Download - Instructivo Para Elaborar Reportes de Laboratorio (Revisión 2014)

Transcript

Diversificadorea de Ciencias NaturalesInstructivo para realizar el informe o reporte de Laboratorio Cuando se realizan prcticas de laboratorio, es indispensable organizar, presentar, analizar e interpretar la informacin que se obtiene de ellas. Una prctica sin un informe de laboratorio se considera incompleta ya que no se da la oportunidad de analizar e interpretar la informacin que se obtiene.La redaccin del reporte de laboratorio se tiene que hacer en tercera persona en forma pasiva, es decir que No se escribe: Hicimos Calculamos sino que se escribe: Se hizo, se calcul, etc. En el informe de laboratorio se incluyen las siguientes partes en el orden que aparecen: A. Cartula (tiene que incluir hoja de evaluacin de grupo, hoja de evaluacin del reporte)B. SumarioC. ObjetivosD. Materiales, equipo y/o reactivosE. Procedimiento (diagrama de flujo)F. Marco tericoG. ResultadosH. Discusin de ResultadosI. ConclusionesJ. Apndicea. Datos Calculadosb. Anlisis de ErrorK. Referencias BibliogrficasCuando se presentan informes a nivel universitario o a nivel profesional, cada seccin se coloca en hojas separadas. En el colegio si se permite escribir de corrido las secciones para ahorrar hojas. Tambin se puede reutilizar hojas impresas en una cara anteriormente.CARTULA. Incluir en la siguiente hoja la evaluacin de grupo, evaluacin del reporte y lista de cotejo de laboratorio (que le entregar la profesora de la asignatura ya que vara con cada materia).Diversificado- Curso de ..Nombre de la PrcticaNombre de las integrantes del GrupoSeccinFecha de realizacin de la prcticaFecha de entrega

Formato de evaluacin de reporte de laboratorioNombre de la Prctica de laboratorio: ______________________________________________________SeccinPuntosNota obtenidaObservaciones

Cartula5

Sumario10

Objetivos10

Materiales, Equipo y reactivos5

Procedimiento (diagrama de flujo)5

Marco terico10

Resultados10

Discusin de Resultados10

Conclusiones15

Apndice

Hoja de datos originales

Datos Calculados 5

Anlisis de Error5

Referencias5

Lista de cotejo de trabajo cooperativo en el laboratorio y Lista de cotejo de evaluacin de grupo y evaluacin del reporte5

Nota Final100

Evaluacin del grupo final de trabajo. Asignar como mximo un punto en cada aspecto.Nombre1 2 3 4 5 TotalNota Final

Aspectos a evaluar:1. Colabora en la elaboracin del pre laboratorio / Colabora activamente en el desarrollo de la prctica.2. Desempea el rol que le fue asignado dentro de su grupo.3. Aporta ideas para la realizar los clculos solicitados 4. Colabora en la elaboracin del reporte de laboratorio5. Demuestra que tiene dominio del tema por sus aportes de valor.Cada aspecto se debe evaluar sobre 20 puntos. Luego de evaluar cada aspecto deben sumar las notas obtenidas en los cinco aspectos y colocar la nota en el Total.La nota final la asigna el profesor en base a la nota obtenida en el reporte y el porcentaje de coevaluacin.A. SUMARIO Tambin llamado Resumen. En esta parte se debe responder las siguientes preguntas: 1. Qu se hizo?Es explicar el objetivo u objetivos de la prctica de laboratorio. Es explicar para qu se hizo la prctica.

2. Cmo se hizo?Es explicar el mtodo utilizado o dnde se realiz. Explicar a grandes rasgos (sin llegar a escribir el procedimiento ya que hay una parte slo para el procedimiento). No se escribe con qu se hicieron las mediciones o los instrumentos utilizados.

3. A qu se lleg?Se explican las conclusiones de la prctica, qu fue lo que se encontr, o las respuestas a los objetivos.

4. Bajo qu condiciones se trabaj?Investigar condiciones de temperatura y presin en la ciudad de Guatemala Tomar nota que estas preguntas no se copian o escriben, solo se redacta un prrafo que incluya las respuestas a estas preguntas; por ejemplo:En esta prctica de laboratorio se calcul la densidad de diferentes sustancias, como el agua, el aceite y alcoholes, con el objetivo de compararlas y establecer su capacidad de miscibilidad. Se realiz por medio de la medicin de masas y volmenes. Se concluye que el agua es la sustancia con mayor densidad por lo que permanece en el fondo del recipiente cuando se mezclan estas tres sustancias. Se trabaj a una temperatura de 23C y bajo una presin atmosfrica de 0.82 atmsferasEL SUMARIO SE REDACTA CUANDO YA SE TIENEN TODAS LAS OTRAS SECCIONES DEL REPORTE REALIZADAS, ES DECIR QUE SE REDACTA AL FINAL DEL PROCESO PERO SE COLOCA AL INICIO DEL REPORTE.B. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECFICOSSon aquellos objetivos que se utilizan para redactar conclusiones. Especficamente los objetivos que sean medibles.

Al menos tres por prctica y tienen que ser objetivos de la prctica en s misma, no son objetivos de las alumnas o de la maestra, se tienen que utilizar verbos que se puedan evaluar. Cada objetivo se redacta con un verbo en infinitivo al inicio de la frase. (no se pueden utilizar los verbos aprender, conocer, investigar, apreciar, analizar, ya que estos no pueden medir o probarse tangiblemente) Ejemplos:- Calcular el coeficiente de friccin cintico entre dos superficies.- Determinar la capacidad de solubilidad de las sustancias.No son objetivos aceptados en un reporte los siguientes: Aprender ms sobre la clase Conocer el tema Salir a aplicar el tema.

C. Materiales, EQUIPO O REACTIVOSEscribir una lista de los materiales utilizado. Se deben escribir en columnas, separando el equipo de los reactivos (colocar el nombre y frmula de los reactivos)EquipoReactivosBalanzacido clorhdrico (HCl) MecheroNitrato de Plata (AgNO3)D. procedimientoPresentarlo en un diagrama de flujo. El inicio y final del proceso se colocan en valos. Las actividades realizadas, deben sintetizarse y colocarse en rectngulos. Las actividades deben iniciar con un verbo en infinitivo (ar, er, ir) Se escribe una actividad por casilla. Si hay modificaciones en el procedimiento se deben indicar por escrito, previo al diagrama.

E. Marco TericoSe incluye informacin adicional a la que se presenta en la gua de laboratorio. Se incluye informacin que le sirva para sustentar la discusin de resultados. Al inicio del marco terico se incluye un prrafo de introduccin al tema.Es importante que se citen los autores de los libros consultados al finalizar cada frase o prrafo con las normas APA.Es recomendable escribir dos o tres pginas dependiendo del tipo de informacin que se requiera en la prctica de laboratorio.

F. OBSERVACIONES Y RESULTADOSLas observaciones se deben redactar acordes al procedimiento realizado. En las prcticas de Biologa y Qumica las observaciones son muy importantes para respaldar la discusin de resultados. Algunas prcticas de laboratorio, como las que se realizan en el curso de Fsica, no requieren la anotacin de observaciones sino la realizacin de clculos los cuales se colocan en una seccin llamada muestra de clculo, en la seccin de Apndices al final del reporte de laboratorio.

Los resultados que se obtienen de una prctica de laboratorio pueden cualitativos o cuantitativos. Cuando son numricos por lo general para su obtencin se requiere de clculos respectivos, y suelen coincidir con los datos calculados. Los resultados se deben presentar en tablas o grficas debidamente identificadas.

G. DISCUSIN DE RESULTADOSLa discusin de resultados es la seccin ms importante del reporte de laboratorio, ya que en ella se explica, analiza, justifica e interpretan los resultados obtenidos, con base a las observaciones y los fundamentos tericos que se encuentran en el marco terico. Se realiza de acuerdo al orden del procedimiento y muchas veces se discuten las preguntas que se plantean en la guas de las prcticas de laboratorio. En algn momento se tiene que hacer referencia a las tablas de la seccin de Resultados (indicar el nmero de la tabla) y citas de autores mencionados en el marco terico. A veces es necesario hacer recomendaciones para mejorar los resultados de la prctica de laboratorio.

H. CONCLUSIONESSon frases o prrafos que se redactan con base a los objetivos y resultados de la prctica de laboratorio. No se debe concluir con informacin citada en el marco terico ni conclusiones personales, puesto que las conclusiones tienen que ser congruentes con los objetivos planteados. Por lo general se redactan de tres a cuatro conclusiones y muchas veces es funcional redactar una conclusin por cada objetivo planteado o cada relacin encontrada en los resultados.Ejemplo:Si el objetivo es identificar la sustancia ms voltil, la conclusin tiene que ser la sustancia ms voltil es la gasolina porque el volumen disminuye rpidamente.

Las siguientes NO son conclusiones:

Se aplic lo visto en clase, de forma agradable. (es opinin personal) Las reacciones exotrmicas liberan energa. (es informacin terica) La energa cintica es la que poseen los cuerpos en virtud de su velocidad (es informacin terica)

I. APNDICESEn esta seccin se pueden incluir varios apndices, estos tienen que presentarse numerados e identificados.Ejemplo: Apndice A. Tablas de datos originalesColocar los datos obtenidos de mediciones directas durante la prctica de laboratorio, es mejor colocarlos en tablas.

Apndice B. Muestra de clculo (Datos calculados)Explicar la forma en que se calcul cada resultado, qu ecuaciones se utilizaron. No es necesario escribir el procedimiento para cada uno de los datos que fueron calculados, es suficiente un ejemplo y al final se coloca una nota que explique que todos los resultados presentados en la tabla No.., se calcularon de la misma manera.

Apndice C. Anlisis de errorMuestra el porcentaje de error que se comete en cada valor de los resultados, al compararlo con un dato terico establecido.

Apndice D. Grficas

J. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASEn esta seccin se deben colocar las bibliografas completas de las fuentes consultadas e indicando el nmero que le corresponde en la Introduccin de acuerdo a las normas APA.Debe consultar al menos dos libros, no se permite consultas exclusivas de internet y mucho menos referencias de Wikipedia.