Download - Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

Transcript
Page 1: Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

Inmigracióny Sindicalismo:los CITEsFJttNcJscoSoRmANo*

FERNz~noGAI.ÁPd*

El papelqueel sindicatoComisionesObreras(CC.OO.)ha desempeñadoenel desarrollodel fenómenoinmigratoriovienecaracterizadoporun com-promisoactivoyde implicación,en defensade losextranjeros/asquetraba-jan en nuestropaís,adiferenciadel conjuntode sindicatoseuropeosconres-pectoalapropiasemigracionesen Europa,cuyaactividadsindicalsehalimi-tadoa la información.Ha ello hacontribuidolapropiatradiciónde solida-ridadqueel sindicatohatenidoconlos emigrantesespañoles1,y elcompro-miso de aceptarunanuevarealidadmigratoriay no perder,desdeel puntode vistasindical,la capacidadde tutelae intervenciónquelosmediosmnst¡-tucionalespermitenimtilizar.

Yen estesentido,sehaabordadoel temaatravésde un compromisopolí-tico fundamental,basadoen el apoyoy exigenciade unapolítica de integra-ción,quehomologuealos trabajadoresinmigrantes/asconel restode lostrabajadores/asespañoles.Así lo ponede manifiestodiversasresolucmonescongresuales,las tomasde posiciónantelaopinión públicay lacreacióndeestructurassindicalesespecíficasparaatenderlaproblemáticade la inínigra-cion,desdeelmáximonivel confederalhastaloscentrosespecíficosde aten-ción alosinmigrantes/as.

* FranciscoSorianoesSecretarioConféderalde Migracionesde CC.00.** FemandoGalánesSecretarioAdjunto deMigracionesde CCOO.1 CCOO.haprestadogranatenciónal fenómenomigratoriodesdesu primerCongresoen

1977en el quesecreólaSecretaríadeEmigracióndentrodelmáximoórganosejecutivodelaConfederación.DosrazonesllevaronaCCOO.a darestaimportancia(inclusoanivel organiza-tun> ala emigración:e] elevadonúmerodetrabajadoresespañolesquehabíahieradeEspaña,yel reconocimientoal apoyoqueestostrabajadoresespañoleshabíanaportadoala luchapor lademocraciava CCOO.duranteel franquismo,atravésde lasmanifestacionespor la deinocra-cia, la recogidade dineroy fondospaz-a os presospolíticos,y el apoyoatodo el movimientodetrabajadoresy huelgasqueeseproducíanen España.

OS A D U II O U DE RELACIONES LABORALES, nY 10. Serv. Pubí. UCM. Madrid, 1997.

Page 2: Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

120 FranciscoSoriano,hrrnando Galán

A nivel organizativohayqueseñalarqueen el IV CongresoConfederal(1987),conscientede la modificacióndelos flujos migratoriosy de la impor-tantey crecientepresenciade inmigrantesen España,sedecideconvertirlaSecretaríade Emigraciónen Secretaríade Emigracióne Inmigración,nom-bre quese modifica en clv CongresoConfederal(diciembre,]991) por elde SecretariaConfederalde Migraciones.Yesen esteCongresodondeseapruebala aperturay potenciaciónde Centrosde ImmformaciónparaTraba-jadoresExtranjeros(CITEs),animandoalasorganizacionesregionalesacons-tituir serviciosy estructurasquepermitanunaatenciónadecuadaalosmmi-grantes,parafacilitar el protagonismode los propiosinmigrantes/asen latareadeadecuaciónde laspolíticasdeinmigración,atravésde las propuestasy demandasrealizadas,ypermitir suplenaincorporaciónal sindicato.De estaformaseposibilitala creaciónde unaestrimcturapolítico-sindical,queobligaa queexistaun responsablesindicaldirectosobretemasmigratorios,quegaranticelacoordinación,el empujey dinamizaciómide lapolíticasindicaldeinmigraciónen susrespectivosterritoriosy en las federacionesde ramnamásafectadasporla presenciade trabajadoresinmigrantes,comoson el campo,lahostelería,la construcción2.

El sindicatodebejugarun papelmuy importanteen el desarrollodelfenómenoinmigratorio,entreotrascosas,porqueel objetofundamentaldel desplazatuientoesel laboraly en consecuenciaelprimereslabóna supe-rar paralograr la integracióndel inmigrante/a.El inmigrante/allegaaestepaís,o a cualquierotro, paraconseguirun trabajoy vivir en mejorescondi-cionesqueen supaísdeorigen.Así, el primer elementode relaciónquetiene el inmigranteconel paísde acogidaes el trabajoy lasorganizacionesquetrabajano desarrollansuactividaden el mediolaboralson los sindica-tos.

La obligaciónquetienecualquierorganizaciónsindicaldeejercerladefensay la tuteladelconjuntode los trabajadores,es unode loselementosde fuerzaqueimpulsaalossindicatosespañolesa realizarunaintervenciónespecíficaconlos trabajadores/asextranjeros.Y estaintervenciónesfunda-mentalmentede caráctermediadora,entrelos interesesquepuedantenerlos trabajadores/asirmmigrantesy losinteresesquepuedantenerlos trabaja-dores/asautóctonos.

El sindicatono es unaorganizaciónhermética,conunafilosofíaquecom-partadesdeelprimer hastael último afiliado/a,sinoqueesun sindicatoplu-ral y cii consecuenciase producenposicionamientosindividualesmio acordesa las decisionesquemayoritariamentetoma el sindicato,afortunadamente

2 A 31 úe diciembrede 1993la distribuciór~porsectorde actividad,del númerodeextranjerosconpermisosde trabajoenvigor, eralasiguiente:un 66,9por 100figura enel sectorservicios;un 11,9 por100enel sectoragrícola;un 11,8pOr 100enelsectordelaconstrt¡cción;y, porúltimo, un 9,4 por 100enel sectordela industria.

Page 3: Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

Inmigracióny Sindicalismo:los GlYEs 121

no de órganosdedirección3,produciéndoseconflictosdeinteresescomoencualquierbarrio, ciudado provincia4.De ahíquelaactitudsealademedia-dora,puescotidianamentesetienequeestarrindiendocuentade cuálessonlas propuestasy elementosde intervenciónparael conjuntode trabajado-res/as.Todo ello hacequeCC.OO.seaunaorg-anizacióncuyosposmctona-miemospuedenestarmuchomásequilibradoscon respectoa Josinteresesde lostrabajadores/asinmigrantes,en sucalidadde inmigrantesy no de tra-bajadores,conlosdel restode losciudadanos.

A lo largodeestosañoslapolíticadeintervenciónhaposibilitadoqueelsin-dicatose erUano sólo comoun agentesocial,sinotambiéncomointerlocimtorde una«organizaciónde inmigrantes»5,y comointerlocutoresporel trabajosocmaldesarmolladomásalládelpuramentelaboral6.Ello haproporcionadocier-tarepresentatividadqueobligaaplantearaccionesy propuestasconcretas,y legi-timizael trabajoy laparticipaciónen eldiseñodelapolítica inmigratoria.

Así, la trayectoriallevadaporCC.OO.en materiainmigratoriale haper-mitido alzarsecomo:

— una organizaciónsindical con capacidaddeinterlocución,presentandoydefendiendosuspropuestasantelaAdministración,al tiempoqueorganizaymoviliza alos trabajadoresenladefensade susderechos;

— unaorganizaciónsocial, por cuantose prestanserviciosrelacionadosconlacondiciónde inmigrantesy ligadosalámbitolaboral;

— la mayororganizacióndeinmigracióny, en consecuencia,un centroacti-yo de integración.

1. ValoracióndelosCITEs

LosCITEssonorganizacionesconcapacidad¡urídicapropia,quemantienenconveniosdecolaboracióncondiferentesinstanciasde laAdmirmistraciónPúbli-

ParacombatirposiblesactitudesxenófobasdentrodelSindicatocornoprimerpasoseconsiguióel compromisodeincluir el teniainmigratorioenel oi-dendeldíadetodoslos órganosdedireccion.

Sirvacomoejemploei casodeAlmeríadondees sul)eriOr la afiliación detrabaja-(loresextranjerosal SindicatodelCampoquela delos propios trabajadoresespañolesyesto,enalgunosmomentos,hageneradoy generaproblemas.

A finalesdel añ. 1993estabanafiliadosaCCOO. alrededorde 9.000 trabajado-res/asInmigrantesy el númerode usuarioscontabilizadosde los serviciosde los CITEsascendíaa 25.856,un porcentajealtísimo con respectoal númerode trabajadoresextranjeroscon permisodetrabajoen vigor a31 de diciembrede m993,7,7 y 22,2 por100 respectivamente.

6 Ademásdc atenderproblemaslaborales,desdeh.sCITEs se intentaresolver,as~sosare informardetodosaquellosproblemasrelacionadoscon la condición de inmi-grantey fomentaractividades(comola formaciónocupacionaly socioculrural)quetic-rieti como fin último contribuirala integraciónde los mismos.

Page 4: Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

122 FranciscoSoriano,FernandoGalán

caparael soportede susoficinas,y cuyosfinessonlosdegestionar,asesorareinformaralosinmigrantes/asen aquellascuestionesderivadasde lacondiciónde inmigrante/a(permisos,renovaciones,reagrimpaciónfamiliar, etc.) y de tra-bajador/a,facilitarsuintegraciónatravésdediferemitesiniciativascomopuedenserloscursosde lenguay deformaciónprofesional,asícomoponeren marchaactividadesquepermitanelconocimientode laproblemáticadeestecolectivo.

En los últimosaños,CCOO. ylosCITEshanvenidodesarrollandoycon-solidandounaampliaredde oficinasde atencióna los inmigrantesa travesde todoel territorio nacionalparacubrir las necesidadesqi.me losinmigran-tes tieneny queno puedenseratendidasporlaAdministración,activandotodoslosmecanismosal alcanceparaladefensay reivindicaciónde losdere-chosbásicosdel trabajadorinmigrante.

Sindudaalguna,el esfuerzodesplegadoha permitidolograrvariosobje-tivos fundamentales:

1. garantizarunosadecuadosserviciosde asesoramiento,informnación,gestióny canalizaciónsobrelosprocedimientosadministrativosyjurídicosenmateriade extranjería;

2. ampliacióny mejoradel serviciode informaciónsociolaboral;3. promoverla formación de los inmigrantes,tantoocupacionalcomo

sociocultural;4. fomentaractividadesintegradorasentrelasquedestacan:

a) cursosde español,cursosde formaciónde inmigrantes/as,convi-venciasinterculturales;

b) colaboraren la formaciónsindicalde los inmigrantesyen suinte-graciónen lasestructurasdelsindicato;

e) llevar a caboaccionesde sensibilización,información,campañascontrael racismoy laxenofobiaenel mundolaboral;

5. promoveractividadesy publicacionessobrelaspersonasinmigrantesextranjerasysu inserciónen lasociedad;

6. defenderel accesode losinmigrantesal trabajo,a la formación,alavivienda,la sanidad,losserviciossocialesy atodoslosámbitosde la sociedadde acogidaen plenaigualdadde derechos;

7. desarrollar,juntoconotrasentidades,unaacciónpermanentedecon-trol y depresióniiolítica sobrelasdistintasAdministracionese instanciasdeGobierno.

En losúltimoscuatroañosse hanpuestoen marchacii todalageografíaespañolaun totalde 83 locales,dondedeforma permanenteo conhorariosespecíficosse atiendealos inmigrantes.Estenúmerode localesseve incre-mentadopuntualmenteen zonasagrícolas,alasquesedesplazanun uúmeroimportantede trabajadoresextranjerospararealizartareasde recolección7.

Porejemplo,enJaénenla campañadela aceitunao enLéuidaen la recogidadelafruta dulce.

Page 5: Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

123Inmigracióny Si,-jáicalismo: losCITEs

La implantacióngeográficade los CITEsse hallevadoacabosegúnlasnecesidadesdetectadas,en funcióndelnúmerode trabajadoresextranjerosasentadosy dela demandade losserviciosde gestión,asesoramientoeinfor-maciónespecíficadel colectivo,no cubiertaporotrasinstituciones.Así, porejemploCataluñacon 18 localesyconun númerototalde 7.673usuarios,esdecirun 23,6por 100del totaldetrabajadoresextranjerosasentadosen Cata-luñaconpermisosde trabajoenvigor, a 31 de diciembrede 1993.

Los resultadosdecualquierestrategiadependenengranmedidadelosrecursoshumanosconquese cuente,tanto del númerocomode la for-maciónde los mismos.Por ello CC.OO.realizacadaañocursosde forma-ción y de actualizaciónde conocimientosdirigidosa los asesores/asde losCITEsparafacilitar la realizacióneficientede las tareasadesarrollanEltrabajode estaspersonasse coordinaa partir de un serviciocentral,quese encuentraen Madrid, quefacilita la informaciónnecesariaprovenientede las Delegacionesde Trabajo,de la DirecciónGeneralde Migraciones,de los GobiernosCiviles y d¿la ComisiónInterministerialdel GobiernoCentral.

En estoslocales,prestansusserviciosun total de 146personas,ya seaatravésde unarelaciónlaboral (ajornadacompletao parcial),sindicalista(conhoraso permisossindicales)o voluntariado.Estasoficinasse nutrenmayori-tariamentedelvoluntariado(41,1 por 100) y de losliberadossindicales(30,8por 100),sin loscualeslasfimncionesdesarrolladasporestared no sepodríanrealizar,por laslimitacionespresupuestariasde quese disponen.

Desdelaapariciónde losCITEsen 1986,en Barcelona,comoorganismoespecíficodel Sindicatoparainmigrantesextranjerosse haatendidoininte-rrumpidamenteamilesde personasde todaslas nacionalidades,Comomues-tra sirvael año 1994,duranteel cual se atendieronun total de 60.734con-sultasy se hancontabilizado25.856usuarios(siendoe] númerode usuariosestimadosuperior,porqueen ComunidadescomoCastilla-Leóno Euskadino sehancontabilizadoel númerodeusuariosporproblemastécnicos).

Lasconsultasse distribuyenprincipalmenteentrelosdiferentestemasdeinformacióngeneral,jurídicay laboral. Lo queda unaideade queel trabajode atencióne informaciónquese estádesarrollandodesdelos CITEsllenapor sí mismoel contenidodel servicio prestado,aunqueéstano es la únicafunciónquesedesarrolla,puestoquetambiénsegestionan,entreotrascosas,expedientesrelativosa trámitesadministrativos5.

Porúltimo, estalaborseve coronadaporunaimportanteafiliación de lostrabajadoresinmigrantesal sindicato:8.856afiliados;lo quesuponequealre-dedordel 33por 100de losusuariosestánafiliados.

8 Entre lasgestionesadministrativascabedestacar:presentacióndecontenciosos

administrativos;renovacionesdepermisos;exencionesdevisados;expulsiones;reagru-paciónfamiliar; contingente...

Page 6: Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

124 EranciscoSoriano,Fernan& Galán

Así, los CITEsson un puntode referenciay de confianzade lostrabaja-doresinmigrantes,recibiendomilesde consultasal añoy realizandonume-rosostrámitesy actuacionesen losdistintoscamposde actividadde los mis-mos.Sonun marconaturaldeintegración,constatadoporlagranafiliaciónde lostrabajadoresy trabajadorasinmigrantesalsindicato.En definitiva,y sinmenoscabodel trabajorealizadoporotrasorganizaciones,CCOO. se erUeno sólocomoagentesocial, sinotambiéncomointerlocutorde una«organí-zaciónde inmigrantes»,comoyase comentabaanteriormente.

II. Iniciativaslegalesypolíticasen materiainmigratoria

En esteapartadose abordanaspectosde larealidadinmigratoriadesdeel puntode vistapolíticoy legal, es decir,cuestionesrelacionadasconla rea-lidad legalmásalládelasituaciónde trabajador/adel inmigrante.

Lalegislaciónactualimpide el elementofundamentalquese persigueenla aplicaciónde cualquierpolíticade inmigración:la integración.Y estonoes unareflexióno unaconfirmacióngratuita,ya quedesdeel procesoderegularizaciónde 1991,en el quese consiguióel númeroimportantede130.000permisosde trabajoy residencia9,se hacormstatadoquelos trabaja-doresinmigrantespierdensusituaciónderegularidad.

Es muydifícil integraraunaspersonascuandosusituaciónlaboral/legalestásujetaa larenovacióndelpermisode trabajoy residencia,queen lamayoríade los casoses deduraciónanualtO,ya qu~cualquierpolítica deinmigraciónqueno establezcaunasgarantíasdepermanenciaporun peri-odosuperior lo queestáofreciendoesquealas dificultadesen lasquesepuedanencontrarlos inmigrantes/as,por supropiacondiciónde inmi-grantes,se simmela posibilidadde perderesasituaciónde legalidad;y unavez desaparecidaesasituaciónde legalidad,la intervencióny la tutelade unaorganizaciónsindical,o decualquierotra organización,se limitará a unamnterveimciómide ayuda,y ya no se lespodrávolver aincrustaren el mercadode trabajo,en los circuitos de prestacionessociales,ya no sepodráhacernadaconestaspersonas,sólo ayudarlasasobrevivirde algunamanerae inter-ponerrecursoscontenciosos-administrativos,llenar las salasde los tribuna-lesde papeles,y esperarquede aquía 4 o 5 añospuedanobtenerun statusdiferenteal actual.

Por lo tanto,lasituaciónde legalidades el elementofundamentalparaconseguirla integracióndel inmigrantey elaccesoa esasituaciónde legali-daddebeserposiblesiemprequeeseinmigrante/arealiceunaactividadlabo-

Graciasa la intervencióndc lasorganizacionesnogubernamentalesy sindicatos.

iO A ello sest¡malos retrasosadministrativos91w constantementesufrenlos trabaja-

dores1~asinmigrantesenla renovaciondelos permisosdetrabajoy residencra.

Page 7: Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

Inmigracióny Sindicalismo:los CITEs 125

ral, porquede lo contrariose facilita, porun lado,lasobreexplotación(bas-tantevisibleen lascampañasagrícolas,dondeesfrecuentequelos agriculto-rescontratenenlasplazasde lospueblosainmigrantesporjornalesmíseros)y, por otrolado,favoreceel «dumping»social,es decirfavoreceunarelaciónlaboralpordebajode lascondicionespactadasporempresariosy pororga-nizacionessindicales.

Por todasestasrazonescualquiernormativalegalqueregule lapresenciade los inmigrantes/asdebebasarsefundamentalmenteengarantizarquedurantesu estancia,y mientrasdesarrollenunaactividadlaboral,tengandere-choaun permisode trabajoy residencia.

La únicavía parasuperarestassituaciormessin mayoresproblemasy evi-tar quese reproduzcangranpartede lascuestionesa resolver,sobrela pre-senciade losinmigrantes/asy suintegracióncii lasociedadespañola,es unareformaprofundade lanormativavigente.La Ley de Extranjería1 es,sindtmda,umía de lasmayoresdificultadesparaello, por lo queelhorizontedebeserunaderogacióndelamismaparala promulgaciónde unanuevaley queregulelasmigracionesy querecojalapresenciadel inmigrante/acomnopartedel tejido productivoy de la poblaciónlaboral,ya consolidada.La reformadel Reglamento’2queproponeel sindicatoCCOO. no es sino, tansolo, elintentode avanzaren esecamino,puesrespondemásacriteriosde oportu-imidad política quea unaóptimaregulación,quecomoya se ha comentado,requeriríacuantomenosunareformade laLey de Extranjería.

Otroelemento,quedesdeel puntodevistadel sindicato,debede tenerseen cuentaa lahorade tratar la posiblereformay en la aplicaciónde políti-caspúblicasentornoa la inmigración,es laexcesivacapacidadde interven-cióndel Ministerio delInterior en lapolíticade inmigración,yaquedeberíacumplir susfuncionescomocon el restode ciudadanos,no pudiendoserelobjetivo de esaintervenciónlarepresiónperníanentey constante,el discri-minalizarala inmigración;ya que,el inmigrante/adebesertratadoconlosmismuosderechosy exigirleslas mismasobligacionesqueal restode los ciu-dadanos/as.YesoprovienefundamentalmenteporunaculturaquedesdelaLeyde Extranjeríase haido estimulando,basadoemi elTítuloVI sobreInfrac-cionesy Sanciones,comouno de los elementosmásimportantesen laapli-caciónde dichaLey.

Así enel Borradorsobrelapropuestade reformase introducenele-mentosque impidenjustamentecriminalizar la inmigracióny que favore-cenaquelloselementosparala integraciónde los inmigrantes.Y comoele-

ley Orgánica7/1985del dejulio (BOE, 3julio 1985),sobrederechosy libertadesde los extí-anjerosenEspaña.

2 Borrador de 17 de febrerode 1994. Propuestade reformadel Real Decreto1i19/86de26 dejunio (BOE. 12juniode 1986),porel queseapruebael reglamentodeejecuciónde la ley deExtranjería.

Page 8: Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

126 FranciscoSoriano,FernandoGalán

mentoprimordialse recogela modificacióndel artículo26 de la Ley deExtranjeríaquedice: losextranjerospodránserexpulsadosde Españacuan-do incurranen algunosde los supuestos,enumeradosen dichoartículo,quevandesdeencontrarseilegalmenteen Españaacarecerde medioslíci-tosdevida (quedandoestavaloraciónal libre albedríodelfuncionarioper-tinente).Endureciéndoseestamedidaconel ingresode Españaen el espa-cio Schengen13,puescualquierexpulsiónde un inmigrantede Españasupo-ne laexpulsiónno sólo de España,sino de todo los paísesquehanfirma-do losAcuerdosde Schengen.Ahorael «sellito»impedirála entrada,duran-te cincoaños,alos paísesfirmantesdelAcuerdo.Quieredecirseconelloqueesmayor la responsabilidadde aquelempleadorpúblico,deaquellaautoridadadministrativaquetienecompetenciaparaponerese«sellito» deexpulsado.

Por ello es necesarioqueel artículo26 seamodificado,en el sentidodequeestasfaltase infraccionesseantipificadasy graduadasen leves,gravesymuygraves,y quesolamentelas muy gravespuedanserobjetode unasan-ción de expulsióndel país.Puesla mayoríade supuestosquerecogeel artí-culo 26 debenserconsideradascomoinfraccionesadministrativas’4asalve-daddelapartadoc) «Estarimplicadosen actividadescontrariasalorden públi-coo alaseguridadinterioro exteriordel Estadoo realizarcualquiertipo deactividadescontrariasalos interesesespañoleso quepuedanperjudicarlasrelacionesdeEspañaconotros países»,quepuedeserobjetode unasancióndeexpulsióndelpaís.

La experienciade la realidadmigratoriade losúltimos añosen Españaconstituyenun referenteesencialquedebeobligar a modificarmuchosdelosaspectos,bienporpocooperativos,por inflexibles, o porconducirasitua-cionesinaceptablesdesdeel puntodevistahumano.La gravedaddeunasan-cióncomola expulsiónhacequeéstaseaconducidaa serel «último ratio»del sistema,y no comohastaahorael instrumentodraconianode la ausen-ciadeotrassoluciones.

La regulaciónnormativaimpide poneren marchacualquierplandeinte-gracionsocial,porquesupuestaenprácticaexigequese creeunasbasesde

13 ActíerdodeadhesióndelReinodeEspañaal ConveniodeaplicacióndelAcuerdodeScbengende 14 dejuniode 1985celebradoenirelos gobiernosdelos EstadosdelaUnión EconómicaBenelux,de laRepúblicaFederaldeAlemaniay de la RepúblicaFrancesa,relativo ala supresióngradualde los controlesen lasfronterascomunes,fir-madoenSehengenel 19 dejunio de 1990, (BOE, 5 deabril 1994> al cual tambiénseadhirióItalia, Portugaly Grecia.Siendoensu Protocolode 19 dejuniode 1990dondeseencuentranlas disposicionesquede formadirectaseorientanaunapolítica comúnenmateriadevisados,deadmisióndeextranjeros,controlde frontrras,Estadoresponsableparalassolicitudesde asiloy medidasparala devolucióndelos extranjerosin-egulares.

~ Lassupuestosquerecogeel articulo 26 soninfraccionesrespectoalacalidaddeinmigrante/ay tío ala deciudadano/a.

Page 9: Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

inmigradóny Sindicalismo:los (lITEs 127

legalidad,de seguridadyde estabilidadquecii estosmomentoslanormativalegalvigenteno lasofrece.La integración,comoya se hacomentadoanterior-mente,debepasaren primerlugarporlaestabilidadprofesional-laboraly segui-damenteporunaestabilidadsentimentalquedifícilmenteseconsiguecuandose tieneala familia enel paísdeorigen;porlo queotro delosobjetivosacon-seguires queelderechoala reagrupaciónfamiliar seconstituyacomoun dere-chosubjetivodel inmigrante,un derechosubjetivoqueimpidaqueel olaDirecciónGeneraldeAsuntosConsularesdelpaíscorrespondientedictenor-masmásalládelas queestablecelapropianormativapublicadaen el BoletínOficial delEstadola,sirva comoejemplo:mientrasquela normativaexigealfamiliarpresentarcincodocumentosparasolicitarel visadoporreagrupaciónfamiliar, elConsuladoGeneraldeEspañaen Casablancaexige17.

Al Planparala IntegraciónSocialde los Inmigrantes,elaboradoporelMinisterio deAsuntosSociales,lo único quesele puedereprocharesquenohayancontadoconlasorganizacionessocialesparasuelaboración,yaqueloselementosquelo conformansonlosadecuadosparaconseguirel fin últimoquepretende:la integracióndel inmigrante.PeroevidentementeestePlanexigeel que se adoptenmedidasnormativasparasu desarrolloy ejecución,y esen estepuntodondedebenparticipar las organizacionessociales,a finde quelaexperienciaacumuladade dichasorganizacionespuedasertenidaencuentay recogidaala horade ejecutardichoplan.

Uno delos instrumentosparalaintegraciónquediseñael Planesel Foroparala IntegraciónSocialde losInmigrantes,comocaucede participaciónydiálogoentrelasdifitrentes instanciasimplicadas16.A priori pareceimportan-tísimo queen un paíscomoEspañasepuedansentaren unamesatodaslasorganizacionesimplicadasconla presenciadela inmigración,pemlaausen-cíade unaparteimportantede laadministraciónquetienecompetenciaenmateriadeinmigracióncomoeselMinisteriodejusíiciaeInterior,el MinisteriodeAsuntosExterioresy elMinisterio deTrabajoy SeguridadSocial, le restaríaeficaciaalosacuerdotomadosen elsenode] Foro.El Foroesun lugarde diá-logo permanenteentrelasorganizacionessocialesy elMinisteriode Asuntos

15 DisposiciónAdicional TerceradelReglamentodeejecución de la Leyde Extran-

jeria.AcuerdodelConsejo deMinistros,(le 18 (le febrerode 1992 (BOE, 24 febrero 1994),

sobretramitación(le Vl5~(lO5 paralareagrupaciónde Familiaresextranjerosno nado-nales (le Estados miembrosdela Unión Europea.

Resoluciónconjunta(le los SubsecretariosdelMinisterio del Interior, deTrabajo ySeguridadSocial,y deAsuntosSociales,de 18 defebrerode 1994 (BOL, 24 ftbrero1994), por la quesedictan instruccionesgeneralesy de procedimientosobrela trami-tacióri de visadosparala reagrupacióndefamiliares(le extranjerosno nacionalesdcEstadosmiembrosdela Unión Europea.

~ Organizaciones(le inmigrantes,sindicatos,empresarios,ONGs,Ministerio deAsuntosSociales~,Ministerio deCulturay el Ministerio deEducacióny Ciencia.

Page 10: Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

128 FranciscoSoriano,h,n?andoGalán

Sociales,Ministerio deCulturay el Ministeriode Educacióny Ciencias.Esestu-pendoqueel Ministeriode Culturay elEducacióny CienciaformenpartedelForo,peromeparecemuchomásimportantequeen estelugarde encuentro,de diálogoeinclusode confrontación,esténaquellasotrasdependenciasadmi-nistrativasquetienenalgoo bastantequedeciry hacerentornoala inmigra-ción. Esde esperarqueal final la razónseimpongaen estosMinisteriosquehandesistidoestaren elForo,porqueexistenexperienciasmuypositivascomoladel ConsejoGeneraldelaEmigración’7,dondeestánrepresentadostodoslospaísesdondehayun núcleodeemigraciónespañolaimportante,lasorga-ntzac!onessocialesy empresarialesmásrepresentativasy elconjuntode laAdmi-ntstraci6n,tantodelaAdministraciónCentralcomodealgunasComunidadesAutónomas;lacapacidadde interlocucióndelConsejoGeneralde Emigraciónpermitellegaraconclusionesyaponerenmarchaelementos,quefacilitan eltratamientoy lautilización porpartede los emigrantesde aquellosserviciospúblicosalosquepuedantenerderecho.

Y paraterminar,apuntarunaúltima cuestión,la referidaalpapeldeEspa-ñaen el contextoEuropeo.Españano esun paísaisladocuyasdecisionesenmateriade migracionesdependa,exclusivamente,de él mismo; Españaporsermiembrode laUniónEuropeadebede introduciren sunormativanacio-nal cuestionesdecididasen ámbitoscomunitarios.Porlo tanto,desdeel sin-dicatoy desdeel conjuntode la sociedadse debeaprovecharlapresidenciaespañolade la Unión Europeaparaintentarunaaproximaciónde la políti-cacomunitariaen temasinmigratorios,yqueno seacomohastaahora,a tra-vésde mecanismosintergubernamentalescomopuedeserel TratadodeSchengen,sino queel tratamientode la inmigraciónpasea seruno de loselementosde competenciacomunitariay, en consecuencia,quese armoní-ceconcontrol parlamentario,quese armonicenpolíticasquefavorezcanlaintegracióndelosinmigrantesennuestraEuropa.Esaintegraciónparanoso-trosdebepasarpor un elementofundamental,que esla libre circulacióndctrabajadoresextracomunitarios,y por laparticipaciónde losinmigrantesen la

1? Órgano de carácter consultivo adscrito a la I)irección General (le Migraciones delMinisterio deTrabajoy SeguridadSocial,atravésdelcual serealizala participación(leíosespañolesresidentesenei extranjero,centralessindicales,asociacionesempresaria-lesy AdministraciónPúblicaen la gestiónde materiamigratoria.Estácompuestoporsesentamiembros:un Presidentedesignadoporel Ministerio detrabajoy SeguridadSocial;dosVicepresidentes(el SubsecretariodeAsuntosExteriores,SubsecretariodeTrabajoy SeguridadSocial);un Secretario(el DirectorGeneraldc Migraciones);ycin-cuentay seisConsejeros(treintapor lasComunidadesEspañolasenel extranjero,trespor lasorganizacionesempresarialesmásrepresentativas,seispor I<,s sindicatosmásrepresentativos,cuatroporaquellasComunidadesAutónomasquecuentencon mayornumerodeemigrantesasistidos,seispor los paísesen queresidanmayornúmerodeemigrantesespañolesy un consejeroporeí titular decadaun’, delos Ministeriossiguien-tes: AsuntosExteriores,Inlerioryjusticia, Educacióny Ciencia,‘trabajo y SeguridadSocial,Economíay Haciendia,Culturay ObrasPúblicasy Transportes).

Page 11: Inmigración y Sindicalismo: los CITEs · 2017-04-29 · Inmigración y Sindicalismo: los GlYEs 121 no de órganosde dirección3, produciéndose conflictos de intereses como en cualquierbarrio,

Inmigracióny Sindicalismo:los (flEs 129

vida políticade losmunicipios,atravésdelderechode votoen laseleccioneslocales.

Es decir, laacciónsindicalistano acabaen lospirineosy no empiezaenel surde España,sinoque la acciónde CC.OO.junto ala ConfederaciónEuropeade Sindicatostienecomoobjetivo queladefensade losinteresesdetrabajadores/asinmigrantesy ciudadanos/aseuropeosconfluyanen elmapa,queentretodosestamosdiseñando,de laUnión Europea.