Download - La Ca Arquitectura Casillo II Negra - Cefihguturismoenguadalajara.es/wp-content/uploads/2019/06/Ruta... · 2019-06-04 · parajes de enebros y peñascos erosionados por la acción

Transcript
Page 1: La Ca Arquitectura Casillo II Negra - Cefihguturismoenguadalajara.es/wp-content/uploads/2019/06/Ruta... · 2019-06-04 · parajes de enebros y peñascos erosionados por la acción

DESCUBRIENDO GUADALAJARA

Ruta de laArquitecturaNegra

Dónde

comerTamajónÁrea de Tamajón: 949 85 92 04La Casona de Tamaya: 949 85 91 87

CampillejoLos Manzanos: 949 82 33 87

El Cardoso de la SierraTaberna El Tino: 918 69 75 09

Campillo de RanasLa Fragua: 949 86 40 42Posada del Ocejón: 649 41 60 64Aldea Tejera Negra: 949 86 40 64Tu Bar Tu Restaurante: 637 74 77 92

MajaelrayoCasona de Majaelrayo: 949 85 92 08Mesón Jabalí: 949 85 90 25

AlmirueteEl Huerto del Abuelo:949 82 33 89

Valverde de los ArroyosEl Nido de Valverde: 949 85 42 21 Mesón los Cantos: 949 30 74 53Mesón Despeñalagua: 949 30 74 49Valverde: 949 30 74 23

Dónde

dormir

Portada: Valverde de los Arroyos

s

Tamajón

La Casona de Tamaya (Hs)686 25 01 99

Alvado (A)949 26 57 28

La Senderuela (CR. 1E)609 16 55 21

Las Trojes (CR. 2E)949 85 91 93

La Posada (CR. 3E) 949 85 90 97

Campillejo

La Pizarra Negra (CR. 1E)949 85 91 69

Los Doce Robles (CR. 2E)616 96 79 19

El Espinar

Al Viento del Ocejón (CR. 2E)949 86 40 78

El Cardoso de la Sierra

El Corralón (A) 699 57 08 83

El Sueño de los Gatos (CR. 1E)634 50 47 05

Casa La Solana I (CR. 1E) (Bocigano)681 04 97 83

Casa La Solana II (CR. 1E) (Bocigano)681 04 97 83

Campillo de Ranas

Posada del Ocejón (P)649 41 60 64

Tejanegra (AR)616 85 70 22

El Acebo (AR)629 74 54 18

Casa los tres Olivos (A)601 24 40 06

Casillo I (CR. 1E)949 82 30 58

Casillo II (CR. 1E)949 82 30 58

Casillo III (CR. 1E)949 82 30 58

Casillo IV (CR. 1E)949 82 30 58

El Roble Hueco (CR. 1E)636 46 77 65

La Casa del Sol (CR. 2E)949 85 92 17

El Abejaruco (CR. 2E)949 32 44 09

La Era de Tía Donata (CR. 2E)949 86 40 11

Casa Rural 1786 (CR. 1E)656 90 39 58

Majaelrayo

Casona de Majaelrayo (Hs)*949 85 92 08

La Jara (AR)

Las Cabezadas (A)949 85 90 10

La Plaza (A)676 74 89 65

Cerezas y Miel (CR. 1E) 699 17 29 53

Majada del Rayo (CR. 1E)676 16 30 40

El Pajar Negro (CR. 1E)639 44 54 49

Beba (CR. 1E)628 52 20 40

El Callejón de la Gata (CR. 2E)949 33 03 07

El Olmo (CR. 1E)629 51 10 14

Almiruete

Las Peonías (A)949 82 30 02

Las Peonías (CR. 1E)608 81 17 40

El Huerto del Abuelo (CR. 3E)657 08 21 50

Valverde de los Arroyos

Valverde (Hs)**949 30 74 23

Mirador del Ocejón (A)661 74 17 78

El Carabo (A)949 30 74 49

Casa Migana (CR. 2E)669 37 19 03

El Nido de Valverde (CR. 3E)949 30 74 48

Abuela Paca (CR. 1E)625 12 85 03

Los Robles (CR. 1E)636 34 09 75

La Alquería de Valverde (A) (Zarzuela de Galve)949 30 74 44

Oficinas de

turismoGuadalajaraOficina de Gestión TurísticaPlaza de la Aviación Militar, s/n949 88 70 99

SigüenzaSerrano Sanz, 9 949 34 70 07

Molina de AragónCentro de Recepción de VisitantesC/ Las Tiendas, nº 62949 83 20 98

CogolludoPlaza Mayor, 1949 85 72 14 - 676 34 64 85

PastranaPlaza de la Hora, 5 949 37 06 72

CifuentesCentro de Recepción de VisitantesPlaza de Santo Domingo, s/n 949 81 08 33

JadraquePlaza de Jovellanos, s/n949 89 01 68

BrihuegaCentro de Recepción de VisitantesPlaza del Coso, nº 14949 28 04 42

TorijaCentro de Interpretación Turística de Guadalajara CITUGCastillo de TorijaPlaza de la Villa, s/n949 32 03 17949 88 75 56

UcedaPlaza Mayor, s/n 949 84 52 18

HitaCasa Museo del Arcipreste San Pedro, 6949 85 27 63

TamajónPlaza Camilo J. Cela, s/n 949 85 90 47

TrilloLa Vega, s/n 949 81 53 63

Zorita de los Canes Plaza de la Diputación, s/n949 37 52 22 - 949 37 72 01

Almonacid de ZoritaPlaza de José Antonio, 1949 37 63 09

Budia Plaza de España, 1949 28 34 01

SacedónPza. de la Constitución, s/n949 35 00 15

AtienzaCervantes, 22 949 39 92 93949 39 90 01

Albalate de ZoritaC/ De la Fuente, s/n949 37 70 03

HorcheCtra. de Yebes, s/n949 29 06 83

CampisábalosCentro de Interpretación Turística “El Mensario”Fuente, 28949 091 105

www.turismoenguadalajara.es

Se trata de un grupo de pequeños y austeros pueblos que a lo lar-go de los tiempos han conservado su peculiar y rústica fisonomía arquitectónica. La principal característica de esta arquitectura son las grandes superficies de pizarra negra que sirven tanto de cubiertas como de muros para las edificaciones, y que son extraí-das del propio terreno de la zona. Estas lajas pizarrosas dan el peculiar color negruzco a las construcciones y el nombre a esta original y excepcional arquitectura tradicional.

El inicio de la ruta lo marcamos en Tamajón, conocido popular-mente como la puerta de la Arquitectura Negra. Destaca la Ermita de Nuestra Señora de los Enebrales, del siglo XVIII. Cuenta dentro de su arquitectura civil con el Palacio de los Mendoza, mientras los parajes de enebros y peñascos erosionados por la acción del agua

y el viento nos transportan a la llamada Ciudad Encantada, espacio idóneo para el esparcimiento en contacto con la naturaleza.

Las nuevas paradas ofrecen ya en Campillejo y El Espinar im-portantes evidencias de la Arquitectura Negra en todo su conjunto. Cerca de Roblelacasa, cuyo conjunto urbano constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura negra de toda la comarca, en el paraje denominado Valle del Arroyo del Soto, podremos disfrutar con la espectacular Cascada del Aljibe, una de las más bellas de Guadalajara.

En El Cardoso de la Sierra, llama la atención al visitante el pecu-liar tipismo serrano que rezuma su anatomía rural. En su término municipal encontramos el impresionante Macizo del Pico del Lo-

bo-Cebollera, el de mayor altura de la Sierra de Ayllón, declara-do Zona de Especial Protección dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Igualmente, en su abrupto terreno nacen los ríos Jarama y su afluente el Jaramilla.

Ya en Campillo de Ranas, uno de los rincones más atractivos de la comarca, se aprecia sobremanera el encanto de ser testigo privilegiado de una exclusiva muestra de esta arquitectura tradi-cional. La peculiar torre de su Iglesia de Santa María Magdalena es un símbolo de la comarca. Dejando atrás Robleluengo, nos fijamos en el paraje denominado Valle de Robles, llegando poco después al pueblo que constituye uno de los referentes de la zona, Majaelrayo, donde diversas sendas nos conducen a la cima del Ocejón. En el camino se puede recrear la vista con la Cascada del Arroyo de la Matilla. Deambular entre el caserío permite admirar un amplio muestrario de la arquitectura negra en las construccio-nes. En cuanto a las fiestas, sin duda hay que detenerse aquí para disfrutar de la del Santo Niño.

Almiruete y Palancares no alteran la fisonomía peculiar de esta arquitectura al tiempo que también ofrecen atractivos entornos de bosques de robles o singulares muestras folclóricas como la fiesta de las Botargas y Mascaritas, en el mes de marzo, en Al-miruete.

El siguiente punto de la ruta lo fijamos en Valverde de los Arro-yos, un pueblo con una perfecta simbiosis entre su conjunto ar-quitectónico popular - basado en la Plaza Mayor, las calles y las casas con típicas balconadas de madera - y el paisajístico, donde la visita a la Chorrera de Despeñalagua es inevitable. Numerosos arroyos y torrenteras confirman el porqué del nombre del pueblo

En junio se celebra la fiesta de La Octava del Corpus, protagoni-zada por sus populares Danzantes, de origen ancestral, y el teatro en la calle.

Ruta de la Arquitectura Negra

2 Almiruete

Campillo de Ranas1 Majaelrayo

La sierra noroccidental de Guadalajara, entre las vertientes meridionales de Somosierra y de la Sierra de Ayllón, atesora uno de los conjuntos más impresionantes de la arquitectura popular europea: La Arquitectura Negra, sorprendente enclave de extraordinario valor etnográfico, arquitectónico y paisajístico, que forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

Tamajón

Page 2: La Ca Arquitectura Casillo II Negra - Cefihguturismoenguadalajara.es/wp-content/uploads/2019/06/Ruta... · 2019-06-04 · parajes de enebros y peñascos erosionados por la acción

Ruta de la Arquitectura NegraRutómetro Acceso por carreteraDesde Guadalajara, se toma la CM-101 hasta Humanes, donde continuamos por la CM-1004 hasta llegar a Tamajón.

Km 0TAMAJÓN

• Ermita de Ntra. Sra. de Los Enebrales

• Palacio de los Mendoza• “Ciudad encantada”,

paraje de enebros y rocas erosionadas

Km 12CAMPILLEJO• Muestra de arquitectura

negra

Km 14EL ESPINAR• Muestra de

arquitectura negra

Km 19ROBLELACASA• Valle del Arroyo del Soto• Cascada del Aljibe

Km 66CAMPILLO DE RANAS• Exclusivas muestras de

arquitectura tradicional • Iglesia de Santa María

Magdalena

Km 70MAJAELRAYO

• Pico Ocejón• Muestras de

arquitectura negra• Cascada del Arroyo de

La Matilla

Km 93ALMIRUETE• Muestras de arquitectura

negra

Km 104PALANCARES

• Muestras de arquitectura negra

• Atractivos entornos de bosques de robles

Km 111VALVERDE DE LOS ARROYOS• Calles y plazas típicas

de la sierra• Chorrera de Despeñalagua

Km 42EL CARDOSO

DE LA SIERRA• Paraje Macizo del

Pico del Lobo-Cebollera• Riberas ríos Jarama

y Jaramilla

Pico Ocejón

Cascada del Aljibe Valverde de los Arroyos

Fiestas de Interés Turístico Provincial

Campillo de Ranas

Valverde de los Arroyos. Danzas y Octava Almiruete. Botargas y Mascaritas Majaelrayo. Fiesta del Santo Niño

FEBRERO

Día 3• Retiendas. Botarga de la

Candelaria

MARZO

Día 2 (Sábado de Carnaval)• Almiruete. Botargas y

Mascaritas

JUNIO

Día 30• Valverde de los Arroyos.

Danzas de la Octava del Corpus

AGOSTO

Día 10• La Huerce. Danzantes

de La HuerceDías 17 y 18• Bocígano. La MacháDías 31 y 1 septiembre• Majaelrayo. Danzantes de

la Fiesta del Santo Niño y Botargas