Download - Islas Atlánticas Gallegas

Transcript

PARQUE NACIONAL DE LAS ISLAS ATLNTICAS DE GALICIA

1. SITUACIN2. ARCHIPILAGOS INTEGRANTES3. HISTORIA4. ENTORNO NATURAL5. VISITAS AL PARQUE

1. SITUACINEl Parque Nacional Martimo-Terrestre de las Islas Atlnticas est situado en la zona de las Ras Baixas de la Comunidad Autnoma de Galicia, concretamente a unas 3 millas (4'83 km) de la costa.2. ARCHIPILAGOS INTEGRANTESEl Parque est compuesto por los Archipilagos de Ces, Ons, Slvora y Cortegada y las aguas de su entorno, todos localizados en la provincia de Pontevedra. Archipilago de Ces: Las Islas Ces forman un archipilago situado en la boca de la Ra de Vigo. Lo forman tres islas: Monteagudo, Faro y San Martio. En febrero del ao 2007 el peridico britnico The Guardian eligi la playa de Rodas, en la isla de Monteagudo, como "la playa ms bonita del mundo".

Archipilago de Ons: Las Islas Ons forman un archipilago situado en la boca de la Ra de Pontevedra. Lo componen las isla de de Ons, la de Onza y otros pequeos peascos.

Archipilago de Slvora: Se encuentra en la entrada de la Ra de Arosa y est formado por las islas de Slvora (la ms grande), Vionta y Sagres, adems de numerosos islotes.

Archipilago de Cortegada: Est localizado en el interior de la Ra de Arosa y lo componen la isla de Cortegada (la ms grande), las Islas Malveiras y las Islas Brias.

3. HISTORIAHay restos de ocupacin humana en las islas desde la edad del hierro. Tambin se han encontrado cermicas de la poca romana. Fueron ocupadas por distintas rdenes monsticas durante la Edad Media, posteriormente pasaron a ser propiedad de la Iglesia o asignadas a nobles de la poca. Tambin sufrieron ataques de invasores que las usaron como base de sus incursiones a la costa. Fueron habitadas hasta el siglo XVIII, pero por la accin de los piratas, la poblacin abandon las islas. El 13 de junio de 2002 fue declarado Parque Nacional. Sin embargo, 6 meses despus, la marea negra provocada por el naufragio del petrolero "Prestige" lleg a sus costas, salvo a Cortegada, provocando un desastre ecolgico del que an no se ha recuperado totalmente. Las islas Sisargas y Lobeiras podran ser incluidas en el Parque en el futuro.4. ENTORNO NATURALLos archipilagos de Ces, Ons y Slvora cierran la entrada de las ras en las que se encuentran, lo que favorece que sus aguas queden a resguardo de los temporales del Atlntico. Esto hace que el mar en la zona oeste tenga ms capacidad de erosin y produzca acantilados, a diferencia de la zona este con abundancia de playas.Este ecosistema martimo-terrestre destaca por albergar las mayores colonias espaolas de gaviota patiamarilla y de cormorn moudo. Los fondos marinos incluidos dentro del territorio del parque destacan por su gran biodiversidad. A la gran variedad de peces, moluscos y crustceos, se unen los bosques de algas y la presencia de varias especies de delfines. Desde el punto de vista botnico se han contabilizado 200 tipos de algas y 400 especies vegetales terrestres. Como curiosidad, la isla de Cortegada posee el mayor bosque de laurel de Europa. El estado de conservacin de estos ecosistemas marinos es en general bueno, aunque pueden verse daados por algunas actividades humanas, como la contaminacin del trfico martimo o por otros contaminantes provenientes de la ra. Tambin existe el riesgo de sobreexplotacin de los recursos pesqueros y el uso de artes y tcnicas de pesca dainas para el medio marino.5. VISITAS AL PARQUELas visitas al Parque Nacional de las Islas Atlnticas se pueden realizar diariamente desde diversos puntos de las costas peninsulares, aunque existe un cupo de visitantes.

Islas Ces

Archipilagode Ons

ArchipilagoDe Slvora

Archipilagode Cortegada

Gaviota patiamarillaFanecas