Download - La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

Transcript
Page 1: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

La “Identidad” española en la Literatura

Page 2: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

Reflejo de la propia mirada

Construye en los siglos XVII y XIXUna España romántica y pintoresca

Page 3: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

Difundida por escritores y artistas españoles

En España En Europa

Page 4: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

Martinez de la Rosa

Escritor romántico Recupera el pasado de España Aben Humeya El recuerdo de la patria Numerosas novelas históricas

Page 5: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

Aben Humeyas en la actualidad

Page 6: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

El Duque de Rivas

Page 7: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

Francisco de Goya

Page 8: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

“La fiesta nacional”

Page 9: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

Costumbrismo

Género literario que se caracteriza por el retrato e interpretación de las costumbres y tipos del País.

Page 10: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

Cecilia Böl de Faber (1796-1877)

Novelista nacida en Alemania Pasa la mayor parte de su vida en

Andalucia Escribe cuadros de costumbres Su obra se extiende por España y

Europa

Page 11: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

"cuadro de costumbres"

retrata una escena típica

Page 12: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

Mujeres andaluzas 1890

Page 13: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

El"artículo de costumbres"

describe algún aspecto de la vida.

Page 14: La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.

Alegrías españolas 1890