Download - Informe Unión Comunal

Transcript

Universidad Alberto HurtadoDepartamento de AntropologaAntropologa y Polticas PblicasProfesoras: Victoria Rivera - Lorena PrezYanira Colip Gonzalo Pea Municipalidad de Talagante: Unin Comunal El SolLa Provincia de Talagante alberga una poblacin aproximada de 217.449 habitantes y est compuesta de cinco comunas: Isla de Maipo, El Monte, Padre Hurtado, Peaflor y Talagante su capital provincial. Talagante es una comuna con una poblacin de 65.020 habitantes aproximadamente, divididos en tres sectores, centro, oriente y poniente. En la actualidad la autoridad dentro de la comuna es el alcalde es Ral Leiva Carvajal (2008-2016), mientras que a nivel provincial se encuentra Graciela Arochas Felber (2014-2018) como gobernadora de la Provincia de Talagante.Dentro de los organismos pertenecientes a la municipalidad se encuentra la Direccin de Desarrollo Comunitario (DIDECO), que por medio del Departamento de Organizaciones Comunitarias, dirigida por Marianela Morales Huaico, sera la que mejor da cabida a la relacin accin participativa de la comunidad para/con el municipio. Pues desde la DIDECO, se administran diferentes programas sociales desde distintos departamentos, entre los que se encuentran: Asistencia Social, Vivienda, Subsidios y Estratificacin Social, Organizaciones Comunitarias, Deportes y Recreacin, Desarrollo Econmico y Productivo, OMIL, Asuntos Religiosos, Fomento Productivo y Turismo (Municipalidad de Talagante, 2015). Algunos de los programas que impulsan estos departamentos son: Senda Previene, Vnculos, Habitabilidad, Violencia intra-familiar, Mujer trabajadora jefa de hogar, Chile Crece Contigo, OPD, Autoconsumo, Prodesal y Puente (Municipalidad de Talagante, 2015). Es por medio de actividades como Muni En Tu Barrio una actividad organizada por la Municipalidad, en la que las diferentes Direcciones se trasladan a una feria realizada en diversos barrios de Talagante que logramos conocer de manera representativa las labores desarrolladas en la DIDECO, donde adems de conocer sobre los programas sociales disponibles, tambin fue posible averiguar a quienes iban dedicados. En esta instancia nos presentamos a los directivos de las juntas de vecinos del sector cntrico de la comuna, que por medio de la Unin Comunal El Sol de Talagante, se agrupan para postular a diversos proyectos para el mejoramiento de los espacios comunes y la seguridad dentro de sus propias villas, solidarizando sus necesidades con el fin de resolverlas en conjunto. De esta forma, tuvimos un acercamiento importante hacia el tipo de participacin y la relacin que posee esta entidad con la municipalidad, que si bien son autnomas, al igual que las juntas de vecinos, requieren de asistencia municipal en cuanto a los proyectos presentes disponibles, as como capacitacin en los que respecta a la administracin de estas mismas juntas de vecinos, con el fin de cumplir los requisitos para los proyectos.Contextualizacin del organismoLa Unin Comunal El Sol de Talagante es un organismo compuesto por las directivas de alrededor de veinticinco juntas de vecinos, las cuales operan autnomamente al municipio de Talagante. Su conformacin inicial fue en noviembre del ao 2014, y su personalidad jurdica se concret en el pasado mes de junio de 2015.Su origen es producto de la organizacin de las juntas de vecinos de sector centro-sur de la comuna, quienes renuncian a la Unin Comunal de Talagante por conflicto de intereses y forman esta nueva organizacin con el objetivo de generar nuevas instancias de participacin por medio del mejoramiento de los barrios y juntas vecinales. A pesar de ser autnomas en su funcionamiento, mantienen un vnculo con el Departamento de Organizaciones Comunitarias, departamento con el cual sostienen mensualmente reuniones, con el fin de contribuir a las juntas de vecinos, como tambin al desarrollo de los recursos tcnicos de la propia instancia para desarrollar los proyectos a presentar en la Municipalidad. La Unin Comunal El Sol de Talagante tiene como principal inters el contribuir a la participacin de los socios de las juntas de vecinos, por lo que, han desarrollado actividades como talleres y jornadas de esterilizacin para mascotas, as como, bingos para generar recursos para la nueva Unin Comunal y reencantar a los vecinos de la comunidad.El trabajo de la Unin Comunal de Talagante se remonta a 25 aos en el pasado, aunque consiguieron personalidad jurdica en el ao 2000. Esta fue la nica organizacin de directivos de juntas vecinales vigente en la comuna. Sin embargo, con el tiempo surgi la necesidad crear una nueva Unin Comunal, idea que surgi tres veces pero sin llegar a concretarse, hasta la fecha en que finalmente la Unin Comunal El Sol de Talagante cumpli con los requisitos solicitados en la Secretaria Comunal y logr conformarse legalmente.Implementacin organismoSurgimiento de la Unin Comunal El SolAl momento de consultar en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, nos entregaron el procedimiento detallado de como la Unin Comunal El Sol de Talagante, se constituy como tal, tras la divisin de la Unin Comunal de Talagante.FG: Esta nueva unin comunal se llama Sol de Talagante. Que si no me equivoco est reuniendo por lo pronto cerca de 25-28 organizaciones. Que no deja de ser un buen nmero pensando que Talagante tiene 87 juntas de vecinos, no activas. Porque no activas, lo digo porque las personalidades jurdicas no mueren por lo tanto, lo que no tienen es el directorio vigente pero la personalidad jurdica sigue vigente.[] Ellos nos plantearon el tema de formalizar una nueva unin comunal, les entregamos toda la informacin que as establece la ley, que tenan que tener un porcentaje de vecinos , de acuerdo al porcentaje que estableci el secretario municipal, fueron 18 juntas de vecinos, por lo tanto si tienen 26-28 estn dentro del rango. Tambin que les planteamos nosotros que todas las juntas de vecinos que pertenecan a esta unin comunal de Talagante, tenan que renunciar, y para renunciar cada junta de vecinos inscrita en esta unin comunal tena que hacer una asamblea extraordinaria, donde a lo menos, de acuerdo a lo que tambin estableca el secretario municipal deban haber 40 socios o socias. (Guajardo, 2015)En este sentido el Departamento de Organizaciones comunitarias se encarga de gestionar la informacin pertinente a la comunidad. Para la constitucin forma deben cumplir con los requerimientos que establece la ley por medio de Secretaria Municipal.Por lo tanto nosotros les entregamos toda la informacin, ellos nos enviaron los estatutos, que los googlearon, lo modificaron de acuerdo al estatuto que tenamos nosotros, ms el que ellos buscaron, unieron un solo estatuto y formalizaron el estatuto a las normas legales de la nueva unin comunal el sol de Talagante.[] En la primera eleccin que ellos tuvieron no lograron subsanar las observaciones que les entregaron en la secretaria municipal, por lo tanto tuvieron que hacer todo el procedimiento de nuevo. Pero no desfallecieron en eso, lo hicieron otra vez pero ya tenan todas las observaciones subsanadas, por lo tanto, no debera haber ninguna dificultad de entregarle la personalidad jurdica, que va a durar tres aos. (Guajardo, 2015)Los objetivos de la Unin Comunal como los expresan sus propios miembros: El objetivo es: cultural y social. Nosotros tenemos planes grandes a futuro. El objetivo es eso: unir a Talagante a travs de la Unin Comunal, pero a la vez trabajar para la junta de vecinos, queremos re-encantar a la gente con este espacio. La Unin Comunal antigua no marchaba bien, entonces nosotros queramos encaminar a las Juntas de Vecinos. Ahora a las reuniones de las Juntas de Vecinos llega muy poca gente. Entonces queremos re-encantar a los socios de las Juntas de Vecinos. Finalmente esa es la idea, llegar a ese tope. (Unin Comunal, 2015)Es gracias a la participacin de algunos dirigentes con la municipalidad y principalmente el Departamento de Organizaciones Comunitarias, que han conseguido recursos para mejorar las sedes de juntas de vecinos, implementar alarmas comunitarias en algunos sectores, iluminacin de plazas y calles, as como, la habilitacin de reas verdes. En este sentido el Departamento de Organizaciones Comunitarias, ha brindado grandes recursos para el desarrollo particular de esta Unin Comunal y de las juntas de vecinos que soliciten asistencia tcnica o asesoramiento en lo que respecta a los proyectos concursables. Como obstculos se encontrara, el querer abarcar una gran cantidad de actividades en poco tiempo como sealan desde el Departamento de Organizaciones Comunitarias, la presidenta tiene la intencin hacer mucho pero se le aconseja que [Se] estaci[one] un poquito, porque despus viene el grado de frustracin cuanto hicimos si tenemos 100 actividades pero solo logramos 10-15, tiene un grado de frustracin tremendo porque no alcanzamos ni a llegar. Hace algunas actividades pero que sean interesantes, que sean asequibles para toda la comunidad y ah despus vas a evaluar (Guajardo, 2015).Anlisis de la Unin Comunal El Sol de Talagante como instrumento de participacin localA efectos de realizar un anlisis exhaustivo de la participacin en la Unin Comunal elegida, se caracterizar el tipo y nivel de participacin en base a los planteamientos de Geilfus y Serrano, para posteriormente cerrar la seccin mediante la aplicacin de un anlisis FODA.Nivel y tipo de participacinAntes que todo, debe entenderse que la participacin no es un estado fijo: es un proceso mediante el cual la gente puede ganar ms o menos grados de participacin en el proceso de desarrollo comunitario (Geilfus, 2009, p. 1). Para observar su grado/nivel, se har uso de la escalera de participacin de Geilfus. En esta escala se pueden ver niveles ascendentes de participacin, donde es posible ubicar a las comunidades con las que un proyecto, institucin u organizacin trabaja. Son 7 los niveles de participacin, siendo el primero el de la Pasividad[footnoteRef:1]; el segundo, Suministro de la informacin[footnoteRef:2]; el tercero, nivel de Participacin por consulta[footnoteRef:3]; el cuarto, nivel de Participacin por incentivos[footnoteRef:4]; el quinto, nivel de Participacin funcional[footnoteRef:5]; el sexto, nivel de Participacin iterativa:[footnoteRef:6]; y finalmente, el sptimo y ltimo nivel: Auto-desarrollo[footnoteRef:7]. [1: Las personas participan cuando se les informa; no tienen ninguna incidencia en las decisiones y la implementacin del proyecto (Geilfus, 2009, p. 3)] [2: Las personas participan respondiendo a encuestas; no tiene posibilidad de influir ni siquiera en el uso que se va a dar de la informacin (Ibdem).] [3: Las personas son consultadas por agentes externos que escuchan su punto de vista; esto sin tener incidencia sobre las decisiones que se tomarn a raz de dichas consultas (Ibdem).] [4: Las personas participan proveyendo principalmente trabajo u otros recursos (tierra para ensayos) a cambio de ciertos incentivos (materiales, sociales, capacitacin); el proyecto requiere su participacin, sin embargo no tienen incidencia directa en las decisiones (Ibdem)..] [5: Las personas participan formando grupos de trabajo para responder a objetivos predeterminados por el proyecto u organizacin. No tienen incidencia sobre la formulacin, pero se los toma en cuenta en el monitoreo y el ajuste de actividades (Ibdem)..] [6: Los grupos locales organizados participan en la formulacin, implementacin y evaluacin del proyecto; esto implica procesos de enseanza-aprendizaje sistemticos y estructurados, y la toma de control en forma progresiva del proyecto (Ibdem).] [7: Los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones externas; las intervenciones se hacen en forma de asesora y como socios (Ibdem).]

Ya comprendiendo en qu consisten los distintos niveles de participacin, y a travs de la observacin y escucha en trabajo de campo, podemos decir que los miembros activos de la comunidad que participan en la Unin Comunal El Sol se adecan a un nivel de participacin de Auto-desarrollo, con ciertos rasgos de nivel Iterativo (en funcin de los procesos de enseanza-aprendizaje que se dan en la dinmica de relacin Unin Comunal Municipalidad). En una entrevista grupal realizada a los miembros presentes de la Unin Comunal, un comentario es ilustrativo de lo anteriormente planteado:Ea3: El objetivo [de la organizacin] es: cultural y social. Nosotros tenemos planes grandes a futuro. El objetivo es eso: unir a Talagante a travs de la Unin Comunal, pero a la vez trabajar para la junta de vecinos, queremos re-encantar a la gente con este espacio y de forma autnoma, nosotros definimos acciones y caminos a seguir e intentamos ganarnos proyectos o generar actividades por nosotros mismos para hacer un bien social. La Unin Comunal antigua no marchaba bien, entonces nosotros queramos encaminar a las Juntas de Vecinos. Ahora a las reuniones de las Juntas de Vecinos llega muy poca gente. Entonces queremos re-encantar a los socios de las Juntas de Vecinos. Finalmente esa es la idea, llegar a ese tope. Bien a fondo. (Guajardo, 2015)Esta visin tambin se sustenta por el tipo de participacin local que desea generar la Municipalidad de Talagante a travs del Departamento de Organizaciones Comunitarias: buscan rehuir del asistencialismo, para propiciar los procesos autnomos de cada organizacin comunitaria y territorial en Talagante:FG: Nosotros como departamento de organizacin comunitaria o social [funcionamos] bajo la Ley 19.418, que establece el funcionamiento de organizaciones sociales y territoriales, y la modificacin de la ley 20.500, de participacin social. Nosotros como departamento asesoramos y acompaamos a todas las organizaciones nuevas, a las que se quieran organizar. No hacemos intervencin [poltica municipal] ().por lo tanto queremos demostrar a los otros vecinos que no todo tiene que pedrselo al municipio, hay cosas que ellos tambin pueden generar, que nosotros tenemos que ser un complemento, porque o sino el existencialismo nos ataca y despus los vecinos no saben hacer nada. Hay un viejo dicho que dice: el seor ensea a pescar pero no da los peces, porque o sino, los dirigentes dicen yo no tengo sede social no puedo hacer nada. Ac hay juntas de vecinos que sin sede social han hecho un montn de actividades en el Parque Tegualda. (Guajardo, 2015)A continuacin, se profundizar el anlisis basndonos en el esquema analtico para evaluar los procesos de participacin social ciudadana planteado segn Claudia Serrano (1998). La matriz toma como punto inicial cuatro objetivos diferentes de la participacin ciudadana: I).- Participacin en la toma de las decisiones y control social de las compromisos pblicos[footnoteRef:8]; II).- Participacin asociada a la gestin pblica[footnoteRef:9]; III).- Participacin como usuario activo de beneficios sociales[footnoteRef:10] y IV).- Participacin como proceso de fortalecimiento del capital social de la comunidad[footnoteRef:11] (2006, p. 45-46). A partir de estos cuatro objetivos, la autora desarrolla la matriz sobre dos ejes centrales: uno horizontal que dice referencia con el grado de influencia que tienen los usuarios o la comunidad con el programa social, y uno vertical que habla sobre la apropiacin que hace la comunidad del proceso de participacin: cul y qu tipo de beneficio les reporta el proceso participativo (2006, p. 46-47). [8: Se refiere a la injerencia de las personas, grupos y comunidades en los procesos de toma de decisiones sobre asuntos de inters pblico. Participacin en instancias de toma de decisiones en la formulacin de poltica social, en los diseos de polticas y programas y en la fiscalizacin o control de los programas por parte de la comunidad] [9: Aqu la participacin se entiende como un criterio de gestin pblica que se orienta a estimular, favorecer y promover, en distintos grados y niveles, la participacin directa de la poblacin beneficiaria en la gestin de los programas y proyectos sociales. Por lo tanto, la participacin es un instrumento que contribuye a elevar la calidad de la accin social del Gobierno. La participacin implica la incorporacin real y efectiva de los beneficiarios en la gestin directa de las acciones que se desprenden de los programas sociales.] [10: Participacin como acceso y uso de programas sociales que, aunque participativos en el sentido de generar talleres, capacitacin y otros procesos, abren canales de participacin definidos desde el nivel central en los cuales las posibilidades de intervencin propia y autnoma por parte de la comunidad es limitada.] [11: El capital social se refiere a los recursos, activos y capacidades con que cuentan las personas, las familias y las organizaciones sociales para salir adelante con su propio esfuerzo. El fortalecimiento de redes sociales y de la capacidad de interaccin con el Estado y los programas pblicos permite acumulacin y fortalecimiento del capital social por medio de procesos de empoderamiento de la ciudadana.]

En trminos del presente informe, la matriz de evaluacin de los procesos de participacin social ciudadana sostenidos por diversos programas ser aplicado al espacio de participacin que nosotros estamos observando: la organizacin comunitaria de carcter territorial El Sol de Talagante, que recordemos, es una Unin Comunal que agrupa a la fecha a 27 Juntas de Vecinos de la zona urbana de Talagante. En este sentido, el eje vertical de la matriz dar cuenta sobre la apropiacin que hace la comunidad de este espacio de participacin y los beneficios que les reporta, mientras que el eje horizontal dar cuenta del grado de influencia que tiene la comunidad en el espacio social observado.A continuacin, se dispondr de la matriz de anlisis correspondiente, basada en Serrano:

Fuente: elaboracin propia basada en la ilustracin de Serrano

La forma de participacin que nosotros pudimos observar, desde el lente de lo planteado por Serrano, corresponde a una gestionaria. Con este tipo de participacin nos referimos a que existe una combinacin entre una participacin activa en la toma de decisiones por los integrantes de la Unin Comunal (variable horizontal), persiguiendo en la prctica la obtencin de beneficios concretos orientados a satisfacer necesidades bsicas individuales y sociales (como se ver en el cuadro FODA posterior, existe una oportunidad clara de poder ascender a un tipo de participacin que apunte a la habilitacin social y al empoderamiento de los actores que participan en esta instancia). Este tipo de participacin genera capacidades en la comunidad, se basa en el liderazgo social y considera a los participantes como interlocutores vlidos de las agencias estatales (1998, p. 48).

Esto se puede ver reflejado en lo observado y escuchado durante la reunin que realizaron la tercera semana de junio: los y las Dirigentes vecinales llegaban a la reunin para planificar y conversar sobre el desarrollo de proyectos e iniciativas que estaban relacionadas con recursos estatales y/o municipales, como tambin de iniciativas autnomas en su totalidad y que estaban autogestionadas por las mismas Juntas de Vecinos. La mayora de las actividades responda a satisfacer necesidades colectivas de supervivencia de la organizacin (obtencin de presupuesto mediante rifas, arriendos de sedes), de distensin (planificacin de actividades culturales, tocatas, talleres infantiles, vacunacin de animales) y sociales (proyectos de instalacin de paneles solares en las plazas, embellecimiento de las calles); como tambin individuales (rifas a beneficios de vecinos, planificacin de una teletn que ayude a vecinos en riesgo, vulnerables o discapacitados).

Realizando un ejercicio de sntesis segn lo planteado por Serrano y Geilfus: el tipo de participacin local es gestionaria, mientras su grado/nivel correspondera a una participacin auto-desarrollada. En suma: La Unin Comunal toma iniciativas sin esperar intervenciones externas de ningn tipo (y cuando se realiza una entrega de informacin, es en formato de capacitacin o asesora municipal), y sus miembros son capaces de plantearse como interlocutores vlidos frente a organismos estatales, todo en pos de satisfacer las necesidades (sociales e individuales) bsicas de la comunidad de la que forman parte.

En relacin a la vinculacin que la Unin Comunal tiene con los organismos estatales, vale tambin caracterizar el uso poltico que le da la gestin municipal al instrumento de participacin local. Este epresenta un punto estratgico importantsimo de accin comunitaria por parte de la Municipalidad de Talagante, cosa que queda clara en palabras de FG, un funcionario de la DIDECO:Las uniones comunales son las organizaciones ms importantes de cada comuna, por qu?, porque en ellas reunimos a las juntas de vecinos que representan a lo menos a 150 vecinos, por lo tanto, si tenemos una Unin Comunal, con 30 juntas de vecinos estamos hablando de 3000 personas, si es que no ms, representadas en este organismo. Pensemos que en una familia hay una persona inscrita pero representa a 5 personas, entonces a estas 3000 personas las subimos por cinco, las subimos a 15000 personas. En una comuna que tiene 85000 habitantes, entonces con estas dos uniones comunales, tenemos la representacin de cercana al 50-60% de los habitantes de nuestra comuna, por eso es importante

La relacin con la municipalidad que nosotros observamos en prcticamente todos los espacios vinculados al instrumento en los que estuvimos fue altamente positiva, enaltecedora en ciertos casos de la figura del Alcalde y su gestin. En este sentido, la relacin que tiene el instrumento con la municipalidad refiere a un clientelismo poltico provechos para la comunidad (trato directo con el Alcalde situacin observada en terreno, posibilidad de gestin autnoma, mxima ayuda posible para postular proyectos) como para la municipalidad (posibilidad de influir o llegar a un nmero considerable de personas que integren la comunidad talagantina). En trminos de votantes posibles, si bien los dirigentes involucrados en el instrumento no fomentan directamente la inclinacin por la municipalidad, emiten en la prctica comentarios positivos sobre su gestin y las posibilidades que ha abierto, fomentando indirectamente a sus socios la generacin de un ambiente positivo respecto a la labor municipal.

Anlisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

A continuacin, se presenta un cuadro de anlisis FODA, en trminos de profundizar el anlisis exhaustivo de la instancia de participacin observada.

El valor del anlisis FODA[footnoteRef:12], radica en su capacidad de evaluar los problemas y potencialidades del programa, para comprender la lgica de la dinmica local y los mecanismos de poder interno (Cataln, Wilken, Kandzior, Tecklin, & Burschel, 2006, p. 60). Con este mecanismo de evaluacin podremos discutir a partir del uso de una matriz analtica, las estrategias y proposiciones que permitan un desarrollo de las capacidades de participacin de la organizacin. [12: FODA se puede explicar como: -Las Fortalezas que tiene cada comunidad para realizar actividades en conjunto, identificando y analizando lo que ha salido bien.- Las Debilidades sealan y determinan las causas de lo que no ha salido bien [o lo que no se ha realizado]. - Las Oportunidades dan cuenta, analizan y definen las posibilidades de cambio positivo.- Las Amenazas identifican y examinan aquello que impide el cambio o lo que podra hacer fracasar sus planes. (Cataln et al, 2006: 60).]

Unin Comunal El Sol de Talagante

FortalezasDebilidades

Sienten un compromiso con la comunidad. Los miembros de la Unin Comunal establecen la posibilidad de generar lazos de solidaridad con los casos particulares problemticos de cada Junta de Vecinos. Mantienen relacin constante con la municipalidad (en especfico, con el Alcalde y con el Departamento de Organizaciones Comunitarias) Los dirigentes tienen experiencias en instancias anteriores a la constitucin de la Unin Comunal y, por lo tanto, tienen la capacidad de formular proyectos viables. La instancia de participacin tiene un grupo etario heterogneo de participantes: gente joven y gente mayor. Diversidad de experiencias. Tienen espacios y recursos para generar sus propias iniciativas de manera autnoma. Poca participacin real y efectiva de los miembros de las Juntas de Vecinos en sus Juntas, como tambin en la misma Unin Comunal. Conflicto an abierto entre la Unin Comunal El Sol de Talagante y la Unin Comunal de Talagante. La difusin de informacin respecto a los proyectos municipales vigentes y postulables por parte de las Juntas de Vecinos conformadas an es deficiente. Sobre-planificacin de actividades: generan muchas actividades que no se pueden concretar a corto plazo.

OportunidadesAmenazas

Est abierta la opcin a generar un lazo ms directo con la municipalidad y sus diversos organismos. Pueden incrementar el nmero de Juntas de Vecinos participantes de esta Unin Comunal. Pueden potenciar el grado de participacin comunitario a travs de los socios de las Juntas de Vecinos. Est abierta la posibilidad a relacionarse activamente con organizaciones comunitarias funcionales. Al ganar numerosos proyectos, pueden generar ms participacin comunitaria en sus Juntas de Vecinos. Existe la posibilidad de apelar a la conformacin de las Directivas de las Juntas de Vecinos inactivas, para incluirlas dentro de las actividades de la Unin Comunal. Si no cumplen con las observaciones realizadas a la conformacin de la Unin Comunal, pueden perder la personalidad jurdica y la posibilidad de obtener fondos para proyectos Puede ser un nuevo foco de conflicto la existencia paralela de dos Uniones Comunales con objetivos diferentes. A nivel institucional, la imagen de la Unin Comunal frente a otras Juntas de Vecinos se puede ver debilitada por su reciente creacin. Exceso de confianza en la gestin municipal del Alcalde de turno. Si existe un cambio de Alcalde y de rumbo de planificacin, el desarrollo de la organizacin se puede ver truncado.

FortalezasDe acuerdo con su nivel de participacin de auto-desarrollo, el que los Dirigentes presentes en la instancia de participacin sientan un vnculo y un compromiso con la comunidad permite la realizacin de actividades en conjunto, como tambin la identificacin, anlisis y solucin de los problemas que aquejan (al menos materialmente) a la comunidad de la que son parte y representan. En este sentido, el fuerte arraigo comunitario y responsabilidad social que demuestran es altamente positivo para la generacin de lazos de solidaridad que se basan en la ayuda mutua y desinteresada. En esta lnea, y segn lo observado, los Dirigentes de Juntas de Vecinos participantes de la Unin Comunal generan, impulsan y/o representan proyectos e iniciativas comunitarias que estn vinculadas con la autoridad municipal en el marco de una complementariedad y no de una dependencia respecto a los recursos municipales (intento de escapar de una lgica asistencialista que hasta el momento resulta). ste es un factor positivo en la constitucin de la dimensin participativa del proyecto, pues representa una fortaleza en trminos del desarrollo de la incipiente organizacin, proveyendo una base slida para la consecucin de los objetivos sociales y culturales de la Unin Comunal. A esto se le suma, finalmente, la heterogeneidad de caractersticas fsicas, psicolgicas y sociales de los dirigentes involucrados (distribucin de gnero, grupos etarios diversos y la participacin de gente con vasta experiencia previa, en conjunto a nuevos y nuevas participantes/dirigentes), lo que permite enriquecer las visiones que sostienen respecto a los proyectos e ideas que levantan.Oportunidades

En funcin de las fortalezas detalladas, cabe destacar que la Unin Comunal, al ser una organizacin con menos de un ao de existencia, est rodeada de oportunidades que les permitan representar un cambio (que ellos/as consideran) positivo respecto a la valoracin del trabajo sostenido por la Unin Comunal anterior en Talagante. En este sentido, la Municipalidad valora abiertamente la relacin de trabajo complementario que tiene con la actual Unin Comunal, dejando la puerta abierta a proponer estrechar la interlocucin entre el ente estatal, los diferentes departamentos y direcciones que tiene, y la instancia de participacin local observada. Por su parte, y en trminos de la capacidad de crecimiento que pueden aprovechar, las posibilidades de motivar a los dirigentes de Juntas de Vecinos que an no se han unido al espacio de organizacin estn siempre abiertas, cuya concrecin podra ayudar a fomentar la sensacin de estabilidad y de fortaleza orgnica de la Unin Comunal. Respecto a la participacin comunitaria a nivel de los socios de las Juntas de Vecinos y sus familias, los proyectos sostenidos por la Unin Comunal pueden tener un alto impacto a nivel de comunidad talagantina en general, si es que juegan bien sus cartas y generan proyectos con capacidad para motivar una participacin comunitaria que trascienda del nivel de los socios involucrados en las Juntas de Vecinos que forman parte de este espacio de participacin.

Debilidades

Si bien la Unin Comunal se configura como un espacio de participacin auto-desarrollado y gestionario, uno de los factores determinantes que podran desencadenar problemas en el corto, mediano y largo plazo es la baja participacin de los socios de las Juntas de Vecinos en sus respectivos espacios de participacin y, por ende, en las temticas y discusiones planteadas en el cotidiano de El Sol. Adems de ello, se posiciona como un factor desestimulante y debilidad el conflicto an abierto entre las dos Uniones Comunales de Talagante: ambos organismos continan trabajando de manera paralela, situacin que a da de hoy no ha presentado grandes dificultades para el desarrollo organizativo de El Sol, pero que podra transformarse en una amenaza a la integridad de la instancia si es que el conflicto se agudiza y comienza a afectar a la base de socios de las Juntas de Vecinos que comprende la Unin Comunal observada. Por otra parte, existe una sobre-planificacin de actividades segn lo relatado por la Municipalidad al respecto a la agenda de posibles eventos. La falla de algunos de ellos ha actuado como un agente desmotivador, que ha golpeado en sus inicios a la Unin Comunal (situacin que se est viendo superada a la fecha de escritura de este informe).

Amenazas

A la fecha de la elaboracin del informe, la Unin Comunal con la que se trabaj tan solo cuenta con nueve meses de existencia. En este sentido, las principales amenazas (en trminos de que pueden daar, estorbar o quebrar la organizacin) radican en la caracterstica embrionaria del espacio. A nivel del desarrollo organizativo interno, El Sol ha recibido una personalidad jurdica provisoria producto de que al realizar las tramitaciones para validar su existencia a ojos de los organismos estatales, no contaban con todos los requisitos (a pesar de ello, continuaron trabajando). La Municipalidad les entreg observaciones, las que tienen que ser atendidas a la brevedad para lograr obtener una personalidad jurdica definitiva (la amenaza radica en la posibilidad de que fallen en atender las observaciones, daando el desarrollo interno del espacio). A nivel del desarrollo exterior, est latente la posibilidad de que se agudice el foco de conflicto con la antigua Unin Comunal, lo que puede repercutir en un cambio negativo en la relacin de la Municipalidad con el espacio de participacin local con el que se trabaj. A nivel institucional, existen dos amenazas. La primera dice relacin con la imagen externa que proyecta El Sol: dada su reciente creacin, puede generar cierta desconfianza al sector de la comunidad que no los conocen, lo que puede decantar en la no inclusin de nuevas Juntas de Vecinos. La segunda es a nivel ms de relacin con el municipio y el gobierno de turno: se observ que el ente de participacin local estaba en completo acuerdo con las lgicas planteadas por el Alcalde en su gestin. En este sentido, una amenaza posible es el deterioramiento de las relaciones entre la Unin Comunal con la Municipalidad si hay un cambio alcaldicio y administrativo, en el contexto de la pugna existente con la Unin Comunal antigua.

Todas las amenazas aqu consignadas pueden ser convertidas en oportunidades de cambio, y posteriormente en fortalezas si es que la Unin Comunal juega correctamente sus cartas.

Conclusiones

El desafo principal que debe abordar el instrumento de participacin local observado dice relacin con su asentamiento y fortalecimiento en la comunidad talagantina. Si bien el espacio de participacin es incipiente, se observa bien estructurado en sus cimientos, contando con dirigentes vecinales que estn comprometidos con el desarrollo cultural, social y participativo de la comunidad de la que son parte. En este sentido, el progreso del instrumento debiese apuntar a mantener su enfoque de participacin de auto-desarrollo, como tambin a generar un tipo de participacin que, en trminos de Serrano, trascienda de la bsqueda de satisfaccin de necesidades a la acumulacin de capital social[footnoteRef:13]. En relacin con esto, y en trminos de la relacin del instrumento con la municipalidad, las relaciones fructferas se deben seguir cultivando y profundizando, con un enfoque de autogestin y que rehya del asistencialismo. En ese sentido, uno de los mayores aciertos del gobierno municipal es mantener este enfoque para realizar el trabajo con las organizaciones comunitarias funcionales y con las organizaciones territoriales del sector urbano de Talagante. [13: Participacin que genera habilitacin social y empoderamiento: es un tipo de participacin en la cual la comunidad adquiere destrezas y capacidades, fortalece sus propios espacios y organizaciones y acta con un sentido de identidad y de comunidad propio. A la vez logra proponer temas al Estado, influir directamente en la toma de decisiones e incrementar su capacidad de negociacin e interlocucin con el sector pblico (Serrano, 2006, p. 47).]

En trminos del rol del antroplogo en instrumentos de participacin local, su principal aporte estara en relacin con la mirada descentrada que este puede aportar. Desde la perspectiva de Franz Mudan, el sello distintivo de la antropologa en el trabajo de las polticas pblicas y su aplicacin est en la crtica a la visin estatocntrica y burocrtica del Estado, poniendo en tela de juicio el actuar desde arriba hacia abajo (de lo administrativo a lo pblico), para proceder a observar desde abajo y desde adentro (2013: 11), algo que favorece el distanciamiento epistemolgico y, por ende, la capacidad de plasmar una visin crtica a la reflexin del antroplogo o antroploga.

En el caso del municipio de Talagante, se ha estado dando un intento de acercamiento por parte del municipio a los habitantes de la ciudad por parte de las organizaciones comunitarias. Por ello se han implementado diversos programas, proyectos y enfoques de trabajo que buscan fomentar la participacin local, donde el rol del enfoque antropolgico se vuelve fundamental en la labor de leer las respuestas de la comunidad a las lgicas de trabajo recientemente impuestas. En este sentido, se vuelve fundamental la realizacin de etnografas de inters pblico que conjuguen teora, prctica y accin con el objeto de contribuir al cambio (2013: 20) y acompaar los procesos comunitarios de participacin, en pos de generar una habilitacin social y de empoderamiento cada vez mayor en los instrumentos de participacin local, algo que se configura como necesario para el desarrollo de una ciudadana democrtica en Chile (Serrano, 1998, pp. 54-59).

Referencias bibliogrficas

Municipalidad de Talagante. (2015). DIDECO. Recuperado el 07 de julio de 2015, de http://www.munitalagante.cl/layout/paginas/dideco.html.

Franz Mundan, A. (2013). Perspectivas antropolgicas y etnogrficas de las polticas pblicas. En Revista de Antropologa Social, 22(1), 9-23.

Geilfus, F. (2009). 80 Herramientas para el desarrollo participativo. Diagnstico, Planificacin, Monitoreo y Evaluacin. San Jos: Instituto Iberamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA).

Guajardo, F. (06 de julio de 2015). Directivo Departamento Organizaciones Comunitarias. (Y. Colip, & G. Pea, Entrevistadores).

Serrano, C. (1998). Participacin social y ciudadana. Un debate del Chile contemporneo. Asesoras para el desarrollo. Recuperado desde http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/43771/41354, el 01 de julio de 2015.

Unin Comunal, E. S. (20 de Junio de 2015). Focus group Unin Comunal. (Y. Colip, & G. Pea, Entrevistadores).