Download - La neuroangiografía se emplea en más de 200 actos terapéuticos

Transcript
  • EL ECONOMISTA LUNES, 20 DE ABRIL DE 2015 43

    Economa

    la angiografa teraputica enespecialidades como la oftal-mologa, la otorrinolaringolo-ga, la pediatra, la cirugaplstica y mxilo-facial o el tra-tamiento percutneo de lashernias discales mediante latcnica de biterapia, un mto-do que evita la ciruga y man-tiene intacta la anatoma de lacolumna ideado por el Dr.Theron, con quien colaborohabitualmente.

    Ha hecho referencia al ictus, unproblema difcil de diagnosti-car...

    A diferencia del infarto car-daco, que genera un dolor te-rrible y muy agudo, el infartocerebral no duele.

    Pero hay que diferenciar en-tre un Accidente isqumicotransitorio, que es pasajero.Los avisos que da son tan cor-tos en el tiempo que muchasveces no les damos importan-cia. Hablo de una prdida devisin durante unas milsimasde segundo, un adormeci-miento de la cara o de una ex-tremidad... Nos parecen cosassin importancia y, sin embar-go, deberan ser motivo sufi-ciente para acudir al neurlo-go. Si luego no son nada, fan-tstico, pero es mejor revisar-los para evitar males mayores,porque cuando sobreviene unictus, las consecuencias pue-den ser muy graves y dejar se-cuelas importantes. Hoy vanexistiendo cada vez ms unida-des de ictus en los hospitales ypodran recuperar en un por-centaje importante a los pa-cientes. El problema es quemuy pocas veces, como le de-

    ca, acudimos al neurlogo an-te esos sntomas.

    Y una vez ah?Lo adecuado es realizar una

    resonancia magntica para ex-plorar el cerebro y las arterias.Si hay lesin suele apreciarseuna estrechez en las arteriasprovocada por diferentes ac-mulos de colesterol que au-mentan con los aos en las bi-furcaciones de las arterias, es-pecialmente en la de la carti-da a nivel del cuello. Este he-cho puede provocar que en unlatido cardaco estos acmulospuedan desprenderse hacia elcerebro provocando una em-bolia. En esos casos recomen-damos realizar una angioplas-tia carotdea con proteccincerebral, una tcnica desarro-llada por el Dr. Theron enFrancia y que empleamos jun-to a l desde 1994 en el Hospi-tal General de Catalua. Si to-do sale segn lo esperado, alas 72 horas podremos dar elalta al paciente.

    En el caso de que el ictus seaagudo, es decir, que aparezcaun dficit importante en unapersona, hay que actuar conrapidez, lo ideal es que el pa-ciente pueda ser tratado antesde las seis primeras horas, pro-cediendo en la sala de vasculara la extraccin mecnica deltrombo, o a su disolucin.

    Nuestra Unidad de ictus lainauguramos en el HospitalGeneral de Catalua en 1995 yen el Hospital del Mar en el2007.

    En esas unidades, qu papeljuega la tecnologa?

    Es muy importante y, sime permite, le dira quepara obtener avances sig-nificativos en el trata-miento y la recuperacinde los pacientes es preci-so invertir, adems delpersonal cualificado, enequipos avanzados y deltima generacin. Lasunidades que dirijo sonun ejemplo en este senti-do y tienen su mximoexponente en el uso desalas biplano con esc-ner incorporado que nospermiten obtener unmapa del paciente en lostres planos del espacio.Actualmente, dispone-mos de los nicos equi-

    pos biplanos existentes en hos-pitales privados. Se trata delangigrafo Allura Clarity dePhilips con escner. Es unequipo vascular biplano conpantalla plana gigante, con re-construccin tridimensionalrpida que reduce la radiacinque recibe el paciente hastaen un 75% sin ningn tipo deprdida de resolucin de ima-gen. Nos permite magnificar,ver y tratar pequesimas lesio-nes actuando como un verda-dero microscopio, consiguien-do con esta conjuncin (per-sonal y equipamiento), obte-ner una medicina de excelen-cia.

    Trabaja usted tambin en Madridcon un equipo de pioneros ennuestro pas...

    As es, desde el ao 2000, enel Hospital Nuestra Seora delRosario tengo la suerte de tra-bajar con los profesores Alfre-do Casasco y Jacques Theron,pioneros no solamente ennuestro pas sino a nivel mun-dial. El primero es, adems deun gran especialista, quiendesarroll entre otras cosas:las tcnicas percutneas (esdecir, por puncin directa) dedevascularizacin de tumores,malformaciones vasculares su-perficiales, permitiendo quedichas lesiones en gran nme-ro, inabordables, para otrosequipos, puedan ser extirpa-das quirrgicamente.

    Hemos realizado conjunta-mente con el Pr. Casasco elabordaje de fstulas gigantesperimedulares por puncindirecta sin necesidad de ciru-ga.

    En cuanto al profesor The-ron, es uno de los pionerosmundiales, en el tratamientode la hernia de disco sin ciru-ga, con ms de 5.000 casostratados en los ltimos 20aos, ms de 350 de ellos ennuestro centro. Su tcnicaconsiste en la reduccin de lapresin intradiscal mediantela inyeccon de un gel (Disco-gel) por va percutnea, lo queelimina el efecto compresivodel disco sobre las races ner-viosas. Posteriormente, el tra-tamiento se completa con esti-mulacin neuromuscular ycon la armonizacin de losmsculos paravertebrales.

    Estas tcnicas de armoniza-cin muscular se complemen-

    tan en muchos casos con mo-dernas tcnicas de acupunturaque realiza Jorge Rey, excelen-te fisioterapeuta.

    Tambin quisiera mencio-nar a la Dra. Aitziber Aleu que,formada en Alemania y Esta-dos Unidos, proviene de laneurologa y forma parte delequipo del Hospital del Rosa-rio desde hace tres aos.

    Dedican tiempo a la forma-cion?

    Por supuesto, desde hacems de quince aos dispone-mos de dos becas de la SILAN(Sociedad Ibero latino ameri-cana de Neurorradiologa In-tervencionista) tanto en Bar-celona como en Madrid.

    Actualmente en Barcelonaest en formacin Julian Bel-trn, Colombiano y en MadridMario Tecame, italiano.

    Cmo ve el futuro de la espe-cialidad?

    Como en otras disciplinasmdicas, el tratamiento conclulas madre mesenquimalesautlogas abre nuevas puertasal tratamiento de los pacientesneurolgicos. Hemos comen-zado desde hace ms de dosaos y medio, un protocolocon el Hospital del Nio Jessde Madrid y con la Agencia es-paola del medicamento, in-yectando las clulas por va in-traarterial, obteniendo unosresultados sorprendentes enpacientes con secuelas crni-cas de hematomas e ictus . To-dava es pronto pero pareceque el abnico de posibilida-des teraputicas no deja decrecer.

    Dr. Leopoldo Guimaraens neurorradilogo intervencionista

    La Neuroangiografa Teraputica se emplea en ms de 200 actos teraputicosQu es la Neuroangiografa Te-raputica en neurologa?

    Consiste en el tratamientopor va endovascular de lesio-nes vasculares, tumorales otraumticas del Sistema Ner-vioso Central. Se trata de unatcnica que comenz a des-arrollarse en el Hospital Lari-boisire de Pars por el profe-sor J.J. Merland mi mentor yen cuyo honor bautizamos losServicios de Neuroangiografade los Hospitales General deCatalunya y del Mar y queconsiste en utilizar microcat-teres para navegar por el to-rrente sanguneo, arteria y/ovena, hasta llegar a la zona delcerebro o de la mdula dondese encuentra el problema atratar, ya sea para cerrar unaneurisma, una malformacinvascular o para disolver o recu-perar un cogulo.

    Todos los componentes delequipo proceden igualmentede la escuela francesa. Dres:Elio Vivas, Teresa Sola y re-cientemente se ha incorpora-do el Dr. Alex Lutich. Sin olvi-dar a todo el personal de en-fermera, etc.

    Para qu se emplea?Lo cierto es que existen ms

    de 200 actos teraputicos enlos que se utiliza, como losaneurismas intracraneales, lasmalformaciones arterioveno-sas cerebrales y medulares olas fstulas durales en el casode la neurociruga o, quiz elque est ms de moda dentrode la neurologa, el tratamien-to agudo del ictus isqumicoproducido por una emboliacerebral. Tambin se recurre a

    www.nonnoscere.comwww.neuroterapeutica.com

    Excelencia Empresarial G.H. Remitido