Download - La computación en la nube

Transcript
Page 1: La computación en la nube

LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEColegio Javier

Asignatura InformáticaProfesor: R. Rangel

Por : Kathleen A. Mendieta C.Undécimo Grado A

Page 2: La computación en la nube

Conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos. Son servidores desde internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. O bien,  la red de computadores que tienen como fin dar un servicio (cualquiera que sea) en base a la internet.

¿Qué es la Computación en la

nube?

Page 3: La computación en la nube

La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet.

¿Qué uso le permite gestionar a las compañías?

Page 4: La computación en la nube

Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.

¿Qué ofrece ésta tecnología?

Page 5: La computación en la nube

El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet y se origina en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red como una abstracción de la infraestructura que representa.

Surgimiento del término ‘nube’

Page 6: La computación en la nube

El servidor y el software de gestión se encuentran en la nube (Internet) y son directamente gestionados por el proveedor de servicios. De esta manera, es mucho más simple para el consumidor disfrutar de los beneficios. En otras palabras: la tecnología de la información se convierte en una servicio, que se consume de la misma manera que consumimos la electricidad o el agua.

Relación entre el servicio de nube y de electricidad

Page 7: La computación en la nube

La computación en nube se sustenta en tres pilares fundamentales de los que depende intrínsecamente para su correcto funcionamiento:

Software Plataforma Infraestructura

Pilares de la computación en la nube

Page 8: La computación en la nube

Como Software: la computación en la nube ha demostrado ser útil como un modelo de negocio. Ejecutando el software mediante servidores centralizados en Internet en lugar de servidores locales, los costes se reducen enormemente.

Como Plataforma: permite a los usuarios acceder a aplicaciones en servidores

centralizados, sustentándose en la infraestructura de la nube. De esta manera, permite el funcionamiento de las aplicaciones en nube, facilitando  la implementación de las mismas sin el costo y la complejidad de mantener múltiples capas de hardware y software como ha ocurrido hasta ahora.

Como infraestructura: representa en gran medida la columna vertebral de todo el concepto. La infraestructura es la que permite a los usuarios crear y usar el software y las aplicaciones. En lugar de mantener centros de datos o servidores, los clientes compran los recursos como un servicio completamente externo.

Explicación de los pilares

Page 9: La computación en la nube

La computación en nube se puede aplicar en casi cualquier entorno: Desde el pequeño comerciante que necesita un sitio web seguro de

comercio electrónico de forma rápida y barata, hasta el operario de ferry que alcanza altos picos en su sistema informático en mayo y junio, mientras que el resto del año se encuentra prácticamente inactivo.

Su aplicación puede ser muy útil por ejemplo, para el servicio de bomberos cuando repentinamente necesitan más poder computacional para predecir movimientos de incendios forestales durante el verano.

Los servicios de la computación en nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, como el cálculo de impuestos, rentas o contribuciones, hasta la externalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica.

Usos de la computación en la nube

Page 10: La computación en la nube

Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales.

Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.

Implementación más rápida y con menos riesgos. Ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión.

Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.

Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente.

Ventajas de la computación en la nube

Page 11: La computación en la nube

La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar. Meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.

La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces. por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.

Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que éstos requieren.

Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo.

Privacidad. La información queda expuesta a terceros que pueden copiarla o acceder a ella.

Desventajas de la computación en la nube

Page 12: La computación en la nube

Nubes públicas. es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no conocen que trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemas de almacenamiento, etc.

Nubes privadas. son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura bajo demanda gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.

Nubes comunitarias. De acuerdo con Joyanes Aguilar,  el Instituto Nacional de Estándares y tecnología (NITS por sus siglas en inglés) define este modelo como aquel que se organiza con la finalidad de servir a una función o propósito común (seguridad, política…), y son administradas por las organizaciones constituyentes o terceras partes.

Tipos de nube

Page 13: La computación en la nube

Algunos servicios de computación en la nube son: Facebook Twitter Google ( los servicios como

Gmail, Youtube, el buscador, etc…)

Wikipedia Amazon EC2 Flickr

Servicios de alojamiento en la nube

Page 14: La computación en la nube

Comparación de servicios

Servicios de la nubeServicios Capacidad Precio

DROPBOX 4GB Hasta 18GB

Gratuito

My Flare 2G (Gratuito) Gratuito hasta 2G

SugarSync 5GB Gratuito

SkyDrive 7GB Gratuito