Download - jdJetisrno nacional ;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../MD19590201-018.pdf · 2004. 9. 4. · bas de medio fundo ,y fondo. don-de la técnica del entrenamiento moderno ha

Transcript
Page 1: jdJetisrno nacional ;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../MD19590201-018.pdf · 2004. 9. 4. · bas de medio fundo ,y fondo. don-de la técnica del entrenamiento moderno ha

E N algunas pruebas e! atietismo espanol ha permitido co-dearse con las naciones de

primera fila mundial. Hazana queno tiene precedentes en la hitoria de nuestro at1etisino DoS atletas han destacado Dor la cali-edad internacional d sus proa-gas; Tomas Barris y AntonioAmorós.

Las once victoiis intrflacOia1eç de Bar- pni. 1’inladia y Suecia en competen-cia con los mejorc medioíol1diStas del mundo y u sensacionalmarca d 3’41s8 en 15OO’ metros,tue hace meflo’ de custro a’ioS3aubiera constituido un rerordmundial (en 1I54, el australianoJohn Landy batio la rrsrca con3’41»8) le ha val d a nuestro prmer atleta la corsideración celmejor deportista espanol dl año1958. Ante la consoUdaciófl deiiuestro mejor porte etandartecomo uno de los mejores niediofondistas del mundo, ban debidoinclinarse en competiciones deimportancia mundial, los ex re-cordinafls mundiales de lñOO me-tros Jungwhirt (ChecoslovaquiaYy Salsola (Finlandia) . Tambiénlos norteame±iCaIiQS Sowell y DonBowden recorman rnu.nlial delkilómetro, han sido batidos enlas pistas escandinsvas por nuestro representante, al igual quelo fueron loa mejores suecos, Linlandeses, lemane, ingleses. húngaros, checos. , . en fin una campaña sin precedentes.

Tomás BrriS ha. batido sieterecords nacionales. El de 800 me-tros fué , mejorado en tres décimas de segunda (I’49»6 por l’49»9del año 1957). En el kilómetro elrecord anterior que estaba en2’24»6 fué rebajado hasta 2’22»1.Al empezar el año 1958, el recordespañol de 1500 metros estabasituado en los 3’46»4 conseguidospor I3arris en Oslo, en julio de1957. Tres vece5 a lo largo dela temporada, fu mejorada lamarca anterior, coh 3’45»5 la primera, 3’44»5 1 segunda y los Lormidables 3’31)>7 logrados en laexcelente pista fft1andesa do Tul’-kp, escenario de otras grandeshzañas en la historia del átletismo moderno. También cayó elrecord de la milla, que de 4’04»4pasó a valer 4’03»2, prueba en laq’ie nuestro recordman es capaz4: e destruir la barrera de los cuaf minuto quF el inglés Bannis

r fué el primero en superar. To( vía debemos consignar otra, arca de gran categoría a cargode BarriS, pues sus 8’13»8 en los

oo metros confirman SUS O5 biiidades’olímpicas para los 5.000n itros de Roma.

Tomás Barris, el atleta que es-tuvo a punto de abandonar el atletismo, ciando hace unos cincoaños fué considerado un atletafracasada por alguno5 «técnicos)),no ha dicho todavía su última pa-laura. SI se cumple su adaptaOjén a la prueba de 5.000 rn”troS,como espera Gerschler que desdeFriburgo dirige su plan de entre.nainiento, tenemos en él al primer español capaz de bajar delos 14 minutos. Colocado entrelO «menos de 14 minutos» ‘lomásBarris, por su punta de velocidad,demostrada en distancias inferiores, puede abrirse paso entre losmejores corredores del mundo de,000 metros.

El segundo atleta de España.ha sido çl también blanquiazul,Antonio Amorós, Jugo un impar.tante papel en los 10.000 metroSde los Campeonatos de Europa, Cl8.Sificandose octavo en la final— en lucha para el séptimo pues.tú con el francés Alain Mimaun,campeón olímpico de marathon —

donde señaló sus ?s’31»4 que ilvalen el puesto 17 entre los me-jores especiedistas del mundo dela pasada temporada. Solamentediez naciones tienen mejor re-corc1 que el español en la distan-eta, .

La proeza de Amoio alcanzatambien la prinierísima categoría internacional. Bajar de los30 minutos en los 10.000 metrosfué considerada, antes de la ana-rición del, checo Zatopei una hasaña casi imposible de obtner.

, El progreso del atletismo espa‘ fol ha sido enorme, en las pruebas de medio fundo ,y fondo. don-de la técnica del entrenamientomoderno ha venido siruléndoseal día. Desgraciadamente noacurre lo mismo en velocidad, va-llas, saltos y ianzamier to’, don-de la falta de buenos tecflicOS sehace sentir y pesa en la,baja ca-lidad de los promedios.

Tras cIa Bairi y Amovós, debe-mos citar al azulgrRria ManuelAlonso, que en el curso de la pa-sada temporada batió tres ‘ ecesel reeord nacional de 3.000 metrosobstáculos y dos el de 5.000 me-tros lisos. El voluntarioso o1eagallego-catalan ha sido otro íeiviente seguidor del entrenamientode Woldemar Gerscler. Su imiora ha sido considerable en unaño, pues en el «steple-cha se»iabía fijado el record racionelen 9’l5»6 en 11157. Alonso seña-ló esta temporada tres sensiblesmejoras: ‘O6»6 en la primera,9’03»4 a continuación y fnalnien te, en SU eliminatoria de los ram-peonatos de Euiopa, en Estocolmo, el magnífico record de W56»2,que de haberlos rdizado en otra

eliminatoria, le hubieran salidoun puesto entre los que eoi rieron la final. En cuanto a ‘a calidaddel nuevo record de 3000 metrosobstáculos, señalemos que bajarde los 9 minutos había sido has-

ta hace poco una empresa nadafáciL incluso en las grandes competiciones.

En la era atómica del atietismo el progreso internabional hasido considerable, pbro el avance español lo ha Sido más que alpropio ritmo mundial, en algunaspruebas, Alonso en una temporada señaló una mejora de casi 20’segundos en 3.000 metroS obstáculos. Amorós más de medio minuto en los 1 kilómetros y Barriscasi cinco Segundos en 1.500 me-tros.

Algunos de los actuales recordsnacionales no están tan lejos delos mundiales como lo estabanhace treinta, veinte o diez años.

Manuel Alonso batió das vecesla mirca nacional de 5.000 me-tros. En Estocolmo señaló 14’18»en U eliminatoria, mejorand& lar-gamente el tiempo de José Mo-has (14’27»8 en 1957). DespuéS,en La Coruña, Alonso volvió adejar constancia de su gran cIa-se al mejorar nuevamente el re-cord con 14 16»6.

En pista, la decepción del añose ha llamado Molins. El sabadellense-azUlgrana no ha dado desí todo cuanto de él esperábamos. Pero 1959 puede ser su año...pues, confiamos en su. clase, aficion y voluntad.

El nivel del atletismo españolresulta prometedor en las pruebasque van de los 81i0 a 10.000 me-tros. Detrás de arris hemos te-nido en 800riietros a un CesáreoIvarín acreditado de l’51»4 en laspistas finlandesas y otros tres atletas por bajo del 1’54» (l’53»l•Celarain, l’53»2 Alonso y 1’5»5Julio Gómez). ljn promedio paralos seis primeros que jamás sehabía soñado..

Baj’iron de los 4 minutos en1.5tO metros — Barris aparteMarín, Molins, Çarpena, C. Pérez, }turtado, Fernández, .guirrezabala y Luis Gómez. Por prime-ra vez, los seis primeros de losCampeonatos c1e España corrieron por abajo de los 4 minutos.

En las pruebas de fondo, nohubo grandes revelaciones, perola’ élite rebajó en masa sus re-coids personales. Por bajo de los15 minutos en 5.000 metros, de-trás del nuevo recordman Alan-so, figuran Amorós (14’23s6), Mo-hns (14’31»), Ls García (14’48»6),c. Pérez (14’50»2) y Quesada(14’56»8). Sigue el madrileño Hurvado y ufl 15’l’?li4 el vizcaínoFernández, atleta de enormes po-sibilidades para el futuro.

Cinco hombres por debajo de19s 31 minutos en 10.000 metroscon uno» magulficOs 30’14»6 delgallc°’o Carlos 30’19»6 deFI nado 3ç’q:3»dr Moiins y 30’36»2de Luis &3rC» Lus cuatro quesiguen a Amorós, han conseguidonielor tiempo que el smundo de1957 (30’55»2 de Garcia y Hurtado).

Hemos glosado de forma especid las proezas dci mediofondo yfondo, nor la calidad de los re-corés eonseouidos ava’aclos porbuenos prori.diOs.

Tainoien en las calieras de ve-ocidad segistramos un foimida

bis avance. El recoid nacional en-teiipr de l(O metros que comparfian con 1O»3 Javied Llana -,, JuanHumo, fué igualado por el astuiiano Melanio Asensio y el rata-len Agustm S latelIa. En el en-cuefliro contra Portugal, el cene-bista Auiiando Roca se erigía eniecordmap aboIuto al, ser el pri.ner espauol en corter el hectómetro ‘or l0»7. Además de lostres’ ciados han bajado del toae de los 11 segundos, el salmantirio Jose L. A}baráii (lO»8) unaautentica reselación y con lO»9Ichasmendi, Aguinaga, TuduriLopez Amir y Sanadrian. De lar-go, el mejOl promedio de todoslos tiempos y un escelente recordnacional.

En 200 rnetrds, Jom Luis Albarran igualo el rccord nacionalcon 22»l en el encuentio con elequipo del Sur de rancia. Conmenos de 2’3 han corrido más deunos 15 atletas, destacando los22»2 de Aguina’ga, 22»3 de Ealva

tella y los 22»4 de Ichasmeíidi,Pagés y Sanadrián.

Otro record igualado, lo fué elde 110 metros vallas. Los 15a2 dSebastián Junqueras fueron repetici&s en dos ocasiones por el ma-dridista EmUio Compra, atleta degrandes posibilidades para el fu-toro.

Inamovibles las viejas marcasde Moncho Rodriguez en 400 mc-tras lisos (40» en 1P46) 37 400 me-tros vallas de José Fórmica (54»4en 1957), Pero e amba5 especia-lidades apuntan nuevos valoresa tener en cuenta en 1959.

Todavía más records. En laSpruebas de gran fondo donde Mi-guel Navarro batió las marcas na

. cioflales de la hora (18 k. 205 m.)Y 20.000 metros, 1 hora 05’58»3.Oficiosamente, también mejormarca en la rnarathon (42 km.291 mts.) que Navarro cubrió en

h. 34’40»2.

1958, EL AÑO DE ELLIOP- N atletismo, la lucha contra

el reeorcl, ha experimentadoigualmente en el año 1958.

aran progresión, y hemos llega-do al final del ejercicio con unbuen balance, superior al del pa-‘mdo año. Varios han sido lo re-rurds que se han mejorado, peroen este concierto de cifras, el‘ranking» de quienes batí sido losmejore5 atletas, destaca una fi-“ura que emerge sobre todas lasdemás, nos ref’rimos al australlanos Herbert Elliot, que no envano ha sido proclamado mejordeportista mundial del año, en te-das les encuestas de fin de año.

Herbert Elliot,, h 5ido sin duda, el atleta más destacado en latemporada que acabamos de de-jar atrás. Comenzó con una seriede excelentes • tiempos en la distanela de la milla, que hicieronpresagiar lo que había de con.seguir más tarde en Dublin —julío —; es decir, batir el record deesta distancia, que un par deaños antes, estableciera’ su cern-patriota John Landy, considera-do en aquel entonces, como unatleta excepcional del medio fon-do.

Y he aquí, que cuando el nombre de Landy había desaparecidode la competición, aunque sunombre e mantenia en la tablade recorde, el gran «fabricante»

de atletas que es Percy Cerutti,maravilla l mundo con la prestigiosa figura de Elliot, ‘al señalareste 3’54»6 en la n’iilia y 336» en1.500 metros, marca esta últimaque la batía dos días después delos Campeonatos de Europa, enGoteborg (Suecia.)

CAMPEONATOS DE EUROPAInternacionalmente, el año 1958

ha sido pródigo en acontecimientos atléticos, siendo de destacarlos Campeonatos de Europa, ce-lebrados en ‘el viejo «stadion» deEstocolmo, el mismo que fué es-canario de los Juegos Olímpicosde 1912.

Hubo una verdadera hecatombede records en estos Campeonatos,lo que prueba, el constante pro-greso que experimenta el atietismo en todos lo países. Jornadasde gran interés, en las que unavez más, se puso de relieve la po-tencialidad de algunas naciones,tales como Polonia, Gran Bretaña, Alemania y la URSS, entrelas cuales quedaron repartidos lostítulos.

Los alemanes dominaron en ve-locidaci; con Hary y Germar, serepartieron los títulos de 100 y200 metros. Por cierto, que eltriunfo de Hary ftié discutido acausa de unas fotos aparecidasen la Prensa, en la que se veía alesprinter alemán’ fuero ya de los«starting bloks», mientras todos

juich, sigue firme en la tabla derecords y le cabe el honor de serel más antiguo de todos. La ame-nasa se llama isasa, ‘un guipuzcoanos que las lesiones no le hanpermitido una más seria ofensivay que ya salvó 7’iP. metros.

El premio a la aplicación y laconstancia lo ha ganado, indiscutiblemente, Alfonso Vidal-Cuadrasque en el lanzamiento de pesomejoró el record en cuatro oca-siones, hasta dejarlo en unos de-finitivos 15’112 metras. Cincuentay cinco centímetros de mejora enrelación a 1957,

En cuanto’ a’ una labor críticade la actuación federativa en1958, aplaudamos el mimo y elcuidado de que han sido objetola élite del atletismo español;ahora bien, un crítica constructiva nos obliga a discrepar total-mente de aquellos que ya lo ventodo resuelto. . . Es indudable quese ha consegui4o internacionafizar a alguno5 d nuestros atletas,pero esto no és todo.

Falta una labor de moernización de masas juveniles, Es po-co lo que hasta ahora Se ha he-cho, en relación al gran trabajoque se lleva a cabo en la mayo-ría de naciones.

Afortunadamente, gracias a Lsayuda de la D. N. D. la Federaojén de Atletismo ya no e tan.

_sus adversarios estaban todaviacon la rodilla en el suelo.

Pero lcj cierto es, que el star-ter dió dicha salida por válida,Y Hary, fué proclamado campeónde Europa.

En velocidad prolongada — 400metros — así como medio fondo,el dominio fué británico, ya queWrigthqp, Rawson It Hewson,consiguieron el título y con Boween peso ; Vickers en los 20 kilómetros marcha y el equipo de re-levas 4 x 400 completaron las seisvictorias que consiguió Gran Bretaña en estos Campeonatos. PuéPolonia, la que con siete tftulo,señaló el mayor numero de victo-rias en Estocolmo.

Habían de seguir con cinco títulos, Alemania y la URSS, ytan sólo con uno, Suecia y Fin-landia.

Por el número de medallas (primero, segundo y tercer puestos),la IIRSS señaló el mayor núnlero coii 18, siguiéndole Gran Bm-taña con 12, empatada con Ale-mafia, Polonia en cuarto puestocon 10, aunque como ya hemosdicho antes, al lograr el mayornumero de títulos,

Nuevg record5 masculinos, delCampeonato fueron batidos a lolargo de los seiS días que duródicho acontecimiento atlético,mientras las ‘ femenflaS tampocoquedaban atrás al rebajar tres.

La URSS. señaló superioridaden las femeninas. siguiéndole Ale-mafia, que en el futuro puede 5erel mas difícil adversario de laURSS.

Como en toda competición atletica, fallaron grandes favoritos,y entre estos, sabe señalar a Stenanov, KrinonOV y RiakOwski,tres reeordmen de Europa, quesucumbieron frente a los Dahl,Rutlí y Schmidt. También, otrorecordmari Skoble, tuve que iqcl4-narse ante el joven inglés Rowe,que parece que por un tiempo, haele ser el rnejoi lanzador europeode peso.

De lo féminas. la Zatopkova,esposa de Zatopek, alqanzó denuevn el título. renovando el quecuatro años antes, en Berna, con-siguiera. La Zatopkova, y la It-luna, han sido las dos atletas fe-meninas, que cuatro años despñesde los anteriores Campeonatos,han conseguido. otra medalla deoto.

En los atletas masculinos, sóloal fines Londstroem en pertiga,y Sidio en jabalina, han repetí-doel tiiunfo. Los demás. son md-dito5 en el historial de los Campeoflatos.

No vamos ¶2 destacar en estacrónica, la actuación de la reducaJa representación española, enesta crónica, la actuacion de lareducida represent ación española,cii estos Campeonatos de Europa

pobre — económicamente hablan-do — como hace unos años. Intentar una amplia organizacióngeneral del atletismo en todas lasprovincias no’ es empresa. fácU.Para ello debe contarse con unimportante número de directivosy técnicos capacitado5 que no lesobran al atletismo espanol.

Hace tiempo venimos abogan-do por la puesta en marcha deunos equipos experimentales coinpuestos por técnicos y directivosal que e responsabilice de poneren marcha el atletismo en datar-znfnadas .provincias. Labor intenza de propaganda, organizacióny competiciones para debutantes.Sería interesante que tales experiencias se llevasen a cabo qn lo-gares sin casi historial atlético;sobre la marcha, conociendo cadauno de los problemas que se plan-teasen podria irse a un plan nacional de diyulgación del atletismo. No se trata de tporizar, sinode trabajar en el terreno de lasrealidades.

Por mucho que se proteja aunos campeones, el atletismo es-pañol debe salir de U pobre valoración actual por el inerementodel número de practicantes. Cuan-do de ls 3.000 licencias — o lasque actualmente sean — se pasea 12.5 100.000 se habrá dado unformidable paso adelante. Y loscampeones prosegiflrán por gene-ración espontánea.

Se ha llevado a cabo la anuo-ciada organización por provincias,habiéndose disputado por prime-ra vez los Campeonatos de España, sin clasificación por regiones.Se disputaron también Campeo-natos de provincias de segundacategoría. por sectores,

La Federación Barcelona se Impuso en la clasificación con lamisma claridad con que, ante-riormente, el triunfo correspondía a Cataluña. En San Sebastián, Barcelona sumé 159 puntos,por 75 y medio su inmediato se-guidor, el equipo de Vizcaya quese clasificó por delante de Ma-drid, Guipiizcaa, Asturias y LaCoruña (hasta 14 provinciaS «la-sificadas) . En esta máxima competición nacional, por equipos declub, el triunfo correspondió alC, N. Barcelona con 51 puntoS,seguido de Real Madrid, con 41;c. de F, Barcelona,’con’ 39, y a

ya que lo hará. nuestro compafiero José Mir en el comentario so-bre el atletismo nacional. SólO di-remos, que en estos Campeonatosde Europa, Amorós, batió en laprimera jornada el record naciorial de los 1O.0O metros dejándolo en 29’31»4; Alonso el de los3.000 metros steeple en 8’56»2 ytambién el de los 5.000 metros en14’lSn y Barris el de los 1.500 me-tros en 3’45»5, que luego había derebajar en Turku (Finlandia).

Y antes de cerrar los comenta-nos a estos Campeonatos paradejar paso a otros acontecimientos, digamos que el italiano Con-solinj campeón en los tres ante-riores Campeonatos — 1946, 1950y 195 — llegó todavía a la finalen Estocolmo, clasificándose ensexto puesto.

JÚEGOs DEL PIPERIOBRITANICO

En Cardiff, tpvo lugar esta con-frontación entre los mejores atietas del Imperio Británico, en elque se obtuvieron algunos excelentes resultados, entre ellos eldel sudafricano Pigeter en los 400metros vallas, señalando un nueyo record del mundo con el tiempo de 49»7. En las féminas, laaustraliana Ana Parizera, con untiro de 7’40 metros, pasó a en-cabezar la tabla de recordwomende jabalina, Por otra par.e. numerosos records de las nacionesde la Commenwealth, fueron rubricados por la felicitación persa-nal del duque cia Edimburgo, quellevaba la representación de suconsorte la flema de Inglaterra.

EL ENCUENTROURSS — ESTADOS UNIDOSPué otro de 1o grandes aconte

cimientos del año, la actuaciónde los americanos cts Moscú. Deeste encuentro, que no tuvo co-lar, ya que la mayoría de pruebasfueron ganadas por los americanos, salieron dos nuevos recordsdel mundo. El de tlecathlon, porel magnífico atleta Rafer Jahnson que obtuvo 8.302 puntos, y elde triple por el sciVieticO RiakowsIii, con 1659 metros.

CROSS DE LAS NACIONES

E ésta. la gran competiciónanual de la temporada invernal.La clásica competición quc ci’earan los británicos a principios desiglo, para coftipetir entre sí, osea Inglaterra, Escocia, País deGales e Irlanda y que alcabo de*os años, paso a denoininarseCross de las Naciones, admitiendose la participación de diferentas paises. En el del presenteaño, disputado en Cardiff, el ven-cedor fué el «policeman» Eldon,que precisamente dos días antes,haba conseguido el titulo de ram-peón de la policia En la gélida tarde del mes de marzo, El-

continuación Juvenlus, de Vizcaya ; San Fernando. de Vizcaya;C. A. Congreso, O. A. Stadium ys. D. Astur, hasta 35 clubs clasificados.

Los llamados Campeonatos Nacioriale5 que se diputarOn en f aCoruña no alcanzaron el éxito departicipación e interes que debellesar aparejada la disputa de untítulo. Con los Campeonatos deEspn.ña generales y los de clubs,sobra este Torneo, por lo menoicon la adjudicación del titulo nacional.,.

Otra exvriencia atisfactor4afué la puesta en marcha en Bar-celona del Ciirnpeonato de España por clubs. Competición que es-taba anunciada y que se’tuvo enel olvido hasta poco de ponerseen marcha en una fecha quiza de-masiado avanzada. Pué un exitoy lo será más en el futuro Ganó el C. de F. Barcelona don 555puntos. seguida de Real Madridcon 491 ; 3, C. N Barcelona, 48-:4, Real Sociedad San Sebastián.479;5, U. ID. Vich, 432; 6. Juventud de Vizcaya. 236: 7. R C. D.La Coruña, 271; 8, C. A. Canguro, 202; 9, San Fernando, 172; y

don dió a conocerse como unagran figura del pedestrismo, cosaque habría de confirmar más tarde en la pista con un tiempo de29’02»8 en 10.000 metros que lehan ‘ permitido figurar en cuartopuesto entre los mejores «performer» de 1958. Con Eldon, Inglaterra, había de conseguir igualmente ura resonante triunfo.

Tampoco esta vez, el equipo deEspaña, hizo nada notable. Susmejores representantes Amorós yGarcía entraron en 33 y 28 pUes-fo, respectivamente.

RECORDS DEL MuNDOBATIDOS

Varios han sido los records quehan sido derribados en el cursodel año. La incesante lucha queestablecen los atleta - contra 1amarcas, dan por resultado la me-jora cada temporada, de los re-cord establecidos. A pesar deque cada vez parece van apurándose más las posibilidades humanas, lo cierto es, que lo que unosaños atrás hubiera parecido cosainaccesible, hoy es ‘ cosa corriente. Por estn son muchos los atletas que ancanzan marcas, quetres o cuatro años, hubieran aig-nificado records del mundo.

El balance del año, arroja unresultado de veinte masculinos yotros ‘doce femeninos. Además,cuatro veces shan sido igualadosr-ecords masculinos y tres feme-finos.

De la lista de records que sehan batido, hay que destacar elamericano Ratel’ Johnson, en eldecath!on, con 8.302 puntos. Yaanteriormente, el soviético Kusznetsov, había señalado 8. 013 puntos. Por cierto que este mismoatleta a finales de temporada, yen el curso de los Campeonatosde la URSS, volvía a superarse,con 8.042 puntoS, que pasan a ‘f iguiar como nuevo record deEuropa.

No samos a comentar los resultados obtenidos por Elliot en lamilis y 1.500 metros por no ha-bario hecho 17a anteriormente, pa-ro sí que tenemos que mencionarel de su compatriota. Albert Thomas, que por dos veces, y también en Europa, establecia losnuevos records de las dos y tresmillas,

En medio’ fondo, el suecoWaern, mejoré el record de los1.000 metros, dejándolo en 2’18»l.

El campeón olímpico Davis,también por tres veces, ha dadomovilidad a los records de 440yardas lisas, y 440 yardas vallas.Y otro campeón Olímpico, HaroldConnolly, en su afan de distan-ciarse de Krivonolov, ha ‘conseguido la nueva marca de 69’68 me-tros.

Eh los 3.0lX metros teeple,también por dos veces, el record;1]

— —- $

jdJetisrno nacional ;0]SIETE FORMIDABLES IECORDS NACIÓNALES CONSGUIO TOMAS BARRIS EM LOS PAISES ESCANDINAVOS :-: LOS 3’41»7 EN 1.500 METROS

LE SITUAN EN EL 13° PUESTO MUNDIAL, COLOCP.NDOSE AMOROS EN 17.° POR SUS 29’31 »4 EN LOS 10.000 METROS :-.: EL MEJOR AÑO DEL

ATLETISMO ESPAÑOL, CON 28 RECORDS BATIDOS, 7 IGUALADOS Y LA CONSECUCIÓN DE LOS MEJÓRES PROMEDIOS :-: ACTUACIONES IN

TERNACIONALES DE NUESTRA SELECCION , 1)01 JOSE MILt

10, 5. D. Astur, 160 puntos. Eiesta claificación hay que tenercfl cuenta qLle la myoI’ia de equiISOS norteños no acucierOfl coritodos sus rejores efeti’VoS.

En el campo internacional aparte de las magnificas actuacionesde BarrS. Amorós, Alonso, Mo-urs y Marín en reuniones de primer orden y los Car’peonatos deEuiopa. Espana disputé su clásico encuentro contra Portugal,venciendo par 1 14 i 98 en el Esta-dio Alvalade de Lisboa. El anoanterior se habia perdiulo en Bar-celona...Después el triengular Bélgica -

Dinamarca . Espana COn clasifiración por este orden (172 - 137 -

ll5( y con a1guflas bajas, se perdio en Mónaco ante el equipo delSur d Francia.

Nuestros juiliors batierqn am-pliamnte a los portugueses enMadrid por 127 - 63,

Esperemos que se celebren losJuegos del Mediterráneo, anunciados en Beyrut. Para los atletas espanoles sería un estímulohecho a la medida. Exceptuandoa dos o tres hombres, los JuegosOlímpicos nos vienen grandes...

Dn el prvsentc gráfico vemos a las cuatro princi palas figeras de pedestrismo nacionaT, MolinS,Amorós, Alono y Barris, siguiendo al portugués Feria en ej Gran Premio Jean Bonin, disputadoel pasado mes de diciembre. Los cuatro españoles han batido marcas en el curso del último ejercicio, y Barris, por sus brillantes actuaciones en el extraujero y el valor de su ercord ‘ de los

1,500 nietros, ha sido proclamado Mejbr Deportista español del afto. (Foto Bert)

A principios de temporada, elmadrileño José Maria Elorriagabatió la marca de martillo con52’98 metros. Entre los nuevos va-lores de esta especialidad debe-mos mencionar al jumar gilipuzcoano J. L. Falcón que se ha aeercado a los 50 metros (49’39), se-gunda marca del año. Con su nne-‘o record catalán (47’85 metros)Salvador Bosch queda en cuartopuesto entre los nacionales, de-trás de Elorriaga, Falcón y Lo-renzo Martínez (48’66 metros).

Sin novedades en jabalina ydisco. Palta mayor contacto conentrenadores extranjeros, políticaque habrá ci’e seguirse en la próxima temporada en la que pareceque habrá algunas concentraciones de los mjores atletas deconcurso con entrenadores de di-versas nacionalidades, especial-

En saltos, do5 nuevds records. mente invitados para señalar di-Sin zapatilla compensada Juan 1. ‘rectrices. corregir defectos y mo-Ariño fíanqueó el l’92 metros cli dernizar lO sistemas de entrenaaltura, que mejora los antiguos miento.records l’Ol metros de ErnestoPons, un entrenador que fué unalástima se pasase al fútbol.,.

LOs 386 metros d’e Juan Canoen pértiga (1951) fueron supera-dos por Felipe Rodríguez, que seproclamé campeón de España enSan Sebastian con 3’91 metros.Después, en la jira internacionalde nuestra selección, la marcanacional pasará en pOder de Fernando Adarraga que en Bruselasfranqueó 3’92 metros. Es lógicoesperar que ambos valgan más de4 metros en el curso de la presente temporada.

Dejemos constancia a título demerecido homenaje, que el recordde Luis Altafulla en salto de ion-gitud. (7215 metros), conseguidoel 10 de julio de 1932 en Mont

Campeones de Es3ñ 1958loo metros:2dO metros:400 metros:

lO»922»449 9

Armando Roca C. N. BarcelonaJosé L. Albarrán Juv. Salamanca

Echesa800 metros: l’il»l Francisco Celarun R. Sociedad S. S.

1:500 metros: 3’5O4 Tomás Barris E., C. D. Español5.000 metrOs 14’31» José Molins C. P. Barcelona

10.000 metros: 30’14»6 (lIarlos Pérez Alerta de Vigo1 lO m. vallas: 1 5> 2 Emilio Campra Real Madrid400 en. vallas:

3.000 m. steplr:Altura:Longitud:

56>19’06»6

l’897’l5

Miguel Abalo R. C. D. CoruáaManuel Alonso C. E. BarcelonaJuan 1. Anuo Real MadridManuel Gonzuiez C. D. Covadonga

Triple:Pértiga:Peso:Disco:

14’ló3’91

14’4845’20

José M. Guilitmn R. C. D. CoruílaPelipe Rodrigues C. Ñ. BarcelonaAlfonso Vida! C. C. N. BarcelonaMiguel Quadra S. Real Madrid

Jabalina:Martillo:Barra:4 100

62’2450’2251’574»9

Pedro Apellániz JuventusJosé M. Elorriaga C. A. CanguroManuel Clavero C. F. Barcelona(lampra, Rancaáo,x

4x400 m.l 3’25»4Hoz y Tuduri) E. Madrileila(Aguinaga, Blasi,

Decathlon:Marathon:20 km. marcha:

5.115 p.2.34’49»4l.45’58»

Ruf y Barris) EArturo Rey 1C. N. BarcelonaMiguel Navarro R. C. D. EspañolPascual Aparici C. G. Barcelonés

50 km. marcha: 4.5l’Ol» Pascual Aparici C. G. Barcelonés;1]

_:4 N ;0]HEBERT ELLIOT, PRIMER «PERFORMER» ‘ MUNDIAL 1958. :-: LLUVIA DE RECORDSNACIONALES EN LOS CAMPEONATOS DE EUROPA. :-: POLONIA CONSIGUIO ELMAYOR NUMERO DE TITULOS. :-: SUPERIORIDAD AMERICANA EN EL ENCUEN

___________________ ____________ TRO ESTADOS UNIDOS - URSS. :-: INGLATERRA TRIUN’A EN TODA LA LINEA ENEL CIiOSS DE LAS NACIOÑES. :-: NUMEROSOS RECORDS BATIDOS EN LOS JUEGOS BRITANICOS. :-: VEINTITRES RECORDS MASCULINOSY QUINCE FEMENINOS, TAL ES EL BALANCE DEL AÑO 1958 ‘ por GERARDO GAlICIA

Cmpeons de Euroa 1953100 metros:200 netro:400 1rietrQ:SOO ineti o,:

1_)oo llletroe:5.)OO meo mi:

H_) 000 mcti’os:¿.101) iii’ sip.:

1 10 m. s’all.:0(1 ci. ‘i II.,

,ltui’r:I’cl’liga:Lonmtud:Te iple aitO’1 cao’1) LSCU‘id ‘td’io:JclY’line:i)€cathion:21) hin. Isial cha:,)O Isni. marcha:fara Pon:Fiel. 4 x 100 ni.:Gel -l’c100 a).:

I-[arv (Alemania) lO»3Lir’inar (Aimania) 21»i i1gIion (Gr. Bretana) 4€-i»ilu s On ( G r’. Rs etana ) 1’47» 8F-iewson . (Gr. Ilretana 3’40»9K rzyskówiak ( Polonia ) 1 3’53>4h ¡sskowiak (Polonia) 2856»ChloI’n’k (Polonia) 8’38))2Lau r (Alemania) 1 ‘13»7Ltuev (UI-118S) 5l»tDahI (SuOcia) 2’121 ‘ ndti’oem (F’inianda) 4’SO

r Ovaneajan (URSS) 781Schmidt ( Polen La) 1 6’43iilou lCr. Brelafla) 1778Piatkowski 1 Polonia) 53’92Rut ( Polonia)Sidlo . 1 Polonia)luzrieL’ov (URSS) 786J p;V ickc rs ( ( r. B i aScua) 1.3309»5&skiriskow ( L liSa) 4.17’15»4l’oçiov . ( U1ISS) 2.] 17»Ale.man’a 42i,2Cian Bietana 3’07a3

FEMENINOS

:ioo mstros::fll inero, :loo merros’

.l)(i metros:80 m. vailas:

Disco:i (jij.itUd Altui’a:jabalina:Peso:Decatlllon.ltd. 4 x 100 en.

Voung (Gr. Bretaña).jawsressska (Polonii)likina (U RSS)Ermoleva (LRSS)Bvstrova ( L RSS)Prezs URSS.JaIoUi ( Alemania)llalas 1 Rumania)Zatopkova fCheeoslov.)Voiner (Alemania)B.trosa (URSS)URSS

11»71»1.33i>7

2 00n’]0»9

53’,32»6’l 11 ‘ i 1

56132La 71

4733 P4553

n asssralian Eiliot, que asan-bró al ansiado con su reconimundial de los L5Q1) metros, hasido proclamado 51 ejor 1)eporlista

Mundial de 1958

ha sido batido. Primero, el soviltiro Raichin, y poco después elpolaco Crhomik, habían de rebajar el recOrd a 832, quc es la Pltual marca establecida por el canapeóri de Europa.’

Y ya en lOS albores de lo quehabía de. aer çxcelente tempora’da, Oerter, campeón olixqpico con6173 metros, dejaba atras el re-cord de disco que habla ,establ&cido Fortune Gordien.

Tembién el triple, ha sufridomodificación por la marca obtenida por el SoiétiCO RiakowSld,1659 metroS. De los records iguslado5 cabe señalar los conseguidospor la estrella del esprint alemán,Hary, que con 30»2, ha igualadolas mejoreS proezas sobre el hectúmetro.

De las femeninas, la atleta queha acusado una mayor personalidad a través del año, ha sido larumana Xolanda Balás, que porcuatro veces, ha sefialado importantes mejoras en el record nico-dial de altura. Tambien los SUS-tralianas se han distinguido, en-tre ellas, Ana Panzera en jabalina, y las velocistas Cuthbert yMatthewS, que han intervenidoen esta «danza» de recqrds.

En definitiva, un buen balanceel de este ano 1058, que queda yapara la historia.