Download - La Comunicación

Transcript

La Comunicacin Es un proceso de interaccin social en que se intercambia informacin: Conocimientos: empricos, cientficos, filosficos, Sentimientos: emociones amor, odio, pasin Pensamientos: ideas, puntos de vista, opiniones. FINALIDAD: satisfacer las necesidades del ser humano. TIPOS DE COMUNICACIN: Com.humana:com.linguisticas::empleo de la lengua(sis.de signos linguiis.):: com.oral o escrita Com no lingstica::signos no ling.: gestos,colores,sonidos,etc. Com no humana: com animal,vegetalEl DilogoSe puede definir dilogo como una conversacin entre dos personas en un intercambio de informacin.La funciones del lenguaje en el dialogo son:Denotativa o referencial: se produce cuando el emisor usa lenguaje para poder informar del algo al receptor.Ejemplo: La siguiente sesin ser el martes prximo.Expresiva o emotiva: se produce cuando se expresan sentimientos o deseos.Ejemplo: Que alegra meda que lograras tu objetivos.Apelativa o conativa: se da cuando el emisor quiere llamar la atencin del receptor.Ejemplo: Espera, deja de hablar, que eso que has dichoFtica o de contacto: se produce cuando se busca establecer contacto o cortar la comunicacin.Ejemplo: Pienso que habra otro modo de hacerlo, no crees?Potica o esttica: se da cuando se quiere buscar la belleza en el mensaje, tanto oral como escrito.Ejemplo: La solucin aparecer como un oasis en el desierto. Niveles de ComunicacinLa comunicacin puede situarse en tres niveles diferentes:Intrapersonal: cuando el individuo se enva un mensaje a el mismo.La comunicacin interpersonal: incluye todo lo que vamos a decir sobre la comunicacin entre dos personas, en la relacin teraputica con pacientes y familia.La comunicacin pblica: es la que tiene lugar entre una persona y varias otras. Es la comunicacin que se realiza ms comnmente.

ContextoConjunto de trminos (palabras) que facilitan la comprensin del mensaje.La palabraautobsnos aclara que el verbotomarsignificaviajar.

EmisorEl que transmite el mensaje.PedroMensajeInformacin transmitida.Tomar el autobs de las 4 h.CanalSoporte material por el que circula el mensaje.Hilo telefnicoReceptorEl que recibe el mensaje.Ana

CdigoConjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.La gramtica de la lengua

El Lenguaje es universal, racional, innato, aprendido, doblemente articulado, biplanico (lengua, habla) Funciones del lenguaje:: F bsicas segn Karl Bhler. F. representativa: expresin de conocimiento emprico, cientfico, filosfico. F. expresiva: sentimiento. F.apelativaoimperativa: orden F. complementarias segn Romn Jakobson: F. faticaodecontacto: saludos, interrupciones, conectores. F.poeticaoestetica: embellecimiento. F. metalingstica o glosa: hablar de la estructura de la comunicacin.La Expresin Oral: Concepto: Es un fenmeno lingstico propio del hombre. El hombre tiene la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Es propia del hombre porque des de tiempos remotos fue el primer instrumento indispensable para interactuar. Es la destreza lingstica relacionada con la produccin del discurso oral. Se considera como un conjunto de tcnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad.Caractersticas: PRONUNCIACION: P. voclica: /a,e,i,o,u/ /a,i,u/, P. consonntica:19 consonantes /d aymara no/, P. de palabras./trabajao,llegao/ ENTONACION: E. en la frase enunciativa, E. interrogativa, E imperativa, E. exclamativa. RITMO: velocidad con que se habla, es preferible ritmo combinado, riqueza lexical ritmo lento. VOLUMENDEVOZ: cantidad de aire que se expulsa al hablar, puede ser alto o bajo o normal. VOCABULARIO: conjunto de palabras que forman parte de un idioma especifico. COHERENCIA: Propiedad semntica de los discursos basados en la interpretacin de cada frase individual relacionada con la interpretacin de otras frases. Las relaciones de contenido que tienen las ideas que busca que el texto presente una estructura o un sentido lgico. Relacin que debe guardar entre la idea principal y las ideas secundarias. IMPORTANCIA: desde tiempos remotos el ser humano tuvo la necesidad de comunicarse, desde entonces hasta hoy la C.O. juega un rol importante para la interaccin en distintos campos de la vida. Para ello es importante el desarrollo y fortalecimiento de la expresin oral de los hablantes. DECLAMACION: Ladeclamacines un arte escnico como lo son elteatroy ladanza, en el sentido que se desarrolla frente a un pblico que observa y escucha, que participa siendo testigo ocular y auditivo del arte representado. Es cierto que una declamacin puede grabarse y su audio puede ser escuchado pero algunos comentarn que se pierde mucho del arte escnico sin la imagen visual del declamador. NARRACION ORAL: La narracin oral consiste en relatar o contar un conjunto de acontecimientos reales o imaginarios. La narracin tiene como objetivo principal presentar un conjunto de acciones que van sufriendo cambios en el tiempo. DISCURSO: es unmensajeque se pronuncia de manera pblica. Se trata de unaaccin comunicativacuya finalidad es exponer o transmitir algn tipo de informacin y, por lo general, convencer a los oyentes. DEBATE: es un acto de comunicacin y exposicin de ideas diferentes sobre un mismo tema, el que ser ms completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes.LA LINGUISTICA: es la ciencia que estudia todos los aspectos del Lenguaje articulado. Hasta el nacimiento de la lingstica como ciencia, la gramtica fue tradicionalmente la que asumi el estudio de la lengua. Tiene como objeto de estudio la gramtica de una lengua (estructura y funcionamiento) Disciplinas o ramas :GRAMATICA: Es un conjunto de reglas finitas que posee toda lengua natural , el cual posibilita a los usuarios a codificar y descodificar el mensaje. Es estudiada por la lingstica .Esta compuesto estructuralmente por: Fonologa, morfologa ,sintctica y semntica. Clases: gramtica normativa (describe los usos correctos de la lengua) y gramtica descriptiva (estudio de la estructura y funcin de la lengua) FONETICA: Es la rama de la lingstica que estudia la produccin, naturaleza fsica y percepcin de los sonidos de una lengua. Sus principales ramas son: fontica experimental, articulatoria y acstica (fonemtica)Tiene como unidad de estudio al Fono (sonido articulado). FONOLOGIA: Es un subcampo de la gramtica y por extensin, tambin de la lingstica.La fonologa describe el modo en que los sonidos funcionan en una lengua,Por ejemplo /p/ y /b/ son sonidos distintivos,Tiene como unidad de estudio al fonema (sonido ideal que se encuentra en la mente del hablante) MORFOLOGIA: Las formas de las palabras son objeto de estudio de la morfologa. SEMANTICA: se dedica al estudio del significado de los signos lingsticos y de sus combinaciones desde el punto de vista diacrnico y/o sincrnico. LEXICOGRAFIA: Es la disciplina de la lingstica que se ocupa de la elaboracin de los diccionarios LEXICOLOGIA: Rama de la lingstica terica, se encarga de estudiar la estructura y el funcionamiento del repertorio lxico. SINTAXIS: La sintaxis es la parte de la gramtica que se encarga de estudiar funciones de las palabras y sus relaciones en la expresin de ideas. Unidad de estudia sintagma. TERMINOS LINGUISTICOS: LENGUA: es un sistema de signos almacenados en el cerebro, extraidos a travs del habla para realizar la comunicacin. HABLA: Acto individual de la lengua: es decir se evoca la lengua a travs del habla en forma individual para realizar la comunicacin.IDIOMA: es la lengua declarada como oficial por un estado. Castellano, qechua, aymara y lenguas aborgenes.IDIOLECTO: estilo o la forma de hablar de una persona. SOCIOLECTO: variedad social de la lengua. DIALECTO: variedad lingstica de la lengua. el espaol de la costa es distinto al de la sierra o selva. JERGA: variedad del habla diferencia de la lengua estndar incluso a veces incomprensibles, con la intencin de ocultar el verdadero significado. NORMA: es el conjunto de usos especiales de habla en una comunidad, que se imponen a la persona por habito social, o tradicin.