Download - La filosofía socrática y los sofistas 12

Transcript
Page 1: La filosofía socrática y los sofistas 12

¿Existe el machismo?

¿En qué nos damos cuenta que una sociedad es machista?

¿Qué es el feminismo?

La sociedad de hoy, está atravesada por esos dos conceptos?

¿A qué se refiere, el comercial, con el concepto de IGUALISMO?

Page 2: La filosofía socrática y los sofistas 12

(Del griego i`F:@H, kósmos, mundo, lo ordenado y adornado, en oposición al caos) Término que la filosofía griega, ya desde los pitagóricos, aplica a la realidad, o al mundo, como conjunto ordenado que el hombre es capaz de entender.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

COSMOS

PHYSIS

(Del griego NbF4H, physis. Puede traducirse por naturaleza -del latín nascor- que también significa nacer, generar) En su primera acepción, pues, la physis designa tanto el origen como el desarrollo de cualquier cosa o proceso

Page 3: La filosofía socrática y los sofistas 12

En el período sofista la physis se contrapone al nomos, como aquello que tiene su razón de ser en sí mismo respecto de lo que es fruto de un convenio, acuerdo o convención. De ahí que Antifonte afirme que mientras las leyes humanas pueden ser transgredidas, las leyes de la physis no pueden serlo.

NOMOS

Por <`:@H entendían fundamentalmente:

los usos y costumbres basados en creencias tradicionales y convencionales sobre lo que es justo, y

las leyes aprobadas, que elevan aquellos usos y costumbres a la categoría de obligaciones, vigiladas por la autoridad del Estado.

Page 4: La filosofía socrática y los sofistas 12

SOFISMA

(Derivado del griego F@N`H, sophós, hábil, ingenioso) Razonamiento inválido, en apariencia correcto y convincente, que encierra alguna argucia lógica. El nombre deriva de la crítica que hacía Platón de los sofistas de su tiempo, a los que acusaba, pese a ser grandes pensadores, de no ser poseedores de la verdadera dialéctica, y de usar una retórica basada en el arte de la apariencia y del engaño; a ellos les atribuye la capacidad «de convertir lo mejor en lo peor».

Page 5: La filosofía socrática y los sofistas 12

NATURALEZA Y CONVENCIÓN

Uno de los núcleos de la reflexión de los sofistas es la oposición

entre physis (NbF4H, naturaleza) y nomos (<`:@H, normas de conducta), ya que estos autores defienden que todas las leyes, normas sociales, valores morales e instituciones políticas son fruto de una convención humana y no derivan de la naturaleza.

Basándose en esta misma oposición entre lo que tiene fundamento natural y lo que es meramente convencional, también sustentaron que las normas morales son convencionales, y declararon que lo único que hay de natural en el comportamiento humano es el ansia de placer y la ley del más fuerte, que queda negada por las leyes convencionales