Download - La paz como modelo

Transcript
Page 1: La paz como modelo

Consultancy & Training

La Paz como ModeloLA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

Para que la Paz sea una realidad es necesario que los seres humanos aceptemos libre y fraternalmente que somos iguales en esencia, que nuestras diferencias solamente son externas y que por ello, se han explicitado los derechos humanos.

Los derechos como principios reconocen que lo vital para la existencia humana es la vida, por tanto todo ser humano tiene derecho a la vida, pero esa vida no es humana mientras no se garantice el libre albe-drío, por ello el ser humano tiene derecho a ser libre, pero esa vida requiere de espacios donde se le garantice su capacidad de alcanzar el bienestar, es así que el ser humano tiene el derecho a la búsqueda de la felicidad.

Los derechos esenciales del ser humano son:

· El derecho a la vida· El derecho a la libertad· El derecho al bienestar

Los otros derechos sin dejar de ser fundamentales para las personas se desprenden de estos tres prime -ros.

Pero los derechos no son sólo ideas o principios conceptuales, son la identificación de garantías que la sociedad debe proveer a cada persona para que cada derecho sea una realidad y no una promesa.

LA VIDA

Para garantizar el derecho a la vida, la salud es la parte más importante. Conjuntamente con la salud el desarrollo de la persona exige educación. Así el ser humano también debe realizar una serie de acciones para mantenerse con vida, desde cazar, pescar y recolectar, hasta cultivar y producir, para satisfacer las necesidades de otros, en suma trabajo.

Para garantizar el derecho a la vida se requiere de salud, educación y trabajo.

LA LIBERTAD

Para que la libertad pueda ser entendida adecuadamente tenemos que entender que los seres humanos no nos hacemos solos, nos hacemos física y espiritualmente entre humanos. También debemos com-prender que el límite de nuestros derechos es donde empieza los derechos de otros.

O sea, el ser humano no puede vivir sólo sino en sociedad. Para realizar su vida con otros similares debe cooperar, según uno decida, para poder actuar. En esa interacción pueden existir diferencias o necesi-dad de establecer que somos iguales y que debemos establecer nuestros intereses y necesidades equi -tativamente, por tanto se requiere de accionar en lo justo y sino ventilar nuestras diferencias ante un tercero neutro que nos ayude a convivir. Pero no sólo somos iguales ante la ley, existen diferencias irre -conciliables, con seres humanos que son iguales en derechos pero que no se encuentran en igualdad de condiciones, por tanto debemos ser solidarios y expresar nuestra compasión con acciones que puedan compensar esas situaciones.

Para garantizar el derecho a la libertad se requiere de cooperación, justicia y solidaridad.

RUC 10077969221 – Ca. Contralmirante Montero 419 – 2°, Miraflores (Lima 18) Perú Pág. # 2: (511) 996 331 660 - / :(511) 446 4694 - : [email protected]

Page 2: La paz como modelo

Consultancy & Training

EL BIENESTAR

Cuando Jefferson escribió sobre el derecho a la búsqueda de la felicidad, lo hizo pensando en la oportu-nidad del disfrute de lo trabajado y reclamó sobre el derecho individual sobre el derecho de otros que se irrogaban dicha exigencia.

Hoy podemos encontrar que el derecho a la búsqueda de la felicidad se encuentra en ciertos espacios sociales y físicos. Que entran en relación con nosotros desde nuestro nacimiento; la familia es uno de ellos y el primero. Las organizaciones sociales que rodean a la familia y finalmente el ambiente físico que determina nuestra ecología de relación.

LA PAZ COMO MODELO

Los derechos humanos se comprenden como un listado de principios y se reclaman según sea la necesi -dad, el problema es que vistos de esa forma, se ven como aislados y sin ninguna oportunidad de articu-lación coherente para enfrentar los problemas de conflictos y diferencias entre las personas.

Tomando en cuenta que los derechos esenciales son una combinación e interacción dinámica que alcan -zan a todos los seres humanos en todo momento de su existencia, asumimos que esa interacción puede ser identificada como multidimensional, por tanto un todo que los contiene, que para el caso lo podría -mos identificar como La Paz, sus dimensiones los derechos citados y sus componentes serían las interac -ciones de los tres derechos según los aspectos que intervienen.

RUC 10077969221 – Ca. Contralmirante Montero 419 – 2°, Miraflores (Lima 18) Perú Pág. # 3: (511) 996 331 660 - / :(511) 446 4694 - : [email protected]

Page 3: La paz como modelo

Consultancy & Training

Así cada elemento podría ser descrito según cada aspecto del derecho que interviene, por tanto podría -mos establecer ciertas condiciones para la observación e intervención en cada lugar según esos compo -nentes. Describiéndolos e identificando cómo es que interactúan.

De esta manera podríamos iniciar una relación de análisis de cada realidad para enfocar la estrategia de intervención, tomando en cuenta que las relaciones de análisis nos permiten identificar un núcleo cen-tral del cual se derivan todas estas relaciones.

RUC 10077969221 – Ca. Contralmirante Montero 419 – 2°, Miraflores (Lima 18) Perú Pág. # 4: (511) 996 331 660 - / :(511) 446 4694 - : [email protected]

Page 4: La paz como modelo

Consultancy & Training

RUC 10077969221 – Ca. Contralmirante Montero 419 – 2°, Miraflores (Lima 18) Perú Pág. # 5: (511) 996 331 660 - / :(511) 446 4694 - : [email protected]

Page 5: La paz como modelo

Consultancy & TrainingAsí podemos identificar que el núcleo central es la relación de componentes de Educación, Justicia y Organizaciones Sociales; constituyendo el pivote de análisis y/o de intervención.

Carlos Alberto Gálvez Montero

Miraflores, 28 de mayo de 2014