Download - ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA ...

Transcript

1

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESORItinerarios por elConjunto Histórico

de Vélez Málaga

El P

atri

moi

o H

istór

ico

com

o re

curs

o pa

ra e

l con

ocim

ient

o de

la H

istor

ia

Miembros del Grupo de TrabajoElaboración de Itinerarios para el Conocimiento delConjunto Histórico de Vélez-MálagaI.S.B.N.: 84-89777-79-9Depósito Legal: SE-1.918-1999

GABINETE PEDAGÓGICO DE BELLAS ARTES DE MÁLAGA

Coordinación:

Federico Castellón SerranoRafael Martínez MadridAutores:María Angustias Cabrera OrtiFederico Castellón SerranoEduardo Gallardo TéllezRafael Martínez MadridGuillermo Méndez ZapataFrancisco Javier Quintana ToretCarlos Vílchez Vílchez

ITINERARIOSen el

Conjunto Históricode Vélez-Málaga

Cuadernodel Profesor

I. Orientaciones MetodológicasEl Patrimonio Histórico en la Educación PrimariaOrientaciones para el profesorado de primer ciclode Educación PrimariaItinerario para el primer ciclo de Educación PrimariaOrientaciones para el profesorado desegundo y tercer ciclo de Educación PrimariaItinerario para el segundo y tercer ciclo de Educación PrimariaEl Patrimonio Histórico en la Educación Secundaria ObligatoriaItinerario para la Educación Secundaria ObligatoriaEl Patrimonio Histórico en el nuevo BachilleratoOrientaciones para el profesor de BachilleratoItinerarios monográficos para bachillerato

II. ObjetivosObjetivos específicos para el primer ciclo de Educación PrimariaObjetivos específicos para el segundo y tercerciclo de Educación PrimariaObjetivos específicos para la Educación Secundaria ObligatoriaObjetivos específicos para el Bachillerato

III. Evolución Histórica y urbana de Vélez-Málaga1. La comarca y sus antecedentes históricos2. Orígenes de la ciudad3. Vélez-Málaga en la época moderna4. La ciudad contemporánea

IV. Arquitectura Civil de Vélez-Málaga1. La Fortaleza y la Villa de Vélez-Málaga

1.1. La Fortaleza1.2. La Medina1.3. Los Arrabales

2. El Hospital de San Juan de Dios2.1. La Iglesia2.2. El Hospital

3. Edificio del pósito4. Fuente de Felipe II5. Casa de Cervantes6. Palacio de Beniel7. Arquitectura doméstica de los siglos XVIII y XIX8. Mercado municipal

V. Arquitectura Religiosa de Vélez-Málaga1. Iglesia de Santa María la Mayor2. Real Convento de Santiago (San Francisco)3. Monasterio de Carmelitas Descalzas e Iglesia de Jesús, María y José4. Convento de Nuestra Señora de Gracia (Las Claras)5. Convento de San José de la Soledad (El Carmen)6. Iglesia de San Juan Bautista

VI. Datos UtilesVII. BibliografíaVIII. Indice

INDICE

CUADERNO DEL PROFESOR

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

6

EL PATRIMONIO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓNPRIMARIA

El Decreto 105/1992 de 9 de Junio, por el quese establecen las Enseñanzas correspondientes ala Educación Primaria en Andalucía, establece ensu artículo 2º: «La Educación Primaria tiene comofinalidades básicas proporcionar a todos los niños yniñas una educación común que haga posible la ad-quisición de los elementos básicos culturales, losaprendizajes relativos a la expresión oral, a la lec-tura, a la escritura y al cálculo aritmético, así comouna progresiva autonomía de acción en su medio.»

Entendemos que el uso del Patrimonio Histó-rico puede ser una importante herramienta para laconsecución de este objetivo general, tanto porquesu estudio permite al alumno conocer las principa-les manifestaciones culturales de nuestro pasado,como porque fomenta la realización de actividadesen contacto directo con el medio más próximo, loque posibilita el desarrollo de la sensibilidad estéti-ca, y de la capacidad para disfrutar de las manifes-taciones artísticas.

Pero no sólo el Patrimonio Histórico tiene unafunción de recurso didáctico con respecto a diver-sas áreas del currículum. En el nuevo sistema edu-cativo son varios los objetivos -especificados en elartículo 4º del citado Decreto- que tienen como fi-nalidad el conocimiento de los elementos y rasgosbásicos del patrimonio cultural e histórico de Anda-lucía y la conservación y respeto hacia el mismo.

Aunque el Patrimonio histórico tiene, comorecurso didáctico, un amplio caráctermultidisciplinar; como objeto de estudio son dos lasáreas donde se plantea directamente: Conocimien-to del medio natural, social y cultural, y Educaciónartística.

Con respecto a la primera, uno de sus conte-nidos, El Cambio en el Medio Socionatural, nosplantea interesantes aspectos a tratar, en los quelos Bienes Culturales, sobre todo agrupados en iti-nerarios, juegan un papel fundamental:

- Evolución de determinados aspectos dela vida cotidiana: vestido, vivienda, alimenta-ción, relaciones familiares.

- Tratamiento narrativo de algunos hechoshistóricos relevantes.

I. Orientaciones Metodológicas - Comparación de aspectos del pasado ydel presente: restos materiales, costumbres y ma-nifestaciones culturales, documentos orales, es-critos y visuales.

- Elaboración e interpretación de senci-llos cuadros cronológicos comparativos de cam-bios históricos a distintas escalas (personal, fa-miliar, local, nacional) y de diversos aspectossociales (economía, población, paisajes, cultu-ra).Naturalmente el Decreto también establece la ne-cesidad de iniciar a los alumnos en aspectos bási-cos del tiempo histórico y en el uso de unidades demedidas temporales. Con respecto al área de Edu-cación Artística, el Patrimonio Histórico como ex-presión de un determinado momento histórico ofre-ce modelos de técnicas plásticas y de distintas for-mas de comunicar la realidad. Los contenidos enun-ciados en este área (percepción de formas e imá-genes, la expresión y la producción de obras plásti-cas, y morfología y sintaxis del lenguaje plástico)encuentran un referente ineludible en las manifes-taciones artísticas próximas al entorno escolar.

ORIENTACIONES PARA EL PROFESORA-DO DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓNPRIMARIA.

Actividades de Preparación del Itinerario.

En este ciclo, la realización de cualquier itinerariodebe estar precedida por una fase de preparaciónen el aula que atienda en primer lugar al dominio detécnicas instrumentales, entre las que considera-mos fundamental iniciar a los alumnos en el uso desencilla planimetría, donde se trabaje la orientacióny la propia lectura de croquis y planos simples. Estetipo de ejercicios deben plantearse en función de laevolución de la capacidad madurativa del alumno,por lo que es más aconsejable para el segundo ni-vel.En el aula o en espacios más amplios como el patiodel colegio pueden realizarse juegos del tipo En bus-ca del tesoro, donde, utilizando pequeños croquis,los niños podrán comprender qué es un plano y suutilidad para representar el espacio y poder orien-tarse. También proponemos la confección de dibu-jos del propio aula desde ópticas horizontales y ver-ticales, para pasar posteriormente a la lectura desencillos croquis de zonas muy conocidas, como elpropio colegio y su entorno, o el recorrido desde la

7

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

casa del alumno al colegio, etc. Posteriormente,utilizando un plano de una zona concreta de la ciu-dad se irán distinguiendo variables espaciales muysimples como casas, calles, jardines, plazas..., e in-tentaremos trazar y seguir sobre plano un mínimoitinerario.Previo a la visita también sería conveniente la rea-lización de actividades que partiendo de la unidadtemática la localidad, tengan en cuenta los edifi-cios que representan a las principales institucionesque rigen e influyen en la vida de la ciudad: Ayun-tamiento, Hospital, Centros educativos, Mercado,Teatro y centros culturales, Iglesia, etc. Conside-ramos necesario que el alumno conozca antes derealizar el itinerario aspectos esenciales de cadauna de estas edificaciones: en el exterior los ele-mentos arquitectónicos más relevantes de las dis-tintas construcciones, además de los elementosiconográficos representativos de las propias insti-tuciones.Por otro lado creemos de gran interés que antes dela visita se distingan los tipos de viviendas que con-forman un núcleo de población, tanto por el númerode habitantes (unifamiliares, casas antiguas de doso tres plantas y bloques de pisos...), como por sumorfología externa (tejados-azoteas, carpintería demadera-carpintería metálica, balcones volados-te-rrazas...). Debemos incidir, por último, en las dife-rentes formas en que las viviendas se presentanasociadas, ya sea vivienda aislada-manzana-barrios-localidad.Como vemos, en este ciclo educativo el estudio dela localidad es una unidad temática fundamentaldentro del área socionatural. Si atendemos a lasorientaciones que hemos propuesto veremos que he-mos planteado el conocimiento del Patrimonio his-tórico como algo secundario, puesto que interesamás la comprensión de la globalidad del entorno;por ello no aconsejamos la realización de este itine-rario a grupos de alumnos de otras localidades, queperfectamente pueden aprovechar los recursos desus propios núcleos de población para conseguir losobjetivos propuestos en esta etapa.

Actividades a realizar Durante el Itinerario.

El itinerario propuesto para la visita a Vélez-Mála-ga se inicia en la Plaza de las Carmelitas, donde seencuentran dos edificios que serán objeto de las pri-meras actividades: el Ayuntamiento (Casa de los

Madrileños) y la Iglesia y Convento de Jesús,José y María (Las Carmelitas). Pretendemosque, partiendo de los conceptos que ya se han vistoen el aula, los alumnos diferencien exteriormentedos edificios de funciones muy distintas, como sonla Iglesia y el Ayuntamiento, por medio de la obser-vación de elementos iconográficos (cruces en el pri-mero-banderas o escudo de la ciudad en el segun-do), y morfológicos (campanario o balcón central).La observación de los espacios interiores relacionamuy fácilmente cada edificio con la función quecumple: Un patio central en torno al cual se distri-buyen las oficinas de atención a los ciudadanos enel caso del Ayuntamiento, y una gran nave para losfieles, orientada al altar, como lugar de celebracióndel culto, en el caso de la Iglesia.Además de los edificios, en el cuaderno plantea-mos a los alumnos el análisis de la trama urbana,mediante ejercicios donde deben identificar una Pla-za pública, como algo distinto a la calle y describirla utilidad de ese espacio abierto, como lugar deencuentro de la población, donde se ubican kios-cos, terrazas, cafeterías y demás establecimientospara uso y esparcimiento de sus habitantes.Uno de los objetivos que nos proponemos con larealización de itinerarios en este nivel educativo esel fomento de hábitos de conducta vial; para ellolos alumnos deben respetar las indicaciones del pla-no elaborado para la realización del recorrido, don-de se utilizan tres señales de tráfico: prohibido elpaso, dirección obligatoria y stop, que irán con-duciendo a los niños en su paseo por Vélez-Mála-ga, representado la primera de ellas las calles porlas que no hay que pasar, la segunda el itinerario aseguir y la tercera las paradas para la ejecución delas actividades. Además del conocimiento de estasseñales elementales, consideramos muy importan-te que el grupo de alumnos pueda moverse sin pro-blemas por la ciudad, por ello hemos procurado queel itinerario contenga los mínimos cruces de calles,atravesando la calzada sólo por los pasos de cebrao con indicación semafórica.El primer Stop se hace en la Plaza del Carmen,frente al Teatro, en el que incidimos sobre aspec-tos relacionados con la conservación del Patrimo-nio Histórico, que es también uno de los objetivosde este Ciclo. Así mismo atenderemos a los ele-mentos iconográficos que puedan identificar la fun-ción del edificio como teatro. Es interesante obser-var otro tipo de Plaza, que en este caso presentaelementos importantes de la ciudad como el jar-

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

8

dín, en el que proponemos localizar elementos delmobiliario urbano como bancos, farolas, fuentesy sobre todo un elemento singular: la escultura enbronce de Juan Breva, realizada por el escultor F.Pimentel.De la Plaza del Carmen nos dirigimos hacia la Pla-za de San Francisco atravesando distintas calles,lo que permitirá establecer diferencias en cuanto ala importancia de las vías de comunicación de laciudad (calles principales, secundarias...). SanFrancisco representa en nuestro cuaderno la di-mensión espacial de barrio. Simplemente analizan-do los nombres de las calles es fácil hacer ver a losalumnos la importancia del convento franciscanoen la aparición de este núcleo de población.En esta misma zona se encuentra el Mercado, edi-ficio en el cual se observará su espacio interior es-pecialmente diseñado para el establecimiento de losdistintos puestos de venta y facilitar un circuito porel que los consumidores puedan deambular para ob-servar las mercancías y adquirir los más variadosproductos. Su arquitectura es también distinta a lasobservadas hasta ahora, ya que incorpora nuevosmateriales de construcción como el hierro. Identi-ficar los materiales de construcción es un sencilloejercicio por el que poder establecer ciertas secuen-cias temporales durante el recorrido. Aunque eneste cuaderno no hacemos referencia a ello, estelugar es idóneo para plantear actividades sobre losprincipales productos agrícolas de la Axarquía. Tam-bién puede utilizarse para actividades relacionadascon la Educación para el Consumo.Ya en la Carrera de San Francisco, la última pa-rada se hará en la fachada de la Casa nº2, cons-trucción decimonónica unifamiliar de dos plantas,en la que estableceremos comparaciones con otrosedificios modernos de la misma calle, utilizando con-ceptos estudiados previamente a la visita y que pre-tenden que se comprenda el cambio en el tipo devivienda por medio de las transformaciones delmodo de vida.

Actividades para Después del Itinerario.

En el centro escolar, las actividades intentan siste-matizar los conceptos expuestos en las dos fasesanteriores. Partiendo de la idea de Casa, y repa-sando los tipos de viviendas que se han visto du-rante el recorrido, llegaremos a los conceptos deManzana, Barrio y Localidad, distinguiendo estascuatro dimensiones espaciales en un sencillo plano.

Otro de los temas recurre de nuevo a las institucio-nes fundamentales para la vida de la ciudad: Ayun-tamiento, Mercado, Iglesia..., la actividad hace co-rresponder la imagen de cada edificio con la insti-tución que representa, teniendo además que com-pletarse las escenas con personas que desarrollanlas actividades propias de cada uno de estos luga-res.Para afianzar conceptos como el viario y el mobi-liario urbano, proponemos la ejecución de un dibujode un lugar ya conocido por los niños: la Plaza delCarmen de Vélez-Málaga, que ofrece zonasajardinadas, esculturas, bancos, fuentes, así comodistintos viarios.Por último las actividades tratan de despertar en elalumno una actitud de respeto hacia nuestro Patri-monio Histórico, para ello se han utilizado imáge-nes del Convento del Carmen, procedentes del gra-bado de Vivían y otras actuales, estableciendo unacomparación entre las mismas e insistiendo en lapérdida irreparable que para la memoria de las ciu-dades supone la destrucción de nuestros BienesCulturales

ORIENTACIONES PARA EL PROFESORA-DO DE SEGUNDO Y TERCER CICLO DEEDUCACIÓN PRIMARIA

Actividades de Preparación del Itinerario

El itinerario sugerido para este nivel pretende quelos alumnos obtengan un conocimiento básico de laciudad de Vélez-Málaga. Aunque especialmentedirigido para los de la propia localidad, en este casocreemos que puede ser también de utilidad paraalumnos de poblaciones cercanas, interesados enconocer un Conjunto Histórico de indudable impor-tancia como el velecitano.En este nivel nos interesa sobre todo fomentar el co-nocimiento del medio próximo, del Patrimonio Históri-co más cercano, generalmente desatendido en favorde monumentos «significativos» del Patrimonio anda-luz. Así no resulta extraño que muchos de nuestrosalumnos han visitado, por ejemplo, la Alhambra deGranada o la Mezquita de Córdoba, y sin embargodesconocen el Patrimonio de su localidad o su comar-ca. Esto ocasiona que determinados Bienes Cultura-les se vean invadidos por un número muy elevado deescolares, mientras se olvida la posibilidad de que par-tiendo del conocimiento del entorno podamos alcan-zar los mismos objetivos con nuestros alumnos.

9

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

Como conceptos previos a la visita el cuaderno, en-lazando con el del nivel anterior, comienza por plan-tear los elementos que hacen posible la fundaciónde una ciudad, para pasar a continuación a exponerbrevemente, a modo de comic, el origen e historiade Vélez-Málaga. El ejercicio tiene la intención deque los alumnos puedan comprender a partir deestas informaciones datos muy importantes para laexplicación de los distintos asentamientos humanosen este lugar: abastecimiento de agua, comunica-ciones, condiciones geográficas idóneas para la de-fensa, etc.También hemos considerado necesario que los alum-nos conozcan cuales son los principales edificiosque a lo largo del tiempo han sido fundamentalespara la vida de la ciudad, pero a diferencia del cua-derno del primer ciclo se presta especial atención aaquellas construcciones que en otro tiempo fueronimportantes (Fortaleza, recintos amurallados, pósi-to...) y hoy han adquirido la condición de monu-mentos, por lo que han cambiando su función ori-ginal por la no menos importante de conformar lamemoria histórica de la ciudad.Como los alumnos de estos dos ciclos han de estar,al menos, iniciados en la lectura de planos, se lesproponen la realización de sencillos supuestos quepartiendo de recorridos cotidianos -de la casa alcolegio- se llegue a trazar sobre papel otros reco-rridos teóricos en Vélez-Málaga. Esta actividaddará pie a intentar distinguir en el plano de la ciu-dad, mediante un recortable, tres partes correspon-dientes a zonas muy claras de expansión de la ciu-dad: islámica, posterior a la conquista cristiana yzonas de crecimiento actual (hacia Torre del Mar).

Actividades a realizar Durante el Itinerario.

Ya en Vélez-Málaga, el itinerario se inicia en laFortaleza, lugar donde se puede distinguir perfec-tamente entre el núcleo original de la ciudad -elbarrio de la Villa- al visualizarse fácilmente los res-tos del amurallamiento desde el Este (zona del arro-yo de San Sebastián) hasta la Plaza de la Constitu-ción. Las actividades pretenden que se diferenciea grandes rasgos -con esta perspectiva aérea- laciudad islámica entre muros con un trazado de lascalles irregular y sinuoso y la expansión urbanadespués de la conquista desbordando las murallascon un viario más regular. Intentaremos ahora con-firmar visualmente el ejercicio realizado sobre pla-no antes de la visita.

Las vistas que ofrece el enclave, dan muestras cla-ras de la elección del lugar para la erección de lafortaleza por su gran valor estratégico. Muy inte-resante puede ser el trabajo de campo a desarrollaraquí, intentando localizar restos de estructuras dela Fortaleza y elementos definidores del caráctermilitar del edificio a lo largo del tiempo, (murallas-garitas-torres-almenas y merlones) y observando ycomentando «in situ» la tremenda destrucción su-frida por el monumento y las discutibles restaura-ciones que se han hecho en el mismo.La bajada desde la fortaleza hacia la Iglesia deSanta María la Mayor permitirá recorrer las ca-lles del barrio de la Villa, con trazados sinuosos yestrechos, donde se percibirán intensamente las ca-racterísticas del urbanismo musulmán. Ya en la igle-sia las actividades vuelven a incidir en la relaciónarquitectura-uso del edificio, y en la pervivencia deelementos constructivos musulmanes por medio delos materiales: uso del ladrillo y de la madera en lascubiertas. También es objeto de las actividades ladistribución interior atendiendo a espacios muy sim-ples como las naves y el presbiterio, con la finali-dad de ir ejercitando a los alumnos de esta edad enlecturas simples de nuestros monumentos, ejerci-cio fundamental a largo plazo para una compren-sión del hecho artístico.El itinerario continua hacia la puerta de la villa:paso de la ciudad musulmana amurallada a la ciu-dad cristiana. Esta construcción sirve para diferen-ciar claramente la primera zona de expansión de laciudad de los cristianos, que deja patente su huellacon la pequeña capilla callejera de la Virgen de losDesamparados. La puerta en recodo es también otrotipo de elemento defensivo a añadir a los ya estu-diados en la Fortaleza.En la Plaza de la Constitución se ubican edificiosque fueron fundamentales para la vida de la ciudady que han cambiado de uso con las transformacio-nes de la vida urbana: el Pósito y la Fuente deFelipe II. Ambos acercan al niño a aspectos de lavida cotidiana del pasado, el Pósito como almacénque garantizaba el abastecimiento de grano en épo-cas de hambrunas y malas cosechas, posteriormenteconvertido en viviendas y la fuente para el abaste-cimiento de agua, en una época en que las vivien-das carecían de agua corriente, actualmente conun uso meramente decorativo.Consideramos opcional la entrada en la Iglesia deSan Juan Bautista, el grado de motivación de losalumnos hacia el tema aconsejará realizar o no las

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

10

actividades aquí propuestas, consistentes en la am-pliación del estudio ya realizado sobre la sencillaplanta de Santa María la Mayor, con nuevos ele-mentos de carácter arquitectónico como las capi-llas laterales o la espléndida sacristía.Dos elementos singulares de la arquitectura civilveleña, ambos de propiedad municipal, son los pro-puestos a continuación en el itinerario: la Casa deCervantes y el Palacio de Beniel. La observa-ción y el análisis de ambos y la posterior compara-ción puede servirnos para mostrar como hay uncambio del gusto a través del tiempo (iniciación alestilo artístico) y como eran interiormente las vi-viendas nobles de nuestros antepasados,estructuradas en torno a un patio central.El Barrio de San Francisco refleja otra zona deexpansión urbana después de la conquista cristia-na, donde se establecen y aún hoy perviven mu-chas de las instituciones administrativas, judicialesy religiosas de la ciudad. Atendemos en concreto alConvento de San Francisco, donde proponemosla visita al Claustro, nuevo espacio religioso dedi-cado a la meditación, en este caso externo a la igle-sia, y donde de nuevo centramos la atención en loselementos constructivos mudéjares.

Actividades Después del Itinerario.

Las actividades tratan de organizar los conceptossurgidos en la investigación previa llevada en el aulay en el contacto directo con los Bienes Culturales.En primer lugar, se tratará de distinguir en un planode Vélez la línea de murallas y separar la ciudadmedieval de la cristiana, y ubicar los monumentosvisitados durante el itinerario. Podremos evaluar en-tonces los conocimientos previos a la visita y losque se han alcanzado con el desarrollo de la mismaen relación a este Conjunto Histórico.En estos dos ciclos queremos comenzar también asistematizar un vocabulario simple de términos, re-flejados a lo largo de todo el cuaderno, con la in-tención de que los alumnos vayan adquiriendo unaterminología (lenguaje común de la comunidad cien-tífica) que irá ampliándose y complicándose cadavez más en otros niveles como la E.S.O. y el Ba-chillerato.Incluimos por último actividades sobre la conser-vación y restauración del Patrimonio, sobre todo elenclavado en las ciudades. Nuestra pretensión esir creando una conciencia de respeto hacia los Bie-

nes Culturales, equiparable a la que se está consi-guiendo en el ámbito escolar con respecto a laecología y el medio natural. Con ello queremos cum-plir uno de los objetivos del nuevo sistema educati-vo que ve al Patrimonio Histórico como referentede las señas de identidad de nuestro pueblo. Pres-cindir de ello y entrar en falsas polémicas sobre elentorpecimiento que para el crecimiento urbanorepresenta la conservación de nuestros monumen-tos, ha sido la principal causa de destrucción departe importante de nuestros Bienes Culturales.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO EN LA EDU-CACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

La atención que la nueva ordenación del sistemaeducativo dispensa al Patrimonio Histórico, se ma-nifiesta explícitamente en el Decreto 106/1992 porel que se regula la Educación Secundaria Obligato-ria (E.S.O.). En los objetivos generales propuestospara este ciclo educativo, se atiende al PatrimonioHistórico en una triple vertiente:

1) Como objeto de conocimiento y bien común aproteger.2) Como recurso cultural diferenciador de las dis-tintas Comunidades que componen el Estado.3) Como elemento productor de códigos artísticosa interpretar.El Patrimonio Histórico incide especialmente en dosáreas de la E.S.O., Ciencias Sociales y EducaciónPlástica y Visual. Los objetivos de la primera rei-teran algunos de los generales, dedicando otrosespecíficamente a la valoración y respeto del Pa-trimonio Cultural como legado de la humanidad«contribuyendo activamente a su conservación ymejora para las generaciones venideras», y a lasfuentes y técnicas de investigación de las CienciasSociales.Ambos objetivos, además de conseguirse en el aula,deben complementarse con el contacto directo einvestigativo con nuestros Bienes Culturales, pormedio del desarrollo de itinerarios en cascos histó-ricos como los aquí propuestos, orientados en es-pecial a los contenidos 3 y 8 del citado Decreto. Enconcreto en el primero de ellos, los asentamientoshumanos, «el conocimiento de una serie de con-ceptos geográficos y sociológicos básicos» se «con-sideran relevantes para la enseñanza: ciudad, pro-ceso de urbanización, distribución delespacio...modo de vida urbano, modo de vida ru-

11

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

ral...». El contenido octavo está dedicado a lasmanifestaciones artísticas, al conocimiento de losrasgos generales de cada estilo artístico.En el Área de educación Plástica y Visual, encon-tramos también distintos objetivos sobre el hechoartístico y sus cualidades encaminados a su apre-cio y valoración a través de la interpretación y elconocimiento. Es totalmente necesario enseñar anuestros alumnos a «leer» la obra de arte. Su co-rrecta comprensión facilitará sin duda la obtenciónde mayores capacidades expresivas.La E.S.O. establece además una materia optativaen tercer curso titulada Patrimonio Cultural deAndalucía, en la que el conocimiento de nuestrosBienes Culturales juega un papel principal. En estesentido nuestro trabajo sobre el Conjunto Históricode Vélez-Málaga pretende paliar algunos de los pro-blemas que el profesorado que imparte esta asig-natura se encuentra en la actualidad, ofreciendo unmaterial didáctico concreto para el conocimiento delPatrimonio de la localidad, y un estudio exhaustivode los Bienes Culturales que la componen.

ORIENTACIONES PARA EL PROFESOR DEEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATO-RIA.

En función de los objetivos ya mencionados, y quehan sido extraídos de los Decretos por los que seestablecen los programas de este nivel educativo,el cuaderno de actividades se fundamenta en la si-guiente propuesta:El material está estructurado en tres fases ANTES,DURANTE Y DESPUÉS de la realización del iti-nerario, siendo las líneas básicas de actuación:

* Evolución urbana de Vélez-Málaga.* Los estilos artísticos.

Actividades de Preparación del Itinerario

El cuaderno aporta en esta fase los contenidos fun-damentales que el alumno va a necesitar para rea-lizar las actividades durante la visita, quedando cla-ramente especificado el trabajo propuesto.Para estudiar la evolución urbana, el material in-cluye una introducción histórico-social, motivadorade un conocimiento general de la ciudad y su evo-lución.Las actividades, centradas en el estudio e identifi-cación por medio de planos de las distintas fases

de la expansión urbana, intentan establecer el mar-co geográfico objeto del itinerario, en una secuen-cia temporal amplia.Para conseguir la identificación de los estilos artís-ticos (islámico, mudéjar, ...etc) hemos creído inte-resante el desarrollo de actividades de identifica-ción y posterior comparación de elementos de unoy otro estilo (arcos, columnas, pilares, artesonados,retablos, etc..) así como iniciar el conocimiento delas técnicas artísticas que van a verse en el reco-rrido: artesonados, retablos, imaginería, etc.

Actividades a realizar Durante el Itinerario

Las actividades en esta fase se basan en la obser-vación y el contacto directo con el Patrimonio, pre-tendiendo no solo refrendar o refutar los conoci-mientos adquiridos antes de la visita, sino tambiéndescubrir nuevos conceptos. Para la realización de itinerario el cuaderno ofre-ce un material básico conformado por el plano, asícomo las respectivas plantas y alzados de los edifi-cios seleccionados, acompañándose también conotros materiales gráficos como croquis parciales ydibujos y fotografías de distintos elementos. Todoello intenta facilitar una orientación autónoma du-rante el recorrido.En el plano general el alumno de este nivel debeser capaz señalar el itinerario que está realizando.El itinerario procura establecer una secuencia evo-lutiva entre los edificios en función al estilo artísti-co al que pertenecen, para ello las actividades tien-den a la identificación en ellos de las característi-cas formales (conceptos estudiados antes de la vi-sita) que conduzcan a poder encuadrarlos tempo-ralmente en un momento histórico determinado,apoyándonos además en el análisis comparado.Es importante también el planteamiento de activi-dades que diferencian a los edificios por la funciónpara la que fueron creados por medio del análisisde sus espacios, ayudados por la plantas corres-pondientes.

Actividades Después del Itinerario

Su finalidad es la sistematización de las investiga-ciones realizadas. Los alumnos han de ser capacesde establecer, por medio de la comparación entrelos Bienes Culturales que han conformado el itine-rario, tipologías, órdenes cronológicos, y clasifica-ciones con distintas categorías como la propiedad,

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

12

el uso o el estilo.Se plantean, por último, actividades tendentes alfomento de una actitud de respeto hacia el Patri-monio Histórico, con la observación del grado deconservación, restauraciones, estado actual, etc.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO EN ELNUEVO BACHILLERATO.

El tratamiento del Patrimonio en los objetivos ge-nerales del Bachillerato (Decreto 126/1994 de 7 dejunio) no difiere esencialmente del comentado parala E.S.O., sin embargo el desarrollo en las materiascomunes es ahora mucho más restringido, y secircunscribe básicamente a la asignatura de Histo-ria de España como elemento ilustrativo de la vidacultural en cada período histórico.Será en los Bachilleratos de Arte y Humanidadesen los que el Patrimonio se trate en profundidad enasignaturas tituladas Dibujo Artístico, Volumen,Historia del Arte, y Técnicas de Expresión Grá-fico-Plástica.Pero el Patrimonio Histórico de Andalucía cobrarápor vez primera papel protagonista como una delas asignaturas optativas del nuevo Bachillerato,encaminada a favorecer una actitud de valoracióny respeto de nuestros Bienes Culturales por mediodel conocimiento de los más emblemáticos de nues-tra Comunidad Autónoma.De gran interés son también los denominados Ta-lleres Artísticos y de Orientación Profesional, enespecial el dedicado a Artesanía de Andalucía, queincluye, como contenido específico, por primera vezen el medio educativo temas relacionados con laConservación y Restauración del Patrimonio His-tórico. El conocimiento de soportes, materiales, úti-les y procedimientos de creación; de las principa-les artesanías, y de los profesionales que intervie-nen en la conservación y restauración de los Bie-nes Culturales, son los principales objetivos queorientan a este novedoso taller.

ORIENTACIONES PARA EL PROFESOR DEBACHILLERATO.

El material seguirá la misma estructura organizativade los anteriores, constando pues de tres fases:antes, durante y después de la realización del itine-rario. Sin embargo, se han programado como cua-dernos de profundización y por ello tienen un ca-rácter monográfico.

educativo el alumno de bachillerato no sólo debe estaren condiciones de identificar un estilo artístico desdeuna perspectiva global, sino analizar los diferentes ele-mentos formales e ideológicos que lo componen conun cierto grado de profundidad.En cada cuaderno monográfico el alumno estudiaráaspectos concretos de la intervención de los distintospoderes: monárquico, municipal, eclesiástico, econó-mico y otros factores que han configurado histórica-mente la ciudad.

Actividades de Preparación del Itinerario

Los cuadernos monográficos constan de un apar-tado en el que se reúnen los conocimientos básicospara que el alumno pueda realizar las actividadespropuestas pero desde un plano de autonomíametodológica y científica, tal como corresponde aeste nivel educativo.En este sentido, se aportan completos cuadrossinópticos sobre los estilos artísticos y sus princi-pales elementos definidores, que les permitirán co-nocer las características generales de las manifes-taciones culturales y estilísticas de cada período his-tórico:

- Islámico- Época Moderna (gótico tardío, mudéjar, renaci-miento, manierismo, barroco, rococó, clasicismo)-Época Contemporánea (historicismo, realismo, ro-manticismo, racionalismo y otros «ismos» del sigloXX).

Además y en clara conexión con los anteriores, seestudian documentos significativos sobre los aspec-tos económicos, sociales, políticos e ideológicos quedefinen a cada etapa histórica.

Actividades a realizar Durante el Itinerario

Los trabajos del presente apartado irán encamina-dos a la aplicación empírica de los conocimientospreviamente estudiados, pero ahora mediante elanálisis de un momento concreto.El material auxiliar se basará en una planimetría espe-cífica y otra general donde se localizarán los monu-mentos a la vez que se analizan las transformacionesque sufre la trama urbana a lo largo del tiempo enfunción de los sucesivos focos de expansión.

Consideramos por otra parte que en este nivel

13

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

Actividades Después del Itinerario

Todos los trabajos pertenecientes a este apartado ten-drán como objetivo básico establecer lasconcomitancias y disimilitudes entre el patrimonio lo-cal y las manifestaciones artísticas a escala general.Igualmente se potenciará la capacidad del alumno parasintetizar y relacionar los monumentos artísticos en elcontexto histórico que los ha generado.Por último, aunque no por ello menos importante, seconcienciará al alumno sobre la conservación y pro-tección del Patrimonio Histórico, fundamentalmentemediante exposiciones de investigaciones realizadaspor ellos mismos y debates en gran grupo.

Itinerarios Monográficos para Bachillerato

1. El Vélez-Málaga islámico (Fortaleza, Villa, PuertaReal y Murallas).2. La ciudad conventual en la Edad Moderna (SanFrancisco, El Carmen, Las Carmelitas y las Claras).3. La sacralización del espacio urbano: (San Francis-co, Camarín de la Piedad y Capillas Callejeras).4. La cristianización de la ciudad: las parroquias (San-ta María y San Juan).5. La proyección del poder político en la ciudad mo-derna (Fuente de Felipe II, Pósito, Hospital Real deSan Marcos).6. Arquitectura doméstica y prestigio social (Palaciode Beniel y casas señoriales).7. La evolución urbana de Vélez-Málaga.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

14

II. OBJETIVOS

2. Reconocer los principales edificios que participan ydinamizan la vida de la ciudad, distinguiéndolos por sufunción.3. Identificar sencillas estructuras urbanas en un pla-no y contextualizar espacialmente los Bienes Cultura-les que conforman el itinerario.4. Desarrollar hábitos de conducta vial, como peato-nes, durante la ejecución del itinerario, reconociendoelementales señales de tráfico.5. Valorar, de forma crítica, el estado de conservacióndel Patrimonio Histórico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL SEGUN-DO Y TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRI-MARIA.

1. Conocer la importancia de la cultura islámica enAndalucía.2. Distinguir, por la identificación de elementos senci-llos, los principales vestigios de esta cultura.3. Reconocer la ciudad anterior y posterior a la con-quista cristiana.4. Distinguir entre las diferentes partes y el conjuntode los Bienes Culturales seleccionados, a través de laobservación de su forma y su función.5. Relacionar los Bienes Culturales del itinerario entresi, por su carácter: defensivo, religioso, civil...6. entender las manifestaciones artísticas como unreflejo de la sociedad, analizando los cambios radica-les que en este sentido se producen después de la con-quista cristiana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LA EDU-CACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

1.Establecer, a través del itinerario, una secuenciacultural que abarque desde la Edad Media hasta nues-tros días.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL PRI-MER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

1. Conocer y distinguir los espacios esenciales queconforman la ciudad: Plaza Mayor, calles princiapales,calles secundarias, parques, jardines...

2. Percibir por medio de los Bienes Culturales aestudiar, los cambios del gusto estético que se vanproduciendo en las sociedades que los generaron,distinguiendo en ellos las características princiapalesde los estilos artísticos.3. Entender el Patrimonio como fuente histórica por-tadora de datos para la reconstrucción de una se-cuencia cultural.4. Ser capaces de realizar actividades de análisisde la obra de arte por las que aproximarse a la evo-lución histórica y urbanística de la ciudad, al estilo,función, usos, etc.5. Establecer por medio de la comparación entrelos Bienes Culturales que conforman el itinerario,analogías, diferencias e influencias con otros Bie-nes Culturales del mismo estilo.6. Analizar el estado de conservación de los BienesCulturales y realizar propuestas para su conserva-ción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL BACHI-LLERATO

1. Analizar en profundidad la evolución y trama ur-bana de Vélez, considerando el papel que jueganlos Bienes Culturales del itinerario, en el momentohistórico en que se levantan: polos de expansión,centros del poder civil, económico o religioso, refe-rente ideológico, etc.2. Estudiar la mentalidad de las sociedades que eri-gen estas edificaciones y la impronta que se reflejaen ellos, obteniendo de los mismos información his-tórica.3. Reconocer los rasgos propios de los monumen-tos seleccionados y establecer una evolución esti-lística de los mismos.4. Profundización en los métodos de análisisestilísticos de la arquitectura, escultura y pintura.5. Distinguir en los edificios seleccionados los dife-rentes momentos culturales desde su origen hastanuestros días.6. Investigar las causas de la situación de abando-no o buen estado de conservación en que se en-cuentran los Bienes Culturales estudiados y parti-cipar activamente en la conservación (mediantedenuncias a los organismos competentes).

15

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

1. Casa de los Madrileños (Ayuntamiento)2. Convento de Jesús, María y José3. Convento de San José de la Soledad (Teatro del Carmen)

1

2

3

4

5

6

ITINERARIO PARA EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

16

1. Fortaleza2. Iglesia de Santa María la Mayor3. Puerta de la Villa y Murallas.4. Capilla de la Virgen de los Desamparados5. Edificio del Pósito

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ITINERARIO PARA EL SEGUNDO Y TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRI-MARIA

6. Fuente de Felipe II7. Iglesia Parroquial de San Juan Bautista8. Casa de Cervantes9. Palacio de los Marqueses de Beniel10. Iglesia y Convento de San Francisco

17

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

ITINERARIO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

1

2

3 4

5

6

7

8

9

10

12

11

1. Fortaleza. 2. Iglesia de Santa María la Mayor. 3. Puerta de la Villa. Plaza de la Constitución:

4. Restos de la Casa Consistorial.5. Pósito.6. Fuente de Felipe II.

7. Iglesia de San Juan Bautista. 8. Casa de Cervantes. 9. Palacio de Beniel.10. Iglesia y Convento de San Francisco.11. Mercado.12. Casa nº2 de la Carrera de San Francisco.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

18

1. La comarca y sus antecedentes históricos.

Sin duda, el rasgo más significativo de este espacioes su ubicación litoral, así como su relativa facili-dad para comunicarse con las regiones del interior(a través del Boquete de Zafarraya), pues la con-junción de ambas circunstancias, en efecto, han de-terminado toda la historia de la zona. Explica, enprimer término, la temprana presencia deasentamientos humanos prehistóricos y, sobre todo,la afluencia de pueblos extranjeros con una claraintencionalidad comercial. Semejante fenómeno seevidencia como una constante en la evolución his-tórica, tanto de la ciudad como de la comarca, y hagenerado consecuencias de enorme transcendencia.La más relevante de todas sería la conformaciónde una estructura económica muy especializadavolcada hacia la exportación, aunqueindisociablemente unida a una peligrosa dependen-cia de los grupos foráneos.Tales factores gravitan por lo tanto en la llegada defenicios, griegos y romanos a nuestras costas co-marcales durante la Antigüedad quedando acredi-tada la presencia de esos pueblos colonizadores por

III. Evolución histórica y ur-bana de Velez-Málaga

La evolución histórica y urbana de Vélez-Málaga,como la de todas las ciudades que capitalizan unacomarca, es indisociable del territorio sobre el queproyecta su influencia. Por esta razón, para com-prender las vicisitudes de la ciudad a través de lostiempos, resulta insoslayable hacer referencias asu territorio comarcal: la Axarquía.

valiosos yacimientos arqueológicos. De esta circuns-tancia se infiere un hecho importante: la articula-ción de un núcleo urbano permanente, Toscanos,del que, aunque casi nada sabemos, debía estar yaplenamente consolidado en la época romana. Si-multáneo a este fenómeno tuvo que ser, sin duda, laprogresiva humanización del paisaje circundanteal ponerse en cultivo crecientes áreas naturalesdestinadas al abastecimiento de los habitantes dela ciudad y producir artículos para la exportación.La producción agraria en la época romana descan-só posiblemente sobre la tradicional triada medite-rránea: trigo, olivos y viñas. Aceite y vino eran em-barcados casi con toda seguridad a otras partes delImperio, así como el célebre garum, para cuya fa-bricación existían factorías costeras. No obstante,aún en los momentos de máxima ocupación del es-pacio, el interior permaneció poco poblado siendoocupado todavía por amplias zonas de bosque au-tóctono.

2. Orígenes de la ciudad.

La estructura urbana, sin embargo, no alcanzará sudefinitiva cristalización hasta el período de la domi-nación islámica, aunque excavaciones realizadas enel interior de la fortaleza aportan numerosos restoscerámicos de la época del Bronce tardío, que in-ducen a pensar en un asentamiento estable preexis-tente. Será pues en época musulmana cuando ten-gamos constancia material y documental de queVélez Málaga constituye ya una ciudad importan-te, tanto por el tamaño del espacio urbano como elde la concentración demográfica que aglutina, y queademás desempeña un activo papel en la organiza-ción económica de al-Andalus.La circunscripción administrativa creada por los mu-sulmanes fue inicialmente una adaptación de la ro-mana, visigoda y bizantina. Es sabido, en efecto,que la penetración musulmana en la península fuerealizada por diferentes etnias (árabe, beréberes,sirios) que acabaron repartiéndose el asentamien-to. Los sirios se instalaron en el sur en régimenvisigodo de Hospitalitas (dos tercios de la propie-dad) y a partir de entonces las provincias donde seinstalaron fueron denominadas Kuras o provinciasmilitarizadas al estilo de los themas bizantinos. Unade estas Kuras fue la de Rayya, entregada al ejér-cito Yund del Jordán, con dos capitales -Archidonay Málaga- y cuyos límites nos da un autor mala-gueño del siglo XIV: hacia oriente Alhama de Gra-

19

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

nada, al oeste Marbella y al norte con el río Genil.Por tanto la Axarquía perteneció a ella.Hasta la caída del Califato se mantuvieron inalte-rables las divisiones administrativas, pero desde elsiglo XI se rompen con la aparición de los Reinosde Taifas. A pesar de ello la kura de Rayya siguióexistiendo y ha perdurado un reflejo de la mismahasta nuestros días en el topónimo Ventas deZafarraya, Manzil fahs Rayya, o albergue del va-lle de Rayya, lo que indicaba una venta o paradoren el camino hacia Granada.Cada Cora comprendía un número variable de dis-tritos y partidos. La primera noticia de la que dis-ponemos sobre Vélez-Málaga es del siglo XII delcronista Ibn Baskuwal que habla de Ballis minnazar Rayya, es decir, Vélez, de la jurisdicciónde Rayya. En las crónicas de Abd Allah, siglo XI,aunque se cita Torre del Mar no hemos podido iden-tificar los dos castillos cercanos a ésta como Vélez-Málaga. A partir del siglo XIII y durante toda laépoca nazarí sí existen numerosas citas sobre laciudad de Vélez (Ibn al Jatib, Al Idrisi, Albufeda,Ibn Battuta, González de Clavijo, Abd al Basit, Je-rónimo Münzer) pues parece que se convirtió encentro administrativo de la comarca. La ciudad seperfila ciertamente como un lugar estratégico debi-do a la vigilancia que podía hacerse de la costa y surápida comunicación natural hacia el interior(Alhama) mediante los castillos de Zalia, Comaresy Bentomiz; también como un centro de importan-cia económica en el comercio granadino.La relevancia económica de la ciudad y su comar-ca, a la que los musulmanes dan el nombre deAxarquía, cobra un extraordinario impulso hasta elpunto de que la ocupación humana y agrícola de lazona es ya total. En los siglos XIV y XV se intensi-fica la llegada de inmigrantes musulmanes quienesante el empuje de las tropas cristianas afluyen ha-cia el reino nazarí de Granada. Esto debió provo-car un espectacular aumento de la densidad demo-gráfica de la comarca, así como un consecuenteincremento de la producción agrícola, indispensa-ble para alimentar un volumen de población cre-ciente. No obstante, tal tendencia se vio reforzadapor otros factores económicos y políticos no menosdecisivos. En efecto, los emires granadinos para po-der financiar los onerosos gastos militares impusie-ron sobre sus súbditos una fiscalidad pesadísima y,a tal efecto, los campesinos musulmanes tuvieronque especializarse en producir artículos especulati-vos destinados a la exportación, los únicos capaces

de generar excedentes monetarios. A partir de enton-ces la economía de la Axarquía cambiósustancialmente: los campos dedicados a la produc-ción de cereales retrocedieron en beneficio de la agri-cultura intensiva y especulativa representada por lasmoreras (cuyo fin era cultivar el gusano de la seda)los viñedos (para conseguir las apreciadas pasas) lashigueras, almendros y cítricos. El aprovechamientomáximo del espacio rural fomentó la expansión de losregadíos en todos los valles fluviales de la comarca,así como un retroceso fundamental del bosque, inclu-so en las zonas más montañosas, que fue talado paraampliar las roturaciones. Este proceso, que culmina-ría con una humanización plena del espacio geográfi-co de la Axarquía, se vio potenciado ante el fuerteincremento de la demanda ya que las afamadas pasasmalagueñas, junto a los higos secos, las almendras yel azúcar (cultivo introducido en la vega por los ára-bes siglos antes), alcanzaron prestigio internacional.Razón por la que aumentó la colonia de mercaderesextranjeros afincados en la zona: su misión era alma-cenar la producción campesina de esos artículos y em-barcarla hacia el resto de Europa.Como todas las ciudades musulmanas, Vélez-Málagase organiza en torno a una colina donde se construyeun castillo (la Fortaleza) que aglutinaría bajo el man-do de una misma autoridad funciones administrativasy militares. Esta fortificación queda delimitada por uncinturón de murallas y torres, perfectamentereconocibles sobre el plano, y de las cuales se conser-va en la actualidad una parte aunque profundamenterestaurada. Junto a ella y orientada hacia el oeste seadosaba el núcleo fundamental de la medina, es de-cir, la ciudad propiamente dicha, y que se correspon-de con la zona urbana conocida como La Villa. Secaracteriza por una planimetría profundamente irre-gular de calles quebradas, estrechas y retorcidas muyadaptadas a la pendiente orografía del terreno. El so-lar ocupado por la mezquita -sobre la que se constru-yó el templo de Santa María-, el espacio abierto queconfigura la actual Plaza Roja -quizás dotada de fun-ciones comerciales- y la Calle Real de la Villa -únicoeje viario medular- parecen ser los elementos urba-nísticos que vertebraron de algún modo aquel conjun-to aparentemente caótico y que, por lo demás, consti-tuye el rasgo definitorio de las medinas musulmanas.En torno a ese eje viario y sus laberínticas ramifica-ciones se agolpaban las casas árabes, de pequeño ta-maño en su mayoría, estructuradas alrededor de unpatio central las pertenecientes a propietarios másacomodados, y dotadas de vanos reducidos.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

20

El aprovechamiento del espacio es intenso ypresumiblemente esa situación se agravaría hastael hacinamiento en las décadas precedentes a laconquista (1487) debido a la masiva afluencia depoblación musulmana que huía del avance cristia-no. La medina estaba a su vez protegida por unsegundo cinturón de torres y murallas, perímetrodefensivo que marcaba los límites precisos de laciudad, y en cuyo recorrido se disponían cuatropuertas, de las cuales solamente se conserva en laactualidad la Puerta Real de la Villa, acceso princi-pal de la ciudad islámica. Este circuito amuralladoexterior se revela con nitidez en el plano actual dela urbe coincidiendo con las calles de Salvador Rue-da, Las Tiendas y Plaza de la Constitución (en es-tas dos últimas incluso pueden observarse restostanto de cubos como del lienzo original).El aumento demográfico de Vélez-Málaga en lossiglos XIV y XV explicaría asimismo el desborda-miento de ese recinto amurallado y la consecuenteexpansión de la capital fuera de las murallas. Ellooriginaría la configuración de dos arrabales.Los datos se multiplican a partir de la toma de laciudad por los Reyes Católicos y de esta época con-servaremos la descripción de su castillo y ciudad através de la Crónica de Fernando del Pulgar y lospropios repartimientos de la ciudad que analizare-mos más adelante.

En 1575 se publica el libro de Georgius Braum,Civitatis Orbis Terrarum in aes incisae eytexcusae et descriptione topographica morali epoliticae en el que se incluye un grabado de Vélez-Málaga obra de Georgius Hoefnagle. Este docu-mento excepcional nos muestra la ciudad coronadade un importante castillo, dos templos y unamurallamiento. Sin embargo son otros muchos losviajeros que transitan por la ciudad y dejan cons-tancia de ello en sus escritos; señalemos entre eserepertorio a Erich Lassota de Steblovo, CamiloBorguese y, en 1600, a Luis del Mármol.

3. Vélez-Málaga en la época moderna.

La conquista de la ciudad por los cristianos en 1487marca sin lugar a dudas un punto de inflexión tras-cendental en la evolución histórica de la comarca.Abre una nueva etapa cargada de profundas trans-formaciones sociales, políticas, económicas y cul-turales que, como veremos más adelante, se pro-yectarán irreversiblemente sobre la estructura ur-bana.En primer lugar provocará un drama humano: la ex-pulsión de la mayor parte de los habitantes islámicosde Vélez-Málaga (aunque en los pueblos de laAxarquía, por el contrario, sí permanecerían hastaprincipios del siglo XVII). A este acontecimiento lesucedería de forma inmediata el realojamiento delos nuevos pobladores cristianos, a quienes se lesadjudican las casas de la ciudad y campos de culti-vo en los términos de la jurisdicción. En segundolugar, habría que subrayar las repercusiones eco-nómicas. En este sentido parece más que probableque la tendencia hacia la especialización agrícolade carácter especulativo que se había consolidadoen el período nazarita sufriera un cierto quebranto.Los repobladores castellanos eran agricultores desecano, necesitaban por lo tanto campos mucho másamplios para los cultivos extensivos y, además, notenían un dominio técnico del regadío como losmusulmanes. No obstante, la distribución de las tie-rras entre los numerosos colonizadores de clasemodesta -pues la porción de territorio donado a laaristocracia no fue tan voluminoso como en otraszonas de Andalucía- consagró la estructuraminifundista de la propiedad, que perdura aún ennuestros días. El citado fenómeno rebasa la esferaestrictamente económica y conllevará asimismoimplicaciones sociales no menos sustantivas. PuesVélez-Málaga, al contrario que otras regiones de laprovincia, carecerá de un potente estamento nobi-liario titulado, es decir de alto rango, quedando éstelimitado a una más que modesta oligarquía muni-cipal. Este evento justifica la ausencia de construc-ciones domésticas de rancio abolengo -exceptuan-do el Palacio de Beniel y la Casa Cervantes- que,en cambio, imprimen personalidad a ciudades comoAntequera o Ronda. Finalmente, habría que enfati-zar la abrumadora implantación de la Iglesia católi-ca en la nueva sociedad cristiana donde, como essabido, desempeñará una labor esencial en la con-sagración y estabilidad del sistema sociopolítico delAntiguo Régimen mediante la férrea

21

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

homogeneización ideológica.Los profundos cambios hasta aquí mencionadosgeneraron con inmediatez grandes transformacio-nes sobre el espacio urbano de Vélez-Málaga. Paraempezar, el tipo de vivienda musulmana de la medina-pequeñísima para las formas de vida de los nue-vos habitantes- obligaría sin duda a reagrupamientosde casas y sobre todo acentuarían la tendencia a laexpansión de la ciudad por los arrabales periféricos.Parece evidente que en esta línea, el barrio de SanFrancisco, donde desde 1499 se asienta dicho con-vento, capitaliza ya un importante sector de creci-miento urbano. En torno al monasterio y la plazaadyacente se irán concentrando casas particulares,calles de trabajadores artesanos, viviendas de co-merciantes y, más adelante, edificaciones de granentidad pertenecientes a la nobleza municipal. Otrofoco de concentración urbana parece aglutinarsealrededor de la iglesia de San Juan y el primitivoayuntamiento (actual Plaza de la Constitución y susaledaños).La ciudad cristiana, pues, crece fuera de su circui-to amurallado durante todo el siglo XVI, expandién-dose con una orientación meridional y occidental,hasta el punto de que los arrabales periféricos ter-minarán por fundirse en una trama urbana más omenos compacta que constriñe a la vieja medina(La Villa). Semejante morfología urbana queda re-gistrada con gran precisión en el grabado de Vélezque se elabora en el siglo XVI para la colecciónCivitatis Orbis Terrarum y, como tendremos oca-sión de comprobar, será una estructura urbana queperdurará hasta principios del siglo XIX. De formasimultánea, las autoridades municipales, represen-tantes de un poder estatal cada vez más consolida-do, irán procediendo a la reorganización del espa-cio cívico, conformándolo a las necesidades de lanueva sociedad. Se construye Santa María sobrelos restos de la antigua Mezquita Mayor, la Iglesiade Santiago sobre otra mezquita situada en el arra-bal, y además se levanta la iglesia de San Juan Evan-gelista. Este templo, de mayores dimensiones, jun-to a la desaparecida Casa del Cabildo, el edificioporticado del Pósito (antigua sede de Correos) y laPuerta Real de la Villa generarán un espacio públi-co de capital valor: la Plaza Mayor de la ciudad,que surge en los primeros años, tras la conquistade la ciudad por los Reyes Católicos, y hallamosreferencia a su fundación en 1490 en los libros deRepartimiento del Archivo Municipal de Vélez-Málaga.

Su ubicación a la salida de la «puerta de la Cibdad»,o puerta Real de la Villa como ahora la conocemos,le confiere la importancia de ser la plaza principaldel Vélez cristiano, que ya no perderá jamás. Sudenominación de plaza nueva en los Repartimientoses correcta ya que los dos arrabales musulmanesse hallaban más hacia el Este. Si en Vélez se si-guiera el esquema de las ciudadeshispanomusulmanas, a la salida de la puerta Real,como en la mayoría de los accesos, debiera haberun cementerio del que no conocemos datos exac-tos.En 1496 se hace una primera descripción de la pla-za que contiene una relación exhaustiva tanto delos inmuebles públicos como privados así como desus propietarios. Nos referimos al Padrón de Vi-viendas que mandó hacer el Bachiller Juan AlonsoSerrano, Juez Reformador del Repartimiento. Laconfiguración de la plaza en el siglo XVI seguiría elsiguiente esquema aproximadamente: al salir de lapuerta Real a la derecha, es decir en el ángulo N.Ede la plaza, estarían adosadas a la muralla las Car-nicerías. En una plazuela aneja, en la acera de en-frente, al Oeste, las Pescaderías. De nuevo en laplaza principal, también al , Oeste la Alhóndiga, laCárcel Pública, otras tiendas y viviendas particula-res y, en el ángulo S.O., la iglesia de San Juan. Enel lado Oeste de la plaza, junto a la muralla y to-rres, estaba la Casa del Cabildo.En el siglo XVIII se situó al lado de las Carniceríasel Cuartel de Inválidos, y enfrente se construyó elPósito. A mediados de este siglo se trasladó la fuen-te frente a las Carnicerías.La Plaza Mayor, centro neurálgico de la urbe, re-úne los organismos de la nueva administración po-lítica, lo más emblemático del omnipresente podereclesiástico (San Juan con su soberbia torre-cam-panario), y el escenario abierto imprescindible entoda ciudad moderna para proyectar sobre la co-munidad la liturgia del poder del Estado: procesio-nes, proclamaciones regias, ajusticiamientos, fies-tas. Finalmente, de forma progresiva las diferentesórdenes religiosas van instalándose en la ciudad:los franciscanos en 1489 (San Francisco) las clarisasen 1503 (convento de Nuestra Señora de Gracia),los carmelitas descalzos a principios del siglo XVII(convento de San José de la Soledad), y en esamisma centuria se introducen los capuchinos (con-vento de San Antonio de Padua), la orden de SanJuan de Dios (que pasa a administrar el antiguoHospital de San Marcos, fundado también por los

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

22

Reyes Católicos, desde entonces conocido como deSan Juan de Dios) y, por último, las carmelitas descal-zas (Convento de Jesús, José y María) instaladas en-tre finales del siglo XVII y principios del XVIII. To-dos estos conventos generarán en la ciudadremodelaciones espaciales de cierta relevancia urba-nística: agrupamientos de casas, derribos y nuevas edi-ficaciones, generación de plazas delante de las facha-das principales de los templos para realzar el valorsacro de los monumentos. Pero esas metamorfosistambién conllevarán asimismo una proyección ideoló-gica no menos sustancial. En efecto, durante la edadmoderna la Vélez-Málaga islámica ha sido totalmentetransformada en un espacio sacralizado por la omni-presencia de los edificios religiosos y que marcan pau-tas formales de férrea integración -persignaciones, ge-nuflexiones, advocaciones- considerando la íntima fu-sión entre Estado e Iglesia que caracteriza a las so-ciedades del Antiguo Régimen.En el transcurso de los siglos XVI, XVII y XVIII seoperan, por otra parte, transformaciones esencialesen la economía comarcal que explicarán el continuocrecimiento de la ciudad. La población cristiana asen-tada tras la conquista comprendió pronto que el siste-ma de organización agrícola creado por los musulma-nes era el más apropiado a las características de lazona así como el más rentable de todos los posibles;por esta razón, después de un breve paréntesis, pare-ce que el modelo de agricultura especializada enproductos especulativos destinados a la exportaciónvuelve a consolidarse desde mediados del siglo XVI.A ello debió contribuir sin duda la permanencia de losmusulmanes en las zonas montañosas de la Axarquía.Sin embargo, a partir de la expulsión de los moriscos-entre los reinados de Felipe II y Felipe III- se iniciaráun cambio crucial que marcará hasta el siglo XIX lapersonalidad económica de la comarca. Nos referi-mos al retroceso de la producción de seda y azúcaren beneficio de la viticultura. Semejante proceso de-terminará que el cultivo de las viñas, ahora no sólopara producir pasa sino también vino, comience a per-filarse como un auténtico monocultivo en muchos pa-gos de la Axarquía. Semejante tendencia se intensifi-cará fuertemente en los siglos XVII y XVIII graciasa la rentabilidad que alcanza la viticultura, cuyos pre-cios no dejan de subir, pero también al éxito que al-canzan los caldos olorosos de Málaga en el norte deEuropa. El aumento de la demanda inclinó a muchoscampesinos al definitivo abandono de la agriculturade subsistencia y a la reconversión de sus explotacio-nes en monocultivos vitícolas.

El Catastro del Marqués de La Ensenada revelaen este sentido que hacia 1750 tanto en el litoralcomo en numerosos pueblos montañosos la viña re-presenta ya más del 80% del espacio agrario; con-trariamente, la producción cerealícola va quedandorelegada al extremo septentrional de la comarca,desde Periana hasta Colmenar.La consecuencia más inmediata de esta oleada deprosperidad material, tan sólida que atenuó sensi-blemente los efectos nocivos de la depresión eco-nómica del siglo XVII en la comarca, fue el cre-cimiento demográfico de la ciudad. Los censos dis-ponibles hablan por sí solos con una meridiana evi-dencia:

AÑO HABITANTES

1487 6.0001561 3.0761591 2.2451760 6.7381787 7.2771797 12.7001860 20.949

Prescindiendo de la más que cuestionable cifra de1487, una mera estimación posiblemente abultadapor el hacinamiento de los exiliados islámicos quese refugiaron en Vélez antes de la conquista, el restode los datos confirman un hecho singular: entre1561 y 1797, es decir, menos de siglo y medio, lapoblación veleña aumentó, con un ritmo especta-cular en la segunda mitad del XVIII. El incrementoexperimentado provoca una fuerte demanda de vi-viendas, ocupándose espacios que hasta aquel mo-mento estaban destinados a tierras de labor, huer-tas o eran simples eriales. A comienzos del últimotercio de este siglo, en 1777, el casco urbano habíallegado a la saturación, como recoge un informeelaborado por el síndico personero D. AgustínBlake. El documento, en sus líneas más significati-vas señala: ...con motivo de su mucho vecinda-rio... con la carestía de las casas, han obrado(refiriéndose a los vecinos) en cuanto encerrabael pueblo, de modo que no encontrando ya te-rreno alguno donde labrar, se ven precisados arepetidos recursos a esta Ciudad en solicitud deterrenos, que no se encuentran... y en atenciónque en día hay muchos pretendientes para la-brar casas...

23

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

El gran triángulo conformado entre la calle de lasTiendas, Romero Pozo y el convento carmelitanode Jesús, José y María comenzaría a rellenar losespacios aún vacíos. Por último, el primitivo arra-bal de San Francisco proyectaría sus tentáculoshacia el sur hasta alcanzar la actual Plaza del Tra-bajo. Así pues, en las postrimerías del siglo ilus-trado nos atreveríamos a pensar que la periferiaurbana estaría definida aproximadamente por losnódulos que marcan el Hospital de San Juan de Dios,las Carmelitas Descalzas, la calle Cristo hasta laPlaza de San Roque -aunque esta zona sería casisuburbial puesto que el convento capuchino de SanAntonio se levantaba aislado en el campo -y desdeallí subiría hacia el norte hasta confluir en la diviso-ria acuífera que marcan los arroyos de San Fran-cisco y de La Molineta. No obstante, dentro de es-tos límites hipotéticos, y particularmente en las áreasmás periféricas, la densidad constructiva quizás nofuera muy intensa, alternándose edificios aisladoscon huertos, corralones y fincas todavía rústicas.En la gestación de estas mutaciones los mercade-res extranjeros asentados en las ciudades litorales,como Vélez-Málaga, acapararon un protagonismosingular. Comerciantes ingleses, alemanes, france-ses, holandeses e italianos se instalan -algunos in-cluso se afincan definitivamente y dejan constan-cia de ello en la introducción de ciertos apellidosclaramente foráneos- con el fin de almacenar losapreciados frutos de la tierra y embarcarlos todoslos años cuando llegaba la esperada flota de lavendeja (espectáculo excepcional que reunía porseptiembre grandes concentraciones de barcos enel puerto de Málaga y las playas de Vélez, tal comolo atestigua el francés Bertaud). Estos forasterosllegaron a construir una amplia red comercial deexportaciones, pero también de redistribución demanufacturas importadas, en la que se implicaronagentes locales.Así, durante toda la edad moderna se irá consoli-dando una clase social burguesa cada vez más en-riquecida que terminará por dejar su impronta en lamorfología urbana. En efecto, muchas de las casassolariegas que se levantan en la ciudad hay queasociarlas, junto a las pertenecientes a la modestanobleza local, a estos grupos sociales (posiblemen-te la Casa de los Mercader y las ubicadas en lascalles Lope de Vega, Robledillo, Enmedio y Plazade las Carmelitas).Junto a la expansión, se ponen en práctica medidaspara la mejora del espacio urbanístico. Se van a

empedrar determinadas vías públicas (calle princi-pal de la Villa, Coronada, Monjas, etc.), se trasladala fuente de Fernando VI, de considerablemonumentalidad, se crea un espacio de recreo comola Alameda (paseo de álamos) ubicado posiblemen-te desde la actual calle Reñideros hasta la Plaza delas Indias. A esto se añadiría una multitud de obrasmenores como alcantarillado, arreglo de madres,etc, aunque a estas obras de infraestructuras hayque sumar la construcción de dos edificios civiles,costeados por el Cabildo, de notoria relevancia lo-cal: la nueva alhóndiga (ya desaparecida al ser re-emplazada por el actual Hogar del Pensionista) y eledificio de los pósitos en 1765. En todas las inicia-tivas urbanísticas anteriormente aludidas subyacesimultáneamente la preocupación ilustrada por elembellecimiento de los espacios públicos como que-da patente en el acuerdo capitular de 1792:

...no se conceda licencia a persona alguna paralevantar casa en esta población que no sea acondición de que la haga de dos cuerpos parala hermosura y decencia de ella.

4. La ciudad contemporánea.

El proceso histórico de ampliación de la viticulturapor la Axarquía alcanza su máximo apogeo en elsiglo XIX. Para la segunda mitad de esta centuriael viñedo es ya un monocultivo abrumador y la co-marca se ha especializado plenamente en su pro-ducción. Algunos datos económicos lo confirman:las zonas dedicadas al cultivo del cereal se reduje-ron a un 22% mientras que el viñedo acapara por-centajes superiores al 70%. Las cepas llegan inclu-so a las vegas de los ríos, como ocurrirá en el deVélez, y en muchos pueblos de montaña su cultivoroza el 90% de la superficie agraria. Así pues, deuna agricultura mixta, donde una parte de la cose-

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

24

cha se tenía que dedicar de manera insoslayable ala subsistencia familiar (trigo y olivos básicamente)se pasó con decisión a la especialización. Toda laproducción, transformada en pasas y caldos oloro-sos, se convierte en excedente comercial destina-do a la exportación. Una exportación que, por cier-to, se incrementa progresivamente hasta bien pa-sada la primera mitad del siglo gracias a la amplia-ción de la demanda; ahora, junto a los clientes tra-dicionales europeos se incorpora el mercado norte-americano.Semejante éxito queda corroborado por el espec-tacular crecimiento demográfico de la Axarquía,inmersa en una fase de auténtico esplendor mate-rial. Como corolario de esta dinámica la poblaciónveleña vuelve a duplicar su volumen en el últimotercio del siglo XIX.La trayectoria económica que acabamos de des-cribir irá acompañada de cambios sociopolíticos yculturales de no menos interés. La prosperidad ge-neral enriquece fundamentalmente a la burguesíamercantil que acapara las cosechas de los campe-sinos y controla el circuito comercial. Esta clasesocial se robustece y consolida a principios de lacenturia al beneficiarse de la temprana incorpora-ción de nuestra provincia a la industrialización, fe-nómeno que multiplica las oportunidadesplutocráticas. Asimismo no podemos soslayar queeste grupo social, tras las revoluciones burguesas,terminará por incrustarse -y cada vez con mayorprotagonismo- en las estructuras del poder político.La bipolarización ideológica que afecta a las élitesdel país se reproduce en el municipio a menor es-cala de forma que la nueva oligarquía burguesa -algunos de cuyos miembros alcanzarán una noto-riedad que transciende el marco local como Fede-rico Vahey o Félix Lomas- se divide en un núcleoconservador frente a los círculos liberales más pro-gresistas.Por lo demás, la ciudad, en consonancia con el au-mento de la población, seguirá ampliándose, aun-que parte de esa expansión parece canalizarse másen un sentido intensivo que superficial. Especula-mos sobre la posible edificación de los solares exis-tentes todavía en el casco urbano como muladares,huertos tapiados y otros espacios vacíos, dentro deun proceso que completaría irreversiblemente el te-jido urbano del núcleo poblacional. De manera si-milar, la periferia suburbial aumentaría el índice deocupación inmobiliaria; así, el polígono que definenlas calles Lope de Vega y Cristo se llenaría de vi-

viendas prolongándose ya sin solución de continui-dad hasta la Plaza del Trabajo y, más adelante, hastala Plaza de San Roque. Los edificios pueden inclu-so haber ganado altura al emplearse nuevas técni-cas y materiales, aumentando así la densidad ocu-pacional por metro cuadrado en Vélez-Málaga.El hallazgo de un excepcional grabado realizado porG. Vivian en las primeras décadas del siglo XIXconfirma la permanencia aún del circuito amuralla-do que rodeaba a la antigua medina musulmana. Eldeterioro de la misma -fagocitada en parte por lasviviendas adheridas a los muros- y la pérdida de suvalor defensivo movería a las autoridades munici-pales para ordenar más adelante el derribo de par-te de los lienzos.Con la metástasis del tejido urbano también se tuvoque operar un traslado de los centros residencialesde las nuevas élites sociales. La medina islámica,es decir el barrio de la Villa, se perfila ya casi defi-nitivamente como un área donde se hacinan los es-tratos más populares y modestos de la población.En cambio sobre las nuevas calles que se han idoconfigurando en torno a las zonas de expansión, al-gunas de ellas como la calle Romero Pozo, deplanimetría más regular, se edifican las grandes vi-viendas que identifican a la burguesía veleña. Otras,por el contrario, se levantan en zonas urbanas másviejas aunque generando derribos y agrupacionesde casas que permitirán la aparición de soberbiasmansiones, todas de varios pisos, en la calle Carre-ra, San Francisco, Paseo Nuevo y otras vías urba-nas. Si a este proceso le añadimos el paulatinoempleo del hierro tanto estructural como ornamen-tal (rejas, balcones, etc.) tenemos los factores queirán conformando una morfología diferente en lared viaria de Vélez-Málaga.Los avatares económicos y políticos que agitan lavida de la nación en este período de transición delAntiguo Régimen a la sociedad industrial y burgue-sa terminarán por incidir de manera rotunda sobrela ciudad. La desamortización de los bienes ecle-siásticos, ejecutada en esta centuria, engendraronmodificaciones urbanísticas de primera magnitud y,desgraciadamente, también un serio quebranto enla conservación del patrimonio cultural y monumen-tal de la capital axarqueña. Al expropiarse a lasórdenes conventuales de la localidad algunos de susmonasterios, extensas superficies intraurbanas -como el conjunto de los Carmelitas Descalzos o elClaustro Mayor y huerta de San Francisco-, hastaahora destinadas a funciones religiosas, recibirán

25

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

otros cometidos más prosaicos o bien entran en laespeculación inmobiliaria. La misma suerte le afec-tará al convento capuchino de San Antonio dePadua, aunque éste en la periferia. Los interesesespeculativos y crematísticos de los nuevos propie-tarios determinarán el futuro de estos monumen-tos: en El Carmen se instala un almacén, una alma-zara, una plaza de toros, y en el templo desde uncasino hasta un teatro; la parte segregada a SanFrancisco se convertirá en el mercado municipal ySan Antonio se entregará simplemente al abando-no. Las superficies de estos edificios eclesiásticosserían destinadas con el tiempo a la construcciónde bloques de viviendas. Definitivamente, la ciudadsacralizada de la época moderna es sustituida porla nueva urbe secularizada que imponen por doquierlos epígonos del capitalismo, avalados ahora ideo-lógicamente por la difusión de las doctrinas repu-blicanas y anticlericales.El éxito económico de la etapa precedenteentrañaba, empero, un elevado riesgo: la total de-pendencia de las estructuras económicas de laAxarquía respecto a los mercados extranjeros y lademanda internacional. Un cambio negativo en estesentido, enquistado después de 1870, inicia el prin-cipio de la etapa depresiva más profunda que ex-perimentará nuestra comarca en la etapa contem-poránea. Esa crisis estuvo originada por la caídade los precios vitícolas como consecuencia de lasobreproducción nacional, se agravó a raíz de lacontracción de la demanda en el mercado norte-americano y culminó con el desastre de la filoxe-ra. Así pues, el siglo XX comienza en Vélez-Mála-ga y los pueblos de la Axarquía bajo el triste signode la ruina, la desaparición de una organización agra-ria especializada -que había permitido mantener unadensa población rural a pesar del intensominifundismo- y, ante el fracaso parcial de los cul-tivos alternativos introducidos tras la epizootia (al-mendros y olivos), la desestabilización de la socie-dad. Entre 1900 y 1960, ciertamente, la agriculturaaxarqueña vegeta en una pobreza tan mordiente queel éxodo rural se impone de forma implacable comofórmula para escapar de la miseria. La emigraciónse canaliza hacia otras regiones españolas e inclu-so se proyecta fuera de las fronteras, sin embargotambién es absorbida en un buen porcentaje por lacapital de la comarca, donde los campesinos arrui-nados buscarán empleos alternativos. Ello expli-ca que, pese a la consolidación estructural delsubdesarrollo, Vélez-Málaga siga aumentando su

volumen demográfico en la primera mitad del si-glo:

AÑO HABITANTES

1900 23.5851910 24.1401920 24.8931930 27.5641940 ... . . .1950 31.6101960 35.0611970 42.4641980 41.776

Habrá que esperar a la década de los sesentapara detectar un nuevo impulso socioeconómicoque, además, irá acompañado de una transfor-mación urbanística de grandes magnitudes. En-tre 1955 y 1960, una vez superados los dramáti-cos traumas de la guerra civil y el período de laautarquía, comienza en efecto la lenta moderni-zación de la economía rural aunque entorpecidapor la excesiva fragmentación de la propiedad.Aparecen modelos agrícolas más avanzados, seamplía el regadío, surgen los primeros cultivosintensivos bajo plástico, y en las cuencas fluvia-les se introducen especies subtropicales de ele-vada rentabilidad como los aguacates y mangos.No menos trascendental fue la llegada del fenó-meno turístico a la costa toda vez que incrementóla oferta de empleo en la edificación de losinmuebles y los novísimos servicios que deman-da la civilización del ocio. Finalmente, la concen-tración de actividades terciarias en Vélez-Mála-ga, tanto en el sector público como en el privado, yque van desde los talleres mecánicos hasta los es-tablecimientos bancarios, comerciales o las profe-siones liberales, contribuyeron a potenciar la acti-vidad constructiva, así como una reorganización dela morfología urbana concorde con las necesidadesde la sociedad consumista (alumbrado, parques, lo-cales de recreo como los cines, cafeterías, etc.).El nuevo dinamismo económico de la ciudad, refle-jado asimismo por nuevos incrementos demográfi-cos, ha propiciado desde 1950 hasta la actualidadun espectacular aumento del espacio urbano que,prácticamente, ha duplicado la superficie edifica-da. A diferencia de las etapas históricas preceden-tes, el desarrollo de la capital axárquica ha sido

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

26

ahora más complejo, pues la expansión se perfila comoplurivectorial. Se observa, por ejemplo, un significati-vo ensanche en la zona oeste de la ciudad que fran-quea la calle Reñidero y se extiende desde el norte(calle de la Cruz Verde) hacia el sur (área del Paseode Andalucía, explanada de la Estación y calle del Río).Por primera vez en varias centurias Vélez-Málaga ini-cia un crecimiento notable en la parte oriental. Así, enel transcurso de varias décadas una pléyade de casasde planta baja, construidas a menudo a tiempo parcialy sin las más elementales adecuacionesinfraestructurales, fueron colonizando desde los arro-yos hacia arriba las colinas sobre las que se asientanla Fortaleza y el Cerro hasta llegar a la carretera deArenas. En el mismo sentido, por su naturaleza insóli-ta, debemos señalar la proyección urbana por la zonaseptentrional (más allá de la Plaza de San Juan deDios y Cruz del Cordero), aunque esta línea pareceabortada o al menos con pocas potencialidades de caraal porvenir.El futuro urbanístico de la capital está claramentepivotado hacia el sur, siendo ésta el área que capitali-za lo sustancial del fenómeno expansivo que estamosanalizando. En esta parte de la ciudad el desarrollourbano adopta una clara planimetría lineal articulándosealrededor de la vía que une Vélez con Torre del Mar,es decir, la Avenida de Vivar Téllez. En poco menosde treinta años aquel espacio rural (consideremos queen 1950 las últimas casas suburbiales apenas sobre-pasaban la Plaza de San Roque) ha experimentado lavertiginosa construcción de inmuebles, bloques de vi-viendas y conjuntos residenciales. Los centros de ser-vicios instalados progresivamente en esta zona impri-men un dinamismo al sur veleño que continúa ramifi-cándose de forma incontenible, tanto en sentidolongitudinal (polígono industrial de la Pañoleta, urba-nizaciones de La Mata y Real Bajo) como lateral. Eneste sentido, la nueva carretera de circunvalación alconvertirse en la última frontera del espaciourbanizable según las directrices del vigente Plan Ge-neral de Ordenación Urbana, está favoreciendo larápida edificación de los solares aún baldíos. Un ejem-plo nítido lo podemos apreciar en los terrenos que seesparcen entre el Conjunto de Rubeltor y la calle Ca-mino Viejo de Málaga, ya en vías de saturación.En la mayoría de estas áreas de expansión laplanimetría resultante es mucho más regular confor-me a la creciente preocupación de las autoridadesmunicipales por ordenar racionalmente el territorio.De guisa que han quedado totalmente definidos y con-trastados dos espacios con una personalidad urbana

singular: el casco histórico, con plano irregular, y lagran zona de expansión meridional, con rasgos másortogonales.Sin embargo, tanto sobre una como la otra, los requi-sitos que caracterizan a la civilización del consumohan provocado el maquillado de la ciudad con una nuevatipología morfológica. Se trata de edificios de mayoraltura, bloques de viviendas, bajos comerciales conescaparates acristalados y empleo de materiales cons-tructivos más actualizados (aluminio, mármol decora-tivo, cerámicas, etc.), que a menudo en el casco anti-guo resulta lamentable ante la ausencia o tardía adop-ción de medidas proteccionistas sobre el patrimoniohistórico. Irreversiblemente, las exigencias de como-didad, los actuales gustos estéticos así como el des-pliegue de las infraestructuras públicas «modernizan»el aspecto de la ciudad. En el nuevo contexto econó-mico, social, político y cultural que singulariza a laVélez-Málaga de finales del siglo XX, el centrogravitacional de la urbe se va desplazando paulatina-mente hacia el sur por donde seguirá creciendo deforma previsible la ciudad. En ese proceso se han con-solidado áreas con una nítida funcionalidad: a títuloilustrativo destacaremos el eje Canalejas-Plaza de lasCarmelitas con un acusado cariz terciario; no en vanoes la calle de los bancos, los arquitectos y médicos.La zona expansiva que articula la Avenida de VivarTéllez concentra ya un amplio espectro de servicios(colegios de enseñanza primaria, institutos de bachi-llerato, correos, biblioteca municipal, centro de salud,estación de autobuses, anexos judiciales, oficinas deempleo, polideportivo) y superficies comerciales demediana magnitud. Esta tendencia se intensificará contoda seguridad en el futuro toda vez que Vélez-Mála-ga evoluciona hacia un modelo de capital terciaria parasatisfacer las necesidades de la Axarquía según lapolítica de descentralización territorial de los serviciosque intenta establecer la Junta de Andalucía. Habríaque mencionar al respecto la construcción del hospi-tal comarcal.Finalizaremos este apartado sobre la evolución urba-na de Vélez-Málaga señalando la aparición de un nue-vo modelo de urbanismo que prolifera en la actual pe-riferia e incluso en el extrarradio de la ciudad. Se tra-ta de los conjuntos residenciales de casas adosadascon áreas comunes que sustituyen en parte al bloquede pisos de los sesenta y que responde a las deman-das de confort de una clase media surgida al calorde las transformaciones socioeconómicas que enlas últimas décadas ha vivido la nación.

27

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

EVOLUCIÓN URBANA DE VÉLEZ MÁLAGA (*)

PERÍMETROS URBANOS

1º. 1487.....2º. 1804.....3º. 1900.....4º. 1950.....5º. 1990.....

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

28

A la Casa del Robledillo

21

17

18

19

20

1

2

3

4

5

9

6

7

8

1110

12

1315

16

14

1. Fortaleza2. Santa María la Mayor3. Hospital de San Juan de Dios4. Ermita de Santa Rosalía5. Convento de Nuestra Señora de Gracia6. Convento de San José de la Soledad (El Carmen)7. Casa de los Madrileños (Ayuntamiento)8. Convento de Jesús, María y José (Las Carmelitas)9. Camarín de la Viergen de la Piedad10. Fuente de Felipe II11. Pósito12. Puerta Real de la Villa

13. Capilla de la Virgen de los Desamparados14. Iglesia de San Juan Bautista15. Casa nº2 de la Carrera de San Francisco16. Casa de Cervantes17. Mercado Municipal18. Iglesia de San Francisco (antiguo convento defranciscanos)19. Cruz del Arrabal20. Palacio de Beniel21. Ermita de Nuestra Señora de los Remedios.

Indicados fuera del plano: Cruz del Cordero, Cruz Verde yCasa del Robledillo

PLANO DE VÉLEZ-MÁLAGAUbicación de Edificios Monumentales(Sobre plano de F.J. y M.A. Torres Delgado)

29

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

1. LA FORTALEZA Y LA VILLA DE VÉLEZ-MÁLAGA.

La estructura y urbanización de las ciudades delal-Andalus contenía un núcleo central amuralladoque recibía el nombre de medina, en el que no fal-taban generalmente la mezquita mayor, la alcai-cería, los mercados o zocos. Fuera de este núcleose iban creando por diversas razones (concentra-ción de minorías étnicas o agrupación de activida-des industriales y comerciales) barrios o arraba-les, muchos de los cuales disponían de cercas inde-pendientes y si eran muy extensos tenían sus mez-quitas, zocos, baños y hornos. En las ciudades lla-nas, el alcázar o residencia del gobernador se en-contraba cerca de la mezquita mayor pero en ciu-dades de suelo más irregular se localizaba en la al-cazaba, levantada en el lugar más elevado e inac-cesible.Todos estos recintos son claramente identificablesen Vélez-Málaga. Fernando del Pulgar la describecomo una fortaleza en alto, una ciudad en la laderarodeada de muralla y torres y dos arrabales gran-des con fosos y albarradas (cercas).

1.1. La Fortaleza.

Esta denominación, fortaleza, es el término cristia-no de «al-qasaba», núcleo defensivo de toda ciu-dad islámica. Se localiza en el punto más alto de laciudad, sobre una colina a 80 metros del nivel delmar, enclave ideal para cumplir con su función decontrol militar y último reducto para la población encaso de ataques. La fortaleza se convirtió en el si-glo XVI en Casa Real, Capitanía General, cuartel,cárcel y Cabildo.

IV. Arquitectura civil de Vélez-Málaga

La expansión de la ciudad fuera de sus límites me-dievales no es motivo de esta revisión pero sí nosinteresa analizar cómo este fenómeno urbano in-fluyó tanto sobre la Fortaleza como en la «Villa»originaria. El abandono en el siglo XVII de la guar-nición y el alejamiento político de la ciudad del ba-rrio primitivo hizo que la Fortaleza fuera desmante-lada y esta zona de la ciudad se convirtiera en resi-dencia de las clases más humildes que subdividie-ron las viviendas existentes modificando su estruc-tura. Los franceses durante su corto período de in-vasión reforzaron la fortaleza con cubos de artille-ría pero tras la voladura en 1813 el abandono fuetotal convirtiéndose en basurero. A principios de siglose transformó en cantera para materiales de cons-trucción y llegó a venderse por parcelas. Finalmen-te, en 1967 el Ayuntamiento decidió repararla ha-ciendo una importante repoblación de pinos,ajardinando el recinto y reconstruyendo la torre delHomenaje D. Francisco Estrada.Como toda alcazaba su misión se completaría conla de residencia del alcaide o gobernador y cuartelde la guarnición.Su recinto amurallado ocupa unos 1.500 metros,perfectamente adaptados al terreno, y que conoce-mos en su totalidad gracias al plano conservado enel Archivo Municipal. Los materiales empleadospara su construcción evidencian varias etapas enla misma, predominando los fuertes muros de arga-masa. En la restauración de los años 70 se recons-truyeron los lienzos hacia el este y oeste, de losrestantes quedan escasos testimonios rastreables

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

30

en el terreno.Sobre los paños de muralla correrían los adarvescomunicando todo el perímetro y las torres, aunquesólo se conservan reconstruidos sobre los lienzosindicados.Toda alcazaba tiene como elementos básicos derefuerzo numerosas torres. En la Fortaleza puedendistinguirse dos tipologías: la primera tiene formacuadrada, son torres pequeñas, macizas, con fun-ción meramente militar, y cubren todo el perímetrode murallas; la segunda forma es más amplia, consu interior ahuecado, cuya función capital sería devivienda, prisión o almacén, responde a la conocidacomo Torre del Homenaje, reconstruida actualmentecasi en su totalidad.

Si seguimos el plano, localizamos una puerta de en-trada hacia la Villa, aunque es de suponer la exis-tencia de otra hacia el arrabal. La puerta existentetiene una estructura compleja, en recodo, sistemadefensivo introducido por los almorávides en la pe-nínsula y muy utilizado en el período almohade ynazarí. Tal como está reconstruida en la restaura-ción se organiza dentro de una gran torre que so-bresale del lienzo de muralla, tras una primera puer-ta se dispone un patio abierto y otra puerta en Lrespecto a la primera da paso al interior del recin-to.En el interior del recinto se situaría un gran patiode armas y posiblemente los cuarteles, casas de losoficiales y del gobernador, como ocurre en otrasalcazabas mejor documentadas (Málaga, Grana-da...) pero no quedan restos que lo evidencien, sal-vo una alberca reflejada en el plano de 1813 nolocalizable a simple vista en la actualidad. Elajardinamiento actual si bien rompe con el concep-to medieval y oculta tras los pinos las zonas de ex-cavación, permite hacer más agradable este espa-cio como zona de esparcimiento y paseo y es uncriterio de conservación muy extendido.

1.2. La Medina.

Conocida en Vélez-Málaga como el barrio de laVilla se enclava en el Noreste de la ciudad actual,a los pies de la alcazaba.Como toda ciudad medieval se encontraba total-mente rodeada de muralla, de la cual actualmentesubsisten muy pocos tramos y conservados en bue-na medida gracias al adosamiento exterior de vi-viendas. Este es el caso de los restos que puedencontemplarse en la Plaza de la Constitución, recien-temente despejados por el derribo del antiguo ayun-tamiento, y también en la calle Salvador Rueda. Alo largo de la calle Muralla Alta asimismo puedenidentificarse lienzos de muralla que enlazarían conlos de la fortaleza, de los cuales recibe el nombre.El acceso a la medina se haría a través de al menoscuatro puertas localizadas a través de los documen-tos: la de Granada al norte, cercana a la iglesia deSanta María y que conserva el topónimo en la callePuerta de Granada, la de Antequera al noroestecuyo nombre conserva la cercana calle de Puertade Antequera, la del Arrabal al sur y la de la Villa aloeste.

De estas puertas actualmente sólo permanece una,la de la Villa, defendida por un torreón y situada enun quiebro de la muralla. Su acceso es el más sen-cillo, abierta en el muro y con una entrada directaal interior. Se conserva la rosca de la bóveda perono la puerta decorativa que sería con arco de he-rradura.

31

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

Debemos plantearnos la función que cumplían laspuertas urbanas en las ciudades medievales y, par-ticularmente en las medinas musulmanas, pues nosólo tenían un carácter militar y servían para ladefensa (al cerrarse todas las noches o en caso deataque) sino que asimismo entrañaban un uso civily administrativo en la recaudación de los impuestosa todos los productos que entraban en la ciudad.También frente a las puertas de las ciudades y alas afueras de las mismas se localizaban general-mente los cementerios sin ningún tipo de cerca es-pecífica, como queda atestiguado en numerososcasos, pero en Vélez-Málaga aún no existen datosque lo confirmen.Las calles, en su aparente anarquía urbana, tienenun eje principal conocido por «la calle Real de laVilla» que arranca de la citada puerta y conducen ala iglesia de Santa María, posible mezquita princi-pal o del viernes. El resto de la red viaria es angos-ta, se va adaptando al terreno y se rompe en quie-bros, cubriéndose en alto a veces para aprovecharel escaso espacio dentro de los muros de la ciudad.Como en numerosas ciudades de origen árabe exis-ten calles sin salida que incluso se cerrarían al lle-gar la noche para velar por la tranquilidad ciudada-na. Según Nicolás Morcillo la Villa aún conservaese sabor -que él denomina «albaicinero»- con ca-lles empinadas y estrechas propias de las ciudadesmusulmanas.Las viviendas eran muy pequeñas como nos hacensuponer los datos de los repartimientos para la re-población cristiana en la que se contaban pareadas(646 pares de casas, 203 en mal estado). Construi-das en ladrillo y entabicados de caña y yeso, convigas de madera en la cubierta y tejados a dos aguas,encaladas y con pocos huecos hacia el exterior. Seorganizaban en torno a un pequeño patio del queprovenía la luz para el dormitorio y la cocina, si te-nía un segundo piso se abrían en él más dormito-rios. El problema del agua se resolvía mediante al-jibes, que aún conservan las casas más antiguas.Esta tipología original casi ha desaparecido actual-mente o se encuentra muy arruinada por falta deinstalaciones y el aislamiento económico y socialde esta zona urbana.Como en todas las ciudades, junto a las casas pri-vadas se localizaba el barrio de comerciantes consus tiendas y almacenes (cuatro hornos según losdatos) y los edificios públicos, el baño, y especial-mente las mezquitas, la mayor o aljama podría tra-tarse de la localizada bajo los cimientos de la actual

iglesia de Santa María aunque posiblemente exis-tieron más según se desprende de Fernando delPulgar. El cronista, ciertamente, da la cifra de cin-co iglesias fundadas tras la toma de la ciudad, y talcomo es sabido, los nuevos templos cristianos nor-malmente se localizaban en mezquitas anteriores,purificadas y convertidas en parroquias. Todas es-tas construcciones han desaparecido ya que sólotenemos noticias numéricas a través de losRepartimientos.

1.3. Los Arrabales.

En época de la conquista la población ya había des-bordado los límites amurallados de la ciudad y sehabían establecido dos arrabales, el de San Fran-cisco y el de San Sebastián, ambos en la zona orien-tal de la medina.El cronista de los Reyes Católicos describe los arra-bales como grandes, fortalecidos por fosos y mu-ros y fueron los primeros en caer en el sitio de laciudad.En esta zona, siguiendo los Repartimientos, se lo-calizaban la mayoría de las tiendas, tres hornos yunas tenerías , lo que nos marca el carácterartesanal del vecindario.Actualmente no hay vestigios de la ciudad musul-mana salvo en el interior de una vivienda en callede la Gloria nº 2, en la que recientemente se haencontrado un arco decorativo.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

32

2. EL HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS(Antiguo Hospital de San Marcos).

En 1487 los Reyes Católicos quisieron dotar a lavilla de un lugar donde pudieran acudir todos losenfermos y pobres que lo necesitasen creando unHospital Real. Hay que esperar a los datos ofreci-dos por la Real Cédula de Carlos II en 1680 paracomprobar que dicho hospital se construyó a partirdel mismo año de 1487 y que a lo largo de los años,la mala gobernación del mismo con la consecuentepérdida de parte de sus bienes, indujo a que se ce-diera desde 1680 para su gestión administrativa,asistencial y sanitaria a la Orden Hospitalaria deSan Juan de Dios del que recibe el nombre actual.Las noticias ofrecidas por Moreno Rodríguez en elsiglo XIX sugieren que el Hospital se incorporó ini-cialmente a la Iglesia o Capilla de Santa Catalina,hoy desaparecida, trasladándose posteriormente yadscribiéndose a la Ermita de Santa María del Rey,fundación de los Reyes Católicos extramuros de laciudad.Podemos suponer que dicha ermita es la actual Igle-sia del Hospital, aunque muy modificada, pues losReyes Católicos la dotaron de un lienzo de la Vir-gen coronada con media corona imperial de pla-ta, circunstancia que daría nombre a la Ermita. Di-cho cuadro aún se conservaba en la iglesia delHospital en el siglo XVIII y también ratifica estaafirmación el hecho de que popularmente la calleprincipal de acceso al Hospital se conozca con elnombre de calle «Coronada», posiblemente deriva-do de la «Ermita de la Coronada», monumento queF. del Pino y F. Montoro dan como desaparecido.Las noticias de la conocida como «refundación» delHospital arrancan del 23 de Enero de 1680, día enel que el Cabildo de Vélez-Málaga acuerda diligen-cias para entregar la administración del Hospital ala Orden de San Juan de Dios, posiblemente por elincremento de las necesidades hospitalarias deri-vadas de la epidemia de peste que sufrió la ciudaddesde 1678. Hay que destacar en la refundaciónde este hospital la intervención de Fray Alonso deSanto Tomás, obispo de Málaga desde 1644 y go-bernador desde 1670, cuya participación para sub-sanar las deficiencias benéfico-sanitarias de Vélezfue encomiable aunque no exclusiva pues tomó idén-ticas medidas en toda la provincia de Málaga.Gracias a una Real Cédula de 1680, podemos co-nocer las reformas estructurales del edificio en este

sentido. Durante el siglo XVII y XVIII se conser-va el Libro de Cuentas e Inventario del Hospital.De 1717 tenemos también una descripción detalla-da de la Iglesia, y de 1781 la rehabilitación, adicio-nes y modificaciones del Hospital, Iglesia y Corralde Comedias dependiente del centro asistencial.Después de 1781 se debió realizar una importanteremodelación y ampliación de las instalaciones acosta del Corral de Comedias anexo, pues en 1865ya ha desaparecido.Durante el siglo XIX fue convertido en HospitalMilitar y ya en el XX se amplía un ala del mismosobre el primer piso con fachada a la calle Alta deS. Juan de Dios y a la plaza de San Juan de Dios.Actualmente es gestionado por la Orden de religio-sas carmelitas.En los años 80 se tramitó el expediente de declara-ción de Monumento Histórico-Artístico y se rees-tructuraron totalmente las instalaciones para con-vertirlo en Asilo de Ancianos, ello ha permitido quesu estado de conservación sea bueno.El Hospital se construyó fuera de las murallas de laVilla y aunque está englobado actualmente en latrama urbanística forma parte de los arrabales puesel crecimiento urbano se ha efectuado en direcciónopuesta.

2.1. La Iglesia.

Se encuentra adosada a un lateral del patio princi-pal del Hospital, a través del cual se canaliza elacceso, aunque también podemos introducirnos enel templo, de forma independiente, por un patioajardinado con entrada desde la calle Alta de SanJuan de Dios.

33

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

Presenta en planta dos naves, la principal con bó-vedas de arista, muy rebajada, y en la que posible-mente se conserve la armadura original. A los piesun óvalo de iluminación de la reconstrucción de 1781y una capilla actual (1968) dedicada a las imágenesde Nuestro Padre Jesús del Gran Poder en su Ter-cera Caída y María Santísima de la Amargura, obrasmodernas de Sánchez Mesa; en la cabecera el Al-tar Mayor con un Camarín, típica obra malagueñadel barroco del siglo XVIII. La nave lateral es fru-to del derribo en 1781 de los tabiques de las capi-llas allí existentes, posiblemente por necesidades deespacio. En el extremo de esta nave se encuentrala escalera de subida a la espadaña, obra tambiénde 1781. También de esta reforma es la Sacristía,al lado del Altar Mayor, y la estrecha escalera desubida al Camarín.

La fachada de la Iglesia se encuentra en el lateralde la nave central y presenta una portada muy sim-ple con arco apuntado y arquivoltas que sería lade la original Ermita.

La comunicación con el Hospital es fruto tambiénde la reforma de 1781 y se realiza a través de untramo de escalera desde el Altar Mayor y un pe-queño oratorio sobre el crucero en el piso alto. A.Martos en su obra El Real Hospital de San Juande Dios supone que la citada orden -que tenía des-de la Real Cédula prohibición expresa de no haceriglesia ni convento- buscó esta solución para podertener un acceso directo a la Iglesia desde el Hospi-tal.En cuanto a bienes muebles indicar que todas lasesculturas son modernas y que no hay constanciade lo que ocurrió tanto con el cuadro de la «VirgenCoronada» como con las imágenes de San Juan deDios, San Rafael y Nuestra Señora de Belén quesabemos existían en el siglo XVIII.

2.2. El Hospital. (1)

El núcleo central y obra primitiva es el Patio mu-déjar al que se accede desde la segunda portadade la calle Alta de San Juan de Dios. Su planta escuadrada y se alza en dos pisos. La planta baja conarquerías de medio punto, enmarcados en alficesen tres de sus lados, sobre columnas de ladrillo vis-to. La galería alta que presenta los arcos más reba-jados y que conserva en el acceso a una de susestancias una puerta de principios del siglo XIX.Tanto la fuente del centro del patio como el zócaloy la solería son obras muy recientes.En nuestro siglo como ya indicamos se amplía unala del hospital sobre el primer piso con fachada ala calle Alta de San Juan de Dios y a la plaza deSan Juan de Dios y se crea en el jardín posterior uncuerpo arquitectónico nuevo, sin ningún interés ar-tístico.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

34

3. EDIFICIO DEL PÓSITO.

En el lado occidental de la plaza de la Constituciónel consistorio acordó en 1765 levantar el edificiodel Pósito -almacén de granos- bajo las órdenes deGregorio de Siles, Maestro Albañil. Se puso comocondición que quedaran los bajos con soportales,ocupando el granero la parte alta.Estos edificios frumentarios tenían una dilatadatradición en las ciudades hispanas desde la EdadMedia, no obstante, muchos de los pósitos que ac-tualmente se conservan datan del siglo ilustrado.En la segunda mitad del siglo XVIII, en efecto, sehabía agravado el problema alimentario en algunasregiones a causa de la falta de cauces de distribu-ción de grano. Por ello, gracias a una decisión depolítica económica, en 1765 se declara la libertadde precios y circulación de los cereales y se creanlos Pósitos: almacenes municipales de grano quepermitían repartirlo entre las clases más bajas de lasociedad en los momentos de mayor penuria.Se vendió en 1879 siendo adaptado a viviendas ylocales, como actualmente se puede contemplar. Enorigen era un edificio de dos pisos, dividido en nue-ve tramos con semicolumnas adosadas de ladrillo ala fachada principal, centrada ésta por un balcón yflanqueada por dos medallones dieciochescos. Que-daba abierta a la plaza, como así se exigió en latraza original, con arcos que formaban soportales(la parte superior de alguno de estos arcos todavíase puede observar).

En la parte baja del interior se conservan arcos,pilares intermedios y bóvedas de crucería.En el tramo central, el de la portada, se abrían lasescaleras para ascender al piso superior, en el queun entabicado moderno no permite contemplar lacubierta que hubiera originalmente.

4. FUENTE DE FELIPE II (conocida como deFernando VI).

En el ángulo noroeste de la plaza de la Constituciónse sitúa la fuente de Felipe II, que tradicional y erró-neamente se ha llamado de Fernando VI.La fuente ha sido mal atribuida a la época del mo-narca borbónico Fernando VI (1746-1759) porqueen la lápida existente en ella se cita su traslado enel año 1758 Reinando la Católica Magestad delSeñor, Don Fernando El Sexto, y además rema-tándola se halla un escudo de ese soberano. Perotanto en esta lápida como en los documentos delArchivo Municipal de Vélez, sólo se menciona eltraslado de la fuente y no que fuera ejecutada en elsiglo XVIII.Sin embargo en un análisis más profundo observa-mos que en la propia fuente hay otro escudo real,que pertenece a la etapa de Felipe II (1556-1598),hecho que clarifica el que por su estructura (pilary frontispicio clásicos), y por los «elementos or-namentales muy clásicos», como ya se definían enel Inventario artístico de Málaga y su provincia (leo-nes rampantes, guirnaldas, bocas de caños), la fuen-te corresponde al estilo renacentista y no alneoclásico.Así pues, creemos que la fuente fue construida en

35

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

época de Felipe II en el siglo XVI, y trasladada allugar que hoy ocupa en el siglo XVIII en época deFernando VI, incorporándose entonces el escudoborbónico y la lápida conmemorativa.La fuente es de mármol blanco con pila, y frontis-picio de elementos ornamentales renacentistas. Elcuerpo bajo del frontispicio lo componen ocho ta-bleros divididos por pilastras. En los cuatro table-ros centrales brota el agua de la boca de otros tan-tos mascarones renacentistas. Los de los extremoscon el pelo y rostro decorados con pámpanos y ra-cimos de uva, y los dos centrales con barba y pelodecorados con hojas de acanto.Los otros cuatro tableros que forman los costadosse reconstruyeron de piedra franca al ser traslada-da la fuente. Sobre ellos hay dos pináculos redon-deados.El cuerpo alto del frontispicio está compuesto deun tablero central rematado en un frontón curvo,que envuelve la placa conmemorativa del traslado,que dice: «REINANDO LA CATOLICA Mad./DELSor. Dn. FERNANDO EL SEXTO,/ SIENDO CO-RREGIDOR DE ESTA SIUDAD,/ Dn. TOMASAGUn./ DE PARAGA Y COMos/ Dn. FRANCIS-CO LASO DE LA BEGA, Y Dn. FRANCISCODE ESCOBAR Y TRA/SIERA, SE TRANSLADOA ESTE SITo. ESTA FUENTE. AÑO DE 1758».Sobre la lápida hay una cabeza de ángel renacentista.A ambos lados de este tablero se sitúan sendos es-cudos sostenidos por leones rampantes, rematadospor pináculos. Uno de los escudos es de la ciudadde Vélez y el otro real, de época de Felipe II.El frontispicio está rematado por un escudo real dela época de Fernando VI, en cuyo corazón destacala «flor de lis» borbónica, sostenido por dos leonesrampantes coronados, y sobre ellos guirnaldasrenacentistas. Actualmente todo está coronado poruna cruz de hierro.

5. CASA DE CERVANTES.

Está situada en el inicio de la calle San Francisco,cercana al convento y según tradición antigua, noconfirmada documentalmente, en ella se alojó D.Miguel de Cervantes, que le prestó el nombre ac-tual.Posiblemente sea una vivienda noble de comienzosdel siglo XVI, perteneciente al estilo mudéjar civil,de la que se conserva en origen solamente la es-tructura externa y el patio interior.La portada principal se realizó en piedra rematada

por una estrecha cenefa que arranca de ménsulasde tradición gótica. Sobre ésta se encuentra el bal-cón de la que sería la sala principal de la casa. Seconserva también un portón lateral para carruajes.El patio que centra la casa está formado en cadalado por tres arcos de ladrillo sostenidos por pilaresdel mismo material. Tenía la vivienda plantas bajay alta, pero su distribución antigua es irreconociblepor su transformación histórica y su adaptaciónactual a usos administrativos municipales.

6. PALACIO DE BENIEL.

El palacio de los marqueses de Beniel ubicado enla plaza del Palacio del barrio de San Francisco,muy cerca del convento, se construyó por ordendel Consejero Real y Comendador de la Orden deSantiago don Alonso de Molina de Medrano, queencargó el proyecto a Miguel Delgado, MaestroMayor de Obras de la Ciudad de Málaga, firmando el

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

36

contrato el 6 de diciembre de 1609. Se edificó entre1610 y 1617, como demuestra el trabajo de Purifica-ción Ruiz García.En el año 1674 fue heredado por don Gil Francisco deMolina y Junterón, que habría de ser después primerMarqués de Beniel, aunque nunca fue habitado porlos marqueses sino que se utilizó siempre para finespúblicos. En el palacio vivieron los Capitanes Genera-les de la Costa, durante sus estancias en estas tierras,y después los Jefes del Regimiento de Infantería de laCosta, hasta que en 1861 fue vendido por los marque-ses al Ayuntamiento.Como propiedad municipal tuvo múltiples destinos:Alhóndiga, Instituto Libre Municipal de Segunda En-señanza en 1871, y a partir de 1877 convivieron ade-más los Juzgados de Primera Instancia y Municipal,el Registro Civil, Correos y Telégrafos y el Batallónde Infantería de Depósito.En 1899 se desaloja el palacio para convertirlo enAyuntamiento, permaneciendo hasta 1982, que es tras-ladado al antiguo solar de la casa de Cabildos, queentonces ocupaba la Casa Sindical (A.I.S.S.) desde1960.En 1988, totalmente restaurado, se convirtió en la sedede la Universidad Internacional de la Axarquía, de laFundación María Zambrano, algunos años Centro deProfesores, hasta que de nuevo en 1992 se ubican enél algunos servicios del Ayuntamiento. Una vez termi-nado el nuevo edificio de la corporación municipal, enla plaza de las Carmelitas, el palacio ha retomado suuso cultural.El edificio corresponde a la arquitectura civil que ca-balga entre los siglos XVI y XVII, pero desarrolladoal estilo manierista, de una estética sobria.Las habitaciones se distribuyen en torno a un patiocentral, tiene dos plantas y una tercera con galeríaabierta. De la estructura original queda en la actuali-dad bien poco, ya que las múltiples modificaciones rea-lizadas en él por el cambio de usos a través de lossiglos nos lo presentan hoy muy transformado.Sobresale la fachada principal hacia la plaza. La por-tada, de mármol blanco de Mijas, tiene dos cuerposde decoración muy sobria, donde sólo destacan lasménsulas que sujetan el balcón del salón principal y elfrontón curvo que remata la parte alta. A los ladosdel balcón hay dos escudos de don Alonso de Molinade Medrano y en las puertas de madera se conservalabrado el escudo de Vélez, concedido por los ReyesCatólicos a la ciudad. En la tercera planta de la fa-chada principal destacaban en origen dos pequeñastorres abiertas, pero problemas de recalos en el salón

principal obligaron al constructor a cubrir todo con unagalería, también abierta.Se entra al edificio por un amplio zaguán que da paso

al patio y abierto a la fuente central a través de arcosde medio punto y rebajados de ladrillo, sostenidospor columnas de mármol de orden toscano. Para subiral piso alto se realizó una escalera imperial, es decirdesdoblada en el segundo tramo. El artesonado demadera, renacentista de clara tradición mudéjar, es elelemento artístico más destacado que se conserva enel palacio. Se compone de piezas hexagonales sobretrompas de venera plana, mostrando en el centro elescudo policromado de don Alonso Molina Medrano.En la galería alta podemos distinguir las dos torresoriginales por sus arcos geminados sostenidos porcolumnas de mármol, que también se manifiestan ha-cia el interior, mientras que el resto se abre con arcossimples soportados por semipilastras adosadas a pila-res.

7. ARQUITECTURA DOMÉSTICA DE LOS SI-GLOS XVIII Y XIX.

La mejora económica, del siglo XVIII anteriormentereseñada, benefició especialmente a aquel grupo so-cial vinculado a la exportación (a través del puerto deTorre del Mar) de productos agrarios destinados alnorte de Europa. Este grupo, junto a la oligarquía tra-dicional -más estrechamente vinculada a la tierra-construyó a lo largo de todo el siglo un modelo devivienda que debía reflejar su protagonismo social.Gracias a las que han llegado hasta nosotros (un

37

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

significativo número de ellas han sido derruidas re-cientemente) podemos tratar de establecer una se-rie de pautas que seguían todas ellas y que, de modogeneral, parecían copiar en cierta medida la es-tructura de la única casa civil de cierta entidad enVélez: el palacio del marqués de Beniel. Eran ca-sas de dos plantas, presentando la primera tres bal-cones, siendo el central mayor que los laterales. Enla segunda planta o nivel encontramos una galeríade arcos de medio punto sobre pilastras de ladrillo,hoy cegados, pero en su época, posiblemente abier-tos. En el interior solía existir un patio central ro-deado de arcos de medio punto o bien rebajadossobre columnas toscanas de ladrillo en torno alcual se distribuirían las dependencias.Como ejemplo podemos citar la situada en la calle

Robledillo, pues aunque carece de patio interior, susegunda planta nos presenta la galería de arcos aladrillo visto, sin enmascarar con cal, como ocurreen otras viviendas que han sufrido más transfor-maciones posteriores. La primera noticia sobre di-cha casa aparece en 1785 cuando sus propietarios,D. Juan Torrente Trigueros (que heredó la casa deunos tíos suyos (familia Trigueros Pizarro) y DªAndrea del Castillo, testan a favor de sus tres hi-jos. En esa misma zona se encontraba otra casa deiguales características (actualmente destruida, aun-que imitando el nuevo edificio su antigua fachada)entre las calles Lope de Vega, Esperanza y Plaza

del Trabajo. Todo ello hace pensar que durante estaépoca la zona comprendida entre las huertas delconvento de San Francisco y la cruz de San Roque,hasta ese momento zona periférica y habitada se-gún parece por grupos sociales populares (alfare-ros), fue elegida por familias pudientes para cons-truir su casa solariega. Ese deseo de espacio ycomodidad explica que las otras muestras de casasdieciochescas se ubiquen siempre extramuros delcasco antiguo de la ciudad. Así podemos citar lassituadas en la calle Coronada, la de la calle deEnmedio y la de la calle Las Monjas (ésta últimaperteneció a la familia Laso de la Vega, pero ac-tualmente hay un edificio moderno aunque ofrececiertas concomitancias con el antiguo) en la zonaoeste. La que se encuentra entre las calles Federi-co Vahey y San Elías, y la del comienzo de calleSan Juan.

Citamos por último dos edificios relevantes en elVélez-Málaga del siglo XVIII, la Casa de los Gra-nadinos y la Casa de los Madrileños. La primeraestá situada en la Plaza de San Francisco. En 1749el Cabildo dió permiso al Veedor de la Costa D.Juan Antonio Goyeneche para continuar "las casaspropias que está hedificando, frente al conbento dereligiosos de San Francisco". De la vivienda origi-nal sólo queda el bello torreón de esquina, que al-berga una gran sala cuadrada con linterna ochavada.La sala tenía arcos de medio punto, de los que seconservan algunos hacia el interior de la manzana,y posiblemente la linterna tuviera una bóveda de-corada al estilo barroco. La Casa de los Madrile-ños, novísimo Ayuntamiento desde 1995, es unamuestra de la vivienda señorial del siglo XVIII, si-tuada en el centro de expansión de ese siglo, la pla-

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

38

za de las Carmelitas. Se abría entorno a un patiopero su estructura original se ha perdido al ser con-vertido en casa Consistorial. Lo único que se haconservado es la fachada principal, aunque ha per-dido los cierres volados de hierro forjado que sedescribían en el "Inventario Artístico de Málaga ysu Provincia". Sobre la portada aún se puede versu escudo blasonado con un dragón.Al siglo XIX corresponde la casa nº 2 (antigua nu-meración) de la Carrera de San Francisco, vivien-da construida en algún momento de la centuria pa-sada aunque fue remodelada hasta adquirir su as-pecto actual, entre 1877 y 1878. El propietario delcitado inmueble fue D. José Bascán Peñuela. Deéste sabemos, gracias a un documento notarial, queera un importante propietario de bienes, tanto rústi-cos como urbanos, obteniendo de los primeros lamayor parte de sus ingresos. Así pues, D. JoséBascán sería un miembro arquetípico de esa bur-guesía rural y rentista que se va formando y conso-lidando en el siglo XIX tanto en la sociedad espa-ñola como en la velecitana.La casa consta de dos plantas, destacando en laprincipal la existencia de dos balcones laterales ce-rrados con una estructura de hierro forjado yacristalado, el hierro se convierte en un motivo nosólo estructural sino también decorativo, especial-mente las guirnaldas. La decoración también seencuentra en las jambas y dintel de la puerta, todoello en mármol.La vivienda se convierte para la burguesía en elescaparate donde se reflejan y manifiestan los éxi-tos y logros, así como su triunfo como clase socialy gran beneficiada de los profundos cambios queestá viviendo el siglo. A través de su morada, parti-cularmente de la decoración exterior de ésta, man-da un mensaje ineludible de comodidad y prestigio.

8. MERCADO MUNICIPAL.

La construcción de este mercado supone el iniciode una serie de cambios en la trama urbana delVélez decimonónico.El espacio sacralizado que había caracterizado a laciudad del Antiguo Régimen con la presencia decontinuos elementos religiosos (iglesias, conventos,capillas, etc.) va dejando paso lentamente a un es-pacio secularizado, donde los edificios de carácterlaico y pragmático reflejan las nuevas condicioneseconómicas, sociales, políticas e ideológicas que se

están imponiendo a lo largo del siglo.En 1850, según A. Moreno Rodríguez, se constru-yó este edificio siguiendo unos planos y diseño quetrajo de Francia D. Juan Nepomuceno Enríquez, per-sonaje significativo del Vélez-Málaga de aquellosaños.

El mercado se levantó en unas parcelas que ante-riormente había ocupado el convento de Santiago(San Francisco). Éste, desamortizado en 1836, pasópor diversas vicisitudes, siendo destinado a escuelauna parte mientras que el resto del edificio conven-tual se demolió. Inmediatamente en esta parcelafue aprovechado el terreno para construir el mer-cado público de abastos.El mercado se caracteriza por su simplicidad cons-tructiva y sencillez ornamental. Un espacio de plantarectangular cubierto por tejado de dos aguas y unacceso a través de un gran vano cerrado por uncolosal arco. Grandes ventanales que dejan pasarla luz y el aire contribuyen a reforzar el ámbito ge-nuino de un espacio de encuentro y reunión, dondela multitud se puede mover con fluidez, abastecién-dose de alimentos sin crear problemas de aglome-ración. Una obra, sin duda, destinada al servicio dela población y guiada por un fuerte sentido utilita-rista, tan característico de aquellos momentos.

39

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

V. Arquitectura religiosa deVélez-Málaga1. IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR.

Situada al noroeste de la fortaleza, la mezquita Al-jama de Vélez se consagra como Iglesia, bajo laadvocación de Santa María de la Encarnación enmayo de 1487, y será a comienzos del siglo XVIcuando sobre el antiguo templo musulmán se iniciela edificación del templo cristiano.La Iglesia, de estilo gótico-mudéjar, no dejó, alparecer, elementos visibles de la antigua mezquita,aunque estos sean susceptibles de localizarse enfuturos estudios. No obstante, estructuras, motivosdecorativos, materiales de construcción como lamampostería y el ladrillo y otros elementos hacende Santa María uno de los templos de la provinciadonde se percibe más intensamente la pervivenciade los modos de la arquitectura islámica.

Su planta es de tres naves sin crucero, formándo-se el presbiterio en una estancia cuadrada orien-tada al Sur. Los espacios entre las naves se sepa-ran por pilares achaflanados de inspiraciónalmohade de los que arrancan arcos apuntados al-zados en ladrillo, siendo del mismo tipo el toral quesepara al presbiterio del resto del templo. La ma-yor altura de la nave central sirve para proyectarluz al interior. En el lado izquierdo del presbiteriouna puerta da acceso a la cripta situada directa-mente debajo. Otra puerta en la nave de la Epístolada paso al pórtico exterior y cerca de los pies, porotra más se accede al segundo piso de la torre.

El santuario se cubre en su totalidad con armadu-ras mudéjares, la de la nave central, que descansasobre canes con perfil en «S» es de par y nudillo,decorados con lazo las gualderas y el almizate;las naves laterales se cubren con armaduras a unagua sujetas por tornapuntas. El presbiterio se cu-bre con armadura octogonal decorada con lazo dea ocho.En la desnudez de la iglesia son pocas las capillas yelementos ornamentales o litúrgicos en ella ubica-dos, a excepción del magnífico retablo. Únicamen-te son de destacar tres elementos:Una hornacina de comienzos del siglo XVI situa-da en la nave del Evangelio. La decoración de estacapilla se compone de grutescos, rostros y roseto-nes en estuco. En ella se ha colocado provisional-mente la imagen de la Virgen de la Cabeza ubicadaoriginalmente en una ermita del siglo XVII en elcementerio.Con el mismo material que la anterior pero conmotivos eucarísticos se decora la capilla del Sagra-rio que data ya del XVIII.

En la Nave de la Epístola encontramos una pila debautismo realizada en piedra.Desde luego, el elemento de mayor relevancia esel retablo del presbiterio. El primer problema queencontramos al estudiarlo es la falta de fuentes do-cumentales que nos sirvan para reconstruir su eje-cutoria y saber su autoría, de ahí las distintas inter-pretaciones que se han dado. Éstas van desde serobra de talleres granadinos a su construcción enItalia, siendo posteriormente trasladado a España.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

40

En los últimos años, gracias a una metodología deinvestigación más firme y rigurosa, se han aporta-do datos muy interesantes sobre el punto que trata-mos. El retablo mayor de Santa María presenta mí-nimas diferencias estilísticas y estructurales conel que se encontraba en la iglesia de San Andrés deCoín (Málaga), destruido durante la Guerra Civil,una pieza singular aunque de sorprendente simili-tud pero que, a diferencia del retablo veleño, sí sa-bemos quien fue su autor: Pedro de Moros. Éstedebió nacer en la segunda década del siglo XVI enAragón y se trasladó a Granada, donde parece quetrabajó bajo la dirección de Siloé, y más tarde aMálaga. Hay información sobre el artífice en 1548,atraído por la gran actividad constructora andalu-za. En definitiva, debido a la semejanza y cercaníade los dos retablos no parece muy arriesgado afir-mar que el autor fue Pedro de Moros y que su ela-boración, según José Luis Romero Torres, a quienseguimos, pudo ser entre 1565 y 1580. El diseño, aligual que el de Coín, pudo corresponder al arqui-tecto Diego de Vergara. El retablo quedó incom-pleto en su repertorio escultórico, siendo terminadopor algún maestro granadino cercano a DiegoPesquera.La obra iniciada bajo el patrocinio del Obispo veleñoD.Juan de Zapata, no se terminó definitivamente,en su policromía y dorado, hasta comienzos del si-glo XVII siendo el obispo de Málaga D.Juan Alonsode Moscoso (1603-1614) quien costeó esta últimafase.La mayor parte de las imágenes fueron destruidasdurante la Guerra Civil conservándose la Asuncióny el conjunto del Calvario más los relieves antescitados. Su estudio nos indica la posibilidad de va-rios autores e incluso que algunas de estas imáge-nes (Crucificado) fueran anteriores al propio reta-blo por el arcaísmo que encierran.El retablo se diseñó dentro del más riguroso ordenrenacentista. Está articulado en tres pisos que des-cansan sobre un banco con relieves que represen-tan escenas de la vida de la Virgen. Éstas, siguien-do el orden de izquierda a derecha, son la Visitación,el Nacimiento de San Juan Bautista, la Natividad yla Presentación. A ellas hay que sumar dos des-aparecidas, la Purificación y la Circuncisión.Se divide en tres calles, destacando la central porsu anchura, y la existencia de intercolumnios sub-divididos en dos pisos de pequeñas hornacinas conveneras. La columna es el soporte, cambiando elorden según el piso; jónico el primero y corintio

el segundo y tercero. Los fustes son estriados y sudecoración en relieve en el tercio inferior (primerpiso) y central (pisos restantes). Está coronado porun frontón triangular conteniendo al Padre Eternoy enmarcado por figuras monstruosas. Su decora-ción deja ver alguna influencia plateresca.Los relieves del banco y el tema central son posi-blemente el resultado de un complejo programa ideo-lógico, complejidad que se agudiza por la mutila-ción que ha sufrido la obra y la diversidad de auto-res. Factores todos ellos que dificultan su lectu-ra.Merece, no obstante, la pena ahondar en estacircunstancia de profundo significado sociológi-co para comprender aspectos esenciales del artede aquella época. En una sociedad de analfabe-tos, ciertamente la transmisión de valores ideo-lógicos -que no olvidemos siempre tienen comoobjetivo final reforzar la cohesión del grupo- nollegaba a la masa social tanto a través de la es-critura como de la palabra y la imagen. Este he-cho explica la enorme importancia de la oratoriay en el caso que aquí nos ocupa: la simbologíadel arte. La arquitectura, la escultura, la pintu-ra y otras manifestaciones artísticas se convier-ten desde esta óptica en un instrumento paratransmitir ideas, valores, señas de identidad y co-hesión gregaria a través del lenguaje directo yuniversal de la percepción visual.En el caso de la pieza que nos ocupa podemosadelantar la posibilidad de que el retablo, al me-nos una parte de él, tiene como objeto exaltar ladoble naturaleza de Cristo, la humana y divina,que se materializaría en la escena principal, hoyperdida, a la vez que reflejaría la advocación dela iglesia: la Encarnación, el misterio en que Diosse hace hombre y, por tanto, asume ambas natu-ralezas. Tema sin duda muy apropiado para unlugar que anteriormente había estado destinadoal culto islámico; religión que considera a Cristocomo un profeta, un hombre, pero rechaza suesencia divina. En definitiva, el retablo de SantaMaría puede ser una representación del triunfode uno de los principales dogmas del cristianis-mo sobre el Islam, el enemigo derrotado casi unsiglo antes, pero que aún planteaba problemasen la época de la construcción de éste: la re-vuelta de los moriscos de 1568 a 1569 que tanintensamente se vivió en la zona.

41

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

Para concluir, en el exterior de Santa María son dedestacar los siguientes elementos:La torre, de tres cuerpos de ladrillo que se diferen-cian con líneas de impostas muy marcadas. En elprimer cuerpo abre un vano cuadrangular que tieneencima arco de herradura cegado enmarcado conalfiz. El tercer piso se edifica con posterioridad parahacer sobresalir más la torre del cuerpo del temploreinstalándose aquí las campanas. El conjunto seremata con chapitel cerámico a cuatro aguas. Tie-ne en su parte baja una capilla cuadrada, cubiertapor una bóveda octogonal sobre trompas, a la quese accede desde el claustro y que pudo servir debaptisterio.El pórtico tiene dos plantas, siendo la superior laque comunica con la iglesia a través de la puertadel lado de la epístola. Este piso es una galería for-mada por pilares de ladrillo que sustentan una ar-quería sobre las que descansa una armadura decuatro paños, gualdera pies y cabeza, con limasmohamares y tirantes con decoración de lazo. Enel piso bajo puede observarse un arco de mediopunto enmarcado por alfiz.En la habitación inferior bajo la sacristía de la igle-sia pueden verse también arcos enmarcados poralfiz, así como un curioso arco de herradura que ensu lado opuesto torna a escarzano, encontrándoseaquí también un antiguo aljibe, perteneciente sinduda a la mezquita.Decorativamente resaltan en el exterior loscanecillos de doble nacela de las fachadas latera-les, similares, en la misma localidad a los de la Igle-sia de San Juan o a los del Ayuntamiento deMarbella, otra seña más, como apunta Mª DoloresAguilar, del intenso mudejarismo del monumento.

Tras la conquista de la ciudad, sobre una mezquitase construyó la iglesia dedicada a Santiago. Ya en1488 un padre franciscano vive cerca de la iglesiapues su orden pretende construir un convento enesa zona de expansión. La oposición local inicialdel cabildo no impide que los Reyes Católicos lesconcedan en 1498 permiso para la fundación delconvento, otorguen fondos y les cedan la iglesia. Alo largo del siglo XVI se comprueba la influenciaque va ejerciendo el nuevo edificio sobre la zonaurbana, adquiriendo en 1564 sus dimensiones defi-nitivas pues, según el historiador Iranzo Lisbona,en la década de los 80 del siglo XVI ya pudo termi-narse el claustro.Durante los inicios del siglo XVII el poder de losfranciscanos es grande, como lo demuestra la acti-vidad constructora, pero poco a poco van a ser des-plazados por los monjes del Carmen. A pesar deello continuarán sus actividades, entre las que seincluye el inicio de labores docentes, una circuns-tancia que les permite obtener más subvenciones.El siglo XVIII va a comenzar con una gran fiebreconstructora: se repara el techo de madera delclaustro, se acaba el sagrario y, lo más importante,se inician las obras de la «Capilla del Buen Pastor»sufragadas por don Juan Palomino y Vargas. Por lodemás, la definitiva dedicación de la orden a la en-señanza se confirma con la concesión de varias cá-tedras: de filosofía, artes, moral.El período decimonónico principia con varias des-gracias: peste, terremoto, plagas. En 1810, tras lainvasión francesa, los frailes tuvieron que abando-nar el convento, engrosando algunos las filas de laresistencia. Tras la marcha del enemigo galo vuel-ven los religiosos. La concesión en 1816 por partede Fernando VII del monopolio de la educación a

2. REAL CONVENTO DE SANTIAGO (SAN FRANCISCO).

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

42

los franciscanos, permite que éstos abran en Vélez-Málaga escuelas para niños pobres. Esta actividaddurará poco pues con el Trienio Liberal le cerraránla escuela, permitiéndoles mantener la congrega-ción aunque en condiciones muy difíciles de subsis-tencia. La desamortización de Mendizábal en1836 provoca el cierre del convento y la aperturaal público de la iglesia que se enriquece con lasaportaciones de cofradías y bienes de otros con-ventos desamortizados. Las dependencias del con-vento son utilizadas por el consistorio para crearescuelas de pobres. Ya en 1850 se destruye uno delos claustros para construir el mercado público.A fines del siglo pasado, ante el deplorable estadodel inmueble se decide su reparación. El intento deregreso de la comunidad franciscana en 1907 fra-casó, pero en 1916, aprovechando el apoyo del par-tido conservador lo consiguieron. Con la guerra ci-vil son expulsados de nuevo y el edificio expoliado,por ejemplo, la iglesia serviría de parque móvil. Trasla contienda regresan los frailes, restaurando eledificio y dedicándose a la educación.Del conjunto conservado debemos mencionar elclaustro y la iglesia. El claustro es de estilorenacentista-mudéjar, en el que se aprecian cla-ras similitudes con el de Nuestra Señora de Gracia.Presenta un patio cuadrado con cinco arcos porcada lado; en la primera planta hay columnasoctogonales de ladrillos, sobre ellas, cimacios conesquinas achaflanadas soportan pilarescruciformes que, a su vez, sostienen arcos de me-dio punto encuadrados en alfiz. La segunda planta,separada de la primera por cornisa simple presentabalconada con pilastras adosadas de donde arran-can columnas toscanas de escaso desarrollo conarcos escarzanos. En uno de los testeros una pe-queña portada barroca con motivos ornamentalesparecidos a los de la Capilla del Buen Pastor daacceso a unas escaleras bifrontales muy reforma-das con cubiertas de bóveda de arista y columnastoscanas.La iglesia presentaba, primitivamente, una solanave, pero sucesivas transformaciones le añadie-ron la nave lateral del Evangelio, el coro alto y laCapilla del Buen Pastor. La nave central se apoyaa la izquierda sobre gruesos pilares y a la derechasobre muro con arquerías ciegas en las que se abrenhornacinas. Una bóveda de cañón rebajada cubrela nave central, presentando lunetos que enmarcanventanas ovaladas. El segundo piso de la nave cen-tral tiene los muros compartimentados por pilastras

adosadas que enmarcaban antiguamente escenasal fresco. El presbiterio es cuadrado con cúpulade media naranja sobre pechinas y vanos abier-tos y estrechos. El retablo es reciente y sólo sepuede destacar en él las pinturas de FranciscoHernández. En el lateral derecho del presbiterioaparece una pequeña capilla con bóveda de cruce-ría que da acceso a la sacristía.

También a la derecha, dispuesta perpendicularmen-te con relación a la nave central, se encuentra la«Capilla del Buen Pastor», verdadera joya artísticade la iglesia. De forma rectangular, tiene tres sec-ciones. La primera está cubierta con bóveda de cru-cería y los arcos ciegos de sus muros laterales con-tienen hornacinas. En el piso superior hay unabalconada semicircular. Toda esta zona presenta unaprofusa decoración. El presbiterio de la «Capilla delBuen Pastor» está cubierto con bóveda ovaladasobre pechinas rematada con linterna octogonalcon vanos rectangulares; la bóveda reposa asimis-mo sobre tambor octogonal. La exuberante deco-ración con roleos, veneras, guirnaldas lo inunda todoy aparecen diversos medallones que contienen ohan contenido pinturas. Del retablo de la capilla,también reciente, cabe mencionar la Virgen de laCaridad del siglo XVIII, aunque repolicromada hacepocos años. La nave del Evangelio estácompartimentada, con cubierta arquitrabada, debóveda de arista y de media naranja.Lo más significativo es el fondo de la nave lateral,donde se observan restos de los frescosdieciochescos y el Cristo de la Oración en el Huer-to cuya cabeza también pertenece a dicha centu-ria.

43

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

A los pies de la nave principal está el coro en alto,ricamente decorado con medallones, temas milita-res, ménsulas, etc. En la pared de la base hay unóleo con el tema del «Ecce Homo» del siglo XVII.En la pared lateral hay pequeños palcos de formasmovidas que se atribuyen a Martín de Aldehuela.

La fachada, de marcada estructurada axial, fueconcebida como una gran exedra flanqueada porpilastras monumentales y rematado por un frontón.Este tipo de portada se inscribe dentro de la ten-dencia de la edad moderna de sacralizar el espaciourbano. En los laterales aparecen moldurasmixtilíneas muy movidas, completándose convolutas en los extremos. La primera planta estácentrada en torno a la puerta con su arco de mediopunto con impostas curvas, mientras que el nivelsuperior, a modo de ábside, se ordena alrededor deuna hornacina con puertas a ambos lados y rema-tada por un marco orlado de decoración vegetaldonde se lee la fecha de 1778. Dentro de esa im-pronta de apertura al exterior, el segundo piso pre-senta una amplia balconada curva. En el lado dere-cho de la fachada, a los pies de la nave central seerige una torre rectangular dividida en dos seccio-nes y rematada con tejado a cuatro aguas. La par-te inferior corresponde a restos del alminar de unaantigua mezquita.

3. MONASTERIO DE CARMELITAS DES-CALZAS E IGLESIA DE JESÚS, MARÍA YJOSÉ

Desde mediados del siglo XVII hay gestiones paralograr fundar un convento carmelita en Vélez-Má-laga. En 1652, Marcos de Briviesca, beneficiadode San Juan Bautista, dejaba en su testamento 2.000escudos para ese objetivo y a pesar de la oposición

de la autoridad regia, tras un largo proceso y con-tando con el apoyo del cabildo, se consigue obtenerla licencia de fundación.En 1699, con monjas de Écija y Antequera se cons-tituye la nueva comunidad, que en un primer mo-mento tuvo que alojarse en un edificio en la actualcalle Félix Lomas (frente a la iglesia de las Cla-

ras). Los artífices de este evento habían sido elprovincial de la orden Fray Andrés de Teresa y doñaTeresa de Velasco.Ante la falta de espacio, adquirieron dos casas delos herederos de D. Gaspar Páez en la actual plazade las Carmelitas (entonces llamada de los Páez),haciendo las obras pertinentes para adaptarlas a susnecesidades. En Enero de 1702 se produce el tras-lado, y en esa misma década consiguen el privilegiode conectar una cañería con la fuente de la plaza,lo que provocará a lo largo de la centuria diversosenfrentamientos con vecinos y cabildos.La iglesia será algo posterior. Entre 1738 y 1745 selleva a cabo su construcción gracias a las ayudasdel consistorio y a las limosnas. El resto del siglocontinúa sin grandes sobresaltos a excepción de losconflictos reseñados anteriormente.Ya en el siglo XIX, la desamortización deMendizábal las priva de los bienes con que se fi-nanciaban, pero conservan el convento y la iglesia.El seísmo de 1884 afectó gravemente al inmueblepor lo que tuvieron que abandonarlo, viviendo pro-visionalmente en el tejar de don Juan Chicano, enla sacristía de San Juan Bautista y en el monasteriode Nuestra Señora de Gracia hasta que en Octubrede 1888 pudieron regresar.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

44

Los últimos años del siglo XIX y primeros del XXsirvieron para terminar las reparaciones. Durantela guerra civil las monjas son expulsadas y el con-vento expoliado, sirviendo de almacén de abastos.Tras la contienda, las religiosas vuelven a ocupar eledificio donde permanecen en la actualidad.La edificación consta de dos partes: el convento yla iglesia. El convento es un edificio de planta irre-gular y con una complicada distribución, pues esfruto de la unión de dos viviendas civiles. Precisa-mente este hecho se ratifica en la presencia de dospatios, cuyos testeros han sido objeto de algunasmodificaciones. El denominado patio de las Floreses bastante simple con arcos de medio punto sobrepilares. El principal es más interesante no por sucomposición inicial sino por las transformacionesque le hicieron en el siglo XIX. En concreto se ob-serva el empleo de nuevos materiales como el hie-rro, en forma de estilizadas columnas que sostie-nen el entablamento de la planta superior. La fa-chada exterior es adintelada y muy sobria, con sen-sación de solidez, con pequeñas ventanas concen-tradas en el cuerpo superior y cerradas con celo-sías de madera y enrejado para preservar la clau-sura. Una torre de pesada robustez hace las vecesde campanario, uniendo el convento a la iglesia.

La iglesia tiene una estructura sencilla con una solanave rectangular, dividida por pilastras en variassecciones y una cabecera cuadrada convertida encamarín por el retablo que la enmascara. Los mu-ros con entablamento y pilastras sencillas sostie-nen bóvedas de medio cañón con lunetos latera-les. Una cúpula de media naranja sostenida porpechinas cubre el presbiterio. El camarín traserotambién está cubierto por cúpula de media naranja,pero en este caso gallonada. Toda la iglesia estádecorada con abundante decoración de yeserías ypinturas. Estas últimas muestran un gran influjo de

las realizadas por los talleres granadinosdieciochescos. El retablo, de reciente ejecución, nopresenta un gran valor histórico.La fachada de la iglesia, a pesar de haber sido cons-truida a mediados del siglo XVIII, conserva el es-quema manierista de las iglesias carmelitas del si-glo XVII aunque con algunas improntas barrocas.Realizada en piedra, está enmarcada por dospilastras muy esbeltas coronadas por frontón trian-gular. Está dividida en dos cuerpos. El primero conpuerta cubierta con arco de medio punto que pre-senta una ménsula en su clave y pilastras a los la-dos que sostienen un frontón curvilíneo con dosvolutas. En el segundo piso un entablamiento deforma convexa sirve de apoyo a una hornacina di-vidida en gajos y flanqueado por pilastras estriadasque culminan en un frontón curvo.

4. CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DEGRACIA (LAS CLARAS).

Los antecedentes del monasterio actual, según noscuenta Agustín Moreno, hay que buscarlo en ungrupo de mujeres que en 1503 se enclaustraron enuna espaciosa casa musulmana, en torno a una ima-gen de nuestra Señora de Gracia.Habrá que esperar a 1540 para que se inicie la his-toria del edificio objeto de estudio. En ese año doñaBeatriz de Arellano otorga en su testamento fon-dos para la construcción de un monasterio de laOrden de Santa Clara que se denomine NuestraSeñora de la Concepción. En 1555 se unen a lasreligiosas de ese nuevo convento las de NuestraSeñora de Gracia, provocando, con el tiempo, laaceptación de esta segunda denominación. En lasegunda mitad del siglo XVI hay una gran activi-dad constructora, destacando la labor de los mudé-jares. Ya en 1588 el monasterio daba nombre a lacalle donde se ubicaba.

45

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

En el siglo XVII hay una serie de obras importan-tes: se construye la fuente del Claustro (1658), secrea un compás para preservar la entrada (1663) yse edifican diversas capillas. La importancia queva adquiriendo esta zona lo demuestra el hecho deque a partir de 1688 las procesiones de SemanaSanta pasen por el monasterio.En el siglo XVIII el cambio más importante se pro-duce con la iglesia, pues el terremoto de 1755 lahabía dañado seriamente. Las obras, que se inicianen 1758 van a durar hasta 1774, dándole su confi-guración actual. A lo largo de esta centuria y hastaprincipios de la siguiente se va a abrir y cerrar elcallejón que unía el edificio con las casas colindan-tes, actualmente, ese callejón es de propiedad pri-vada (usado como cocheras).Las turbulencias político-sociales del siglo XIX ape-nas afectaron al convento, a excepción de la re-vuelta carlista que se produjo en el Sexenio Revo-lucionario (1873). Lo que sí repercutió fue el movi-miento sísmico que se produjo en las navidades de1884, obligando a las religiosas a abandonar el edi-ficio hasta que se arreglaran los desperfectos. Seaprovecha el arreglo para hacer una huerta con untrozo del compás y la puerta actual del mismo.En el siglo XX el acontecimiento principal será elexpolio que sufrirá el conjunto religioso durante laguerra civil, siendo expulsadas las monjas y sirvien-do el edificio como cuartel militar. Tras la contien-da regresaron las clarisas, que permanecen en laactualidad.

El conjunto del edificio presenta proporciones am-plias y de bastante solidez. De interés artístico vana ser su claustro y la Iglesia.El claustro presenta una estructura parecida al deSan Francisco. De forma rectangular, el patio estárodeado por un pórtico en doble piso. Lo articulanarcos de medio punto apoyados en columnasoctogonales de ladrillo en la planta baja y arcosescarzanos que arrancan de cimacios de colum-nas toscanas en el piso superior, manteniendo unaimpronta renacentista-mudéjar. La escalera queune los dos pórticos no presenta gran complejidad,destacando la hornacina abierta en el muro del fon-do. En un lateral se encuentra la fuente del sigloXVII de forma semicircular cerrada por pared rec-tangular rematada por frontón.La iglesia es de una sola nave, con cabecerapoligonal y coro a los pies. Presenta abundante de-coración, típica del barroco tardío, como rocallas,veneras, guirnaldas, etc. En el primer piso los pa-ramentos laterales están divididos por columnaspareadas de orden corintio que arrancan de pilastrasadosadas y rematadas por arcos de medio puntocegados. Hay diversas hornacinas que contienentallas recientes pues la mayor parte de las obras dearte desaparecieron durante la guerra civil. Los la-terales del presbiterio no tienen exedras pues elmuro derecho se cegó y en el izquierdo estaba elpúlpito. El segundo piso está separado por cornisasen saledizo de trazado mixtilíneo y muy movido.Encima pilastras adosadas sirven de arranque delas bóvedas de medio cañón con lunetos que cu-bre la nave. La cubierta presenta abundante deco-ración que tiene concomitancias con el camarín dela Piedad y que confluye hacia el eje de la bóvedadonde aparecen florones colgantes de madera yescayola. El presbiterio está cubierto por cúpulade media naranja sobre pechinas, con un tamborsemicircular con ocho ventanas ciegas. El ábsidepoligonal se remata de cúpula semiesférica aun-que no se ve al interponerse el retablo, de muy re-ciente manufactura.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

46

El coro que se encuentra a los pies de la nave estádividido en dos pisos y presenta un trazadomixtilíneo. Mientras el coro superior está corrido,el bajo está dividido por pilastras adosadas en dosvanos laterales con arco de medio punto y uno cen-tral muy amplio cubierto con arco escarzano yque está enrejado.La portada se encuentra en un lateral y fue conce-bida como un atrio con nueve arcos de medio pun-to separados por pilastras adosadas, aunque en laactualidad los arcos laterales están cegados, con-servándose abiertos los centrales que están cubier-tos con bóvedas de crucería los de ambos lados ycon cúpula ovalada el del centro. La cornisa es muymovida con continuos entrantes y salientes. El re-mate también presenta un perfil muy movido y cons-ta de una hornacina central. Como adornos finales,el conjunto se corona con pináculos de cerámicaverde y una veleta con el nombre del convento. Laportada del Compás, aunque de finales del XIX,mantiene la armonía estilística dieciochesca.

5. CONVENTO DE SAN JOSÉ DE LA SOLE-DAD (EL CARMEN).

De 1584 son los primeros contactos de los Carme-litas Descalzos para construir un monasterio enVélez-Málaga, en concreto, será el padre Fray An-tonio de Jesús (discípulo de Santa Teresa) quienlleve el peso de las negociaciones. Al principio elconsistorio se opone alegando que había ya dos mo-nasterios y que la ciudad era pobre, pero un acuer-do -en 1591- con la Cofradía de la Soledad y SanJosé les va a permitir llevar a cabo su propósito. Lamencionada asociación subvencionará la compra delos terrenos y la edificación a cambio de crear unacapilla para guardar sus enseres e imágenes. Lasobras culminarán en 1601, precisamente el mismoaño que muere Fray Antonio, siendo enterrado enel nuevo monasterio.

Paulatinamente, la orden carmelita adquiereprotagonismo en la ciudad, como lo demuestra elhecho de que son contratados continuamente paradar los sermones en las fiestas religiosas, en detri-mento de la orden franciscana. Se realizan a lo lar-go del siglo XVII obras menores como arreglos delmuro que delimita el monasterio, escaleras, etc. des-tacando la construcción en 1618 de la Capilla de laConcepción, financiada por don José Pérez.Apenas hay noticias del monasterio durante la cen-turia siguiente, salvo vagas referencias a la dismi-nución del número de frailes. Ya en el siglo XIX, enconcreto durante el Trienio Liberal, se desamortizael edificio, desalojándose a los monjes en 1821. Lasacristía, iglesia y coro pasó a pertenecer al obis-pado de Málaga, mientras que el huerto claustral yel convento fue a parar a manos particulares. DonJosé Valle Peláez agrupó la finca construyendo unavivienda, una fábrica de aceite y una plaza de toros(levantada en 1894 y derruida en 1967). La iglesia,que tras el terremoto de 1884 había sido desafectada,fue convertida por don José Valle en teatro.Durante el siglo XX va a ser utilizada la propiedadpara diversas actividades, como, por ejemplo, al-macén de Tabacalera. En 1982 tras una viva polé-mica entre partidarios y detractores de su conser-vación, el conjunto monacal fue demolido por supropietario, acogiéndose al silencio administrativotras presentar solicitud para el derribo un año an-tes; a partir de entonces el solar se destina paraconstruir viviendas. La antigua Iglesia, ahora de pro-piedad municipal, se ha restaurado para convertirlanuevamente en teatro y, actualmente, de aquel in-menso conjunto sólo nos queda el claustro y la muyremozada iglesia transformada definitivamente enespacio cultural público.

47

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

El claustro, denominado Patio de la Meditación, esde planta cuadrangular articulado por arcos de me-dio punto apoyados en pilares cuadrangulares. Lasdovelas de los arcos están almohadilladas y lasbasas y capiteles son muy simples en su ejecu-ción. Está realizado todo en piedra arenisca y aligual que en la actualidad era de un solo piso. Enuno de los lados se ubicaba la «Capilla de los Fun-dadores», que era la pieza más importante del edi-ficio.

De la Iglesia sabemos que era rectangular, de tresnaves, con varias capillas y cubierta con artesona-do de madera. Lo mejor conservado es su portada-si bien tampoco ha sido ajena a las modificacio-nes- siguiendo el modelo sobrio y austero que im-puso Gómez de Mora en las fachadas manieristas.Constaba de un cuerpo central mas elevado y doslaterales. El central se articulaba en dos pisos queremata un gran frontón. El primer piso presenta entrepilastras de orden dórico la puerta con arco demedio punto de dovelas almohadilladas. A amboslados había dos ventanas con molduras. Las pilastrassostienen un entablamiento que soporta un frontónpartido de formas curvas y haciendo espirales ensus extremos. El segundo cuerpo presentaba unbalcón flanqueado por dos ventanas adinteladas. Seespecula sobre si esa balconada obedece al deseodel Barroco de integrar el edificio religioso en elespacio urbano o si bien es fruto de reformas pos-teriores que sustituyeran una hornacina (de nuevorestituida en la restauración actual) por dicho bal-cón. La portada está coronada por un frontón trian-gular en el que se abre un vano circular. En lo queahora es la plaza del Carmen había un gran com-pás de espera. Actualmente se le ha adosado unanave realizada con materiales disonantes con laestructura original (hormigón, cristal), y el antiguotejado a dos aguas ha sido reemplazado por unacubierta metálica abovedada.

6. IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA.

Fue fundada en 1487 sobre una mezquita dentro delas murallas de la villa, según el Libro 1º de losRepartimientos (fol, 10v) y trasladada en 1490 a suemplazamiento actual, siendo ensanchada en el si-glo XVI y sufriendo importantes reformasneoclásicas en el siglo XIX, en las que desapare-cen elementos tan importantes como la capilla bau-tismal erigida por Fray Alonso de Santo Tomás enel XVII.Iglesia de tres naves y crucero, cubierta la navecentral con bóveda de medio cañón apoyada enlunetos y fajones, las laterales con casquetessemiesféricos dispuestos en tramos cuadrangula-res, y el crucero con bóveda semiesférica sobrepechinas. Las naves se separan por pilastrascajeadas que sostienen arcos de medio punto.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

48

Las cubiertas actuales se disponen por debajo delas antiguas armaduras mudéjares, estudiadas porMaría Dolores Aguilar que aportó, en su obra Má-laga mudéjar, una detallada descripción de las mis-mas: la armadura del presbiterio es rectangular,ochavada en los ángulos, de lazo de a cuatro ylimas mohamares. Los ángulos están sostenidospor trompas de madera en forma de tubos deórgano. El almizate también rectangular yochavado llevaría dos piñas de mocárabes enlos extremos y en el centro un motivo imposiblede precisar debido a su mal estado. El lazo seextiende por la unión de los faldones y almizate,y la zona media y baja de los mismos; como re-mate lleva canes decorados con clavos de agu-do perfil. La nave principal se cubre con arma-dura de tablas almenadas, decorada en trechospor lazo de a cuatro formando estrellas ycrucetas en la parte media y baja de los faldones.El almizate de esta zona alterna decorado conpiña de mocárabes y estrella de ocho como cen-tro. No se conserva ninguna de estas piñas. Téc-nicamente emparenta con la de Santa María sien-do su cronología del siglo XVI.Elementos destacables en su interior lo constituyendos capillas con decoración barroca que cierran lasnaves laterales en la cabecera, pudiendo corres-

ponder la del Sagrario a las obras que en ella reali-zó la Hermandad del Santísimo Sacramento en 1721,según Rosario Camacho.Merece mencionarse también de su interior la Ca-pilla del Cristo de los Vigías, un Cruficicado de tallamoderna realizado por el escultor veleño JoséCasamayor y policromado por Fernando Gil, copiadel que corona el retablo de Santa María la Mayor-titular de la Cofradía de los Vigías-. La menciona-da talla se encuentra ubicada en una capilla a lospies de la nave del Evangelio, mandada edificar porFray Alonso de Santo Tomás y muy reformada porFederico Vahey para su propio panteón. Esta ima-gen es copia, tal como se ha indicado de la quecorona el retablo de la Iglesia de Santa María.En la nave de la Epístola el grupo de la Piedad conuna imagen de vestir del escultor granadino Do-mingo Sánchez Mesa, con manto bordado en oropor las Clarisas de Vélez, pertenece a la Cofradíade las Angustias, originaria del siglo XVII yrefundada en 1926. El mismo autor realizará en 1953para la Cofradía de la Magdalena, la imagen delaltar próximo.En el presbiterio y en el lugar que ocupó algunosaños el retablo de Santa María, puede contemplar-se hoy un mural realizado en 1985 por el ilustre pin-tor afincado en Vélez-Málaga Francisco Hernándezrepresentando a Cristo triunfante rodeado por loscuatro evangelistas.Elemento de excepcional interés lo constituye lasacristía, obra de Martín de Aldehuela, y a la quese accede desde la iglesia por una portadaadintelada, ricamente decorada, enmarcada por arcode medio punto con decoración vegetal y motivosepiscopales. La sacristía, construida en 1789, de-corada con rocallas y lazos es una habitación rec-tangular recorrida por pilastras de orden corintio.La cubierta se dispone en tres espacios, el centralcuadrado y cubierto con una cúpula de casqueteesférico decorado con medallones, y los lateralesrectangulares cuadriculados por molduras.La atribución a Aldehuela se fundamenta por la dis-tribución de espacios y cubiertas, idéntica a la de lasacristía de San Felipe Neri en Málaga, y al tipocaracterístico de decoración.Aunque hoy no se custodian en ella, la iglesia deSan Juan posee importantes obras de orfebrería.Un cáliz y un copón del siglo XV de estilo gótico,un ostensorio manierista donado por el obispoFernández de Córdoba, dos cálices de plata del si-glo XVIII y un copón de oro de estilo neoclásico.

49

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

La torre es de estructura mudéjar, con las escale-ras al igual que Santa María a un lado, dejando es-pacio para cuatro habitaciones superpuestas. La co-rrespondiente al último cuerpo se dedicó a capillaque debió ser contemporánea a la sacristía. Estacapilla de forma rectangular está cubierta por bó-veda ochavada sobre trompas, adornadas poryeserías de estilo rococó. Las yeserías pertenecenal último cuarto del siglo XVIII. La habitación in-mediatamente abajo se cubre con bóvedaesquifada, y las dos inferiores con bóveda de ca-ñón.Exteriormente las fachadas son de mampostería yladrillo, con canecillos bajo los aleros, destacandola torre, con dos cuerpos rectangulares sobre losque se disponen otros dos octogonales, contenien-do el primero el reloj y el segundo el cuerpo de cam-panas que se abre en vanos formados por arcos demedio punto flanqueados por pilastras adosadas, seremata todo el conjunto por chapitel cerámico aocho vertientes. Su estructura es de 1541 siendoreformada en 1742 al haberle caído un rayo.Las portadas neoclásicas, fueron sufragadas por el

arzobispo de Santiago fray Rafael de Vélez, y edi-ficadas finalmente en 1829. Están realizadas en la-drillo y dispuestas a los pies y en el lado de la epís-tola. La primera abre su vano en arco de mediopunto, flanqueado por columnas toscanas que des-cansan en pilares y sostienen un entablamento so-bre el que se dispone el ático, centrado por unahornacina hoy vacía rematada por un frontón cur-vo.La del lado de la Epístola, algo más tosca mantieneun esquema similar a la anterior, cambiando el áti-co por frontón triangular en cuyo centro se coloca

un escudo con cruz de malta. Las puertas de laportada principal se datan en 1781, fecha talladaen su carpintería junto al báculo y la mitra y la ins-cripción «SENDIO OPP EIVIS DIO PH DEMOLINA LARIO Y NAVA», obispo de Málaga des-de 1776 a 1782. La correspondiente a la fachadalateral con idéntica fecha labrada nos presenta endos casetones la cruz de malta, siendo del mismotipo y factura que la anterior. Toda la superficie dela madera se nos presenta tallada en casetonesgeométricos cuadrados y rectangulares, motivos quese repiten en el interior.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

50

Ofrecemos en este apartado, información referente aalgunos monumentos de la ciudad susceptibles de servisitados, con facilidad, en los horarios expuestos. In-cluimos también el grado de protección administrativaque tienen los Bienes Culturales veleños.

Conjunto Histórico de Vélez-MálagaDeclarado como Bien de Interés Cultural el 12 de No-viembre de 1970. (B.O.E. del 8/XII/70)

Hospital de San Juan de DiosActualmente es un asilo de ancianos. Solicitar permi-so para su visita a las Hermanas Cruzadas del MonteCarmelo de la Madre Elisenda, al cargo de la institu-ción.

Casa de CervantesDependencias municipales, visitable en horario de ofi-cinas.Incoada para su declaración como Bien de Interés Cul-tural el 5 de Julio de 1985. (B.O.E. de 23/VII/85)

Palacio de los Marqueses de BenielDependencias municipales, visitable en horario de ofi-cinas.

Casa de los MadrileñosAyuntamiento de la ciudad, visitable en horario de ofi-cinas.

Mercado MunicipalVisitable en horario comercial.

Iglesia de Santa María la MayorHorario de culto: Domingos a las 11h.

Iglesia del Convento de San FranciscoHorario de culto: todos los días en invierno a las 20h yen verano a las 21h. Domingos a las 11h.

Claustro del Convento de San FranciscoMañanas, en el horario del Centro de Adultos.

Convento de Jesús, María y JoséHorario de culto: todos los días a las 8h. Domingos alas 9h.Incoado para su declaración como Bien de In-terés Cultural el 22 de Marzo de 1983. (B.O.E. del 14/V/83)

VI. DATOS ÚTILES

Convento de Nuestra Señora de GraciaIncoado para su declaración como Bien de InterésCultural el 4 de Enero de 1983. (B.O.E. del 18/II/83)Horario de culto: todos los días (excepto Martes) a las19,30h. Domingos a las 12h.

Convento de San José de la SoledadLa visita al Claustro de la Meditación puede hacerse acualquier hora, al estar integrado en el Conjunto Resi-dencial El Carmen.La iglesia es actualmente teatro municipal. Incoadopara su declaración como Bien de Interés Cultural el23 de Marzo de 1981. (B.O.E. del 26/V/81)

Iglesia Parroquial de San Juan BautistaIncoada para su declaración como Bien de InterésCultural el 26 de Junio de 1985. (B.O.E. del 12/VII/85)Horario de culto: todos los días (excepto Martes) in-vierno a las 19,30h y verano a las 20,30h. Domingos alas 12h.Horario Parroquial: Lunes a Viernes de 19h a 20h.

Ermita de la Virgen de la CabezaActualmente en proceso de restauración.Incoada para su declaración como Bien de InterésCultural el 17 de Junio de 1985. (B.O.E. del 9/VII/85)

Camarín de la Virgen de la PiedadIncoado para su declaración como Bien de InterésCultural el 19 de Noviembre de 1987. (B.O.E. del 4/XII/87)

51

ITINERARIOS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE VÉLEZ-MÁLAGA. CUADERNO DEL PROFESOR

VII. BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR GARCÍA Mª D. Málaga Mudéjar,arquitectura religiosa y civil. Málaga, 1979.ASTILLEROS, A. Historia de Vélez-Málaga. Vélez-Málaga, 1963.BEJARANO PÉREZ, R. «Privilegios de Vélez-Má-laga». Jábega nº15.Málaga,CAMACHO R. Málaga Barroca. Arquitectura re-ligiosa de los siglos XVII y XVIII. Málaga, 1981.CAMACHO MARTÍNEZ, R. (dir) Inventario artís-tico de Málaga y su provincia. Madrid, 1985.CHECA, F. Y MORÁN, J.M. El Barroco. Madrid,1984.ESTELLA, M. «Obras artísticas patrocinadas porAlonso Molina Medrano en Vélez-Málaga». Jábeganº 32. Málaga,FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. «Adaptación del aparatomilitar granadino al sistema defensivo castellano (Sec-tor Occidental)». Baetica 11. Málaga, 1988.FERNÁNDEZ RAMOS, J. Historia de la fortalezade Vélez-Málaga. La Axarquía. Madrid, 1980.FERNÁNDEZ RAMOS, J. Historia del Castillo deVélez-Málaga. Madrid, 1980.GRAN AYMERICH, J. «Excavaciones arqueológi-cas en la región de Vélez-Málaga». Noticiario Ar-queológico Hispánico nº 12. Madrid, 1981.GUEDE, L. Ermitas de Málaga.(Compendio histó-rico). Málaga, 1987.GUEDE, L. Historia de Málaga. Málaga, 1992.GUILLÉN ROBLES, F.: Historia de Málaga y suprovincia. Málaga, 1873.IRANZO LISBONA, J.D. Historia del Real Con-vento de Santiago de Vélez-Málaga. Vélez-Mála-ga, 1994.IRANZO LISBONA, J.D. Historia del Real Mo-nasterio de Nuestra Señora de Gracia de Vélez-Málaga. Vélez-Málaga, 1994.MADOZ, P. Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar.Vol. XI, Madrid, 1849MÁRMOL CARVAJAL, LUIS DEL Rebelión y cas-tigo de los moriscos de Granada. Málaga, 1991.MARTOS JIMÉNEZ, A. El Real Hospital de Vélez-Málaga. Vélez-Málaga, 1994.MARTOS JIMÉNEZ, A. «Rehabilitación y adicionesa la escritura primitiva del Real Hospital de Vélez-Málaga». II Seminario Nacional de Arquitectura y

Ciudad. 1990.MARTOS JIMÉNEZ, A., «Incidencias de la asisten-cia hospitalaria en las ciudades del Antiguo Régimen:el caso de Vélez-Málaga». II Seminario Nacionalde Arquitectura y Ciudad. 1990.MIRO DOMÍNGUEZ, A. «Monasterio de San Joséde la Soledad. «El Carmen» de Vélez-Málaga». EnActas del I Congreso de Historia de Andalucía.Córdoba, 1976.MONTORO, F. «Vélez-Málaga en el tránsito a lamodernidad según bibliografía de viajes». En Actasdel Congreso celebrado con motivo del V Cente-nario de la conquista de Vélez-Málaga. Málaga,1991.MORCILLO BAYO, N. «Geografía urbana de Vélez-Málaga». Jábega nº 13. Málaga, 1976.MORCILLO BAYO, N. «El barrio de San Franciscoen Vélez-Málaga». Jábega nº 15. Málaga,MORCILLO BAYO, N. «Desarrollo histórico de laciudad de Vélez- Málaga». Jábega nº 22. Málaga,MORCILLO BAYO, N. «La villa, núcleo embriona-rio de Vélez-Málaga». Jábega nº 24. Málaga,MORENO Y RODRÍGUEZ, A. Reseña históricogeográfica de Vélez-Málaga y su partido. Málaga,1865.NIETO CRUZ, E. (dir) Semana Santa en la provin-cia de Málaga. Málaga, 1994.PAZ, J. Castillos y fortalezas del reino.PEZZI CRISTOBAL, P. El Convento de Carmeli-tas de Jesús, María y José de Vélez-Málaga. Vélez-Málaga, 1994.PINO, F. y MONTORO, F. Monumentos de Vélez-Málaga.(Guía histórico-artística de la ciudad).Vélez-Málaga, 1979.PINO ROLDÁN, F. La ciudad de Vélez-Málaga yla comarca de la Axarquía. (Escritos, crónicas ytextos). Vélez-Málaga, 1995.PULGAR, F. del, Crónica de los Reyes Católicos.La Guerra de Granada. Edición y estudio preliminarde J. Mata Carriazo, Madrid, 1943.REPOBLACIÓN DE VÉLEZ-MÁLAGA. Historiade Vélez-Málaga. En Cuadernos Municipales deHistoria local. Vélez-Málaga, 1981.RUIZ GARCÍA, P. El Marquesado de Beniel y elMayorazgo de Vélez-Málaga. En Cuadernos de Es-tudios Benielenses II. Murcia, 1994.RUIZ POVEDANO, J.M. «Problemas en torno a lareestructuración del aparato militar defensivo en el oc-cidente granadino a fines del S.XV». Baetica nº 2.Málaga, 1979.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO RECURSO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA

52

SANTA TERESA O.C.D., SILVERIO DE: Historiadel Carmen Descalzo en España, Portugal y Amé-rica. Burgos, 1943.TEMBOURY ALVAREZ, J. «La iglesia de SantaMaría de la Encarnación de Vélez-Málaga». DiarioSur. Málaga, 7-5-1944.VALLVE, J. La división territorial de la Españamusulmana. Madrid, 1986.VEDMAR, F. Historia sexitana de la antigüedad ygrandeza de la ciudad de Vélez-Málaga. Vélez-Málaga, 1896.VEDMAR, F. Bosquejo apologético de las gran-dezas de la ciudad de Vélez-Málaga. Málaga 1961(reed).VV.AA. Historia del Arte en Andalucía. Tomo VI.El arte barroco. Urbanismo y arquitectura. EdicionesGever, Sevilla.VV.AA. El Guión 10. Vélez-Málaga, 1995.VV.AA. El Guión 11. Vélez-Málaga, 1996.