Download - INTERNACIONALES - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1951/08/09/MD... · 1’er las motds gran- biera inducirnos a revalorizar

Transcript

En e •ch’c.:de

Nuestra crónica cleba consigai hoy, olra meritoria victoria41c iiistro campeón FernandoAranda, obtenida en el circuito O 3 Ii $ O N $ O 5 1 O f S O II 1 U f cercano a mejor inmediato a SanSebastián, frente a mi grupo SOlecto d Lttias francesa, be1’gas, suiza y tarnbiÑi epafíoias.de categoría destacada

Siempre es bueno saludar losxito (le RaestIa figuras en es-te caflpo Íafl difícil y tan deli_ca.do cL 1 tiotocjciismo. Pero, eiesta oasón tan feliz interrención viene a subrayar una magnhfi a pración de nuestro mo-tock•so rgona1, , en pugnacon hcb s de talla recoijocidaXiacicai y extraaera, que eniutvei ca cst campo con rnaor hogiia y facilidad en cuanto se rcicrc a las monturas,

No ‘ haee justicia cabal, a loque crc’ata la actuación denuesIj hornbre, en este paenq (l actividades, espectacuare pr fuera pero abnegadasal ex (mO por eFreort qne lasposiba.

Al lio de nueatro campeón,ha oberi1o, también, postura magiifica Javier de Ortueta enla Pr:la (I(’ las 350 e. ‘e., ile..gando (‘pu(’ esta figurarelevnie ca el cuadro internaionaI iie reponde al nómOrede IUe ha sido re•cordmai dci mando, y cnya actividad so cotiza alto en to1oslos asIw(los del pequeño motor.

Y, también, hay ‘ que saludar Las pasibilidades turistas denuestro macizo pirEnaIco sufrenCon el elogio que cabe, la actua. de tina manera ñiug directa de ladón de Setroe, calificado segu’t1o en. la categoria do las’ 125 cc. falta de comunicackeies con queuuto eou Forcz,’ que se ha ma- a pesar de lo mucho realizadoJiifetado como siempre, . el co- adolecen todavía. Verded es querredor lleno de áiíimo y de 1a le vertiente que nos aZecte. escnltades que todos conocemos. menos suave quizúa menos rica

¿No puede servir este frmun. este paisaje que hace de losfo — qu de tal puede aUfi- amantes dE 1 nieve r d loscame - del Circuito de Amara, enmoados del paisaj e sedatava depara resolv€r de aula vez este Ltura una atracción irresisti-.tan capital como engorroso pro- ble, comparado con ja parte franbleina de las monturas deportt. ceca. Pero esta misma vena • deturismo que satura cada eo 1a‘vas de nuestros campeones por pStbifl residenciales en iosmny complejo que sea?

Pará la eilidrada corta no ‘° típicoS T acreditados, de-bay caso. 1’er las motds gran- biera inducirnos a revalorizar estedes valen el esfuerzo que recia’ tos que sOlo a mediaa ejerce suma nuestro prestigio. ‘ al turista interiaéiona1.

FRAMJ1SCO DE S. GIBERT 1 Vieae esto a ouerto de una información que en un éjemplar de

SORE- - -LA, -CIRCULA(IO-NEN-fl ENSANCHE CERDA

Sobre este tema de actualidad, como Consecuencia dela reciente Conferencia Mu-

- siicipal de Circulación ¡irbana, relacionada con el problema de tránsito por lascalle$ y avenidas de la ciudad, ha publicado un inferesanto folleto, con el títuloqr.e encabeza estas líneas,€1 prestigioso arquitecto nrbanístico don Nicolás M. Ru’bio Tuduri. -

Por sus amplios Y compe-.te’ites conocimiíntos sobrOestos temas y por sus lar-gos y meritorios años—fliásde veinte—al servicio e laCorporación Municipal comoArquitecto Jefe de Parquesy Jardinçs, durante los rna,les participó en la urbanización dci Farque de Mont-juich, preparándolo para la

& El aumento gradual de -la detalle. Parece ue más que decirculacián en las vías y calles nuevas solucionta de emergencia.del Ensanche de BarcelOpa, pian- necesitamos hoy en día de unte problemaS imDortantes que examen de conjunto, susceptiblei-equieren la debida a-tención. ES- líe conducirnos a una doctrina que

- ta- no ha feltado. es cierto, en el sea generalmente eplicable a la fotranscurso de lea últimas dóca, talidad de nuestro Ensanche.dra efltre los organismos compe- 13, Para este examen. aunquetenteS de la ciudad. En varios sea tan somero como ‘el que noscosos y según las ocesioneS. 1-os -proponemos emprender. hay quepncergá4os, de nuestro trMico. partir,, -no de ideas particulareshan adOptado soluciones diversas, ni de fórmulas tomadas de otrasmuchas veces acertadas. En otroS ciudades sino del trazado exisçSO3 las aolucione-t han- sido ale-. tente de lea vías y de los cruces1 ( , felices. Da todos modos, sus, del Ensanche. En estos etucés y

- certas diticultades en la cias quedó plasmado, -en efecto,. : c ó’ -- el trtfico del Ensan- el pensamiento de -su autor. el i- — - --oils Cibe la duda de ingeniero D.- Idefónso Cerdá; peo- -- -- __i r cr’- coj- l adop- semiento que. e lo que a vial

(-- --- e iLddS ocasionales y dedad en el Ensanche se refiere,

rutas de nuestros Pirineos- las estaciones termales e javerna..

1’ ‘ ‘ les del Pirineo. OA NJ 1 1 l Y ¿ ( 5 Diez estcjoies dfreeeil a

tomovilista. pal-a ic de- . invierno. Y de ellas al

de la frontera nomás que de la andovalire. -

La razón r4ióa -el ¡naPa queincluye, en el u- se ve y se ex-pilca el magnifico s1stem de transporte y de conexión que- unea las estaciones franceses y dejan blasco y como en contraste 10que se refiere u l parte nuestro.

Es evidente que es de uns ne-.cesidad urgente dotar de calnttiospracticubles de - ferrocarriles deprimera clase y de montafia- unagran parte de - nuestra zona p111-nelca. rica en belleza y hcha nposibilidades. • - . . - -

Buena parte de los hoteles deuperb-agneres, de FonV -Romeude Cauterets y de Bareges. han sLdo posibles pcr esta facillda demedios de comuniceaciorjes, roe-paldado por la pr0senc1 degrandes casinos. y todo este rfi-nemiento ambiental Que presidelas grandes estecien monteeñeres. - - -

La vjslóC de este napa - es su-gerctte y fruto de BU prestigiolaborado por una óateflida pu-blicidad • -

- Parar nosotros 0ftece eL contraste de la falta d me4los decomunicclón qu reportarfa a -su

la revista belga «Auto-Magazine» tiempo la cristalizacIón de unase inserta oteciendo a los aman- persorialided más acusada y mástes de la montaña de aquel país, rica e el mapa turista de nuesla bella posibilidad de vi-sitar tro cotinente—_F de S. G.

Junn Soter Bultó, venciÓ en ‘lo próebcide hGbiUdcd y Reiiard, . Vidul yVendreil, ei s distrntas categorias

- - de la prueba d régularidad -

en las competiciones m3toristas de la Fiesta- Mayor de Viianueva y Geltrú -

Participaron 24 concursantes bjén la gran clase que le ca.en la [1 Prueba de Regularidad racteriza, sumando justos los 35»de Villanueva Geltrú, entre los con ur estilo impecable. F. Bu-1-que descollaban las figuras del to y Huniet empataron para elequipo «Montesa», y un escoge- tercer puesto con dos segundosdo grupo de aficionados loca- mas que el ganador, lo que consles . que han hecho del trepidan- tituye una bueua marca.te deporte del pequeño motor, A conti-nuajón Vidal, Bresca,su gran rey. El trayecto escogi- Elizalde, Sol, Fernández, Es.do demostró, por sus buenas con- cuert, Ferré, Codinac j Bazin,diciones y agradable paisaje, el con un tiempo que oaculó de loscuidado y atención que la De- 38» hasta los 40 segundos. .Me-.legación local del R. M. C. de rece destacarse la actuación - deCataluña, poiie en la preparacion los- villanoveses, erret y Bazinde su pruebas y que en ésta que lograron situarse entre elparticularmente, no les faUo un grupo de ases. Se clasificaron 33ápicé, De los 24 participantes, so participantes. . -

lo úno, precisamente el famoso E-u cuanto a la organización,y gran villanovés Francisco X. tenemos que apuntar mal queBultó, se vió precisado a aban- nos pese unos pequeños lapus.donar debido a un pinchazo que En primer lugar, ej retraso dea 40Q m. de la salida sufro su una. hora en que se dió la salirueda delantera. - dá al primer concursante reper

La clasificación fué: cutió para que los últimos vieCategoría 100 e. e.: 1. Renard, ran obstaculizada su actuación

Guzzi, error, 4 m, 17»; 2. Pa- con la obscuridad que empezabios (Guzzi), error, 5 m. ba a adueñarse del espacio. Por

Categoría 200 e. e.: 1. Vida1 otra parte, e- público lv,,(Lube) , O’03» ; 2. Elizalde (Mon- ma”terialmente 1 intorior del re-tesa) , O’04» ; 3. Fernández (MvaL cinto del- campo de- fútboL don-fa), 010»; -4. «Turuta» (Monte- de se ejecutaban las pruebas éSa), O’12». Hasta 17 clasificados. forma que dificultarnfr stttnamen

- Categoría superior a 200 e. e.: te las maniobras de la entrada1. Vendreli (Sanglas), O’OS»; 2. y salida de los participantes; yHumet (B. M. B.), O’i8». Hasta por ú1jimo, que los altavoces quecuatro clasificados. iban dando nota de la compe

En li Gimkhama, que se com- tieión que se desarrollaba funbinó esta vez, en gracia única- éiopaban mal informados con lomente a los tiempos, ya que las que llamaban - a equívoco inevidificultades destipadas a ser sal- tablen-iente al público que nvadas por la pericia de los par- ellos -confiaba para conocer aticipantes eran poco menos que identidad del que a- - actuandonulas, pue súnicamente consis- en un momento dado.tían en unos bolos situados a Un público numeroso asistió acomienzo y donde precisamente las dos pru-ebas la de reuIadcuatro participantes, gracias a las dad y habilidad; organizaciohesvelocidades impuestas a sus ma- esas que sirveñ, no ay duda,quinas que patinaron, sufrieron para fomentar y extender la af isendos revolcones, y despues, en al motorismo, lo que sin -

la rápida ace1racion de la mar.. duda hay que agradecer deci.cha para ganarse tiempo y en didamepte a la Delegación lo-un súbito frenado al final. cal del Real Moto Club de Ca.

Juan Soler, Bulto,/uno de taluña. _ j. PAPIOL.héroes de la Isla de Man, hizo - -

su parte con la pericia maravillosa que no podía por menosde- esgrimir y çlaro está, su tiempo de 34»1/5, no pudo ser SU- ( - - -

perado. «Turuta)), denoto tam.- -

COMPRA - VENTA y ÁLOUILER DE MOTOCICLETAS- - -- Bales, 126 y 128

AARRIA-Teléfono 27-9441

MEIHADODEL AIJT.OMOVIL.GARAGE ATLNT1OO. Autos y

- camiones. Plaza Tetuán. 2Telfono 25 62 23.

NltJM&TICOS, - repamcIone y r.cauchutaje. T. Batalier. Rogerde Flor 117. Tel. 25 10 24.

ROGERFLOR S. L. DiputacIóO,871. Beparaelón piac.hazod.e1vlei9 e1’manenw.

La’ excursión colectiva deP.’ Barceloná a Cardedeu

Para ej próximo domingo. día tomaban parte por primera ‘ez12, a las 4 y media de la tarde, - en competiciones de esta indo-leestá anunciada la Excurstón Co. ha animado a concurrir a unlectiva de regularidad que, pa- , gran ‘número de aficionados detrocinada por el Casino d Car- las colonias veranieías de -aquededeu, órgafl&aa - por segunda vez - Ha localidad y de otras vecinas,Peña Motorista Barcelona». por le que el éxito cabe dar:o- La primera edición de esta por descontado. - -

prueba, celebrada el pasado año, La reglamentación prevé dosobtuvo un -franco éxito de par- vueltas ‘a un circuito con salidaticipantesy de clasificación, y la freúte al Casino de Cardedeu,que áhora se ‘anuncia promete Llinás, Vilamajor, Cdnovas, Sa-revestir aún mayor brillantez, málús, La Garriga, La- Atmetlla,por el considerable número de Granoliers y Cardedeu que de-participantes .que han firmaejo ya ben’ ser cqbiertos dentro de unossu .inscripeión. - ,promedios mínhepos de 40 kms.

Los- excelentes resultados 1Q. por hora y máximos de 70 kma.grados en la pasada prueba por por hora. -

mucüos de l participantes que tos premios son abundantes y,,—-.--‘-------- valiosos, co’i copas de plata para

— los prirner,os. clasificados y me

- - dalia para todos los concursan-

C-ótÑ - él - Cñ y acompañantes. . ;‘

- _‘‘-_y,_ -

‘ s-peridónTI? V ESI.>.PARA ElIGANiZAI,)A- ‘ - - iiXIL» -

Kólkestcme. — En 1-a madtua-.da del día -3 -del dórriente mes, -

‘,i el. tiempo -ip- pci-mit-e, . veintenadadores entie -hombres y mu..jeres 5e lanzarán a 1-as aguas de’lCanal en el Cabo Gri Nes, enFrancia, poniendo rumbo a lacosta inglesa ‘ en su intento deatravesar a nado ej famoSo Ca-pal de la Mancha, -para cubrir 4total de - cerca de cincuenta ‘mi-liad que es la - distamiçia yeal, quehay- que ‘nadar debido a las iurtes iorrientes. - -

El prinier hombre y la prime.ra mujer que lo - crúcen réçibirán Un premio de nil libras es-terliúas ; el siguiente hombr yla siguiezite mujer, quinientascada uno, y el resto de los eompeti,dores que lleguen a cruzarel Canal, la cántidád de 250 brisa. Todos etós premios -hansido ‘establecidos por el periódi

- co «Daily Mail» ijue es -el organizador do la prueba. -

- El pasádo año nueve nadado-res terminaron la prueba, cien.do el vencedor el egipcio Basan -

Abd El Rahim quien establecióun- record de tiempo al efectuarla travesía en 1.49. , La vencerdora en la cateÉoría femeninafué la ,ingiesa Elleen ‘ Fentonquiénhizo la traveáía en 15.31.— Alfil. - -

Ye en el caso de une «máquina»en buen funcionamiento. Nada >‘

ella resulta i’nútii; cada órgano aparee adecuado a su función.- En -cambio. podéis observar ciueen los cruces del E’sanche ,baroelciads donde ‘ el p rineipio de las1!ANT)ARDIzACION Cerdá ha siclope’turbado ‘quedan sectores 1nuertos, chaflanes casi inútiles, simetría geométrica no correspondientéa la cimetría funcional.

El examen de Las adjuntas figuras hará. ver lo que antecede conmás claridad. -

T,,i simetría funciooaal es perfecta.No quedan zonas «muertas».

- FIGURA 5: UVA CALLE CON1)C) SENTIt)OS DE CIRCULACIONy OTIIA CON CNt) SOLO.

nos chafla’es contiguos’ ‘no seUtiiiZ,.3n pata e1-—girp y quectan ea-mo zonas «muertas» (en negro).Simetrio, imperfecta Funciona-miento anómalo,

FIGURA 4 CALLES CON UNSOLO SENTIDO’ DE CIRCULA-ClON. - ‘ -

- II 1

l)os , chafia’aes opucatcs«muertos>, (e’P negro), Simetríaimperfecta ‘Fupcionamiento anóm]o. , ‘ - -

-o’, gi , cruce Cerdá ‘de tipoSTANDARD a base de’ doble setido general en 10 circulación, re- quiere l establecimiento de ceo tros de giro, paris guiar çi moví- miento en turbipa tlel trifice- ro- dado. En Ja figura 2 dicbo centro

1 de giro se presenta como un órga-.no normal, -

Este mismo «centro» aparece‘ mucho más discutible en la figura 3 ‘ea la qáe se cortan una calle de doble sentido Únle0 h de ha..cer en el cruce una- inflexión uní-leteral que desequllibra , la simetria funcictial ‘del mismo,

E’p la figura a hemos grafiario- el caso - de cruce de una callede sentido único ‘ con otra de dossentidos. SI el centro- de ,giro noexiste, ciertos vehiculos están in

tCrcañihios de derechos de cianer.e’ rs aéreas en los uc’ se defineel iredo da ntromisión que Cual.quier Compañia puede. tener eotra pais o países esttn reguh.d-o’ por ocuerdos bilaterales El-ia -oc ortmle’n te internacional delcs derechos e° la navegaciónaires es otro punto que ha sidotretado con éxito por la ICAOcuya labor Influye indudeblemen1;-’ en el afie.nzgminto de la ¡s3y cooperación mundiaL

DR. EDWARD WARNEW,

EA. turismo ylasrutasdel rnuñdoUn contraste eñ las

1

. INTERNACIONALES

pv eEes

sp, ,,,-ca ‘ alosievk.. - ea vaelo es otra -de la> facetas

‘» l’e ‘ izquierda, - meteorólogos de un buque lanzaS un globo son-(la en el Atiálitico como paste del Programa de la OrganizaeióIntera» ioiial de Aviadón Civil, ce cooperación mutua eú Jana’eeguie6n ‘ a’iraa mundial :: A la derdeha, la información me

a’ordadas por la Orpnizacióu Lnerúacional de Aviación Civil -

B-A-L-L ESTAS

El transporte- tnternaciorsl total cdcperación y un espíritu dd Cincuenta 7 seis- naciones es-aéreo. de -pamieres y de mercan- biena voluntad entre todos las rpresenLd’-s cii lo. I-CA).cíes és un; procedimiento de gran naciones. - probemaS qu-) CStC org.nicompiejidad que está basado en . mo elidrd estbn CUVidIdÓS co trun técnica qu cueuta eolo con extefEion cada día ertcien- cat,egoríaa prjacpaie5: ttarcc-’cincuenta aflos - de vida técnica de .>aa lineas aéreas exigía epro- ecouómicoe y juric.cias. En a aS—cIUe -ha- sido poderosamente esti- -miantemente la existencia de unas pecto técnico «e ha tendcp e,mulsdg por l des. últimas gue- formes internacionales de vuelo. uninoar las cartas de n.VeaCióD,rra-s mundiales y que requiere -una Para logra-cias se creó la Organi- reras de tráfico e-leer. Códi[5

- zación Internecional de Aviacjó’a meteorológicos, adbpc.óu de u-:l Civil — ICAO — organismo da- dades de medida y sistema de co—

- peIdiente de las ‘ NaciOnes Uni- munlcociones aeronáuticasdas. Durante los - últimos .íacc’ ‘también es Interesante la coo-años la ICAI) e hii venido creo- pe-racldn ecoeóniloa en la aviació’i.oupando 1ntenamente de lograr Ea la actualidad. todos los Iri

sus propÓSitOá y puede atinnerse-qie ha logrado ooqutetos muyapreciables, sobre todo en la re.ose1Idn, Tef0 ?1223J 9lucion de muchas dificultades económicas y oolíticas que obste.-

, — - - - - liz-aban -la huela marcha de las—,---—----—-—-----—— cu- - líneas SérCas desde que acabó la

- pasada guerra mundIal

CONSTRUCCION, ETEPARACION Y COLOCACION

, IRAPiDEZ Y ECONOMIA!’AVDA JOSE ANTÓNIO, 314 ‘(jto. PI. España)-Tel. 233765

c-ePR4rwTAVTSNTAS

s_ () it. A, FIAT L500 Tu, O, imp.s;o. RA. RENAULT Prim d.s. o. R, A, PEUGEOT 16 fi 6 p.

o. de las Flores 16, T. 22 62 75,

SEDAN 4 puertas o. blanca. HO’ItKISS 21 ftP. mmmd. 1.940 perf.estado, sedán BUICK niod, 1941.7-9 plazas, fábrica, peri. estadoradio. -calefaccim y Patente S P.

- OXFORD GARAJE _ Ravelia, 7.

CAMiON WHITE 8_lo TONELADASCON MOTOR CUMJNGS -DIESELDE 125 li’i’. (ION NEIJMATICOSMICHELIN MErAilc h-ZO CON -

CAJA -Y CABINA. ROEN PItE-cao: OXFORD GARAJE. Fa—’—veRa. “7,. ‘ - -‘- ,,-, -- - -

COCHES NUEVOS: -

FORD CUSTOMFORD ANCUA.AUSTIN A 70.RENAUÚI’ 4-4’. turismo, origen,COCHES SE-MINUEVOSFIAT 1.100 sedán 4 puerJas.HUM-BERT 7 plazas 1948.DE SOTO sedán 4 puertas.Coches LSADOS OCASION:Avda Gimo. Franco, 339 bIs,

AUPOMOVILIS’TA,GANE TIEMPO Y AHORRE DI-

NiotO. — Su coche puede leereparado en chIS dias de rep-aración general de Planchisterfa.rest-urac-ión de cromados TnpLZadp según modelo origen ypintad totaitneIte al «IEICO>.Sistema moderno .y ga-rentizado.Solicítenos presupuesto y se con.vencerá. en TAlLERES vEMLr,.Y» Aragón 125 Teléf. 25’1-tEsquina Borreli) -

FI, pres_ante e -1 Ai’rj ( , - . José 1 , invitó a naestro roinpas’iero Ea món Bla-nch, en uú raid por laregión catalana en la avioneta de turismo «Stinn EC-A Upifotada por el experto profeso r d da escuela del Aero (IILLtbde Sabadell, D. José Corma. En la presente foto puede apre..cias-se la magnífica silueta de la avioneta «Stinson» siendo sus‘ caractei’ísticas envergadura 1 O’3 6 m,; longitud, ‘Z’67 , mu. ; altura,2’28 m.; peso vacío, 646 kgs.; carga útil, 434 kgs.; peso en vetelo, 1.089 kgs.; techo prlI-tieo, ‘4.OO. m.; radio acción, 890 kms.;carrera de despegie, 1 50 vn. ; ea rrera de - aterrizaje, 16t1 m.; ve-’lov-idad máxima, 215 knis. la.; velocidad crucero, 190 linos. h.; ve-bridad mínima, 98 kms. h.; tripulantes, 4. —, (Foto -Sagarra)

A XAÍ’O COLECTIVAPEOxI:.tO Dl 13. OR.

I_o1,i EL «r’AILy

L G. PRTMIO DE’ ‘ ALEMANIA

LE* TODOS LOS DIAS .

VlLADOMAT 176-Te123.l5.53

bAPCtLOHA -J

I.ERV&DO DEL AUTOMOV1Autos. Camiones. - epueto.Aeceor10. Nápóles, 87. T.l6fotio. 25 75 72. -

GARAG GWR1A Aum tcamiones, Enteuza. 07, Te1 -

fono, - 23 1 14.

l co aspecto - de la salida d e los competidores al Gran t»rt) mio de Alemania eme el Nuerburgring, breves instantes antes de serles dada. En la primera Enea de izquierda a derecha -

Aseai-i núm. 71, ue fué ‘el ven cedes’, Froilán González, núm. - 74, clasIficado tercero, J. M. Pan-gio, núm. 75, que conquistó el segundo Ingas- y, fin1mente, Farina, en el núm. 76, quien se

- retiró. La victoria que correSpo ndió a Alberto Asean Ferrari), que fosé también el últino veircedor del Grim Premio Peña It hin de Barcelona. El tiempo «ni pleado por Asean, en recorrer los4541,200 kms. de la carrera fRó de 3 horas 23 minutosl35 segundos 3/10. (Foto Ascociated Press)

fué llevado -ej ecución con fide- qie nada os menos plausible que previa y. claramente, al’ otró vehicuEdad por los técuicos munictpS— tOd asereión. - lo eón e cual va, a c-ruzarse, - Elles barceloneses del litiII’1o cuaz Al ço’trario la congestión y , el ohafián Gerdá. constituye una so-‘to del siglo XIX. (1). embotel1aniento do , vehículOs, «00 lUción técnica muy e’otinlabl8 que

Observado desde ‘ el punto de prueba de concepoiones urbanistaS - una gran - mejora respectovista do la ordenación del, ,tráfi- defectuosas. Cerdá las evitó a nue a otras fónnuls de- oviles, noco, el plano Cerdá ofrece carace- tea ciudad, gracie.s sG trezadó vial ecbaílanadas e-o uso en Arnéricarísticas claras Y firmes que en forma de red ortogoúal de Ca. per loe tiémpos ‘de’ nuestro ‘ urba teresa teser bien presentes. De di- lles paralelas. Nó hay nista. aa figuz i - demuestra . lo

Exposición Interncional de chas características se infieren al.. elda de tráTico posible con tal que sería un cruce , dei Ensanche1929, y asimismo en - el tris. gimes priucipios. directores -de ‘la trQzuçlo; ‘pues, en principio, ningla barcionée ‘si no hubiese sidoz.iido de í Diagonal, hoy cirouiaclón, que so pueden predi. na de las calles ofrece ventajas achaflanado por su autor.Avenida del Generallmnjlmo sar como sigue: - - circu1atrim respecto de las de- - C; EJ. - principio de S’fANDAR,Franco, al señor -Rubio Tu- j , sEANDARDIZAcuON DIII , VIAS más. La circulación se dispersa DIZACION del tráfico Cerdá debe- durí puede considerárseie un ‘ y CRUCES de modo notursi.; ,a. menos de que ría ser respetado, en TODOS los ca-

- tiícnico especializado en la j calles’ y sus in’bersecoiones reglamentos anormales - tiendan a sos E-o evidente que sólo de lamateria, que trata mzgi5 obedecen una -sola iórinula en recencenaria con>tTa su PrOPla ¡ unieralidad d ‘su ‘ aplIcación setralmente en -las páginas de todo el Ensanche típico. En él. naturalem, ‘ - , puedan -derivar ‘los beneíldos, enesta interesante folleto, a-e. Cerdá previó -un solo mecaRismo 30 PER1>’ECCION FUNCIONAL DL’ orden e la’ facilidad. automatismolacionado con el Ensanche -de circulacióu. Ello evite, las du- - CRUCES ‘ consiguiente seguridad de mo

1 vimientos’ de peatones y vehículos.barcelonés, del que fué ama. das y los peligros consiguientes ai Cerdá demuestra, en el plano del ‘be esperar de él. - -

tor el ingeniero don ildefon- peatón y al conductor de vehícu- Enssnehe, 6U pIOCUla.Ciófl por el , Que ls ‘callés y cruces funcid-’so Cerdá. - 1-os. El uno y el otro. en cualquier Ç problema de las velciddes - ue nen, no a unifonnemante sino

Gracias a la gentileza de . punto del Ensanche típico ea que lO vehículos pract1cará1 en las 4e - rarios odcs. cónstltuye unadon Nicolás M. Rubio Tu- se hallen. adoptan automática> iudes ‘ futuras, ydurí, que agradecemos sin.. mente la solución STANDARD del mente - en le, n-uestnu. - De alú los reesión nida satisiactorin dei sisceramente, EL MUNDO DE’ problema de tráfico que se les amplios chaflisnes del ‘ Ensanche. tela, circulatorio , del osnhe.PORTIVO se complace en presenta. He aquí una de las ca- En l. obra de Ilderonso Cerdá D.’eilo se, infidre igít.1mameatepublicar el contenido elel ci- racterístices funcional-es básicas ¿reoria general - de la urbanizn que la introducción del Senildofado folleto para conocimien- del piano Cerdá, La acusación de - ct» 0i autor censure ea gene,. 1111100 d el tréJico rodado d alL ‘ -

to ele su lectores por gon.. monotonía do que a menuda’ >- esqui-pa «mzquii-ue. y re-. .gunas calles. mientras la dohlc , -

siderar del mayor interés nuestro Ensanche es objeto. ha de quiticamejite achaflanadas. -Estas circuracin es miiaptenida en otraSpúblico su difusión. , convertirse en elogio en el caso no se dan en e Ensanche berce -al introducir una perturbación en

- ‘particular de a ordenación cli’cU- lonés. Las dimensiones’ del’ cha- la STANLIDIZA>CION eirulato- FIGURA 2: QALLlS ‘CON 1)OSlatona. rld, ob prevista -por Cerdá ‘resulta SENtIDOS DII CIRCIJLACIGN,2.0 - bISPERSION DEL T1fAFICO p600 conveniente á fin de cUentas. El cruce funciond qn todos sus,

- Incluso la silución -de s’entiIos’ dlreccions rectiliacas y de giro.Muchas de las grandes ‘ciude,des modernas, sufren fuertes con- únicos e -todas les-calier, traicio’- , -

centacíones de Vehículos y - db ( nacía la funcló propia ‘del Eusanpeatones en ciertospuntosde su ur- -“1 - -- che de Barcelona y la e,conorñía’banlzac1ón. Loe forasteros superfi ‘ , ‘ ‘ ,,, de sus intersecciones. En efecto. eldales cren qe -tales congestiones - ‘ exaníen del trazado funoiceial -dedei, tráfico constituyen otras tan- L -° xrt-»” ‘-‘ loe chaflanes-cruces. ‘pez fuerza atas manifesticiones da vitalidad ‘ teconocer que Cerdá los provecto - -

Y de grandeza de te, ciudad afee- para -BLE SENTIDO DE C1RC1-tada por ellas. Debemos afirmar LACION en las calles que - a ellos‘- - afluyen,(1) Sobra otros aspectos de la i principio de la faciliteción de

obra de Cerdá en el En- 106 cruces sufre cuando ‘ ‘ se ner- -

canche barcelonés. se corisu1 - ‘- - - turba la doble circulación en les

ción dei Ingeniero don ‘ I’ ‘ ‘ calles, $ólo funcina a pLeno ven-’tará con fruto - la publica- dimiento aquellos ehaf1ans enVicente Martorell: «Cartogra-. ‘flán Cerdá permitep que todo que se ,mántiñe l5 norma (‘el’ do-fis Local ‘ Planos de En- conductor de vehículo. -mucho an- ble reritido del proyecto Cerdá. El’«anche de BarCelona». - tos de llegar al cruce, haya vist, sistemá de los chaflanes c,stltu

1’

1;,, 2

‘ 1,_ss’

clínaclos a utilizar el comino quegraflemc como «incorrecto». ecual los - enfrenta peiigrosament>con una de las venas de tráficó dela otra calle, BICn se eche de ve>que el procedimiento “de turbi-na’.alrededor del centro «‘5 realme!ite“correcto» cii este (‘aso

No querenios insistir más, Neoparece’ ptobadc que el cruqe Cerdá. para funcionar alredodou- det,mn «centro de giro» nçrmal, re-quieré la -subsistencia de los de>sentidos de tráfico rodado en am-bas calles concurrentes a dietacruce, -

,Eln la figura 6 el «centro’, >1

“9

J

-

supone ampliado’hasta formar u:’,plazoleta relativamente conside:’áble ((15 metros de lado), Esta co

(Continuara)