Download - Justificación de La Acción Sísmica

Transcript
Page 1: Justificación de La Acción Sísmica

ÍNDICE

1.- SISMO 2

1.1.- Datos generales de sismo 2

1.2.- Espectro de cálculo 3

1.2.1.- Espectro elástico de aceleraciones 3

1.2.2.- Espectro de diseño de aceleraciones 4

1.3.- Coeficientes de participación 5

Page 2: Justificación de La Acción Sísmica

Justificación de la acción sísmica

Página 2

1.- SISMO Norma utilizada: NSR-10

Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (2010)

Método de cálculo: Análisis dinámico espectral (NSR-10, A.3.4.2.2)

1.1.- Datos generales de sismo Caracterización del emplazamiento

Aa: Aceleración horizontal pico efectiva (NSR-10, A.2.2) Aa : 0.10 g

Av: Velocidad horizontal pico efectiva (NSR-10, A.2.2) Av : 0.10 g

Vm: Velocidad media de onda de cortante (NSR-10, A.2.4.3) Vm : 180.00 m/s Sistema estructural

R0X: Coeficiente de disipación de energía básico (X) (NSR-10, A.3) R0X : 5.00

R0Y: Coeficiente de disipación de energía básico (Y) (NSR-10, A.3) R0Y : 5.00

a: Coeficiente de irregularidad en altura (NSR-10, A.3.3.4) a : 1.00

p: Coeficiente de irregularidad en planta (NSR-10, A.3.3.5) p : 1.00

rX: Coeficiente por ausencia de redundancia (X) (NSR-10, A.3.3.8) rX : 1.00

rY: Coeficiente por ausencia de redundancia (Y) (NSR-10, A.3.3.8) rY : 1.00 Tipo de edificación (NSR-10, A.2.5): I Parámetros de cálculo

Número de modos : 9.00

Fracción de sobrecarga de uso : 0.50

Fracción de sobrecarga de nieve : 0.50

Factor multiplicador del espectro : 1.00 Se realiza análisis de los efectos de 2º orden

Valor para multiplicar los desplazamientos 1.00 Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Mínimo (DMI) Direcciones de análisis

Acción sísmica según X

Acción sísmica según Y

Page 3: Justificación de La Acción Sísmica

Página 3

Proyección en planta de la obra

1.2.- Espectro de cálculo

1.2.1.- Espectro elástico de aceleraciones

Coef.Amplificación:

El valor máximo de las ordenadas espectrales es 0.400 g.

NSR-10 (A.2.6.1)

Parámetros necesarios para la definición del espectro Aa: Aceleración horizontal pico efectiva (NSR-10, A.2.2) Aa : 0.10 g

Av: Velocidad horizontal pico efectiva (NSR-10, A.2.2) Av : 0.10 g Fa: Coeficiente de amplificación de la aceleración en zona de periodos cortos (NSR-10, Tabla A.2.4-3) Fa : 1.60

Tipo de perfil de suelo (NSR-10, A.2.4) Suelo : D

Aa: Aceleración horizontal pico efectiva (NSR-10, A.2.2) Aa : 0.10 g Fv: Coeficiente de amplificación de la aceleración en zona de periodos intermedios (NSR-10, Tabla A.2.4-4) Fv : 2.40

Tipo de perfil de suelo (NSR-10, A.2.4) Suelo : D

Av: Velocidad horizontal pico efectiva (NSR-10, A.2.2) Av : 0.10 g I: Coeficiente de importancia (NSR-10, A.2.5) I : 1.00

Tipo de edificación: I ae a aS 2.5 A F I 0 CT T T

v vae

1.2 A F IS

T

C LT T T

v v Lae 2

1.2 A F T IS

T

LT T

Page 4: Justificación de La Acción Sísmica

Justificación de la acción sísmica

Página 4

Tc: Periodo correspondiente a la transición entre la zona de aceleración constante y la parte descendente del mismo (NSR-10, A.2.6.1) Tc : 0.72 s

Tl: Periodo correspondiente al inicio de la zona de desplazamiento aproximadamente

constante (NSR-10, A.2.6.1) Tl : 5.76 s

1.2.2.- Espectro de diseño de aceleraciones

El espectro de diseño sísmico se obtiene reduciendo el espectro elástico por el coeficiente (R)

correspondiente a cada dirección de análisis.

Coeficiente de capacidad de disipación de energía (NSR-10, A.3.3.3) RX: Coeficiente de capacidad de disipación de energía de diseño (X)

RY: Coeficiente de capacidad de disipación de energía de diseño (Y)

RXi: Coeficiente de capacidad de disipación de energía (X) RXi : 5.00

RYi: Coeficiente de capacidad de disipación de energía (Y) RYi : 5.00

Donde:

R0X: Coeficiente de disipación de energía básico (X) (NSR-10, A.3) R0X : 5.00

R0Y: Coeficiente de disipación de energía básico (Y) (NSR-10, A.3) R0Y : 5.00

a: Coeficiente de irregularidad en altura (NSR-10, A.3.3.4) a : 1.00

p: Coeficiente de irregularidad en planta (NSR-10, A.3.3.5) p : 1.00

rX: Coeficiente por ausencia de redundancia (X) (NSR-10, A.3.3.8) rX : 1.00

rY: Coeficiente por ausencia de redundancia (Y) (NSR-10, A.3.3.8) rY : 1.00

NSR-10 (A.3.7)

v vC

a a

A FT 0.48

A F

L vT 2.4 F

aea

SS

RX Xi YiR MIN(R ,1.25·R )

Y Yi XiR MIN(R ,1.25·R )X a p r 0XR · · ·R Y a p r 0YR · · ·R

Page 5: Justificación de La Acción Sísmica

Página 5

Espectro de diseño según X

Espectro de diseño según Y

1.3.- Coeficientes de participación

T Lx Ly Lgz Mx My Condición de carga X(1) Condición de carga Y(1)

Modo 1 0.624 0.9294 0.0161 0.3688 90.57 % 0.03 % R = 5 A = 0.785 m/s²

D = 7.75037 mm

R = 5 A = 0.785 m/s²

D = 7.75037 mm

Modo 2 0.578 0.0152 0.0931 0.9957 0.03 % 32.84 % R = 5 A = 0.785 m/s² D = 6.65149 mm

R = 5 A = 0.785 m/s² D = 6.65149 mm

Modo 3 0.542 0.0074 0.1662 0.9861 0.12 % 59.49 % R = 5 A = 0.785 m/s² D = 5.83664 mm

R = 5 A = 0.785 m/s² D = 5.83664 mm

Modo 4 0.201 0.2363 0.0551 0.9701 6.76 % 0.37 % R = 5 A = 0.785 m/s² D = 0.80446 mm

R = 5 A = 0.785 m/s² D = 0.80446 mm

Modo 5 0.188 0.104 0.2265 0.9685 0.98 % 4.68 % R = 5

A = 0.785 m/s²

D = 0.69944 mm

R = 5

A = 0.785 m/s²

D = 0.69944 mm

Modo 6 0.172 0.0285 0.0698 0.9972 0.26 % 1.53 % R = 5 A = 0.785 m/s² D = 0.58651 mm

R = 5 A = 0.785 m/s² D = 0.58651 mm

Modo 7 0.103 0.1478 0.073 0.9863 0.85 % 0.21 % R = 5 A = 0.785 m/s² D = 0.21149 mm

R = 5 A = 0.785 m/s² D = 0.21149 mm

Modo 8 0.096 0.477 0.7467 0.4636 0.31 % 0.76 % R = 5 A = 0.785 m/s² D = 0.18272 mm

R = 5 A = 0.785 m/s² D = 0.18272 mm

Modo 9 0.085 0.0506 0.044 0.9978 0.12 % 0.09 % R = 5 A = 0.785 m/s² D = 0.14419 mm

R = 5 A = 0.785 m/s² D = 0.14419 mm

Total 100 % 100 %

T = Periodo de vibración en segundos.

Lx, Ly = Coeficientes de participación normalizados en cada dirección del análisis.

Lgz = Coeficiente de participación normalizado correspondiente al grado de libertad rotacional.

Page 6: Justificación de La Acción Sísmica

Justificación de la acción sísmica

Página 6

Mx, My = Porcentaje de masa desplazada por cada modo en cada dirección del análisis.

R = Relación entre la aceleración de cálculo usando la ductilidad asignada a la estructura y la aceleración de cálculo obtenida sin ductilidad.

A = Aceleración de cálculo, incluyendo la ductilidad.

D = Coeficiente del modo, equivale al desplazamiento máximo del grado de libertad dinámico.

Representación de los periodos modales

Espectro de diseño según X

Espectro de diseño según Y

Se representa el rango de periodos abarcado por los modos estudiados, con indicación de los modos en los que se desplaza más del 30% de la masa:

Condiciones X (1)

T (s) A (g)

Modo 1 0.624 0.080

Condiciones Y (1)

T (s) A (g)

Modo 2 0.578 0.080

Modo 3 0.542 0.080