Download - La desconexión de las centrales carbón en España yAlemania³n-… · La desconexión de las centrales de carbón en España yAlemania J[,¡Jt¡* ¡t¡S§ *XU €,*§.MÉ]ü 6*R&§Y¡e§

Transcript
Page 1: La desconexión de las centrales carbón en España yAlemania³n-… · La desconexión de las centrales de carbón en España yAlemania J[,¡Jt¡* ¡t¡S§ *XU €,*§.MÉ]ü 6*R&§Y¡e§

La desconexión de las centralesde carbón

en España yAlemaniaJ[,¡Jt¡* ¡t¡S§ *XU €,*§.MÉ]ü 6*R&§Y¡e§

DOCTOR iNGENIERO DE I/,1INAS

En contra de lo que se ha tralsmitido-ala opjnión pública, España iba realizandosu adantaciónl h transición enersética. ñuestrá posición eia en zorz {:

-oreviainente a la lleeada de la señ"ora Ribera- sim'ilar a la de Alemania: ffi-oreviamente a la llesada de la señ-ora Ribera- similar a la de Alemanta:33 jl« de generación eldctrica renovable en España y un 33,r en Alemania

Domingo 24.11.19EL EOMERCIO

as decla¡aciones de la sra.Ribera lrm su toru de po-sesión como ministra deTransición Ecológica en

2018, fueron la excusatioperfectapara que cómpañias con interesesen renovables y ciclos combinadosac'eleraral el plan de desconexiónde las cent¡ales térmicas de cubóny nucleares en España con elbene-pJácito del regulador I¡s cotreoen-cias de tal proceder para la genera-ción eléct¡ica enAstwix son nefas-tas. España pasa a depender de ungas que no tiene, silhalef desarro-llado proyectos de hibridación eóü-co-solar, sin tecnologÍas'Power-to-Gs', sín autocorisumo ni almacena-miento y sin haber desanollado re-des. eléctricas inteligentes.

No al diésel. No al cubón. No a Iaenergia nuclear. Dicho yhecho. Lacapacidad de la sra. Ribera para fre-na¡ las ventas de vehículos diésel yacelerar la desconexión de l.as cen-trales témim de cubón ha sido pro-verbial, al tiempo que eI apagón nu-cleu ya tiene fecha. Ls centrales deciclo combinado han sido las gran-des beneficiadas del momentum po-litico-social. La subida del pretio delos derechos de emisión de CO2 hahecho elresto del trabaio.

Caída de ventas de vehículos2Ol9/2O7a:5,27%Producción Gwh con.ca¡bón;-65%Producción Gwh con gasi + 119%(Datos al mes de octubre 2019,cómputo mual).En2020 quedarán en Es?añatres

cent¡ales térrnicas de cubónpor de-cisión de sus propietarios:Aboño,Soto deRiberaylos Bmios.I¡s cen-trales de carbón ya estáo práctica-mente paradas enEspaña. La pro:ducciónté¡mica con carbón en losprimeros días de noviembre, estásiendo de tm solo e1 3% deltotal del'mix degenemción.

En contra de lo que se ha transmitido a Iaopidón púbüc4 España iba realizmdo m adap-tación a la uusiciónenergética. Nuestra posi-ción era en 2017 -previamente a Ia llegada dela sra. Ribera- similu a la de Alemania:33,7%de generación e1éctrica renovable en España yun 33,1'o enAlemania (ver cuadro).

¿Por qué enAlemania es mayor la contribu-ción del carbón que en España, a igualdad detasade renovables? Porque el sistema eléctri-co deAlemania depende del carbón

La contribución de la eDefgÍa nuclear en Es-paña tue del22,4% y enAlemmie del11,6%. Iádiferencia ge compensa con el mayol desano-l1o de la Biomasa y de la fotovoltaica en A]eru-

TRN BU NAS I oprxrón¡ | ¿r

GEII¡ERAEIóH ELɧTRITA E[,¡ 2OT7 En España, la galsiciónha sidomrcho rnás úpida, existía un PlanB: las cenuales de ciclo combina-do que estaban infraútilizadas.Q:ien no desanolló un PI¡n B fue.{muias, con un 6 8% de su parquede generación de 2017 besado enel cubór5 con Ia minerÍa práctica-merte extinta y con una pérdidade empleo industrial de 37.5oopersonas desde i990. sin hebeBerecuperado de 1a crisis de.la minerría yla industria;Astu¡ias aftontauna nueva reconversión, súbitapara algunos y predecible paraotros,

El sistema detomercio de de-rechos de emisión europeo, co-menzó en2004yvamos a entreen la Fase 4, ¿Qué hicimos en los14 años transcurddos?

EDP preparó responsablemen-te sus centrales de carbón asturia-nas deAboño y soto de Riberq locual es eucomiable. Desde 1a ad-

. ministracióny.parte de la socie-dad se diñcultó el desanollo eóü-co en el Principado: reguJación am-bientalyrechzo social aI desano-Ito de nuevas líneas de evacuaciónDisfrutamos de las piejubilacio.nes ydeu¡abuem calidadde vid¿La crisis y los malos datos indus-triales fueron siemp¡e motivo de'análisis y comentuio enAsturis.Desa[ollmos nuevas actividadeseconómicas, terciarizemos la eco-nomia, crecimos en mercados ex-teriores y en servicios; especial-mente en el área TIC y en 1a inge-nierÍa; pero nuest¡o sistema decie¡cia y tecnologia fue incapazde implantar un rclo'prooÉof-con-cept' disruptivo entecnologias re-lacionadas con las energias reno-vables, más al1á de la geotermiabasada en el aprwechamiento de1

agua de niiru.Lleg[án nuevos fondos cuan-

do lo que precisa Astt¡rias son riuevos granilesproyectos industriales tractores de la econo-míe, como los que tIajo á Asturias el Marquéstu suances, militüypolÍticq enelinicio delosaños 50 de1 pasado siglo. Aquellos proyectosmetalúrgicos fueron y siguen siendo funda-mentales paraAsrurias. Dijo recientemente laSra. Ribera: «Asturias tiene enorme atractivopara captar ipdustrias de coches eléctricos».Aplíqueme e ello sra. Riberay sra" Muoto ypa-sarán a la historia, como el Marqués de Sum-ces. si no Ios enconl:Iam, sean al menos pru-dentes en sus declaraciones porque la escala devirtud de1 politico comienza en no molestar,continúa en facilita¡ y alcme su meta en la ca-

paciclad de irear.

:] G§PAN MEANA

niá. EI sis'tema de generación eléctrico españoles m'ás respetuoso con el medio ambiente queel alemán. Al sumar gener¿ción nucleaf, alcan-zamos enel'mix'de 2017 uD 55,1% de genen-ción libre de emisiones de gases con efecto in-vernadero, frente al ,t4,7% de Alemania.

La geaeracióD térmica con ca¡bón enAlema-niaen elaño2017fu e de 242200 Gw}) (37,O%

del 'mix') y la de Espeña de 45.196 Gwh (17,1%

del'mix'). La comisión de1cilbón recomen-dó al Gobiemo alemán que la generación tér-mica con carbón se m¡ntenga hBsta2038, conunrecorte del25% enüe 2019 y2022. E1planñá sido contestado sociahtrente y su desmolloes toclavía incie¡to. ;{lemmia tiene importan-tes yacimientos de lignito.