Download - Juan amos

Transcript
Page 1: Juan amos

Biografía de Juan Amós Comenio

Juan Amos Comenio nació en la región de Moravia en 1592, en una época que Europa se caracterizaba porprofundas grietas entre el catolicismo y el protestantismo que lo dividía en dos campos opuestos. Moravia seencontraba en el límite de estos dos campos, por lo que las confrontaciones se volvían allí mas intensas.

Todos estos acontecimientos influyeron en la vida de Juan Amos Comenio. Su infancia transcurrió enMoravia del Sur, siendo marcada por la muerte prematura de sus padres de una epidemia de cólera. Seencargaron de él sus parientes que lo mandaron a estudiar a una escuela de la Unidad de los HermanosChecos.

Comenio fue muy estudioso por lo que logró concluir su formación profesional en las universidades deHerborn y Heildesberg. Al regresar a su Patria trabajó como maestro y a la vez comenzó a escribir obrasdedicadas a la pedagogía.

En 1618 Comenio fue ordenado sacerdote de la Unión de los Hermanos Checos y pasó a dirigir la escuela. Sinembargo, pronto se vería obligado a abandonar su Patria.

En 1620, tuvo lugar junto a Praga la batalla de la Montaña Blanca. Comenio vivió algún tiempo escondido,pero más tarde, para no verse obligado a convertirse al catolicismo, decidió a sus 36 años de edad abandonarsu amada Patria.

Casi treinta años vivió en Polonia dedicándose a sus ambiciosos proyectos de reforma de la enseñanza.Comenio elaboró varios novedosos métodos de pedagogía, muchos de los que siguen siendo utilizados gastala actualidad.

Juan Amos Comenio continuó también escribiendo. De aquella época proviene su obra Yanua, especie deenciclopedia lingüística que intentaba crear un sistema del saber único y unido a la vida práctica.

Comenio fue invitado a ayudar en la reforma de la enseñanza en Inglaterra. En Inglaterra comenzó a redactarel Consejo general sobre el mejoramiento de las cosas humanas y a escribir su obra más extensa Métodonovísimo de idiomas. En la misma Comenio planteó el tema de la existencia de una lengua universal.

Comenio vivió también algún tiempo en Suecia y en Hungría, para volver luego nuevamente a Polonia.

Comenio se dedicó a la reforma de la enseñanza en varios países y continuó escribiendo. En Hungría dio luzotra famosa obra suya Orbis pictus, El mundo en imágenes en la que destacó la necesidad de acompañar lateoría en la enseñanza con la práctica.

Los últimos 14 años de su vida, Comenio los pasó en los Países Bajos desarrollando actividades para la Uniónde los Hermanos Checos y escribiendo libros de teología y filosofía. En Ámsterdam publicó su obra Didáctica

1

Page 2: Juan amos

Magna, en la que desarrolló la idea de la enseñanza universal, que llevaría a la reforma de la sociedad engeneral.

Juan Amos Comenio falleció en Ámsterdam en 1670. Sus restos mortales yacen en la ciudad de Naarden,lejos de su Patria. Pero el legado de Comenio sigue presente en la República Checa.

División actual de la escuela.

De 0 a 3 años = no hay una educación definida

De 3 a 6 años = Educación Infantil

De 6 a 12 años = Educación Primaria

De 12 a 16 años = Educación Secundaria

De 16 a 18 años = Bachillerato Ciclos Formativos

De 18 a X años = Universidad (Medio o Superior)

División de la escuela según Juan Amós Comenio.

De 0 a 6 años = Escuela Maternal

De 6 a 12 años = Escuela Elemental

De 12 a 18 años = Escuela Latina o Gimnasio

De 18 a 25 años = Academia

Comenio fue el primero que presento una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía conla didáctica. Con este sistema quería dirigir la progresión moral e intelectual del alumno.

− La escuela maternal, de los 0 a los 6 años, para su explicación Comenio escribió un libro, Información de laescuela del regazo maternal donde explicaba lo que debían aprender los niños. En esta etapa el niño debeadquirir un comportamiento adecuado y unas nociones básicas sobre la vida, ya que es ahora cuando el ser esblando y moldeable (como expone el autor en la Didáctica Magna).

− La escuela elemental, de los 6 a los 12, tiene el objetivo de preparar al niño para la vida practica y tambiénpara los estudios posteriores; así como cultivar la imaginación, la inteligencia y la memoria. A esta escueladeben acudir todos los niños, no solo los de padres ricos o clases sociales altas, porque los campesinos ysimilares también deben recibir una educación adecuada.

Puso interés en que las mujeres también acudieran a la escuela, ya que opina que estas tienen una inteligenciamás ágil y fina que los hombres para comprender la ciencia (esto supone un pensamiento bastante adelantadopara su época). Con esta edad los niños aun no tienen definidas sus inclinaciones del alma, como él dice, esdecir, que quieren ser, a que quieren dedicar el resto de sus vidas, así en esta época los niños deben definirlas.

Otra idea de Comenio bastante precoz para su tiempo fue esta; los niños con mas dificultades de aprendizaje(o como él decía más estúpidos intelectualmente) necesitan mas ayuda para librarse de tal estupidez, y aunqueno adelantaran intelectualmente, al menos sus costumbres y modales serian algo mas refinados (idea tambiénrecogida en la Didáctica Magna).

2

Page 3: Juan amos

La escuela se divide en seis clases, que son estas:

Gramática.• Física.• Matemáticas.• Moral.• Didáctica.• Retórica.•

Comenio escribió varios manuales en los cuales exponía los principios de instrucción de las materias así comodebían de ser repartidas estas clases, los horarios, etc. Esencialmente podemos resumir estas ideas diciendoque, había 4 horas diarias de clase (dos por la mañana y dos por la tarde); las de la mañana se dedicaban alcultivo de la memoria y la inteligencia, y las de la a tarde a los trabajos manuales y orales. El resto del día sedeja para las tareas de casa (deberes y trabajo doméstico) y para ejercicio físico.

− La escuela latina, de los 12 a los 18 años, también llamada gimnasio. Se divide en seis clases, las mismasque en la escuela anterior (gramática, física, matemática, moral, didáctica y retórica). Sin embargo en estaescuela el horario es diferente, las dos horas de la mañana se dedican a la ciencia o al arte, y las de la a tarde ala historia y el resto de materias (sobre todo las manuales y ejercicios de estilo).

Tras esta escuela los alumnos han adquirido como mínimo los conocimientos básicos para poder acceder a laacademia (universidad).

− La academia es lo que equivaldría en la actualidad a la universidad. Para acceder los alumnos hacían unexamen y solo pasaban los capacitados (semejante a la Selectividad actual). Así que solo son admitidos losestudiantes que realmente tengan interés por estudiar, sean ingeniosos y moralmente correctos; ya que losalumnos que no tienen interés pervierten con su comportamiento a los que si lo tienen.

También implica un pensamiento anticipado el que el estado subvencione los estudios universitarios a losestudiantes de clases bajas que no pueden costeárselos.

Los estudios de la academia deben seguir una graduación metódica, es decir, un orden lógico, básicamente,primero la teoría luego un ejemplo y luego lo practico. Además deben ser valorados en exámenes públicos; asícomo durante estos estudios el alumno debe viajar por el extranjero para enriquecerse.

La pansofía.

Comenio posee una doctrina pedagógica, con la cual se estableció este plan de organización de las escuelas,que descansa en los principios filosóficos contenidos en la sabiduría universal o pansofía: esta es un resumende los conocimientos universales llevados metódicamente a sus principios esenciales. Piensa que estosconocimientos, si se condensan en fórmulas simples y precisas, serán accesibles a todos los hombres. Diceque las verdades, en sus diferentes aspectos y en sus relaciones recíprocas, se encadenan y forman unarmonioso conjunto con sentido.

En el espíritu de Comenio la pansofía, de la que se cree iniciador, puede por sí sola apresurar el progresomoral, intelectual y espiritual del hombre, que se elevará gradualmente y se acercará poco a poco a lascostumbres esclarecidas por la divina luz.

Pero también hay que decir que Comenio no fue el único que pensó en esta pansofía sino que, por ejemplo,Descartes también fue animado por este espíritu.

En resumen lo que quiere decir Comenio es que las escuelas tienen que enseñar todo a todos, pero esto no hay

3

Page 4: Juan amos

que entenderlo como que todos deben tener conocimientos de todas las ciencias y artes, porque esto ni es útilni es posible dada la brevedad de la vida.

Teoría pedagógica.

La teoría pedagógica de Comenio: está basada en el principio de la pansofía, que es de origen cartesiano, yexige que cada etapa del saber abarque un conjunto completo que será el punto de partida de un estudio nuevomás alto, más profundo y más extenso. Esta progresión en círculos concéntricos supone que la formaciónintelectual ha empezado por la enseñanza de los principios más elementales, que son indispensables paraadquirir un conocimiento universal. El espíritu comprende mas tarde los diversos principios y los compara;luego pasa del análisis a la crítica y al juicio; en seguida, habiendo elegido entre sus conocimientos, deduceaplicaciones prácticas, y ante él se abre el gran dominio de las investigaciones originales.

Con esta teoría lo que quiere en resumen Comenio es: llevar a sus alumnos a no preguntar nada sin antesreflexionar, a no creer nada sin pensar, a no hacer nada sin juzgar; pero a hacer lo que se sabe que es bueno,verdadero y útil.

Comenio considera la libertad, el gozo de vivir, la dicha; como el estado natural y verdadero del hombre, elfin el cual debe encaminarle la educación => esta es la idea que lo anima cuando escribe la Didáctica Magna.Dice que los hombres no han venido al mundo para ser "simples espectadores" , sino actores; por tanto esnecesario alcanzar una organización donde nadie encuentre nada que sea absolutamente desconocido y de loque no pueda conseguir provecho; y esto razonablemente, sin caer en el error. Por tanto, el hombre tienenecesariamente que convertirse en el ser razonable que implica su destino humano. Pero sólo puede alcanzaresta meta comprendiendo todo lo que lo rodea, esto es lo único que puede capacitarlo para servirseverdaderamente de las demás criaturas, gobernarse a sí mismo y servir a sus semejantes.

Comenio llama a estas tres cualidades del hombre:

Erudición o conocimiento de todas las ciencias, artes y lenguas.• Virtud o moral: ordenada disposición interna y externa de nuestras pasiones.• Religión o veneración que une el alma del hombre con el Eterno.•

Las tres facultades del alma que corresponden a estas tres cualidades son:

− Intelecto o entendimiento: es el que observa y distingue las cosas.

− Voluntad: es la que escoge entre lo útil y lo nocivo.

− Memoria: es la que acumula, para lo futuro, todo cuanto han asimilado el intelecto y la voluntad.

Comenio da a la memoria varios nombres:

Uno de ellos es el de conscientia, para él esta es el affectus que quiere decir impresión del alma. Dice quesomos conscientes de las fuerzas que nos impulsan, de las operaciones de nuestra razón y de lo que somoscapaces de llevar a cabo gracias a la energía de nuestra naturaleza.

Y otro es el de facultas potestativa, que es la fuerza del alma que realiza lo que el intelecto capta mediante lossentidos y lo que la voluntad examina y aprueba.

Las tres facultades constituyen el alma en sí por eso son inseparables al igual que las tres cualidades nopueden existir una sin la otra.

4

Page 5: Juan amos

El método pedagógico de Comenio tiene el fin de suministrar el mejor medio de desarrollar racionalmenteestas tres facultades y favorecer la evolución de las tres cualidades correspondientes, que son para el hombreel manantial de la dicha.

La escuela en grados.

Desde su nacimiento el hombre está rodeado por el mundo exterior, cuyo conocimiento adquiere mediante lossentidos. Llama a esta primera experiencia schola naturalis seu physica, donde el hombre adquiere losconocimientos de aquello que le rodea. Esta escuela queda prolongada en otra más avanzada, la scholametaphysica en la cual los maestros somos nosotros mismos. Hay, además, una tercera escuela, la scholahyperphysica, aquí el maestro es Dios. En esta escuela se distinguen tres grados:

Sentido o verdad de la naturaleza.• Conciencia o verdad moral.• Dios o verdad espiritual.•

Estos tres grados se complementan mutuamente.

La educación de los sentidos es primordial, ya que en ellos actúan las cosas de manera directa. Es importantepor tanto dirigir la educación de los sentidos y desarrollar sus relaciones porque los sentidos se guían y secomplementan entre sí.

Cuando el alumno comprende qué es un objeto, retiene en su mente la palabra que lo designa y por medio delas palabras y la escritura termina aprendiendo a expresar lo que siente. Y así, según Comenio se le enseñaráuna pedagogía para medir el valor del saber.

Según Comenio esto hará que el alumno piense por él y no se vea como una copia mental de otra persona, yaque de esta manera expresará su intelecto.

Para Comenio es importante la ilustración la ilustración de los libros de estudio, así como, que el alumno seinicie en investigaciones mediante el manejo de aparatos, las visitas a lugares de trabajo y excursiones alcampo.

Aconseja el maestro una serie de puntos:

La distribución de asignaturas según la edad del alumno.• La graduación del trabajo. Cada estudio debe señalar un progreso al anterior.• En cada hora de clase ha de darse una materia para el desarrollo regular de las mismas.•

Añade, además, la importancia de un horario equilibrado para que no se dé lugar a ningún tipo de fatigas ycon un corte de vacaciones para la división de cursos. El horario es el siguiente:

Se dedicarán ocho horas diarias a dormir y descansar.• Serán necesarias otras ocho horas para el cuidado del cuerpo y la alimentación.• Las otras ocho quedan asignadas al estudio de las materias.•

Si esto se sigue así, Comenio afirma que no habrán fatigas y que además los aprendizajes ganarán terreno demanera favorable.

Hace firme inclinación al orden, ya que éste será provechoso hasta para el maestro si crea en el alumno unespíritu de emulación y de colaboración. Y si esto es así, se desterrará la violencia en la educación y, en casode que se ejerza, se castigará para evitar la repetición. Comenio hace hincapié en que el orden en la escuela es

5

Page 6: Juan amos

fundamental, ya que ésta tiene que conservar el equilibrio de bienestar que constantemente queda amenazadopor las aptitudes.

Para que todo lo anterior se lleve a cabo, son necesarios maestros que se ganen la confianza del alumno. Lavida de éstos ha de ser modélica, además, estimará su profesión y se ocupará de sus tareas.

Si el maestro cumple sus deberes y hace grata la enseñanza al estudiante, no tendrá por qué quejarse a no serde sí mismo. Si el alumno no se implica en el estudio, no lop conseguirá mediante la violencia.

Ateniéndose al orden, Comenio deduce la característica principal de su método pedagógico: la progresiónsintética de la enseñanza, de la cual podemos sacar las siguientes deducciones:

El maestro ofrecerá las primeras nociones para hacer evidente la idea principal del tema.• Siempre se comenzará la explicación de lo más fácil a lo más complejo.• Para evitar la distracción del alumno, se presentará una sola cosa en un tiempo determinado y no sedejará demostración del tema.

No se pasará de tema hasta que no sea completamente comprendido.•

Comenio defiende siempre que el principio de cada conocimiento y la regla que del mismo se derive debenexpresarse en formas tan breves y exactas como sea posible.

La educación consiste en una cadena de conocimientos, por lo que es necesario crear asociaciones de ideasque unan una cosa a otra, sacando a la vez sus diferencias. Todo ha de justificarse con argumentos, loimportante es que no queden dudas.

Comenio siente horror a la vaguedad y recomienda al maestro que combine el método sintético y el analítico.Cree que enseñando todos los conocimientos provoca el despertar del intelecto, siendo las escuelas unainiciación a la vida. El alumno no debe aprender por aprender, sino para saber. Saber no es conocer muchascosas, sino lo útil.

Sus obras más características.

En total, sus obras ascienden a trescientas, de las cuales más de la mitad no han sido descubiertas. Losdescubrimientos de las obras de Comenio renacen a partir del siglo XIX .

− La didáctica magna: Obra más importante de Comenio, fue escrita para cambiar la educación del país.Buscaba el medio de esclarecer la razón colectiva de los hombres y el método general que permitieraconseguir la regeneración del mundo. Quería que todos los sabios salvaran la humanidad. Quiere congregar enel colegio didáctico universal todos los descubrimientos científicos para llevarlos a utilizar para el bien detodos.

La Didáctica Magna presenta los caracteres fundamentales de la institución escolar moderna de una maneratan teóricamente sólida como osada (teniendo en cuenta que en vida de Comenio y hasta dos siglos después noexistieron escuelas como las diseñadas por la Didáctica Magna).

− El mundo en imágenes: Primer texto escolar ilustrado de la historia de la pedagogía; de 1658, ha sidomodelo para los posteriores textos escolares, con este libro, se da a Comenio el título de precursor de laeducación audiovisual.

Era una especie de abecedario de imágenes para la enseñanza de la lengua materna y el latín.. En él , las cosasy las acciones del mundo circundante más próximo y de la más remota lejanía se mostraban representadas enpequeños y sugerentes grabados, debajo de los cuales figuraba la frase latina correspondiente y la misma frase

6

Page 7: Juan amos

en el idioma materno del niño.

El mundo en imágenes nunca dejó de publicarse.

− Reglas gramaticales más fáciles: de 1616, es la primera que publica Comenio, son conceptos gramaticalesque siguen un proceso inductivo, de casos particulares se deduce la regla.

− La puerta abierta de las lenguas: Su primera obra famosa, escrita en 1631, es un cuaderno de lecturabilingüe, basado en el latín.

− La escuela materna: En 1631, esta obra trata la educación durante los 6 primeros años del niño, paraprepararlo al ingreso a la escuela primaria. La educación doméstica debe realizarse en el hogar, lo cualtransforma a la madre en educadora.

− El aprendizaje del latín: De 1637, es un manual dirigido a los niños que inician el estudio del latín pormedio de conversaciones latinas, el método novedoso está en empezar hablando como el niño aprende lalengua materna.

− Yanua: Especie de enciclopedia lingüística que intentaba crear un sistema de saber único y unido a la vidapráctica.

− Pródromo de la pansofía: 1638, es una introducción a la sabiduría universal que dan al hombre los años,para que los adultos que la han adquirido faciliten su consecución a los jóvenes.

− Moderno método lingüístico: Escrito en 1648, es una gramática de treinta capítulos, en la cual se habla delconcepto, variedades, prerrogativas de algunas lenguas, en especial la latina, expresando un método másreciente para enseñarla.

− Opera didáctica omna: Obras didácticas completas de 1657, contiene diversas obras de Comenio.

− Diccionario latino: Manual de sentencias, frases con las letras del alfabeto; publicado en 1657.

− Tratado universal para la reforma de la humanidad: Comenio quiere ayudar a los hombres a salir del grandesorden babilónico en que están perdidos. Se divide en varías partes como: La Pampedía, la Panotorsia y laPanergesia. Esta última está dedicada a los sabios, soberanos, políticos y teólogos del mundo entero.

Conclusión.

Tal vez, el más destacado educador del siglo XVII fuera Comenio, obispo protestante de Moravia. Su labor enel campo de la educación motivó que recibiera invitaciones para enseñar por toda Europa. Escribió un libroilustrado, para la enseñanza del latín, titulado El Orbis pictus (1658). En su Didáctica magna (1628−1632)subrayó el valor de estimular el interés del alumno en los procesos educativos y enseñar con múltiplesreferencias a las cosas concretas más que a sus descripciones verbales.

Su objetivo educativo podía resumirse en una frase: "enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres",postura que se conoce como pansofía, esta técnica era muy utilizada en su época. Los esfuerzos de Comeniopor el desarrollo de la educación universal le valieron el título de 'maestro de naciones'.

En su didáctica magna hace una reforma de la organización escolar, distingue 4 escuelas muy parecidas a lasactuales:

− La escuela maternal: Seria la comparación a la guardería y a parvulitos, que en total llegan hasta los 6 años,

7

Page 8: Juan amos

igual que la maternal de Comenio. En esta el autor dice que se deben enseñar las ciencias.

− La escuela elemental: Es el equivalente a primaria (hasta sexto) que llega hasta los 12 años. En la época deComenio era obligatoria igual que en la actualidad. En ella se enseña una instrucción general y virtudes. Secultiva la inteligencia, la memoria y la imaginación.

− La escuela latina o gimnasio: lleva de los 12 a los 18 años, lo que nosotros estamos en el instituto. Sirvepara preparar a los alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela los alumnos realizan unexamen para comprobar quienes son aptos para entrar en la academia. Este examen es muy parecido al deselectividad.

− La academia: de los 18 a los 25 años, es muy parecida a la universidad lo único es que ahora hay carrerasque no duran tanto tiempo y gente que no tarda tanto o que tarda más que hasta los 25 años en aprobar. Elestado concedía becas como hace ahora.

Comenio introduce una innovación: El estudio de las mujeres, ya que estas, reconoce, son tan o másinteligentes que los hombres, también incluye la educación para las mentes menos capacitadas, ya que estasson las que más ayuda necesitan para llegar, aunque sea, a aprender costumbres. Intenta que el estudioempiece en una cosa sencilla y esta te lleve a una más compleja. También intenta que la educación searazonada que los alumnos antes de preguntar reflexionen sobre ello. La educación debe llevarles a la libertad,el gozo de vivir y la dicha.

El autor distingue tres cualidades del hombre: Erudición, virtud y religión; y tres correspondientes facultadesdel alma: Intelecto, voluntad y memoria Impresión del alma). Las facultades son inseparables, sin embargo lascualidades no pueden vivir una sin la otra. Intenta desarrollar mediante la educación las facultades yevolucionar las cualidades.

Para ello, distingue tres grados en la educación: El sentido (schola naturalis seu physica), la conciencia (scholametaphysica) y Dios (hyperphysica). El ser humano pasa por los tres grados y los completa.

Hay que educar muy bien nuestros sentidos, por que tiene mucho valor la experiencia para medir el saber.

En el sistema se tiene que dar un orden riguroso para que este funcione. Este orden se debe dar: En elcontenido según la edad, que una materia encabece la siguiente y un desarrollo regular.

La educación debe ir de lo general a lo particular (progresión sintética). Deben darse explicaciones breves yexactas. Se pretende crear asociaciones de ideas. Apoya la enseñanza argumentada. Los maestros tiene que serejemplares y amar su trabajo.

Muchas de sus obras y de su pensamiento continuó después de su muerte y algunas han llegado hasta nuestrosdías. Por ejemplo una de sus más grandes obras fue el Orbis pictus, este fue el primer libro ilustrado de lahistoria. Hoy en día podemos encontrar muchos libros ilustrados y deberíamos pensar que están ahí por que elseñor Comenio los inventó. Incluso Goethe, cuya niñez transcurrió cien años después de la publicación delOrbis Pictus, considera, con el mayor agradecimiento a este librito como uno de sus primeros tesoros. Durantetodo el siglo siguiente, fue imitado con ediciones cada vez más lujosas.

Ninguna de las grandes figuras que han actuado de modo decisivo en el reino de los niños y en la formaciónde adultos, compuso nunca un libro para niños.

Por ello podemos considerar a Comenio uno de los mejores pedagogos de la historia.

1

8