Download - itt 1 y Afi. Xxiii. Nim. - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1929/03/...Se pifiaban pelotas, claro está, pero el juego era juego. Habla combinaciones,

Transcript
Page 1: itt 1 y Afi. Xxiii. Nim. - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1929/03/...Se pifiaban pelotas, claro está, pero el juego era juego. Habla combinaciones,

Afi. Xxiii. Nim. 2.076Lunes, 25 de ularzo de 1929

Edición de la noche

Q:U5CWPCJO%_j .2ÇPRECIOBARCELONA e PROVINCIAS13.KTRJRO I. -NUT1EO , SUELTO tO.;1]

( 1 4! /1 r 1 i,•, ;0] 11

Mañana en Olympia

Tres combates internacionales en diez rounds de tresminutos frente a frente flix-Voung Denain, Ros-Peraz

zio y l3ironés-SirvainDos encuentros preliminares completarán el programa

D e c í a m o a en sensación de plenitud y de suficiencianuestra pasada cdi- que tanto predisponen al póblico en pro:160, que era una de ios púgiles llamados a las grandes emlástima que Biron Presas. Mañana tendrá un adversario nahubiérase visto da fácil, joven y con un bello record.ado a declarars for- FIix puede ganar. Esperamos que lo hafait ante Flix a cau- ga y que lo haga bellamente.sa de haberse leseo- El combate “clou” de la reunión esnado. Su sustituto indudablemente el encuentro de Giro-Young Denmin es COfl Sirvain. Es un match revancha.es i o d udablemente Nuestros aficionados conocen sobrada

un púgil de gran clase que va a dar la mente la clase de Gironés, el “crack”batalla a nuestro excelente gallo, pero, de Gracia es acaso el melor de nuestroseste combate le conviene mucho menos hombres, en el momento presente, sitaque el anteriormente concertado, por embargo su candidatura para el títulocuanto, al batirse con Birón, era un ru- europeo fué descartada. Su record nodo contrincante que se quitaba de cnn- fué considerado suficiente. Allá los jue’ma para el título europeo, mientras que, ces de la 1. B. U. con su competenciaahora, ante Young Denain, deberá li- Y SU imparcialidad, pero Gironés, escarbrar, acaso una ruda batalla, el graciei mentado ya, va camino de “confeciose, siii que la victoria, caso de obtener. narse” un record y para ello aceptó ella, le dispense de encontrarse lpeo con combate con Sirvain a pesar de queBiron. Combate éste que si sigue, como no se le ocultaba que el francés era sinparece, dispuesto a intentar la conquis- hombre de gran clase que podía ponerleta del título oontinental deberá realizar en un apuro, desgraciadamente si notarde o temprano. fue así, ocurrió algo peor: Gironés fué

Con todo, conocida la gran valía de batido por desmlificación. Mai3ana Giro—Plix y sus progresos ultimamente reali- nés debe ir a por la revancha de aquezados, hay que creer que sabrá encon- lla decisión. Gironés no puede tolerartrar en su juventud y en su sobrio esti- en su record esa derrota. El gesto delo, recursos bastantes para triunfar tam Gironés, al encerrarse con Sirvain nne-

vamente antes de hacer otro combate,demuestra cuan enorme interés concede a esta pelea y como está dispuesto acuidar su record. ese record que dentrode unos meses habremos de ver comole abre las puertas de la challenge al ti-tulo europeo, a poco que él ponga desu parte y la suerte le apoye.

En este mismo interes de Gironés endejar este asunto solventado se cncuentra una gran confianza en sí mismo, unaconfianza tal que no vacilamos nosnt.-sen compartirla, convencidos de que Gironés sabrá mostrarse a la altura de lascircunstancias.

Un tercer combate de innegable interés figura en esa reunión que s anuncia para mailana en Olympia Como emestros lectores saben, será también internacional ese combate y también tomaráparte en él un campeón de Espafla.Francisco Ros, que signe siendo nuestromejor welter, va a sufrir el choque dePerazzio, el hombre que en breve tiempo se ha hecho una reputación entre nosotros, después de haber batido a MiSaen rudo y emocionante combate y después de haber reflido una encarnizadabatalla con eL castellano mo. Ros, antePerazzio, nos deberá probar las excelencias de su forma actual, y, si las rape-

k smvus ranzas, que también en él se fundan,para verle librar un asalto al título en-ropeo de la categoría son o no funda-

bién en, esa pelea suplementaria que tas das. Perazzio es un batallador ante sicircunstancias le han impuesto. cual, la esgrima clara de Ros acaso pase

Si el campeón de España delpeso ga- por momentos un poco difíciles, pero¡lo sube al ring, en idéntica forma de la no hay que olvidar que si Perazzio ven-que hace quince días lo hizo en Olyrn- ció a Alós más limpiamentt de lo quepia, contra Morachini, mucho nos sor- lo hizo Ros, en cambio éste batió antesprendería que Young Dersain, a pesar del límite a mo quien hizo un reiidode su juventud saliera mejor librado de match que llegó al límite ron Perazajo.lo que salió el marsellés. El combate scbre el napel se preser’

Flix es un gran campeón ya, y en ta igualado pero también aquí, nuestrastodas sus peleas debe procurar dar esa preferencias irán a Ros.

—La final del Campeonato de España

El Pelo s ilWlldi el iflulo de amoón de ES-ijílfia al v&er al A!hlIic o Marffl or 9 a OLa 1estn d MonIro obrando conrn ans niora y material ÍfflIøyÓ øo

ØOEO I el alasIrll “scor” eøia or eJ £niøeún do Easlilla

1 ‘‘‘‘ ‘ i ‘5

5., iJ’ •!1 . ssi;.’1,ts •! 5 t-» -i ‘.5 p r• i(i •SC7 ‘15k1 i1tíi u ‘t ;• . 1ii1 . •.1’} •‘ ‘“i1o: tu’i 1vitr--s asrt

tr •y :. ‘i’Éi’ •t t

¡ ¡ ¡EL POLO CAMFEON!1! i Hay también otra causa y esta es el en-1 tustasmo y la actividad que por paraPor fin, tras da cuatro anos de ausen- su equipo ha desplegado Juan Antonio

ns el título de campeón de España viene Macaya representante del Polo en el Co-a Cataluña a 1a región de mayores mere- mité Regional y vocal de Rockey en elcimientos para obtenerlo por la intensa seno de la Sociedad que por sexta vez sevida que el hockey tiene aqul y por el acijudica el titulo de Campeón de Espagran número de jugadores con que cuenta ña de Hockey.

Tras del memorable 6 a 1 con que el A toóos nuestra enhorabuena.tPoIO triunfara del Athlétic madrileño en1925 el titulo no había vuelto a Cataluña NO HUBO PARTUJOpese a los esfuerzos desesperados del Tarassa primero, y del Universltary des- Esta es al menos nuestra leal opinión.aués por dos veces. No fué el Atlétlc un rival de cuidado pa-

Ha sido preciso que el Polo volviese a ra el Polo ni mucho menos. Al equipo delcarzar el título de campeón de Cataiufi Polo en magnica forma física poco trabapara que Cataluda contase de nuevo con le costó triunfar de un rival que yael campeonato de Espada mas merecido. al salir al campo estaba vencido.

Y ciertamente es el Polo imbatido en Jugóse a Hockey an sólo los primerospartidos de campeonato el equipo con msa minutos luego el Polo poco a poco fuéméritos, cuenta para cediese el título de presionando y el Athlétic se limitaba tancampeón de España que acaba de adqul. sólo a una defensiva desesperada. Vinonr. después la lesión de Montarco y con ella

Doe veces tau sólo ha sido batido en el primer goal. El Athlétlc ya no era elel transcurso de la actual temporada Athlétic en el transcurso del primerPor el Grasshoppers de Zurlch en un tiempo el P010 marcaba otros - dos goals.match jugado en pleno diluvio y por el En la segunda parte contlnuó el PoloTarrassa en la final del torneo Copas It. presionando y uno tras otro fueron en-Polo de maravillosa belleza. y una sola trando los seis goais que junto con losvez ha hecho match nulo contra el Uni- tres de la primera parte rorman los nuevaral tary en el transcurso del campeonato ve goale logrados. Algunos de ellos realide Cataluña. zados ya en plan de filigrana.

Vm0 luego su marcha victoriosa hasta DemaSiada superioridad la del Polo queel campeonato de Cataluóa. Luego la se- en todo momento fué demostrada si ex-millnal de Valencia y por fin ayer el título ceptuamos alguna que otra escapada dede campeón de España. Y el secreto de los Chavarrys que no fueron goals por ver-su truiiiío debemos buscarlo ri el gran dadero milagro.enipefio pueato en la lucha y sobre todoen el concienzudo entrenamiento no aban EL MATCH E1WEZO BIEN...donado nunca al que todos los Jugadoresdesde el veterano Rierola hasta el joven Bien, muy bien inicióse el encuentro.Rodón se han sometido convencidos que Veíanse en el campo os equIpos que seéste era la única manera de vencer. movían siempre ora atacando ora defen

diéndose, pero en los cuales siempre se veje una intención demostrativa de queambos equipos eran de calidad.

Se pifiaban pelotas, claro está, pero eljuego era juego. Habla combinaciones, pa-ses bien efectuados intervenciones acer-tadas, jugadas vistosas y prácticas, cern-

Los resohtQdos do ayer de-lernhinaroff aInos canibiós de flOsl€1Úll en el pelotón

intermedioLOS RESULTADOS DE AYER

En BarcelonaJúpiter — Manresa 1—OU. S. de Sans — Badalona 4—OMartineno — Tarrasá 7—2

En SabadellSabadell — U. 5. St. Andreu 1—O

En PalafrugellPalafrugell — Gracia 6—1

CLASIFICACION ACTUAL

Júpiter 8 7 1 15 4 16U. S. de Sana 8 7 — 1 25 5 14Sabadell 8 5 2 1 16 10 12Martineno 8 4 1 3 22 16 9Manresa 9 4 1 4 23 15 8Palafrugell 9 4 — 5 23 24 8Badalona 8 3 2 3 17 21 8U. 5. St. Andreu 8 2 2 4 11 11 6Tarrasa 8 1 —7 12 14 2Gracia 8——. 8 334 0

La nueva jornada del Torneo de Promoción ha aportado algunas variaciones a laclasificación.

Desde luego no rezan ellas para los tresprimeros puestos que con la misma dite-rencia de puntos que antes, siguen de-tentando Júpiter, Sana y Sabadell. ElSane venció netamente a los costeños,evidenciando que en él hay capacidad paradar el asalto al primer puesto si el Júpitee se descuida. Y ayer por poco el des-cuido no llega, ya que sólo a duras penaspudieron los de Pueblo Nuevo alcanzarla voctoria por la diferencia mínima sobreel “Idanresa” que fué duro adversario, apesar de jugar en campo adverso.

El Sabadell también tuvo sus dificultades para deshacerse del U. St. Andreuque por lo visto aspira también, a lugre-sar posiciones.

La victorias dhl Mdrtinena sobre elTarrasa y del Palafrugell sobre el Gracia, son normales, aunque mas copiosa delo que era de esperar la primera. — W.

Ayer i San Juan de Puerto Rico

Paulino Uzcudn se deshizo del portugués francisco Cruz a los noveta

segundos decombatoEf triunfo del vasco fué entusiastamente recibido por el numereçapúblico que atraído por la fama del espaflol y los incidentes ante

riores al match lleno por completo el localAun cuando l rotunda victoria de

Paulino confirmo los pronistico5 gene-ralas. la brillantez y rapidel ¿00 que hasi4o lograda han permitido apreciar alpúblico portorriqueño que el ex camipeóú de Europa es tan potente y temí-ble como las referencias anunciarcm—Vilaregut.

N. de la R. El neto triunfo del vascosobre Francisco Cruz no merece comen-tarios exagerados de espacio ni encomio.Paulino no ha hecho más que lo que de-bía exigirse de quién como .él tiene legítimas aspiraciones al título mundial. Elvencedor de Heeney y derribador de

París, 25’.—Co-o municali de San. . : Juan de Puerto

Rico, que elcombate entrePaulino Uzcudun,ex Campeón deEuropa y Pean-cisco Cruz, Campeón de Porto-gal, ha sido pee-senciado por una

cantidad deco, por lo

que ‘la reunión ha ‘:onstituído un

1 redondo_I. para el promotor

de la misma.Sin duda alguna, la fama del vasco

ha contribuido en su mejor parte al “succes” de la reunión, pero tambien hanconsolidado la prc’paganda 1os incidertrsocurridos antes de la misma, pues fsliaban pocas horas para la anunciada, p5rael comienzo de la pelea y aun no se te-fía la seguridad de que esta se llegara acelebrar. El conflicto provino de quePaulino o su manager no se considera.ban garantizados en lo que respecta alcobro de los diez mil dólares importe de su bolsa y por ello reclamabais el pagopor anticipado negandose a pelear en ca-so contrario. Una vez expuestos sus oi’ntos de vista al peomotor el vasco se juétranquilamente a dormir, y lué preciso sacarlo de la cama con los 10.000 dólaresen la mano pocos momentos antes decomenzar la pelea, si se quiso lograr que el vasco subiera al ring.

Todo ello, llegó a conocimiento delpúblico que fue excltarldose por monientos y conocedor dei curso de las negocía’ciones se estaciono en el hotel - dondePaulino dormia a pierna suelta. El cdi-ficio hubo de ser protegido por numero-sas fuerzas de polícia.

Cobrada labolsa, Paulino y sus acoinpaíSantes se dirigieron velozmente al lo-cal que se hallaba abarrotado de tsuhiicoimaciente. Al subir Paulino al ring, unaovación atronadora acalló tos murmullosque dirigieron algunos descontentos porla actitud • desconfiada de Paulino.

La pelea, breve y emotiva, entusiasmóal público. Francisco Cruz, en vez detemer y protegerse de los duros ataquesde Pauiino se lanzo a un ataque magrdfico de coraje que fué precisamente loque hizo mas rap!do su fin. Paulino ha-siendo una brillante exhibición dé ccii-lo y facultades, contuvo la acometida delportugués con su izquirdt y replicó asu vez de un derechazo tremendo quederribó a Cruz por la cuenta de cinco.Levantose y Paulino entió en trpnihaaplicando una serie al cuerpo seguida degolpes doblados a la cara que detr’haron a su adversario por más de la cuenta.

El público tributó a Paulino una ovación delirante y este, como acostumbra,exhibió sus facultades de gimnasta en sushabituales acrobacias, demostrando quepara él, la pelea no había tenido importancia alguna. La sensación que dió elvasco de potencia y agiijad volvió aentusiasmar al público.,

bios de juego magnhcos. Todo hacia preveernos que el match seria un buen matchfinal.

Dominaba mas el Polo, es cierto, pero elAthlétic se defendía muy bien y aun enplan defensivo 5e notaba que era todo unequipo al que frente al Polo actuaba.

Pero la lesión de Mosatarco.,.

LA LESION DE MONTARCO Y EL DES-FALLECIMIENTO »EL ATHLETIC

Atacaba el Polo, Massana se hace conla pelota, sale Bermúdez decidido. Caendos, tres... no sabemos cuantos jugado-ies y se forma un lío. . . Vemos a un lix-gados en el suelo y que los jugadores vana parar el juego, el árbitro indica consignos que continúen. La pelota que no se había alejado mucho de la puerta esrecogida por Caralt M y este logra el primergoal. Se retire al jugador lesionado queresulta ser Montarco.

Se suspende el partido. Montas-co esauxiliado por los doctores Comamala, BoriAzoy y Lorenzo y es apreciada la roturede la tibie.

Continúa el Juego, pero con los jugado-

Sigue en la página sexta)

Sn BarcelonaBarcelona—EuropaEspañol—E. Madrid

Sn IritisReal TJnión—Athletic B.

En BilbaoArenas—R. Sociedad

En MadridAthletic M.—Racing 8.

SEGUNDA DIVISION(Primer Grupo)

En ValenciaValencia—D. Alavés

En ZaragozaIberia—It. Oviedo

En SevillaSevilla—Celta

La CoruñaXl. Coruña—Fe. Betis

En GijónSporting G.—Racing M.

SEGUNDA DIVISION(Segundo Grupo)

En BilbaoEaOa5aldG—Castellón

En CartagenaCartagena—E. Zaragoza

En PamplonaOsasuna—R. Valladolid

En LeónCultural L.—Tolosa

Fis TorrelavegaGimnástica T.—R. Murcia

FUTBOL

Portsmout y oton Wanderers disputarán la final

de la Copa InqiesaEL SABAIIO VENCIERON RESPECTIVA-MENTE AL ASTON VILLA Y AL SIUD

DERSFIELD

El sábado se jugaron las senil-finalesde la Copa Inglesa que dieron la sorpreea de vei derrotado al famoso Aston Vi-ha por el modesto (aunque en ia Co-pa ha hecho una gran campaña) PortsPARA LOS MATCIIS INTERNACIONALES mouth. El resultado fué de 1 a O.

. CON ESPAÑA, ALEMANIA Y FRANCIA . La otra semifinal rilé la victoria al Bol-Y PARA EL MATCH CATALUÑA-CENTRO ton Wanderers por 3 a 1. Como se recor

— L FINAL DEL CAMPEONATO DE dará el Huddersfleld fué finalista el añoESPAÑA EN ZARAGOZA O BILBAO p55ado pero este año parece algo en baja-y como el “Bolton” ya en los anteriores

Madrid. — Bajo la presidencia del se- no resulta sorprendente el resultado.partidos había demostrado gran forma,flor Gutiérrez se ha celebrado la Asaco- El o de abril se juego, pues, la finalblea nacional de Rugby. Asisten el Co- 1 entre el Bolton Wanderere y el Portsmouthmuté Nacional y los señores Boiz y Ca- en el clásico gran estadio de Wembley consaca, por Cataluña y Joaquín de Simón capacidad para 100.000 espectadores.y Manuel Ordóñez por la Centro.

La Asamblea ha transcurrido dentrode la mayor armonía y cordialidad. Seeliigió el siguiente comité nacional:

Presidente M. E. Gutiérrez; vicepre—sidentes, señores Hermosa y Boix; secretarlo, Larrañaga; vicesecretario, Marqués

de Monsolis; tesorero, Ramón de Simón;contador, Aieu.

Se ha acordado celebrar en Barcelonalo siguientes partidos internacionales:

19 mayo: Italia-España.9 junio: España-Alemania.

17 novIembre : España-Francia.El 2 de junio, partido de selecciones

Cataluña-Centro (Copa Deward).La final del campeonato de España se

celebrará probablemente el 16 de mayo,en Zaragoza o Bilbao, con objeto de di-vulgar el deporte en estas poblaciones.

El Comité cíe Selección ha quedadoconstituido por los señores Gutiérrez, dela Unión Samboyana, por su actuaciónen el match España-Francia, celebrado enBurdeos. — Las Heram.

PIIIMIIBA DIVISION

3. 0. E. P. F. C. P.6 5 0 1 14 8 106 4 1 1 14 13 96 4 0 2 14 9 86 3 1 2 19 9 76 2 22 9 7 66 2 2 2 14 11 66 2 2 21111 66 2 1 3 11 13 56 1 1 4 11 20 36 0 0 6 2 19 0

DIVISIOZI

gBSo)53535253534251so4151

ValenciaIberiaSevillaDeportivo AlavésSporting GijónIt. OviedoD. CoruñaReal BetisRacing MadridCelta

SEGUNDA DIVISION

NOTAS ORAF’ICAS DE LOSMATCHS DE AYER EN SA-REJA Y EN LAS CORTS

Arriba: Zamora despejando uncentro que Rubio, el delanteredel “It. Madrid” intesstaba re-.matar de cabeza, en una de laSascas-as situaciones de peligroque hubo en la puerta “españollsta”. — El primer goal del“Español”, marcado por Tena 1.Medio oculto por el poste, Vi-dal, el meta madrileño, dibujaurs gesto de renlinciamiento,mientras Quesada aparecc enel sud0 a consecuencia de undesesperado e inútil esfuerzo yPadrón y Prats siguen con lavista cómo el balón va a daren Ja red. Los demás jugadores

con lógico alborozo los del“Españól” y abatimiento los el “Madrid”, se dirigen ia

: centro del terreno. — Abajo:la magnífica y oportuna contracon que Sastre mareé el pri mero de los cinco goals mar- culos ayer por el “Barcelona”, cuya actuación devolvió a sus

. numerosos “supporters” la es—

peranza de un pronto recobra-miento.

El aran Prillhi Ile Tuflsiuo ol fi, It C, Ile itallfi

I irti klloiuíraje i recorrío y lhi kelio fflil aura l pr1nir jornada,

ciaf: Q] i&a ls niolossli nfln han eillir8uido el roroso de Brise 29 orstes

Ayer mañana, puntualmente, a la ho’ea señalada en el reglamento se dió lasalida a los concursantes al Gran Premioturismo del R. Moto-Cli:p de Cataluña.

Apesar de que la hora ea poco agro-pósito para que se congregara un phlico numeroso en a Plaza de Tetuán, fue-ron varios loe aficionados que asistierona la iniciación de la prueba de regularidada Benasque. Entre estos se enconcral,analgunos noctámbulos y no pocos amigosde los concursantes.

Cuidaron de las operaciones de salida los señores Aotonietti y Breces auxiliados por el activo Pastor; desarrollóndose sin incidentcs, y según el orden uefijó el sorteo.

Tomaron la salida los siguientes con-cursantes:

Ribas, motocicleta Matchlees, 3W e. c424. Vicente Prat, automóvil Peugeot,2.000 e. e.; 26. r’ablo Atserá, inotociclela, A. j. S 00 e. c.;27. Joaquín de Ca-rasco, motociclca X. X. hO e e.; 28.Antonio Renom, automóvil Ainicsr1.220 e. e.; 29. José M Mas, autonsúvilRenault, 14 o. e.; 31. Agustín Coma,autociclo Hércules, 1.100 o. e.: 32. loa-quío Durán, motocicleta Chater-Lea. 3i0e e.; 33. Joaquín Truilas, motocicletaAriel 500 e. e.; 34. Antcinio Serra, automóvil Patria, 1.900 e. e.; Ii. AlfonsoGuitart, motocicleta Panther, 0O e. e.;36 joaquín Montero, mo;ocicleta Pa:ther, iOO e. e.; 37. Francisco Castelió, su-tociclo Amilcar, 1.100 e. e.. 38. JoaquínPetit, motocicleta X. X. 350 e. e.- 79.o. St. Clair lloyd, motocicleta Panvi,er00 e, e.; 40. Jose Sellés, autocicio Re-nault, 1.100 e. e.: 41. Tosé Renom, motocicleta Ariel, 5’fl e. e.; 42. juan Balcelis,automóvil Fiat, 1.500 e. e.; 43. josí (‘7a’valdá, motocicleta B. 8. A., 500 e c.44. Pelegrín Esteve, automóvil Ceirano,1.500 e. e.; 45. Manuel Segarra, m:toci’cleta Ariel, 0O e. e. 46. Taime huzas.motocicleta Rudge, 100 e. e.; 47. jisélvi. Riera, oioocicieta Motusscoche, iOOe. e.; 48. josé Buxadé. motocicleta 13.s. A., 500 e. e.; 49 . aMnuel Subirana,motocicleta Trrot. 310 e e.; iO. JoséM. Planás, autociclo Aroilcai, 1.100 o. e.;51. J. lvi. Sabater, auto Peugeot, 1.ó8()e.; 12. javier Turuli, automóvil Matius.1.200 e. e.

Dejaron pues de salir el autociclonúm. 1 de Andres Mestres; la moto B.S. A. núm. 18 de Antonio Magrslsa; lamoto núm. 22 d’ Beginner; el a.’tícicl Salunson nórn. 2i de A. A.: y elauto núm. 30 cuyo piloto no j.bís sidodesignado al formalizar la insorlpeion.

Los forfait fueron pues, poco nume

itt 1Rowivo

tSuudILUSTRADO

D ToDos

o cpo

Los DEPORTES

y tiuo

ATLETISMO

De la Vuelta a Barcelonaa pie organizada por

Nova Bermanor

1UTBOLEL TORNEO DE PROMOCIOI DE CATA

LUÑA

EL CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA

El Esaflol revalidé el resifhiado de Meslalla baffeffo rohrnamoll1o al ll Madrid oor 4 a O i El BareIolla hío u bllell

&uentro y VQIICÍÚ fil Europa or 5 a 2El Arenas batió rotundamente a la R. Sociedad y la R. Unión al Athlétic de Bu’sao, pasando el Athlétic de Madrid quebatió al Racing montañés, al tercer pues-

to de la clasificacióntEl Valencia bate al Deportivo Alavés y en cabeza del PrimerGrupo de la Segunda División quedando cuatro clubs empatados ,‘ En el Segun

do Grupo el Castellón se mantiene al frente

JMARCELINO CASTELLO

el triunfador en plena carrera y ya neta-mente destacado de sus seguidores.

(Véase informaehn en octava pág.)

TENNIS

LIII A1vrez 1rI! nkililes

París, 24. — Comunican de Cannesque en el Torno que se celebra en aqueha estación veraniega, la española Liii Al.varez ha eliminado netamente a la se-ñorita Aussein, batiéndola por 6 .•3,6—2, 6—4. — Vilaregut.

Los résuftados de ayerPRIMERA DIVISION

5-24-0

ias la&fIcacones actuales

Real MadridEspañolAthlétlc de MadridAthlétlc de BilbaoReal SociedadReal UniónArenasBarcelonaEuropaRaclng Santander

SEGUNDA

6-3

3-o

4-O

3-0

2-0

2-2

2-2

5-1

1-2

1-3

4-0

5-1

2-1

1 111 ‘111983010 71176o 2 16 11O 2 11 92 2 10 113 2 7 13o 3 6 11o 5 1 11

La próxima júrnadaPRIMERA DIVISION

En BarcelonaEspañol—Arenas.Europa—Athietlc 3.1.

En BilbaoAthletic E—Barcelona.

En San SebastiánR. Sociedad—Racing E.

En MadridIt. Madrld—R. Unión.

SEGUNDA DIVISION(Primer Grupo)

En VigoCelta—Valencia

En ZaragozaIberia—D. Ocri.iM.

En VitoriaD. Alavés—Sport1n G,

En SevillaE. Betis—Racing SL.

En OviedoR. Oviedo—Sevilla.

SEGUNDA DIVISION(Segundo Grupo)

En CastellónCastellón—Osasuna.

En TolosaTolosa—E. Zaragoza

En MurciaMurcia—Baracaldo

En TorrelavegaGimnástica T.—Cultural Z.

En ValladolidE. Valladolid—Cartagena

7777644321

PAULINO

Harry Wills, debía abatir a un FranciscoCruz a las primeras de cambio. Felicité-monos de que las cosas hayan ocurridocon normalidad y mucho más cuandocomo ahora, esta anormalidad trae apa’rejada una rápida y rotunda victoria dnuestro represeotante en la competiciónpara el título supremo.

(Segundo grupo)Castellón 8 4 0 1 15 10 8O. Torrelavega 5 3 1 1 10 8 7Cultural León 5 3 0 2 18 3 6Zaragoza 5 3 0 2 14 11 6Osasuna 5212985Tolosa 5 2 1 2 911 5iCurcia 5 2 0 3 12 14 4 Baracaldo 5 2 0 3 8 11 4

, Valladolid 5 2 0 3 9 13 4 Cartagena 5 0 1 4 2 10 1

RUGBY

Ayer se celebró en Madridla Asamblea Nacional

de RugbyHAN SIDO FUADAS LAS FECHAS

lluvia,

El perfeccioszaniento deJas

1 BUJÍAS

Su comprobación minuciosa, elempleo de los mejores mate-siales garantizan un mayor ren

dimiento de su motor

EXIJA EL TIPO APROPIADO

Equipo BOSCH, S. A.Talleres Eléctricos

BARCELONA Mallorca, 231

A 35 y 40 kilómetros por hora

2. Amadeo Rilé, autocicio Austin, c. c.; 3. Antonio Cristofol, sidecar Ariel,wo c. e.; 4. Ricardo Maiírens, autocicloPeugeot, 7O e. e.; 5 Miguel Masai:é,motocicleta Donelt, 250 e. e.; 6. FernandoAranda, motocicleta Ravat, 175 c. c. ‘7.Emilio Tintoré, motociclei a Matchlees,2O e. e.; 8. jaime Bigo:-ra, auLci:loPeugeot, 7O e. e.; 9. Jose M. Aixcl.motocicleta Motosacoche, 2O e e.

.A 40 y 45 kilómetros por hora

14. 0. G. R., autociclo Fiat, 1.100e. e.; 1. Julián Bigorra, motocicleta B.S. A. W0 e. e., 16. Federico O. Aiam,motocicleta Ariel 00 e. e.; 17. jose lvi.Robert, automóvil Peugeot, 2.000 e. c.;19. josé M. Arolas, motocicleta Ierrot,3W e. e.; 20. Francisco A. Yun, mutocicleta Panther, fOO e. e.; 21. Seo. a’itociclo Amulcar, 1.100 e. c.; 23. Ricardo