Download - La Lógica de La Inferencia Científica

Transcript

La lgica de la inferencia cientficaPorArthur Stinch Combe, en La Construccin de las teoras Cientficas, Cap.II, seleccin. Nueva Visin, Buenos Aires, 19791. Formas fundamentales de la inferencia cientficaPara construir teoras cientficas debemos tener presentes los requerimientos lgicos necesarios para verificar las teoras con los hechos. Por lo tanto, nuestra primera tarea consistir en bosquejar las formas lgicas fundamentales de la inferencia cientfica, o de la "induccin", que constituye la base comn de las ciencias. Proposiciones tcnicas y empricas. La inferencia cientfica comienza con una proposicin terica, un elemento de una teora, que dice que una clase de fenmenos se conectar de cierta manera con otra clase de fenmenos. Un ejemplo famoso dentro de la teora sociolgica sera la teora de Durkheim sobre el suicido egosta, la cual podra formularse de la siguiente manera: "Un grado mayor de individualismo dentro de un grupo social origina una tasa mayor de suicidio en ese grupo".

Aqu, "individualismo" es una variable que significa aproximadamente "el grado en el cual todas las actividades de la persona son controladas por normas bien definidas, observadas regular y efectivamente por la gente en el medio ambiente, y en oposicin a la moral determinada por el individuo mismo mediante sus propias decisiones. " Una persona se halla en una situacin social ms individualista cuando se plantea menos exigencias, cuando es soltero en lugar de casado y con hijos, cuando su pas no est en crisis (y por lo tanto sus deberes son menores). Tambin se encuentra en una situacin menos individualista cuando el grupo al cual pertenece no gobierna sus actividades en detalle sino que las deja libradas a su propia discrecin (cuando es protestante en lugar de catlico); cuando el grupo que regula su conducta no es tan compacto como para rodearlo de otras personas que observan las prescripciones del grupo (en Francia, en la poca de Durkheim, los judos eran ms cerrados que otros grupos sociales)

Como podemos ver a travs de este ejemplo, en la proposicin terica los conceptos pueden tener diferentes niveles de abstraccin, constituyendo el "individualismo" una propiedad de los grupos que se infiere muy indirectamente cuando la tasa de suicidio posee un bajo nivel de abstraccin y es directamente observable. De esta proposicin terica derivamos, por deduccin lgica y mediante definiciones operacionales de los concepto, una proposicin emprica. La proposicin terica implica entonces lgicamente la proposicin emprica. Una proposicin emprica es la que formula lo siguiente:

"Si realizamos tales y tales observaciones, se obtendrn tales y tales resultados".

Por ejemplo, las siguientes son algunas de las proposiciones empricas que Durkheim deriv de su teora del suicidio egosta: en Francia, los hombres casados tendrn tasas de suicidios ms bajas que los hombres solteros y stas sern an ms bajas si tienen hijos; los hombres que practican las profesiones liberales y en general los hombres cultos tendrn tasas ms altas de suicido que los obreros o que la gente menos culta; en Francia descendern las tasas de suicidio cuando se produzcan crisis parlamentarias, etctera. Estas derivaciones lgicas a partir de proposiciones tericas involucran la necesidad de formular el significado de los conceptos en trminos de observaciones.

Los enunciados enumerados ms arriba: que los protestantes poseen un grado mayor de individualismo que los catlicos, que los solteros poseen un grado mayor de individualismo que los hombres casados con hijos, y que las poblaciones poseen un grado mayor de individualismo durante las crisis parlamentarias que durante las pocas de rutina poltica, son esenciales para la derivacin de proposiciones empricas. Y la derivacin involucra directamente la deduccin lgica.

Despus de esta deduccin lgica de proposiciones empricas a partir de la teora se pueden realizar las observaciones requeridas por las proposiciones empricas para comprobar si stas son o no verdaderas. Como problema prctico, es importante describir las observaciones de manera que puedan ser realizadas realmente con los recursos que el investigador tiene a su disposicin, pero esto no afecta la lgica de la cuestin. Todas las teoras implicarn algunas proposiciones empricas (es decir algunas descripciones de observaciones posibles) que realmente no pueden ser puestas a prueba por falta de tiempo, de dinero, o por la imposibilidad tcnica.