Download - La Mano Invisible; Isaac Rosa.

Transcript
  • FICHA LA MANO INVISIBLE 05.11.14

    AUTOR.

    Issac Rosa es un escritor y periodista sevillano e hijo de sindicalistas. Nacido en Sevilla en 1974, criado en

    Extremadura y residente en la actualidad en Madrid. Entra en el panorama artstico con la novela El Vano

    Ayer, 2004.

    A fecha de hoy colabora en el peridico La Marea, renovado proyecto de la gente ms a la izquierda que

    dejara el diario Publico. Como en eldiario.es. Trabaj, tb, en El Pas o en el El Jueves.

    Junto a Beln Gopegui, es uno de los autores vendibles ms a la izquierda del panorama literario espaol.

    TTULO. FECHA EDICIN.

    La Mano Invisible. 2011.

    EDITORIAL (origen, tendencia poltica, distribucin, etc.)

    Seix Barral. Editorial pequea, hoy integrada en el grupo planeta. Edit a Goytisolos, Saramagos, Marss, o

    Mendozas. Y uno de sus directores literarios ha sido Gimferrer. Seix Barral la socialdemocracia?

    http://www.elcultural.es/revista/letras/Los-primeros-100-anos-de-Seix-Barral/29391

    CONTENIDO DEL LIBRO

    A. partes.

    Frases al principio y al final de la novela (Simone Weil y J. Luis Pardo, respec.) Y unos agradecimientos al

    final donde relaciona nombres de personas (desde escritores a economistas o al mismo CIS). El resto, el

    grueso, es la narracin de los siguientes trabajos y sus miserias y su desarrollo habitual: albail, operaria

    en la automocin, carnicero, limpiadora, mecnico, rumano, operaria textil, teleoperadora, secretaria,

    camarero y prostituta, informtico y guardia jurado.

    Entrecruza la descripcin de las operaciones de los trabajos y de sus condiciones laborales y prcticas

    habituales con la trama de la novela.

    B. qu me ha descubierto.

    - La dureza de los trabajos; su alienacin. Las distintas presiones a las que son sometidas las personas

    en los distintos trabajos.

    - Las humillaciones de cada una de las profesiones.

  • - La escala de explotacin cada vez mayor. Siempre hay alguien por debajo; sobre todo en nuestro

    primer mundo.

    - La situacin de la industria alimentaria. Menos ganas an de comer carne. Gallinas hacinadas junto a

    cadveres de las ya muertas

    C. referencias interesantes los agradecimientos.

    D. Escaneable Muchas pginas; 321

    E. lo recomendara porque te cambia la mirada. Miras a los trabajadores de manera ms compasiva.

    FINALIDAD POLTICA DEL LIBRO.

    Explora la explotacin; como l mismo cuenta en una entrevista a riesgo de que el libro se haga pesado, pues

    como en los trabajos, su escritura es repetitiva y minuciosa, y repetitiva. Una vuelta ms en la exploracin de

    las llamadas novelas sociales, de denuncia de la situacin de los pobres y explotados. Y que, como Gopegui,

    transcienden esa etiqueta; pues hasta se convierte, como en otras anteriores novelas suyas, en

    metaliteratura: reflexin sobre los lmites y funciones de la literatura.

    Retrata la Espaa del 2011.