo del Paisaje, el 26 de noviembre de 2.007, siete años después de su aprobación por el Consejo, y está en vigor en nuestro país desde el 1 de marzo de 2.008 Estos son las pautas marcadas de carácter Internacional/ Europeo, respeto a la legislación nacional nos encontramos con numerosas legislaciones que “tocan” el tema de manera tangencial, numerosas legislaciones sectoriales dispersas. A su vez, la aparición de nuevas competencias en determinadas comunidades autónomas aumenta la incoherencia e discontinuidad de unos territorios a otros. No existe a nivel estatal ninguna ley que regule específicamente el paisaje, ni que regule las infracciones paisajísticas. Parece razonable, no obstante que el paisaje desde el punto patrimonial recibiera un título específico en las legislaciones patrimoniales, no obstante sería oportuno la elaboración de un régimen estatal de protección del paisaje general pero más allá del carácter medioambiental. 

 La Constitución Española de 1.978, en el art.45 alude específicamente al medio ambiente. 

 

Page 2: Informe fin de máster inma m portugues

PAISAJES DE MIRADAS. LA PROTECCIÓN VISUAL EN EL PAISAJE CULTURAL. ALTO GUADALQUIVIR + JÚCAR: CASOS DE ESTUDIO; LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Autora. Inmaculada Martín Portugués 

 

 INFORME EJECUTIVO .                                     PIDMAS, Premios de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad 

La ley 42/2.007, de 13 diciembre del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en su preámbulo advierte de su carácter puntual respecto al paisaje y adapta la definición del paisaje protegido al Convenio Europeo del Paisaje. Y realiza una clasificación de los espacios naturales protegidos: parque natural, monumento natural y paisaje protegido. 

 El texto refundido de la ley del suelo, Real Decreto Legislativo 2/2.008 en su artículo 2, habla del principio de desarrollo territorial urbano sostenible, apela a la eficacia de las medidas de conservación y mejora de la naturaleza… de la protección del patrimonio cultural y del paisaje. 

 Destacamos la labor de La Comunidad Valenciana con la elaboración de la ley 4/2004, de 30 de junio, de ordenación del territorio y protección del paisaje y el decreto 120/2006, de 11 de agosto, por el que se aprueba el reglamento del paisaje, que esperemos que ante la barbarie que ha sufrido su litoral durante las dos últimas décadas, aún esté a tiempo de salvaguardar paisajes tan señalados y tan significativos para su identidad como la Huerta Valenciana. 

  

C. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN REFERENTES.  El tema al ser de total actualidad, se encuentra siendo investigado por diversos grupos de gran relevancia como el CSIC, la ETSA de Madrid, o el Instituto del Patrimonio Cultural de España entre otros. 

 D. METODOLOGÍAS REFERENTES. Se han analizado pormenorizadamente las siguientes metodologías seleccionadas  porque son referentes de estudio del tema abordado. En el trabajo se han realizado unos cuadros sintéticos dónde se ha especificado, la bibliografía, los antecedentes, los conceptos teóricos manejados, la síntesis metodológica utilizada y sus conclusiones. 

o Metodologías para los Estudios del Paisaje de la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. o Metodología para la Valoración de los aspectos visuales del Paisaje mediante la utilización de un SIG. 

Departamento de Geografía, Universidad de Alcalá de Henares. o Metodología para la Guía del Paisaje Cultural de la Ensenada de Bolonia, Cádiz. Instituto de Patrimonio 

Histórico Andaluz.  o Metodología Tesis Doctoral: La construcción del Paisaje Cultural en la Ordenación del espacio turístico. El 

Valle del Tafi. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.  o Metodología Doctorado (extinguido). La protección del Medioambiente y el Paisaje. Escuela Técnica 

Superior de Arquitectura de Madrid junto con la Universidad de la Serena, Chile. 

 

2. HIPÓTESIS DE TRABAJO Y OBJETIVOS A. HIPÓTESIS DE TRABAJO 

 

Comienzo el trabajo con esta primera imagen  de la pintura de la panorámica sur, es uno de los dos paisajes que quedan pintados por El Greco, titulado Vista y Plano de Toledo, se conserva en el Museo de El Greco de Toledo, es uno de los primeros paisajes de la historia de la pintura, ya que no era un género por sí mismo. 

Page 3: Informe fin de máster inma m portugues

PAISAJES DE MIRADAS. LA PROTECCIÓN VISUAL EN EL PAISAJE CULTURAL. ALTO GUADALQUIVIR + JÚCAR: CASOS DE ESTUDIO; LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Autora. Inmaculada Martín Portugués 

 

 INFORME EJECUTIVO .                                     PIDMAS, Premios de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad 

Representa la vista más característica o identificativa de la ciudad, en ella se contempla la impresionante implantación en el meandro del río Tajo, que la rodea por 3 de sus lados. El punto de observación es “el valle” así conocido por los toledanos, que tan ligado ha estado a la ciudad a lo largo de los siglos. 

 • Toledo y su Paisaje. El valle como contexto del conjunto histórico. 

Reacción ante los nuevos asentamientos en “el Valle”. Sobre la necesidad de proteger “el Valle”. 

El desencadenante de estudio para la realización de este trabajo, es “el dolor” producido cuando observo las numerosas construcciones dispersas que poco a poco van invadiendo el Valle.   

 La vista principal que nos muestra El Greco, debido a las protecciones pertinentes que ha habido a lo largo de la historia, y a la indudable labor respetuosa, que han tenido sus ciudadanos a lo largo de la historia, se ha mantenido y conservado en su mayoría hasta nuestros días, evolucionando de una manera coherente. Sin embargo, parece empezar a ser preocupante, la vista recíproca, la visión de la ciudad al Valle. 

 ¿Qué pasa con la relación valle‐ciudad de Toledo? ¿Qué pasa con las Leyendas, tradiciones de los caminos y paseos a caballo de los nobles?… Lugar de inspiración para Zarzuelas, cantos, poesías, pinturas… el tradicional paseo “la vuelta al Valle” sigue siendo una actividad diaria para una gran parte de los toledanos, y si no con tal periodicidad, sí cada cierto tiempo, el toledano “se da el gusto” de pasearse por el borde del Valle y contemplar las maravillas de la ciudad. Este paseo tiene su explicación: dadas las circunstancias de su medio físico, Toledo, poseía sus caminos interurbanos por el valle, que  rodeaban el meandro del río, rozando su recinto histórico. El origen y evolución de Toledo, por tanto, sólo puede entenderse ligada a la forma del relieve, a su situación respecto al río y a la interrelación con el Valle. La relación río y traza aparece como indiscutible, rodeada en sus tres lados por el río, la ciudad se generó según la lógica impuesta por las curvas de nivel del cerro, así las vaguadas conformaron los principales ejes estructurantes que descendían al río. 

 Una gran parte de estos asentamientos son debidos a residencias particulares y otros tantos, precisamente, los que mayor carga volumétrica tienen y por tanto, mayor impacto visual son los destinados a alojamientos hoteleros. De este modo, como podemos observar en algunas de las imágenes que se muestran, la oferta hotelera se centra en el alojamiento‐mirador hacia la belleza del conjunto de Toledo: ¿pero qué ocurre con el impacto visual que los mismos están produciendo en el paraje natural? ¿ la belleza de Toledo no radica en la armonía de su emplazamiento, en la armonía de los elementos, ciudad, río y paisaje? ¿sin paisaje habrá turismo?  

Estos asentamientos totalmente legales, se producen bajo “el permiso” del Plan de Ordenación Municipal de Toledo, o bien pudiera ser el culpable la delimitación del Conjunto Histórico, o en realidad la delimitación del entorno del citado BIC. Digo legales porque ciertamente lo son: ¿Es necesario la elaboración de un nuevo instrumento que amplíe la protección de los BIC? ¿Esta protección se podría producir al amparo de la ley de patrimonio? ¿Qué modificación habría que realizar? ¿Cuánta necesidad de protección hay? ¿Existen otras legislaciones que contemplen el problema? 

    

• ¿Cómo realizamos la Protección del Patrimonio Natural y Cultural? ¿Entornos BIC, bajo el amparo de la Protección de la Ley de Patrimonio?¿Importancia de lo Visual? 

El patrimonio cultural no son sólo las arquitecturas: castillos, ermitas, iglesias, torres... sino también el entorno paisajístico donde se ubican y las vistas hacia ellos. Para ello se plantea necesaria la elaboración de  un análisis visual de todos aquellos Bienes de Interés Cultural de mayor valor paisajístico, para establecer medidas de ordenación y gestión en las áreas de afección visual. La Comunidad Valenciana, se encuentra elaborando un proyecto, en la actualidad, con ese mismo objetivo, que, como explicaremos más adelante, es pionera en este aspecto, ya que ha sido capaz de elaborar toda  una metodología para el análisis visual del paisaje,  la  que  explicaremos en su correspondiente apartado del presente trabajo. Se pretende con estos programas, estudios, mejorar el entorno de los enclaves que acumulan la mayor carga histórica de nuestro paisaje, y preservar las vistas hacia ellos, ya que son referentes para la población y el turismo. La población siente un gran apego por los elementos patrimoniales que muestran la historia de un lugar y son referentes visuales en el espacio que habita. La protección de los hitos culturales ligados a un entorno de afección visual es fundamental para salvaguardar el carácter de nuestro paisaje, asimismo, las actividades económicas ligadas al turismo se ven favorecidas al potenciar estos espacios singulares que albergan los elementos patrimoniales de mayor fuerza visual.  

Page 4: Informe fin de máster inma m portugues

PAISAJES DE MIRADAS. LA PROTECCIÓN VISUAL EN EL PAISAJE CULTURAL. ALTO GUADALQUIVIR + JÚCAR: CASOS DE ESTUDIO; LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Autora. Inmaculada Martín Portugués 

 

 INFORME EJECUTIVO .                                     PIDMAS, Premios de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad 

“…el paisaje constituye un patrimonio común de todos los ciudadanos y un elemento fundamental de su calidad de vida.…”  Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat Valenciana, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje. 

 Se han analizado diversas legislaciones patrimoniales, la nacional y las regionales correspondientes al caso de estudio, observaremos los artículos en los que se hace referencia a la problemática que presentamos y su escasa determinación al respecto. 

  ‐ Ley 16_1985 de Patrimonio Histórico español . Artículo 20. 1.  

 ‐ Ley 14_2007 de Patrimonio Histórico de  Andalucía  Artículo 19. Contaminación visual o perceptiva. Artículo 28. Entorno de los Bienes de Interés Cultural. 

 ‐  Ley 04_1990 de patrimonio histórico de  Castilla la Mancha  Art. 11. Conjunto Histórico. Art. 12. Planes Especiales de Conjuntos Históricos.  ‐ Ley 4/1998, Patrimonio Histórico‐Artístico de la Comunidad Valenciana. Artículo 11. Impacto ambiental.  Artículo 26 y artículo 39 

 Defendiendo la necesidad de protección, autores como Florencio Zoido, alegan la protección del paisaje como condición indispensable para obtener la calidad de vida, derecho reconocido en el art.25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1.948. 

 • Importancia de conservar el perfil urbano . Desde diferentes grabados de mediados de s.XVI, ya encontramos representaciones por ejemplo, de la ciudad de Toledo, en los cuáles les parecía imposible no representar su paisaje, su contexto, su río, su “Valle” sus montañas, sus aves… Es irrazonable descontextualizar la ciudad en el paisaje, la destrucción del mismo y el deterioro del Medio Ambiente y la expansión de las ciudades de modo insostenible.  En el presente trabajo se ha investigado sobre estas representaciones, un ejemplo es la Xilografía de 1.548 que abajo se muestra. 

 • Importancia de la Percepción del Paisaje. 

    

 

Page 5: Informe fin de máster inma m portugues

PAISAJES DE MIRADAS. LA PROTECCIÓN VISUAL EN EL PAISAJE CULTURAL. ALTO GUADALQUIVIR + JÚCAR: CASOS DE ESTUDIO; LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Autora. Inmaculada Martín Portugués 

 

 INFORME EJECUTIVO .                                     PIDMAS, Premios de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad 

B. OBJETIVOS • Generales. 

o Esclarecer términos teóricos derivados del Concepto de Paisaje Cultural. o Determinar las Dimensiones del Paisaje Cultural y los Factores que lo producen. o Encontrar criterios de Análisis y Diagnóstico de los paisajes culturales desde el enfoque de la percepción visual. o Esclarecer los criterios de valoración de la percepción visual del paisaje y demostrar la importancia de la conservación 

y necesidad de protección de la misma en el conjunto de los entornos de los paisajes culturales. o Elaborar un somero diagnóstico sobre el patrimonio cultural de asentamientos urbanos de elevado valor histórico y 

natural, en los que se establece una simbiótica relación ciudad‐río‐paisaje.  o Participar en la difusión y concienciación social del valor patrimonial del paisaje cultural o Identificar los diferentes instrumentos capaces o más adecuados para establecer medidas de protección de los 

paisajes culturales y proponer la mejora de los mismos.  

•  Concretos. o Preservar la calidad visual del patrimonio cultural y natural mediante el estudio de los aspectos visuales a través de 

metodologías gráficas basadas en capas de información.  o Propuesta metodológica e instrumental innovadora para la protección visual del patrimonio natural y cultural a través 

de nuevas metodologías gráficas basadas en capas de información. o Propuesta metodológica para evaluar la integración visual de nuevos crecimientos y elementos en el patrimonio 

natural y cultural a través de metodologías gráficas basadas en capas de información. o Establecer pautas para la ordenación de usos y acciones de conjuntos histórico artísticos, paisajes culturales, lugares 

de valor patrimonial cultural y/o natural, lugares de interés cultural o paisajísticos.   o Establecer una propuesta metodológica válida e innovadora que permita dar una nueva orientación a los estudios del 

aspecto visual del patrimonio natural y cultural.  o Conseguir una llamada de atención y aceptación hacia y por parte de los ejecutivos regionales y locales… Ante el 

estado de abandono y/o deterioro de elementos de valor patrimonial y de sus respectivas legislaciones reguladoras.     

3. SÍNTESIS ESTRUCTURAL DE CONTENIDO A continuación les muestro el índice con el que se ha desarrollado el trabajo: 

 I.  PARTE: Bases teóricas conceptuales de pensamiento y metodológicas. 1.  Introducción.   1.1.  Justificación Tema de Investigación.    2.  Objetivos.    3.  Metodología.   3.1.  Estado de la cuestión. Antecedentes.     3.2.  Marco jurídico‐legislativo.        3.3.  Líneas de investigación referentes.       3.4.  Análisis de las principales metodologías referentes.  II.  PARTE: Investigación Analítica y Casos Prácticos. 1.  Alto Guadalquivir + Júcar, casos de estudio. Criterios de Selección.   1.1.  Alto Guadalquivir.   1.2.  Júcar. 2.  Alto Guadalquivir.   2.1.  El Carpio.   2.2.  Montoro.    2.3.  Villa del Río.    2.4.  Andújar.  3.  Júcar.   3.1.  Cofrentes.    3.2.  Alcalá del Júcar.    3.3.  Jorquera.    3.4.  Alarcón.    3.5.  Cuenca.  

 

Page 6: Informe fin de máster inma m portugues

PAISAJES DE MIRADAS. LA PROTECCIÓN VISUAL EN EL PAISAJE CULTURAL. ALTO GUADALQUIVIR + JÚCAR: CASOS DE ESTUDIO; LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Autora. Inmaculada Martín Portugués 

 

 INFORME EJECUTIVO .                                     PIDMAS, Premios de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad 

III.  PARTE: Reflexiones. Propuesta metodológica a través de capas de información. 1.  Metodología propuesta. DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DE LOS FACTORES QUE CONFORMAN EL PAISAJE CULTURAL. 2.  Análisis Gráfico. Montoro. 3.  Análisis Gráfico. Alcalá del Júcar. 4.  Situación y Diagnóstico.  

 IV.  PARTE: Conclusiones. 1.  Generales. 2.  Concretas. 

 V.        PARTE: Bibliografía y Fuentes. 1.  Bibliografía. 2.  Fuentes e índice de ilustraciones.  

 Sintéticamente la metodología personal que se ha abordado para el Diagnóstico y Valoración de los Factores que conforman el Paisaje Cultural para su acertada y consecuente  Protección. Se podría diferenciar  las siguientes Fases: 

 • FASE 0:  

o Elección del Tema. 

El punto claro de partida, ha sido la inquietud e impotencia que produce el observar el deterioro del “valle” en Toledo, elemento tan necesario para el imponente Paisaje Cultural como lo pudiera ser cualquiera de los elementos BIC, tales como el  Alcázar o la Catedral, por citar los dos hitos principales de su perfil urbano. 

 Se procedió a estudiar someramente, la evolución del perfil urbano y de la trama de la ciudad, mediante cartografía histórica, grabados, y pinturas… y a consultar el POM Plan de Ordenación Municipal, Carta Arqueológica, la Ley de Patrimonio Estatal y Autonómica, en búsqueda de encontrar soluciones o puntos que nos determinaran la protección del lugar. Ante la ausencia de soluciones, y de instrumentos que protejan este elemento tan esencial para la conservación de la relación ciudad‐río‐paisaje, se ha procedido a intentar desarrollar una metodología de estudio y diagnóstico de “Paisajes Culturales” de esta índole, de semejantes condiciones geográficas y culturales o de semejante fragilidad. Éste, fue sin duda, el detonante del presente estudio. 

 Una  vez  elegido el tema se procedió a la elaboración de los objetivos. 

 o Estudio de las Bases Teóricas Conceptuales de Pensamiento, y de las líneas de Investigación 

actuales referentes. 

Se procedió a indagar en profundidad sobre el estado de la cuestión, y se encontraron diversas líneas de investigación abiertas sobre el tema, que, al igual que nosotros, reclaman esta necesidad.  

 Se analizó las metodologías que consideramos más relevantes, para ello se elaboró una serie de fichas a modo de síntesis con los antecedentes, material empleado, bibliografía principal, objetivos, conceptos teóricos novedosos introducidos, la síntesis metodológica y sus conclusiones 

 

o Estudio de la Legislación Vigente. 

Tras observar cómo abordaba el tema la Legislación Patrimonial, que consideramos la más adecuada para regular el tema, se procedió a realizar una lectura amplia de las múltiples legislaciones, estatales y sectoriales que podrían tratarlo, para así determinar con mayor rigor la necesidad o no de protección de estos entornos, y si hubiera instrumentos adecuados para este cometido. 

 Este paso ha sido una complicada labor, ya que  en lo referente a la legislación medioambiental, al no existir ninguna normativa concreta respecto a la protección del paisaje y al “mar “ existente de legislaciones sectoriales, a la ignorancia de los propios municipios de ellas , se convierte en toda una aventura “enterarte bajo que legislaciones se encuentra el ámbito sujeto”. De este modo,  administraciones como la de Andalucía, sin embargo, facilitan bajo la premisa de que “el conocimiento repercute en el bien común de la sociedad” , la documentación tanto de cartografía, ortofotos, planeamientos, y análisis medioambientales. Está disponible mediante servidores WMS o mediante web, sólo para casos más concretos se hace necesario personificarse en la administración correspondiente. La búsqueda se convierte más complicada en la Comunidad Valenciana, pero sin embargo, es poseedora de la nueva y única legislación específica. La complejidad extrema radica en la recopilación de la documentación respecto 

Page 7: Informe fin de máster inma m portugues

PAISAJES DE MIRADAS. LA PROTECCIÓN VISUAL EN EL PAISAJE CULTURAL. ALTO GUADALQUIVIR + JÚCAR: CASOS DE ESTUDIO; LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Autora. Inmaculada Martín Portugués 

 

 INFORME EJECUTIVO .                                     PIDMAS, Premios de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad 

a los casos de estudios de Castilla La Mancha, en parte por su desconocimiento e inexistencia. Es por eso, por lo que, aunque se ha intentado que el proceso de investigación y la presentación de ella en el documento presente sea lo más homogénea posible, podemos encontrar distinciones entre algunos municipios y otros, debido a la diversidad de documentación a la que hemos podido acceder en las distintas comunidades autónomas. El estudio de la legislación patrimonial, se produjo al principio de todo, ya que el punto de partida del trabajo fue el saber hasta qué punto se encuentran protegidos los entornos de los paisajes culturales.  

 Fue durante esta fase de documentación cuándo se produce el estudio de la legislación medioambiental, la búsqueda de programas que afecten los casos de estudio, los planeamientos y planes especiales, vigentes... Y, es, en esta fase, cuando se encuentran los primeros “hallazgos macabros”: planes con crecimientos desmesurados e inacertados como los de El Carpio, la inexistencia de ellos de municipios como de Jorquera o Alcalá del Júcar… 

   

• FASE 1. Selección de Casos de Estudio. 

Con el objeto de determinar de una manera más acertada esta problemática, se procedió tras unos criterios de selección ya explicados en la II Parte del presente estudio, a elegir dos zonas o cuencas de ríos, en los que nos encontráramos con  asentamientos de destacado interés cultural con determinadas similitudes con Toledo. Se pretendía que estos cauces fueran de distintas regiones para así poder determinar de una manera más amplia la necesidad de protección o no de los Paisajes Culturales y de los diferentes mecanismos de protección, si los hubiere, de las diferentes regiones. Tras la selección de las cuencas del Alto Guadalquivir, y de determinadas zonas del Júcar, y de la selección de los municipios por los ya citados criterios: Conjunto Histórico o no, crecimiento entorno al meandro/ hoz de un río, espacio Natural Protegido o no, muralla Urbana, puentes, población, castillo/ alcazaba, infraestructuras existentes/ Afecciones; se fijan una serie de puntos a tratar (fichas municipios):  

 ‐  Ubicación y emplazamiento geográfica, características de la comarca… ‐  Evolución de la población. Nos da pista de las necesidades de cambio de la trama y del perfil urbano. ‐  Dinámica de Asentamiento. Se pretende encontrar las claves y tendencias de la creación del Paisaje, y determinar puntos clave de inflexión, o puntos de deterioro o mejora del mismo. Se comenzó primeramente, por realizar una primera fase de documentación rápida y somera,  recopilando información histórica, indagando en el estado de planeamiento, y procurándonos al menos una cartografía válida para realizar el trabajo de campo. ‐                Principales datos históricos, y Patrimonio Histórico. Nos ayudará a entender y a poner en valor el lugar. ‐  Patrimonio Natural vinculado al municipio. ‐  Patrimonio Intangible. Elementos como romerías u otros festejos o tradiciones que han sido determinantes para la configuración del Paisaje Cultural. ‐          Estado de Conservación. Con el fin de intentar determinar unos patrones de diagnóstico que nos ayuden a esclarecer el buen o malo estado de conservación. Para ello se estudian y observan determinados elementos y relaciones fundamentales en la Conservación del Paisaje Cultural. 

             ‐‐ Patrimonio Histórico.              ‐‐ Márgenes Río y su relación.              ‐‐ Patrimonio Natural y su relación con el Paisaje. 

‐          Determinación de los Principales Hitos Visuales Patrimoniales que conforman el Paisaje Cultural, considerando y determinando: 

                  ‐‐ caracterización, si es arquitectónica, arqueológica, paisajística…                   ‐‐ periodo histórico                   ‐‐ tipología, si es religiosa, defensiva…                   ‐‐ protección, si está sujeto a alguna protección, si es así, a cuál…                   ‐‐ estado de conservación                   ‐‐ valor social                   ‐‐  accesibilidad                   ‐‐ observaciones destacadas 

‐  Afecciones existentes, elementos que han “afectado”, influido o perjudicado el Paisaje Cultural, su estado y evolución. ‐  Estado Planeamiento vigente, bajo que figuras se encuentra regulado, si las hubiere. ‐  Análisis del Planeamiento y de la Legislación sectorial. ‐  Estado de protección suficiente e insuficiente. ‐  Estado de riesgo y fragilidad. Detección de puntos conflictivos. 

   

Page 8: Informe fin de máster inma m portugues

PAISAJES DE MIRADAS. LA PROTECCIÓN VISUAL EN EL PAISAJE CULTURAL. ALTO GUADALQUIVIR + JÚCAR: CASOS DE ESTUDIO; LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Autora. Inmaculada Martín Portugués 

 

 INFORME EJECUTIVO .                                     PIDMAS, Premios de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad 

• FASE 2. Trabajo de Campo. Levantamiento de datos. 

Toma de datos in situ mediante fotografía digital y GPS. Tras elegir y seleccionar los criterios de selección y acotar bien los casos de estudio, con el fin de poder trasladar todo aquello que nos inquietaba de Toledo, una vez seleccionadas las dos cuencas, nos pusimos “manos a la obra”.  El trabajo de campo es esencial para el estudio. Se realizó; en junio, los municipios de la cuenca del Alto Guadalquivir; y en julio, todos aquellos pertenecientes a la cuenca del Júcar. 

 El objetivo del trabajo de campo no era otro que el de realizar un levantamiento de datos mediante fotografía digital y GPS, detectando corredores visuales, y las “vistas o alzados urbanos” de gran interés susceptibles a proteger. Por otra parte detectar los elementos distorsionadores o de impacto visual. 

 Por otra parte el conocer bien el lugar, nos ayudó a determinar las acertadas o no, medidas de protección de los elementos BIC, las delimitaciones de conjunto histórico si las hubiere, la adecuación o no de los nuevos crecimientos y/ o de las nuevas previsiones de los planeamientos vigentes. 

  

• FASE 3. Análisis gráfico y metodológico. Diagnóstico y Valoración de los factores que conforman el Paisaje Cultural.  

Para facilitar el diagnóstico, y aglutinar toda la información recogida, decidimos realizar un compendio de “capas de información” según los criterios por los que funcionan los SIG.  De este modo se ha realizado un análisis gráfico a diversas escalas según la información, de dos casos concretos a estudiar, que por semejanzas históricas y geográficas y por las diferencias de sus marcos normativos reguladores al respecto, han parecido los más representativos para ello. 

 Las capas de información que se han elaborado son: 

‐  Capa 0: Cartografía base y modelo digital de elevaciones del terreno. ‐  Capa 1: Estudio de la Topografía e Hipsometría. ‐  Capa 2: Fotografía aérea actual y antigua. ‐  Capa 3: Evolución, crecimiento y asentamiento urbano. ‐  Capa 4: Carta Arqueológica. ‐  Capa 5: Patrimonio Histórico. Elementos y entornos BIC.  ‐  Capa 6: Unidades de Paisaje. ‐  Capa 7: Espacios Naturales Protegidos. ‐  Capa 8: Espacios Naturales de Relevancia e Interés Patrimonial. ‐  Capa 9: Análisis Visual I. Vistas y Alzados Urbanos de Interés. ‐  Capa 10: Análisis Visual II. Detección Corredores Visuales e Impacto Visual.   

  

 

   

Page 9: Informe fin de máster inma m portugues

PAISAJES DE MIRADAS. LA PROTECCIÓN VISUAL EN EL PAISAJE CULTURAL. ALTO GUADALQUIVIR + JÚCAR: CASOS DE ESTUDIO; LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Autora. Inmaculada Martín Portugués 

 

 INFORME EJECUTIVO .                                     PIDMAS, Premios de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad 

4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES A. RESULTADOS 

Como resultado, en este resumen me parece imprescindible mostrar la capa de información última, donde se establece el diagnóstico final. 

  

B. CONCLUSIONES • Generales 

o Sobre el Concepto de Paisaje. Valoración del Paisaje. Calidad y Fragilidad. De la Valoración, a la Conservación y a la Protección. 

 

   

Page 10: Informe fin de máster inma m portugues

PAISAJES DE MIRADAS. LA PROTECCIÓN VISUAL EN EL PAISAJE CULTURAL. ALTO GUADALQUIVIR + JÚCAR: CASOS DE ESTUDIO; LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Autora. Inmaculada Martín Portugués 

 

 INFORME EJECUTIVO .                                     PIDMAS, Premios de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad 

o Sobre el Paisaje Cultural. Dimensiones del Paisaje. La Dimensión Física, Simbólica y Social. 

 

   

o Sobre el Patrimonio Natural e Histórico. 

‐  Centro Histórico amenazado por nuevos crecimientos. ‐  Mala accesibilidad física por origen su origen defensivo y su consecuente desertización. ‐  Conjunto Histórico, símbolo e identidad. ‐  Preservar y conservar los Conjuntos Históricos mediante mecanismos de protección adecuados. 

 o Sobre la Percepción Visual. 

‐  Proteger la relación ciudad‐río‐paisaje. ‐  Relevancia y necesidad de proteger Hitos visuales. ‐  Evitar Impacto Visual, control de nuevas construcciones; volumetrías, tipologías y estilos constructivos. ‐  Importancia de determinar Corredores Visuales, según nº potencial de observadores... ‐  Importancia de favorecer la Conexión Visual. ‐  El paisaje como territorio observado.     

Page 11: Informe fin de máster inma m portugues

PAISAJES DE MIRADAS. LA PROTECCIÓN VISUAL EN EL PAISAJE CULTURAL. ALTO GUADALQUIVIR + JÚCAR: CASOS DE ESTUDIO; LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Autora. Inmaculada Martín Portugués 

 

 INFORME EJECUTIVO .                                     PIDMAS, Premios de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad 

• Concretas o Sobre la necesidad o no de Protección. 

 

o Sobre los Agentes de Gestión, Mecanismos e Instrumentos de Protección. 

‐  Los POT son los que deben controlar la ubicación y dimensión de las infraestructuras, el turismo y su capacidad de carga, la recuperación demográfica y económica de los Conjuntos Históricos.  ‐  Las Consejerías de Cultura son las responsables de la rehabilitación y conservación del Patrimonio Histórico, asesorar a los Ayuntamientos con pocos medios y controlar los nuevos planes urbanos que pudieran afectar a elementos patrimoniales o parajes de elevado valor patrimonial.  ‐  Las luchas políticas provocan que muchas decisiones llegan tarde.