Download - La carrera del Retail en el Perú empieza2

Transcript
Page 1: La carrera del Retail en el Perú empieza2

8/4/2019 La carrera del Retail en el Perú empieza2

http://slidepdf.com/reader/full/la-carrera-del-retail-en-el-peru-empieza2 1/1

Recordación de supermercados

Wong Supermercadoslocales

MetroTottusPlaza Vea

Plaza Vea 1

Mia Market 1

 Autoservicios Maranga 1

Supermercados Mega 66

24

25

29

99

99 96

44

5

5 5

5

7 5

20 8

38

61

92

77

98

91

1

1

93

100

100

100

14

74

84

89

89 86

32

31

2

12

16

6

15

28

53

46

41

34

88

56

84

39 39

94

90

54

Hipermercado Cusco 2

Supermercados La Canasta 2

Supermercados Maxi 1

Los Andes 1Fisa 1

Los Portales 1

Minmarket Martita 2

Minmarket Clarita 1

123

Plaza Vea

211

La Immaculada 3 Alsuper 1

Loreto

Puno

Tacna

Ucayali

San Martín

Cusco

1

(Espontáneo)

LIMA

TRUJILLO

CHICLAYO

HUANCAYO

ICA

AREQUIPA

JULIACA

Total menciones Top of Mind 

Super

Casa Sueldo

Mia Market

El Super I

Franco

Costo

1

 AVISADAcho, Chincha y una posiciónpor definir, se sumarán almenos 10 locales en el 2012,invirtiendo US$60 millones.

 VentAjA fAlAzUn estudio de la consultoraCCR muestra que el brazosupermercadista del grupoFalabella está empatado conPlaza Vea en los indicadoresde ‘top of mind’ en Arequipa,

pese a que el grupo Interbankllegó casi dos años antes.

“Esto es interesante por-que muestra que la ventajade ser primero en llegar no esinsalvable, sino que jueganotros factores como en quécentro comercial se ingresa,qué operadores lo acompa-ñan y quién entiende mejor las necesidades de los consu-midores de cada ciudad”, ex-plica Patricia García, directo-ra de Modern Trade de CCR.

El llegar primero sí es unaventaja en costos, manifiestaSolon King, gerente general dela consultora. “Es tan impor-tante que las cadenas tenganun brazo inmobiliario fuertey el olfato suficiente pues, des-pués de la primera apertura,los precios de los terrenos sedisparan”, sentencia.

En Trujillo e Ica, las pre-

ferencias también recaen enTottus, mientras Plaza Vease mantiene como solitariorey en Juliaca y Huancayo yMetro reina en Lima.

nueVo jugADorEn su anunciada aperturaen Sullana, Plaza Vea se en-contrará con el nuevo chicodel barrio, la chilena SMU,que ha adquirido el brazosupermercadista de Total

Artefactos, operadora de latienda La Curacao.

Duelo De gIgAnteS

 Álvaro Saieh,el CRP chileno

El ingreso de SMU al mer-cado peruano también sig-nificará el choque entre Ál-varo Saieh, que controla laempresa chilena, y Carlos

Rodríguez Pastor, presi-dente del grupo Interbank,dueño de SupermercadosPeruanos.

“Será interesante por-que son parecidos. Provie-nen del sector financiero yde seguros y han usado suolfato para los negocios afin de ingresar al comerciominorista. Va a ser un due-lo de dos empresarios muyhábiles”, dice Aramburú.

Entre el 2007 y el 2010,SMU desembolsó US$580millones en aperturas y ad-quisiciones, completando316 locales en Chile, másdel doble de supermerca-dos que existen en el Perú.

Con esta operación deS/.24,4 millones, el tercer mayor operador supermer-

cadista de Chile convertiríaen Unimarc las tres posicio-nes que tenía Cossto en Piu-ra y Sullana –adquirida en el2008 por Total Artefactos– ylos Maxibodega de Ica, Piscoy de la Av. Tacna, en Lima.

En Chile, SMU aplicó laestrategia de adquirir cadenasregionales para hacerse entreel 2007 y el 2010 del 21% delmercado chileno compitien-do con las gigantes Wal-Mart

y la propia Cencosud, cuyapenetración del supermerca-

[crIterIo] 

Según CCR,los clientesde todos lossegmentospriorizan elprecio, laspromocionesy la calidad alelegir un su-

permercado.

[IngreSo] 

SMU compró Alvi en enerode este año,

haciéndosede 11 localesdel mayoristaMayorsa en elPerú.

crecIeron loSIngreSoS De tottuSen el prImerSemeStre Del Año

SubIeron lAS VentASDe SupermercADoSperuAnoS en eSemISmo lApSo

 AumentAron lAS VentAS De cencoSuDen lA prImerA mItADDel Año35% 18% 12%

dismo supera el 70%, cuandoen Lima solo llega a 30% y enprovincias, ni al 15%.

Sin embargo, como expli-ca Alberto Haito, director deArellano Marketing, SMU nova a poder aplicar esa estrate-gia en el Perú, porque la ma-yoría de cadenas regionales

son pequeñas. “Como no vaa crecer por adquisiciones, vaa tener que trabajar formatosnovedosos no muy desarro-llados y atender a segmentosno explorados”, sostiene.

“La lucha en los próximosaños se va a dar por formatos,que van a tender a hacerse ca-da vez más pequeños, y por tiempo, porque el que noapueste ahora va a encontrar todo copado”, dice King.

SMU prefirió no declarar para este informe, pero yahabía adelantado hace unosmeses que busca comple-tar 75 locales en cinco años,un ritmo que ninguno desus competidores ha logra-do. ¿Qué factores teñirán lacompetencia en estos añosclaves? Entre el 2012 y el2016 vencerán los contratosde alquiler de los cuatro lo-cales de Metro de propiedadde Inmobiliaria Milenia, ad-quirida en el 2010 por Inter-bank. “Esto le restaría ventasa Cencosud por US$100 mi-llones, que van a ir a parar asu competidor, achicando ladistancia”,considera Aram-burú. “La única forma dereemplazar esas ubicacioneses la construcción de nuevastiendas”, afirma Merino. Lapregunta es si hay espacio

para que ingrese una trans-nacional como Carrefour,Wal-Mart, Casino. Edmun-do Cavalli, director generalde Cavalli Bureau, cree queel ingreso de Unimarc vaa hacer que el ‘retail’ dé unsalto tal, que después de eso,solo quedará espacio para uningreso por adquisición. “Ca-da vez serán más escasos losespacios valiosos, pero veodifícil que alguno de los acto-

res esté dispuesto a vender”,anota.

EL COMERCIO lunes 12 de setiembre del 2011 l   l 35