Download - La Reacción Del Estado Frente Al

Transcript

La reaccin del Estado frente al Ni Una Menos Beln SpinettaA un mes y medio de la histrica jornada del pasado 3 de junio, en la que miles de personas en todo el pas salieron a la calle a decir Basta a los feminicidios y la violencia de gnero, el !stadode"i enfrentarse por un lado a las deudas pendientes #ausencia de $lan %acional, de presupuesto, de polticas integrales y de estadsticas& y por otro a la creciente demanda de diferentes sectores de la ciudadana que reclaman desde informacin y asistencia hasta capacitacin' Aqu las voces de la (ficina de la )ujer de la *orte Suprema de +usticia ,pionera en la democrati-acin del $oder +udicial desde un punto de vista de gnero. y dos nuevos organismos anunciados post.marcha/ la 0nidad 1iscal !speciali-ada de 2iolencia contra las )ujeres #01!)&, dependiente del )inisterio $3"lico 1iscal4 y la 0nidad de 5egistro, Sistemati-acin y Seguimiento de 1emicidios, que funciona dentro del )inisterio de +usticia y 6erechos 7umanos de la %acin'*()0%8*A5 890A:6A6.;Basta?@ Aal ve- sa sea la pregunta fundamental que dej el 3 de +unio, la jornada nacional %i una )enosque quedar= gra"ada en la memoria histrica de la Argentina'Aanto organi-aciones sociales, como referentes de las instituciones del !stado que tra"ajan en el tema, coinciden en afirmar que hu"o un antes y un despus en materia de toma de conciencia y visi"ili-acin de la pro"lem=tica de la violencia de gnero contra las mujeres' Ahora "ien/ ;hu"o un antesy despus respecto a las respuestas que de"en dar los go"ierno a este flagelo@:as vctimas se animaron a al-ar la vo-, de eso no ca"en dudas' 7echo que se eBpresa en el aumento de denuncias y consultas que se registraron durante los das posteriores' $or ejemplo, lalnea CDD que depende del *onsejo %acional de las )ujeres #*%)& reci"i ocho veces m=s llamados que lo ha"itual/ de C'EFF llamados diarios, su"ieron a C3'GFF' :a titular del *%), )ariana 9ras, afirm a la prensa que el 3FH pertenecen a personas que viven situaciones de violencia4 el DFH son familiares y amigBs que "uscan asesoramiento y otro 3FH son personas que "uscan constatar que la lnea funcione' !l aumento de las llamadas o"lig a duplicar las operadoras' 6esde el *%) anticipan que en septiem"re ser=n pu"licadas las estadsticas de atencin de la lnea'2ale aclarar que el CDD "rinda informacin, orientacin, asesoramiento y contencin para las mujeres en situacin de violencia de todo el pas, pero no atiende situaciones de emergencia':alnea que si da respuesta de este tipo es la C3G, que depende del $rograma :as 2ctimas contra las 2iolencias y tiene funcionamiento slo en ciudad de Buenos Aires y en algunas provincias como )isiones y *haco' $recisamente, uno de los reclamos del %i una menos fue la federali-acin de esta lnea'!l 3 de junio fue contundente' 7u"o algunas respuestas desde el !stado, como la creacin de la 0nidad de 5egistro, Sistemati-acin y Seguimiento de 1emicidios, para que por primera ve- eBistan estadsticas oficiales so"re este drama que se lleva la vida de cientos de mujeres aIo a aIo' 0n reclamo histrico' Aam"in, en el marco de la necesidad de dar respuesta a los reclamos surgidos del %i 0na )enos, el )inisterio $3"lico 1iscal puso en marcha la 0nidad 1iscal !speciali-ada de 2iolencia contra las )ujeres #01!)&'Sin em"argo, dos reclamos de la sociedad civil a3n siguen sin respuesta/ la efectivi-acin del $lan %acional contra la 2iolencia hacia las )ujeres, estipulado en la ley JK'DLE, y la 6eclaracin %acional de !mergencia en 2iolencia SeBual y 6omstica':as estadsticas que faltan0n da despus del %i una )enos, la Secretara de 6erechos 7umanos de la %acin anunci la creacin de la 0nidad de 5egistro, Sistemati-acin y Seguimiento de 1emicidios y de 7omicidios Agravados por el 9nero' $or primera ve-, nuestro pas contar= con estadsticas oficiales so"re la incidencia de esta pro"lem=tica' Suena paradjico que $residencia de la %acin haya difundidoun spot en el que afirma cada 3F horas muere una mujer por violencia de gnero, dato que pertenece al sostenido tra"ajo de monitoreo del ("servatorio )arisel Mam"rano, de la Asociacin *ivil :a *asa del !ncuentro'!n di=logo con *()0%8*A5 890A:6A6, Ana ("erlin, directora nacional de Asuntos +urdicos dela Secretara de 6erechos 7umanos del )inisterio de +usticia de la %acin, y quien estar= al frente de la 0nidad, afirm que avan-ar en la o"tencin de estadsticas oficiales permitir= diseIarpolticas p3"licas de prevencin en todos los poderes del !stado y en los =m"itos provinciales4 el principal o"jetivo es cola"orar en empe-ar a frenar esta violencia' 5atific la importancia de que el organismo est en el =m"ito de la Secretara de 6erechos 7umanos/ 1ue una decisin conjunta con el *onsejo %acional de las )ujeres, implica un posicionamiento poltico de que el femicidio es un tema frente al que todos y todas tenemos que estar comprometidos porque constituye un asunto de 6erechos 7umanos'Al ser consultada so"re el anuncio posterior a la marcha, ("erlin asegur que vienen tra"ajando en la creacin de esta unidad desde septiem"re del aIo o"erlinJpasado/ Sucedieron dos cosas4 por un lado no quisimos dar pu"licidad previamente al 3 de junio para no hacer un uso oportunistade la convocatoria y, por el otro lado, coincidi que en junio concluy el proceso administrativo para la puesta en marcha de la unidad' Agreg que se encuentran tra"ajando de manera interdisciplinaria con mucho compromiso y respeto a la movili-acin popular que i"a dirigida a muchas =reas del !stado' !stamos anali-ando los datos cualitativos en las distintas provincias/ en cu=les hay m=s casos, quines son las vctimas y los victimarios y "uscando la mayor cantidadde detalles que podamos conseguir' %o queremos arri"ar a un n3mero solamente, sino a una an=lisis cualitativo que permita el diseIo de polticas p3"licas con seriedad' ("erlin agreg que tam"in se encuentran reali-ando entrevistas con familiares de vctimas/ 7asta el momento hemos reci"ido muy "uena respuesta, es un proceso doloroso para las familias pero entienden que su aporte es fundamental4 se viene eBpresando una gran solidaridad entre familiares que me remite a las "ases fundacionales del movimiento de derechos humanos en Argentina en el marco del terrorismo de !stado' $ara fines de aIo esperan tener los primeros resultados so"re el monitoreo que a"arcar= desde diciem"re de JFCJ a la actualidad'0na 0nidad 1iscal especiali-ada1rente a la necesidad de jerarqui-ar el tra"ajo vinculado con la incorporacin de la perspectiva degnero en la actuacin del )inisterio $3"lico 1iscal y en el a"ordaje especfico de las violencias contra las mujeres, se cre recientemente la 0nidad 1iscal !speciali-ada de 2iolencia contra las )ujeres #01!)&' :a misma estar= a cargo de la fiscal especiali-ada en derecho penal, )ariela :a"o--etta, quien en di=logo con *()0%8*A5 890A:6A6 seIal que la procuradora generan entiende que hay un fenmeno grave que tiene que ser a"ordado con una mirada integral y por eso decide crear esta nueva unidad fiscal, que adem=s responde a la movili-acin social' *onsider que tras el 3 de junio se visi"ili- el fenmeno, aumentaron las denuncias, y hu"o unaserie de repercusiones positivas que ahora hay que salir a responder y sostener desde el !stado':a"o--etta agreg que/ hay que hacer una construccin conjunta porque la violencia contra las mujeres es un fenmeno que est= instalado en la sociedad en todos los =m"itos' 6e"e ser a"ordado desde distintos lugares y todas las acciones ayudan a potenciar la reversin del fenmeno' So"re las repercusiones de la movili-acin en el acceso a la justicia sostuvo/ :a reaccin inmediata fue que se duplicaran las denuncias, a veces ocurre que hay fenmenos que envalentonan o dan sostn a las mujeres para animarse a denunciar' 7ay que ver cuando "aja la ola a dnde queda ese nivel y el desafo de las instituciones es generar las condiciones para que las mujeres pueden acceder a la justicia y a la ve- sentirse protegidas'Avan-a la sensi"ili-acin en la +usticia(tro organismo p3"lico que sinti los ecos 3 del junio fue la (ficina de la )ujer de la *orte Suprema' Seg3n eBpres a *()0%8*A5 890A:6A6 9a"riela $astorino, responsa"le de la unidad de capacitacin de la ()/ Aenemos la sensacin de que la marcha tuvo un impacto muy fuerte en la +usticia' 7emos reci"ido muchos m=s pedidos de talleres so"re perspectiva de gnero, comen-amos a hacerlo en todo el pas' !stamos formando replicadores, alrededor de CJF en la provincia de Buenos Aires' $articiparon defensores, fiscales y fiscales especiali-ados que van a ser ellos quienes salgan capacitar para asegurarse que la gente que tra"aja en las fiscalas y en las defensorastenga perspectiva de gnero' !nfati- que esto es muy importanteporque sta es la gente que tiene que dar la primera respuesta cuando la vctima acude a la justicia'Aam"in un da despus del %i una )enos, la vicepresidenta de la *orte, !lena 7ighton de %olasco, convoc a autoridades judiciales a tra"ajar en un registro de femicidios' $ara esto, la *orte Suprema ela"or un sistema online para que las distintas jurisdicciones carguen los datos de las causas iniciadas durante el aIo JFCD por homicidio de mujeres #niIas, adolescentes yNo adultas& perpetrado por varones, por ra-ones asociadas con su gnero, hayan sido tipificadas como femicidio o no'