Download - La Apmun Analiza El Vertido Del Castillo Negro Antes de Iniciar o No Un Expediente Contra Cepsa, y, Mientras, Se Ocultan Pruebas Tras Las Piedras (06!09!08)

Transcript
Page 1: La Apmun Analiza El Vertido Del Castillo Negro Antes de Iniciar o No Un Expediente Contra Cepsa, y, Mientras, Se Ocultan Pruebas Tras Las Piedras (06!09!08)

8/4/2019 La Apmun Analiza El Vertido Del Castillo Negro Antes de Iniciar o No Un Expediente Contra Cepsa, y, Mientras, Se …

http://slidepdf.com/reader/full/la-apmun-analiza-el-vertido-del-castillo-negro-antes-de-iniciar-o-no-un-expediente 1/1

8 Diario de Avisos SÁBADO, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2008TENERIFE

ESAÚ HERNÁNDEZSANTA CRUZ

La central de Unelco en LasCaletillas podría cerrarse despuésde 2015 si la empresa lo decide. El  pliego de prescripciones técnicasque han de tener en cuenta los con-cursantes que optan a la redaccióndel Plan Territorial Especial de Or-denación de Infraestructuras Ener-géticas dice que “salvo las centra-les térmicas, que podrán estar enáreas productivas, los restantescentros de producción de energíaconectados a la red eléctrica insu-lar no podrán localizarse en áreasurbanas o de expansión urbana”.La responsable técnica de Planifi-cación en el Cabildo, Pía Oramas,explicó ayer que este supuesto noafectaría, en principio, a la refi-nería y sí, tal como indica el PlanInsular de Ordenación Territorial(PIOT), a las minicentrales de laIsla, a los centros productores deenergías renovables “y a las centra-les térmicas que producen energíaeléctrica a partir de combustible,como son la de Las Caletillas y lade Granadilla, esta última en suelo productivo, o lo que es lo mismo,suelo de uso industrial”.

El Plan General de Candelariaaprobado por la Comisión de Or-denación del Territorio y el MedioAmbiente de Canarias (Cotmac),

El plan energético no será el que impidael cierre de la central de Las CaletillasEl Cabildo asegura que se cumplirá el acuerdo que firmó para desmantelar la central térmica 

se cumpla el plazo. Así reduciríanotablemente su contaminación es-quivando el cierre de oficio que permite al Gobierno canario el de-creto 161/2006 para las instalacio-nes que pueden ocasionar “peligro para las personas, la flora, la faunay el medio ambiente”.

Además, otro artículo del mis-mo decreto le asegura a la empresa

la capacidad de decidir su futuro yaque, si la Administración decidedesmantelarla, puede presentar uninforme que pediría la protecciónde la ley del sector eléctrico puessu cierre implicaría “menoscabo enel sistema insular”. Ése, el “garan-tizar el suministro” fue uno de los“principios básicos” que esgrimióel consejero de Industria del Go-  bierno de Canarias, Jorge Rodrí-guez, cuando explicó en rueda de prensa el acuerdo alcanzado el pa-sado 30 de abril. El otro “cumplir la Ley de Directrices” que en suartículo 36.8 prevé el cierre de lacentral de Las Caletillas. “¿Como podemos conciliar eso?”, preguntóde forma retórica Rodríguez, quiense respondió a sí mismo al afirmar que acelerando el plan energéticode Tenerife”. Pero lo cierto es queeste plan no le quitará a Unelco lacapacidad de quedarse que le otor-ga la ley... si ésta no cambia.

Dos días antes de la reunión,tras una intensa discusión, el Go-  bierno estatal otorgó al canariola potestad de autorizar instalacio-nes de producción, distribución ytransporte de energía.

Ayer, en un comunicado, laconsejera insular de Planificación,Pino de León, volvió a ratificar elacuerdo de cierre en respuesta a lasolicitud del consejero socialista,Ricardo Guerrero, de incluirlo enel pliego para el futuro plan.

El grueso del vertido de la estación de Cepsa encargada de absorber el crudo junto alsantacrucero Castillo Negro salía todavía ayer, y a borbotones, de la tubería que viene des-de esta infraestructura, sin ocultar su olor a crudo pero sí oculto detrás de rocas de grantamaño, manchando las piedras de blanco y creando un riachuelo del mismo color que, alllegar a algunas barreras naturales formadas por las rocas, flota junto a restos de carbu-rante, como se puede ver en la parte inferior derecha en la primera imagen o en la foto que

está a su derecha. Pero no es el único vertido; el pasado jueves, DIARIO DE AVISOS de-tectaba que la tubería estaba reparada de forma rudimentaria con una cinta aislante queno impedía el goteo constante del líquido. Ayer la cinta continuaba allí, pero escondida trasuna montaña de piedras, colocadas después de la noticia publicada ayer por este diario.Alertada por este medio, la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (Apmun) re-cogió ayer muestras para estudiar si inicia un nuevo expediente sancionador. / DA

 La Apmun analiza el vertido del Castillo Negro antes de iniciar o no un expediente contra Cepsa, y, mientras, se ocultan pruebas tras las piedras 

     R    e     g     i    s     t    r    o

    c     i    a    n

    m    a     g    e    n     t    a

    a     l     l    o

    n    e     g    r    o

Ayer tarde, otra enorme humareda que duró al menos 10 minu-tos alertó a aquellos que miraron al cielo de la capital. Fuentes dela refinería aseguran que esta vez se trata de una “deficiencia decombustión momentánea en una caldera sin ningún peligro para lapoblación”, pero sin explicación de la combustión del miércoles / DA

 Una humareda en la refinería “sin peligro” alerta a los santacruceros por segundo día en esta semana 

clasifica el suelo que ocupa la cen-tral térmica como “urbano en unsector urbanizable no sectorizado”;es decir, que la térmica no se podráacoger, al menos al futuro planenergético insular, para impedir que se cumpla el acuerdo alcanza-do por el Gobierno de Canarias, elCabildo y el Ayuntamiento de Can-delaria sobre el cierre de la central.

Pero el Plan General le da unoscuantos años de ventaja a Unelcoen esta peculiar carrera, pues laempresa no tendrá que desmantelar la central térmica para dejar espa-cio a la ciudad hasta mediados de2015. Precisamente en diciembrede ese año, se acaba el plazo que leotorga a Unelco el Plan Nacionalde Reducción de Emisiones paraque cambie sus grupos obsoletos.

La empresa privada falla al plande obligado cumplimiento ya queno ha podido respetar la directiva2001/80/CE y al real decreto430/2004 que establece el límite deemisiones. Los datos que maneja elPlan de Calidad del Aire del Go- bierno canario arrojan que la cen-tral superó los límites de emisiónen 2004, 2005 y 2006 y emite cadaaño casi un millón de toneladas decontaminates al aire. Aun así, comocasi toda regla, ésta incluye una ex-cepción y Unelco puede cambiar sus viejos grupos, y tiene planeadohacerlo, incluso años antes de que