Download - LademaravillosaReinalter mejor ohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/... · 2005. 1. 10. · CUARTA PAGINA Ca pito Ii o HOY, LUNES, DhA 9~, g - ~ ~-1UNA RECETA CO~N~RAL~&S

Transcript
Page 1: LademaravillosaReinalter mejor ohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/... · 2005. 1. 10. · CUARTA PAGINA Ca pito Ii o HOY, LUNES, DhA 9~, g - ~ ~-1UNA RECETA CO~N~RAL~&S

CUARTA PAGINA

Ca pito Ii o

HOY, LUNES, DhA 9~,

g

- ~~- 1

UNA RECETA CO~N~RAL~&S

CONTRAR!EDA1~S

¡MIAJU EL MAL HUMOR!

uNO MAS CARAS

AVINAG~ADASHAdemá~,en C~Wfl~L1O

“flAN y OUVER T1~RERD$h1

1

1 j

«Ab~rno~s,~a ma~ní!i~~:ioii de Sani Wood para la 1Jn~-~ersa~ _ Internatio~ia1es la ~uin-~ag~sima pe1icu~1ade Patrie Kflo-~ desde ~u lkgada a HolIywotxlen 193~.

El papel de la m jnr amiga~1eJoan l~ntaineen la Deiíeula lodesempeñasu madre ~i1ian Fon-~ain~. Aunque ‘la sonora FontaineI~ainterv~nfdoy~ en varias ‘peli-pilas, esta es la primera vez que~ia trabajalo con cualquierade sus‘los hijas, Joan Fontaine y OL~via~e HavilIan~.

~LA EMPRESA DE CINES

CEjOMARII

‘ Pt~’esentaráa partir~e hoy1Ot~ siguitn’tes prograflbas

.ei~~e~IM~continua:C~LIFO~N$4

~~eoodel ~ ~.(P. N4 lot ~2~ÇI

EL ~SCA~DAW

A TRAVES DEL Esp~E3O

s.s.~O,,io ~ ~ o i~,.l ~t4~O

SALÓN DI ~St*~NO

LA ÁEÚELITA!

; MMÁ BATURRA’

~EA T Ru~4~(RCELONA.T. 1S751..hseves, no~he, 1030~Aconteelmiefl~o tea-tral! Present~ciósi~ga -Com’pa~ía~decome-las ‘p~caSy oper.stae

1 (YeI~a Gg~m,ez..con~trenO ae LA ES-,

R1L~LLA DE~~X3P~L~Oo ,AdriaiT Ortega yaestro Moraleda. Se

‘espaehacon~øinco6la�e antici’paei6n.

~øtRAS~~re1éf.2~62~7.~ran Cia. Mareos Re-

45~. Hoy a las O,1O~3O1.A~R1NCESA

JE LA ~ZAl~WA, por~ioria ~Mcaraz ~ Vi-~snte Si~nxón.~anafla,~sirde: L~OS~GAVILA-~ pos~en

bit’ intg~pi~ete~Iar-os Re~1~~yd~~Noche:~ PR~NC~SAD~ELA

¿~ARD~Á;~orG. Aiea-,1z y y. Simón.

~LDEBO1~.TeL 18030.

las O’15 y 1Q’ao: Elpago del l1uslonismo~HANG ~n UN VIAJEIb IÑFIERNO. El3pectácnloque asosn~.pa & Mundo.~ MEDIA. ‘re~. 1~17.2.pa.~Oeteed- Granad~J~e,2~y 1O’~3O.Exi~.

to extraordii~ario:SF-MANA DE P~I~QN~1ePemáa’i.

COMICO. T~f.~Z32O.Hoy 5’15 y iO’~5Ge-e_a presentala re~i~ta~espeF,~ola ~e ~ti~to~r~iI~aOor ‘GRAN 1~-PER. ¡Bede las ~2OO?epresentaciosles!

E~PLÑOL.Te)*f. 14702.Tarde, ‘6; noche,1’0~3O:La gran producciónKap~- JohaanLUCESDE VIENA, en sunueva ~%‘ersion.Se des-pacha con diez 4ias(le antiCtP.~Ciófl.

F&L1O~RAMA. T. ~0773Warde 6~2~l;~ alas l0’l5: ‘Gloria ilome-ro ~on su gran esp~s~-taculo. Mañanamartesnedhe. homona}e aGloria Rom’cse, con u~ugran fin de f~estays3e~pecbjade la G~a.Viernes: Presentación’,de Carmen. ~dore1lyPepeBlanco.(‘INESOlE ESTRENOAS(I~tMUA. Tardo, 4,Noche a las W30 (rn~-taerada)Not. No-Do yMIS CUAtP~&) AMO-

A~XLANTA. Continua,de~d~3’45 tarde M~»

Metr~poll

Sensacional

acontecimienfo

ç® MONTICAPIO

~‘

~1Z?~TO

Salid Morltz bajo los cinco anillos mariJenseanduvieron a la den-~

1 Liase de James Couttet, la audacia de Oreiller y la tenacidad de Reinalter ~radan~cnitemerecían.va y gracias a ~ue los visilan-tes se fliostlaron inofensivos casus avances,y no acertaronal-gima ocasiónpropicia paramar-car y hundir al oncc,.Jocal,es-tos se fueion recuper~andop~u-El dueto franco-suizo en “siolom” brindó grandes emociones :: La maravillosa mat~m~te hasta conseguirotro magnífico tanto queles con-cedió detinitjva victoria que’sO~

1 ~ Entre banderas fué donde 1~sespr~iio~esse defendieron mejor tró como el equipo infatigableUna vez masej ‘iort~sasc mo~len el tino contrastaja l~oita~ezaSaint ‘Moritz, jueves. (Crónica TJN MAGO ENTRE !iando esta carreraanteCouttet por el contrario a este nivel y ~~ ~ parte defensivac0~la dfl~

postal de nuestro enviado espe~~ BAINDERAS i ~‘ Oreifier. Se les ha eecapadoej~ realidad su part~cipaciÓndoblez de sus atacantes.El ti-lopor los peloseste triunfo ‘a los olímpica les hahi~iservido para defensivo tuvo que ‘prodigaiseojal CARLOS PARPO). ~ ‘El «slalom» del jueves ofre- francesesprobablemente conlia- aptender lo mucbo que cxigen, ‘continrl~monte y cumpilaron

ció ~emocionesa raudales. La :os en exceso ¡~orsu victoria tanto en un orden técnico como nruy bien L~sdos tantos que loEL CALLO FRANCES baraja de favoritos la formaban ccl díaanterior. Y graciasa Rei~físico, e~ascompeticionesque, rnarcaro~al guardametaeIaIi deHA CANTADO los francesesCouttet y Oreiller, nalter la rr~Iogiade pruebasdO reuniend la flor y nata dci c~,-la categoríade los imparablesy

~ —~A1ló París’ lOS SUIZOS Molittir y Reinalter, velocidad no ha ido Integre a quí mundial, ~e c~ebrancada no emnanaron su excelente1a-

1 —sllci Saint Moritz! el austriaco~\1aq,el italiano Al- los bolsillos galos, y po~ello ~1n cuatro años, Una ensenanzaque hor. En la línea media e1 mejor

1 —~lCouttetet Oreiller ~ls ont P°~’ p’~?ro en segunda línea cudahoy 1-as cabinastelefónicasconvieneno desaprovechen,r~ue~Toha, que ocupóel centroen la~gagn~l». quedaban una serie de Oposito- 1-an estado inés tranquilas. ellos son jóvenes y puedenIle- segunda mitad. Cumplió bien~ La euforia franees~tuvo am- res muy serios y la expectación Austríacos e italianos en am- gar a otra Participaciónohm- Iolz mientrasno se z-csintio de~pila ocasiór1 de desbo’rdarsePn era grande. bos «slalcms» han hecho honor Pica. ja lesión que le obligó a permu-‘ la mañanade ayer en ja plata de ¡Qué admirables los dos des- a su reconocidaclase. TambiénSuvretta, donde se disputaron censesentre banderasdel cam- Italia vio fra.carar a su favorito 5~ concede leg~Iidod ~tie~anteroen su actuaciáil comotar de sitio Con Toha, No no~~atrevemosa destacar a ningún

1 los dos «sialema» &impicos. De pm11~moCauttet! Por este so- Zelo Cole, pero en cambio en-~las cabillas ~1e pTrens~situadas lo espectáculovaldrja la pena coiatró en Ch4erroni y Alvera ~ taL

~bían e~stasfrasesy otras,que Tl~ ritz. Con ~I cuerpoavanzadoen fantasíamr~id’ienal,de esa can-~Oli~~J~ 01 torneo ~ La novedad de Fernández~n~debajo de la gran tri’bunC, s’il- haberhechoel via.je ~ Saint Mo- ~os firmes representantesde esa ~la de1i~teralocal fu~la nota dej~exultaban menos oigullo na,cio~inverosímil posición, las rodi- gre y esa audacia que tan de- ~parttdo: efectuémuy buenas ju.

1 ~ Puede d’eciree qoie París ha b~0g corto Y enérgicO, lOs 0s ~e ~S1aiom».No se crea sin cm. de hockey de Saint ~tensascuando ~ué necesario y~ ~caí, hasta nosotros. has juntas, ~1 movimiento de Pisiva suele ser en una carrera ~gadas,se metió iriiicho entre cíe-~ ~e5twdo toda ~ ¡mañaha u~icIoÇ~UÍS trazando dos perfectas ii- hargo que la habilidad olímpica: 1 aunque a VOCeS flojeé debe cuí-

~ la Sa~ntMaritz por ese cordó-a nana paralelas, de -acuerdo oO~tsea únicamente un problema d~~ fr~ ~ parao a falsa de ambien,taei~~umbilical de los Jne~osque son ~ método francés, JamesCout- audacia. Por io que estoy viCh-Y ro sólo en el ‘equipo, sino tain-

\ —----.-...---- ,. - -‘~-~—~.—.-~ .~-‘.-.,-.. ..—--,—- ~constantemente por los gran- saltando de bacheen baOhe co- grupo de ssuperelases»que han~ SikÍflS 1~oritz.Iiil Comité Ohm- t’ién COSI e~SIIIOVO público. Ex-.k ~esas~mneagtelefonicasOcup~a~ciasVot se lanzó entre bend~eras,do eh estos Juegosy dentro del

~ Bob hope, que so multLpHea por siete ~ptrsona~etsi~n«La ~iin- des rotativos galos, cric presin~~ S~fuera de goma. Bajabaal- alcanzadolos rn~saltos estadios~ Internacional,el Comité O’hn ~elent~eBetancourt c~~l primer, cesay ~ pirata», apareceaqid en un íotegramade este gran tIendo el ~idto fra céS manto.~ así como un pontíficedel es- ~e la técnica,la derrotao la vic- ~° Suizo, L~ l”ederaelnn ~ ~~ i- tiempo, Siendo aden~ásel ‘autor

~-,—.. tecnicolor, gIre estl-eslar~nhoy lunes ~1oscines ~a~p~tólio~y Me~1 ma~a sus rotativas a punto te ‘~‘~—el diaCípU~opredilecto ce 10T1a es ante todo un problema cional de hockey, ~l Comité (i.m- indirecto de los dos tantos.Muytr6po$, dejúlndose ae~orarpot~un ciierr~b1ecorsai’ie» y presa- ~lanzar a los ~bau1cvardai~ nna Emixe A1’lais, nada menos—, y ~ r~iernas— o 1e proparnción.— piC~) norteamericano y la r~’aei-a ~~eII Viola, aunquefalto de fo-nuevg, edicióin expr~ss,~Ofl Ci ttfl silencio de catedral se hizo e inmediatamenteU~asuMo ele C1d11 Arnateur ele hockey de ln~i gos~dad.E.1 másbatalladorde loe

, gi~ÁndoIed~epaso con gracia «CaMe un riisneíío porvenir . . ~por ~kikirikí triunfal. del gallo Iran- ~ ~ multitud fine rodeaba 1& nervios,Tobillos de hierro Y ner- j~t~~s‘Unidos, han acordado, so- cinco Casas, Incansable en sus

:~Herbent Mari~ha1l~ 1 plena. 10 por 01 l~OOOde lO~catos 00 qUe el esquí ‘de velocidad debe bT0 hielo lo .slguienti: rio. En ja Imn~amediamás comcés en Saini iMorita. en~l~pri- pista, Un gfl~eLeiOcortado tan ~O- VlOS dO acero. Tal es la divisa Cre la controvere.a del hock%y so avances hacia el mareo contra.~1 las moscae~ 1es nuevamenit les esquíes cíe Cmsttet, en sus hoy f~rOsentaren esa primera ~ Comité Olimpico Interna- pletos Mora y Bosqueque Prat,el perfect, caballeró en esta pro- ~ ~ ~ ~ ~ ~~ue en la Olimpíadaeedisputan ~seelos»~ie la mitad de la pie- ~i0 han descubiertoya todo téc. recoaeoergn como compcilolonesestuvo impreciso e~las entre-Con-vieae aquí explicar por~~ erj4tii~nias. En el fila de «diablos blaneos», que CIOflkl Y el Comilé Olinwicio miau qiJien cubrió bien su sitio peio~ duOción. g5 el ae~-o~.que he ro- olimpicas a todos los equipos de gas, l~iscretosel ‘trío defensivodos pruebas~1e lbabiill4e4. La ~ hubo un momento ~ ema- nícametite., . hocleey que ~ian actuadoen Salol COn pocas mterven~iones 1e~ 1 ‘presentado maS papelesdo caba-

lloro que oingun otro ¿ttista ~a- DE ‘l’ODflÑ Ii()~ ENCANTOS del miércolescorrespondíaa la ~ ¿Cómo lo pasaríael celo- EN SLALOM NOS DE. Mortta, exceptoel representanteSe MCII.~itioso en Hol1ywoo~I. DIII LAS PELICULAS llamada ~om1nnada a~iptne,en.. Co? Confiieso ~que ni me di ~ ~ EoNoRA. la FederaciónAnlatear dii lOS ES- Salvo algúj casoaislado en e~ya puntuación se establece a -cuenta. Fué algo de ver y no iado~Unidos. segundo tiempo, Ce ,,iugó corree-1 ~ Pr~ncesay el pirata ~ ~ ~ ~ .~ ~ie e~t~e~lalom».lij~otro prestidigitaoi6~‘de e~t.e~nago Sobre estapista Suwretta qu0 sobre hiClo que constade 30 par- bitraje Badía alineando a los~1 adquk4en~to las nssve~i- base~e lo~tiempos del deseen- ‘ver, uin ~dtnimble juego de ~~7’E 2’—Iot campeonato d~ hockey lamente Cuidó muy biencje~ar-

I~~-1 ~a Seeclónde Publicidaddo Pro. ~1øias más sobresáU~~ cOncursode hatili4~d se dispu- ~ ~ ~ ei que abtuva la antes he descrito, el esquí es- tidoq, terminare en la fecha rUeda equipos de la siguientemanera:‘ 1 films nos ha remitido el folleto te~~fllb1kMt tó hoy jneves, aproxiniadamen- impresión, mo d.~ique Co-uttet 1)añoi ‘ha dejado nnas huellas y todos loS r~su].tado.sobt’~nidos San Martín — iVion; (~amp-1 d~«La ‘princesay e~piratal pubiS- te cOn ~l m.iam0 ~trazado—tan cruzaba cuiebreando, e~estre- honoratdes.1~igoesto despojimn- por el equIpo ~Ie ja Federa~l.ónmany. Art.és; Bosque, Prat, Mo-~caciósi ‘prlatorosansenteeditada, en ~ f~J ~ caba una prueba, inúependiente ~ se apartaban I1.ndiendo ~iUiciO patriótico, ~lejaxsdo a un mr~tnon ninguna relación oLii~pl- tancourr, y Viefa.solo dos pasosmás— y sigrifi- eh0 paso de hanideras~.sino que dome de antemanode todo ‘pro- norteamerioanSdo hockey rio figu- rs; Ara, Fernández,Casas. Be-1 ‘la cual no ~abtmOs51 admIrar1 más a sil te~t0de chispeantes ga- para usa solo título; el de «sh’- pleitesíaa un rey de la nIeve. P3~C1~mi eondición e espa~lol,que ca y °?se l~s‘conocdeeá derechos Tor~losa.— Monisermi; Casia-

~ ~cotillas o la selección de la5 015- ~ ~ ~ ~ lebrero bm». O sea que en el recuadro ~ imaginación desde Juego. me ha hecho animar a los míes o’~imp1cosni poe’rsn tttdlarse e~ui-no, Capilla; Fontanet, UJds, Toha~~ 1 tintas £otografiaa que lo ilustran aiareceráei~ de honor ~Ie can’qreonesolímpi- Pero es que ver a JamesCout- cuando les veía librar su d~fí-P° oIímp~cod~hocliey Torre’ Codorniu, Subirán, Ote-, y ~lo hacen sumamente ams’no. ~ ~ mi eora- coz figurar~.Edy Re~nalterco- tet se prestaa que se desbordecii bataílaentre jasbanderasde~ :I—’1-~d~1o~ ganadores y pun- ~xo y Óonzález.

.~ DidhO folleto se ‘está 4~e’partiOfldO aón», «1~’iajesin retor- TflO triunfador de «slal’om», no ia fantasía~deube, pueses fan- slalom o las puertas del des- toS logrados treMe al equipo flor ~ El primer tanto fué eonsegui-I~ OOn motivo del estreno de esta aso», e~tuteate a1ej~s JameaCouttet. ~gtg~ tocío jo que hace con ~CI]5O. Y lo afirmo con la mis- ‘tearnortoano ~or~in vasMos psi-a ~,o tras unas eccelenteaJugadas

gran ~íelkflIl4 4~o~-lun~s,~ 105 Oe mf~, sCasab1anea»~ La pista Suwretta —llam.adit unos -esq~aí~sbajo sus P1~S.. . ma franquezaque me hizo caLi- dI tcrmlnar el campeón,segundoy de Betancourtcon cesiétadel ha-cines Ca’pitoliÓ y Metrópoli. «~ ~ ~ ~cuadro», gsí por estarsituada en las pro- Decepcion6~n cambio Molito.r, ficar cíe pobre su actuación en t~r,~eropuesto de ni o1a~aicacionión a Fernández,y ~entrega do

AgradQeet~*ss Pi-GFIIMS ea «GiLDA» x~m’idadesde este ~ratn hotel, 01 as suizo Los hechoshan de- esta última prueba. olimplca de hockey sobre hielo Y cete a Casasquien disparó has-atención ~ deseamosq~ieeil el o emplazado más arriba’ que el mostrado,tanto C~descensoco- Ya Arias en el descensopara todas las demásclasIficacionesque ta las mallas, a lo~32 uiinutoslanzamiento de todaS las películas Ila’o de St. Moritz— esotra de mo en «alalom», que el acciden- la combinadaalpina, con unage- SC aI~CanO~II,exe~ptola del equipo ~ primer tiempo, También a uque ~fectúe, no falte este detalle j~ VENTA EN QtflOSCOS esas instalacionesque le de~aflte anfridó ~o~r Edy Rmmninger gunda manga en -79,5 dió una norleamerlciulo, tato en pnifloipio media hora de la segunda mitadque ei púbi

1eo amante de colee- y LIBRERIAS a ano maravillado. En una -tehó sobresusespaldasun exce- i~eadO nuestrasposibilidadesde fuC sugerido por el mismo equl- se consiguió el segundo tanto:Ch,nar cosas de CilIO, acogerácon ~ENCARGUE CON T1EIIV]iPO 1 fuerte ~ala de oChoCient’o~me- sivo pesoQuizá influenciadopor haberme~iiat1oLunrj‘reladero en. ~~° norteamericano, ~~ ~ avancelocal una oportu-

~ ~ ~.— - ~ ‘su ~ ~ J pistas de ~slaloma, una para cer» del equipO suizo, Molitor ~ ~pañol en Sa.iflt Manta. Y ~~ue arrebatóde cabezael baló~tres, se hal1an «dibujadas» ma ~ responsabilidad como «lea- trenamientor~reolimrdcoel equi. ~ ~fla intervención de Betancourt,gran sinilpatladamas y otra para caballeros.n~hayabrillado a att altura. Pe- fué una verdadera lástima‘ -que~ 1 ~ Un contrincante,cediendo aViela quien sin parar disparé

~ ~ Cuarta ~ematratriunfal de ~ y oVra disc.nren casi pg.ra- l~O-ante la soberanaexhibición en CStC bello recorrido efectuadolelamente, y las llegadas son de Couttet, él arrojo y seg’uri- por Arias, y en unaele sus puer- El ifliéTCOlS en Pr~cede forma fulminante hasta las

“María Antonieta” en el C~’tiguas. Un ‘puente para ka ~dadde un Oreiller, fantásticocíe tas finales nula ~gciIes, tiraz-a1 ~mallas. — WONLER,~jueces, está sobre estas metas, faCt~l~S,qu~ se adjudicó la una banderaamarilla quele va- ~ (Viene de 1.a página)~ ~( — ~u~—

- E lITO FORM ¡DAR LE • Tívoli ~dotadasde todos los elementos ~om~naa alpina, ante la admi- ~bÓuna ponalizaciónde 5 segun- Romero, al compañtro de Iternar-~ EN LA CALLE GALILEOSiguiendo el ‘éxito que inició en~técnicos para poder sosnir tú- ~rableprecisión~e los austríacos.~dOSy cuatro puestosen la da-~~ a IlOb Se~pt,el púgil que en~eilmente la carrera. ~ eróno- fDenle la furia italiana, Molí— sifiracián dej sslalom» Si dcci- la mI~IIlorabJevelada a que acaba

~ ~ 1 ~ estreno,la pelicula deM. fI. M., metra~jees eléctrico, y en unos ~ ha quedadoun tanto apaga- mes que Arias fué en este «~la-~iflos de referirnoshizo pasaral ma- ~ S~iflS, 2; Ceron~, 1~ ~«1~riaAntonietas, ha ~n’trado en grandes relejes el público pue- ~° en -los dog sslalotns» Cuando bm» e~corredorquemejoré más~dril~ñoAsensio momentosde ver ~UN GRAN PARTIDO POR AM--1-Su tercera semana de prepeeclónde seguir el tiempo que va em- ~ ~ miércoles trataniló de su- ~ tiemPo— veinte segundosde ‘ dadero apuro, y ganándose,por su BOS BANDOS CON MERITO-

I

~eael Tivoli-.~ , La simpatia de la ggran «estre- pleando cada -eorredor. Cbmo pera’r lasmarcasde Cout’tet, los diferenciade una mangaa otra CCtPII, por ~u en””b’uvidad ~ ~v~-e lilA ViCTORIA D~L SANSeran cuatro —dos esquiadorasy gri~~~de —Op Suisee! le noom- —podremos comprender hasta l’entes (lofas de pegador preciso yt ~ile» americana Norma Shearer,~ esquiadores—~os que esta- pafraron p~r4YfusamenteHoy a ~ punto Ufl perfecto conocí- P~tenIe,la estima de nuestro pu. E

1 encuentro fué uno de los1 - que s~empnesud su I1~Jor~4ote1 1 artistica, continua en pie como en l)an en plata ~n ~Igtinos mo- hinchadahelvética,que comojo- miento de la piSta, y de las ron- blico. mejores que hemos presenciado

I ~ ‘ sus me»res cias de rodaje en sus m~~0scuatro, eran 10$ gran. ~ ~ hinchadases veleidosa, (-~j0ne5~ nieve y -clima de 1 y quedanfa cojo ei comentario desde algún tiempo. Si bien ej1 marttp~es1’ telices pelicu-las. des relojes en funcíonamienht~o.~ sus m~eJorestrocesdegue- St. Moritz, tan importantes pu- ~de la vol-ada, si no dc~tacCranioscc,. Sans demostró ser equtpoY tU-‘I ~ VaIg~aquí decir que medir te- rra-paraEdy ReinaItor~quemar- dieron habernosdado una dad- ~° m~e00naerlo los do’ comba ~yO enfiente a Un Gerona quesedes los tiempoe ~ne le es po~i-~ ayer el mejor tiempo tfl fleación mucho lIléS brillant& ~tea que completan el prograna, o ~desenvolvió coiro puede y debeble, es ulla de ia~agradablesdividual en su segunda-manga,~ En el «slalam» espeoia~Poil ~ el de Mariano fliaz - Aqen~lo~‘hacerlo un ~lidur», En cereal-II 5 -~— TIVOLI manías ~e este admirable~ue- se Convirtió en la máicima ‘es- Puig—‘el -más Joven participan- ~ el de Layu’nta - 1’. Gonzá~e-i. ~dad, aplomo y hastajit~goes poL - ~ blo auizo. Aquí se lanzan so- pernazasitian para~e1-glaloin~es-~tO en jos 3 riegos— ha ~~oafi-rina- ~síble que superaran a los -de.~‘ Huevas Interesantes Bdic~ P’ ~ s E M A N A 1 - br.e el p’ilblico de la OllmpIad~~ Reinajter ha justjfi~’ade~~ ~ acertadod~su soleccióH , elisa los que tuvieron que sudar~al ‘ograr tiempos similares a los 1 ~ pulso una Victoria que estuvO

El éxfto de14Abismes”~ en lies de la ei~Lt*ra Fi ~ Ø TR1 U N~VA L ~ cronomdtrica~scamo s~fuer,~Poa través de los micros, marcas~»I~~n~ esta eon~ianzaga- ~de Arias co~el que ha empata- EspaÍt~1y Sabadell ~r~t~ riel encuentro. Egea, elsin decidir hastaios últimos mi-(cdnfett~. hICÓMICO~ co, ~lejando ambosatrás veinte

el I(ursaal ‘~CIiper FIIm~ ~‘1FI ~clasificados, más los que icísln pequedo y bullicioso Egea, fud.Deiitr~o~debrevesdías saidrAn a J ~ M AR 1 A j ‘ - 1 ~ hacia~s Una clasificación muy honopa- (‘~Ij~ de D p~ígina) ~precisamentecuandonadie lu es-donaron la carrera, Esto yo nc klfl!’arOfl ~quien en realidad la consiguió(liré que sea U~éXito, mas Si COn una jugada personalisima,

1 nOvelizados iei itu~ltra4os d~et lSs ~ 1• ANTONIETA 1 1 2~ ~ ile Ii Puig y Arias Iran demostrado~«entuert~,i digno émulo de~ El primel- tiempo terminó con~ lu~ pú~,ilca unos e~en3pIa1’eS, ‘ ble Con sus actuacionesde hoy~nocer el nombre del autor del peraba.1 cintaS que han obtenido los más1 resonantesaxitos en ~tos ~1t1n~os1 1 que en España empieza a es- aq-uoi ~tr

0 que actué cm uno .cíe dor. 3ugado a gran tren y sin, un empatea cero en el marca-~tiempos. Nj que decir ~tiene que~ ~ ~ ~ CREA-ClONj quiarsebien, Sug descensoshap nueStroscamposel domingo en- Guela pelotasee~taeion~iranun

DE 1 sido fáciles, serenos,y con Ver- tenor. PCI-o como las penas con~ca en ei centro del ‘terreno ~os~~ atidiea~adosisa Sé’pti~noAr4te 11 cataran dg en1iorahaea~al poder~ NORMA SHEARER ~ daderasiiotas de claseen los pa- pan de la Cruz Alta son,menos, ~ defensivostuvieron que cmsos d’fíci~es.No han cometido a teca puntos estaba el Barco-~plearse a fondo entabifindose~regoeijars~~eyenxIe cli argumento~ 1

de las pelicu’las s~tretan buenosi ¡ ¡UNA MARAVILLAU ~ faltas y han bajadosi no con la lona del Valencia y, a tres pUfl-~~ duelo ciare las líneas medu-y exceteritesratos ten han iseclie 1 — ~ ‘ c~.Ienidadcíe los ases, sí den- tos continúa. inres, ambasniagnificas, que ha-

caciones los titules i~Siem’preen ILOS 1I~1IW1IS~ !II~ l~ec1aoque sus descensoshayan la cabesa al m.bo tres a cero do hastael fin-uI del partido,Yatro ya de una velocidadque ha Ii~de Gijón fué «drama» de ~ de mantenersemuy iguala-pas,aD, Tigurando en eniasi pnb1~- ~ Sido seguidoscon atención y ru- contra los granates en el pri- de salida atacó rápidamente ~Jmi corazOn», «Viaje sin retornos,j ~ bricados con ese comentarioque«Nunca t~ aleja5 d~sal», «Casa-i Ift~J.’fiuIflfl$ luZ en varios idiomashe oído en mu- mer período; ea el segundo,el Sansque estuvo a punto de marblancas, «Gilda» — film que ob.~ U-no de los mayores atractivos chas bocas en las tribunas, con Gimnásticosacó el genio, mareécar más un defensagerundensetiene un áxito rotundo en la pan-~de la espectacular parodJa «Los ~un cierto aire de sorpresa: para llegar al empate! Dió más sensaciónde peligro lados tantos 13~ ~° faltó tiempo rechazó desde I’a misma línea.taUS del ~untuoso Coliseum — Y ~tres mos.. 4uiteros», lo constituye ~ —!No esquíanmal los espaflo- Una verdadera lástima que vanguardia visitante ~ cuenta«La mujer del .euadro», de tan la presentación ci~ los Hermanos 1 1es.

grato recuerdo. ~1cttz, ~ parodistas axutrica- ~ ~ Moraw~tz,sin lograr los tiem- Barcelona y Oimnástico niarra- CO~cinco elementos de clase~ Esta Colección ~ flO~V5i5~5~S PU. 5105 que en eSta cinta llevan todoJ ‘ pos de Arias o de Puig, ha de- ran por pego unos empates, al Cam~psdló ini curso de bien iii.~blie~da por 10 4’~t*t~d~1ed’itom el peso de la partecomica. Consti-l mostrado estar a la altura de mtnos, ya ~uo, como queda di~gar, pasó formidablemente a íes~«Cliper Film,, que nos viene de- ~tuyen un terceto de gracia única. ~lo ~ue debeexígirse a un mice- che, en Balaidos hubo daeisita» exteriores y tiró a ~puerta con~~mostrando que superandiosea si ~lila «Los tres mos...quiteros» re- 1 cionado.Blanco, Armiñány Vila, ~sinfónica. mucha intención. En esta parte1 misma y venciendo todos los obe- ~prisentan ser unos despistados~ , por peca preparación,perseguí- Aun puede alentar oniplia- el Gerona tuvo momentosmuy

E~IjJOVEN EDISON 1 t50U105 que las circunstanciasac~~marmitonesde cocina que por un ~ dOsasimismo por lesionesen IO~‘ mente la erpl~ranzaen los doe pequeno 3/ bullIciosa Egea, fué1 tUtiles pIesentan, han conseguido capricho d~la tortun5 se ven 0h11- ~precipitados entrenamientos aquí camp~~ tantos por el buefl juego defen-EDISON EL HOMBRIII ~llevar a buen termino la labor por ~gados a ser compafierosde Artag- ~ ~en Saint Moritz, no~Tianllegado El resto de la pizarrg flié viii- sivo de jos locales así como tanl)

~ellos emprendida, por lo cual les flan, en sustitución de sus las pa- i ~ garidad neta. Tuvo UJI ~I0COde bién porque la suerteno les fa-+ Pa1.dj~d~+ ~dCseamosno cejen en sus empe.1 bIes Athos, Porto~y Arabia. ~ ~ ~ C~OlOIidoCI emPate de los selfl- voreció en algunasocasio~ise.

c.,~.~ - i~i~tO9q~ ~Ños, que redundarían en beneficio~ ~ una CObO.flhía que no conoce‘ 1 ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1 tró vii Abcha. Allí habíi~edra- fueron netamentedej Geronacuenta céntimos» qUe Se regia- Los Inicios de la reanudaciónOir la cinematografia. 1 lirn~ites, laS andanzas del bravo

EL ESCANDALO ~ ~gascón ios ponen a cada paso en j ~~1 Triunfo clamorosocíe la ob ma» Y el uno a. uno final lo que ~tió la sensaciónde que po-

A TRAVES DEL ESPE~1O f~~ ~ .~ ~ ~ ~ ~ 1i~usapuros son ineontabks, como ~ de JOSE M.i, PEIMAN ~ reparto de puntos y dos insatis- cueritro. Pero no tardó en con.ra pinté cori tocía exactitud; hubo dna marcar y lkvarse el en-~trances d0 ‘pSnico indescriptible. ‘ -. , 1 ~fechos. traatacar e

1 Sans que ‘a su vez~jo serdn tambión las carcajadasdefiømbIoCcrn~,h,,,~s.34 T.t ~ ~JMIERCOLES TARDE ~tios espectadoresal ver de que ~— ~ S~’1IIgll~g0 ~ffS1O1I‘~ yano ganarle por dos a cero saqueder~monrematandode ca-cvn~mrn~ ~ ‘Lo menosque se podía pedir pasó a dominador. A los 22 mi~

JIIL PORASTERO iJ Ulla paroflia Ijelital ~las empresas más imposmies. as ~ CA LDE RÓ Nl1 Creaci~5ndo la Compañía ‘ muy discretamente. Y ‘el Atiéti- beza Egea a la cruz monta del~al Sevilla i~ hizo ante el Aleo- nutos de juego lanzó Meter miE S T E E ~N~ 1 trucos se valen estos mosqueterosde ocasión para salir con bien de

EL ZAR LOCO ji Per su tirada sui igual , el apuesto Don Ameche. «Los t ~ ~ ‘ ~ ~Exito sin precedentesdel i~1Gascó — Granada i ~do ontlosándoleun ouatro e. ce- eu1~patepues aún no habían~ ~co de Madrid, tal vez se oxee- maderamen,Fué el primer tan.1 papel de Artagnan lo repr5senta ~diera u-a poquitín con el Ovie- tC local. Llegó rápidamente e~

COMEDIA

1JJLOS~ 1~mos...quiteros» se estrenará ci ~

cia desbordante conocerá uno fi tIItIIflO deScUbfimIOfltO de~ f 1 nimidad, habíamos elegido el Pués del tanto anterior cuando~próximo miércoles, tarde, en Fan-j ~ ‘MAGO ~del ilusionismo ro cuando todos, casi jYor una- transcurridocuatro mliiutos des~ . Z~I70a6 tasio, que con tata parodiade gea-1 1 1 ~ ~ ~ ~ - 1 tres-uño. un centro~1eFI’llflCh fué rema~~--.5 mOs ruidosos ~itos cómicos. f Tomás Benite ~ ~ ha sido posible ver a los indo muy bien de cabeza PCI

~ Nos informa dasdeMadrid el di- 1 PnIObTUS ruzadi~ 1’guat~’ocatalanesvencedoreSen Grabul&da estableciendo~l em’1 una jornada, pero benTos ‘ten!- pate. En los ‘dltlrnos diez min*

FA L CAZA 1 do dos magnificas victorias, la~ítOs dominó ~1 Sarts cuYa Itacaflánilco direCtor Tomás-Benito que~ ~~ ~ - por EE.EA cosas no pintan maj para nues- media acabópo ta~poherrsea I~grandiosobaílarin de granada que~ ~ 3 .7, 3 Á/ ~ ~ 7 9 9 ( tres represetatihsy alan qu~e-OPOflE~fltO~ ~It1~ OXIUSÓ el fuertesu Chimo descuj,rin~iesstoes unes’ llama Azahara y qU~presentará~ ~ ~ ~daii Jornadaspara mejorar en ti

ten ~ que ~ habla -‘llevado ~}

m

fesoscuatro sectores.— E. 5. PCrtido. Ro-soWió Egeadi -encuenestasemanaen Mansión d~lArte.I~. 1 tWlIIiasn~P-árker.Joh~Lodei~~ j ~-~- danza del fuego» en la UIt-

tano. 1 ~ 11 ~ ~ -, ‘ DEPORTES cinco o ~0is Contrarios‘~pamacátro a los 44 • minutos en jugada1 EN ‘ FIL PARQUE DE , personal en la que se dribló l~aIk.~ en 1 alma creación de ese bailaría gi-

~San Martín, 2 ‘ e~n~l que nada~x~jo ‘ia

AL LAmO ‘por ~sn’ ~ D~ DRAG~N y ~ ~ ROZÓ el equipo do San Mar- cubriendo Inmejorablemeute~U‘~— - ~ - ~~1~ CUIIMUN Y ~ESP4MJ Vemos el cerrojazo cíni lleno cí~ey e~p1enrlm’~ ~ ~ , esta acUISna en la ~ansién del [ ~ VIAJE AL ZNP1EE~u»~f — bar ‘lanaando un tiro -dDuzado~ y aVeu~á! ~ S~iaS~neyen ‘ ‘ Arte, s~mansión~el ~te, esa~ ~ esp~táeuIoque- 1 ~ , ~ , ~ ~~. TORTOSA INCLINOSE 4~~esdbr~a1ieronSasot y 14films de Pujolr.ás.Tortos*, O Muy seguroy -ofic4ente~geino~-inanstin del genial Tç~násbenito , ~ ~ mundo!~ de anin~i UN TERWO UE UllA NAl~RJt4 ~ -roveluetona con sus cosas el ‘ (APTO TPAIRA MENoR~E’s) iré el irlo defensiVo~tdCgj en e’sasde 1éciu~a~ ~ AN’~PELA MEJOR ‘CLASE pe~Los alas de la ‘rnedúlar rea-‘ --~---~--- ~- Paralelo, LOCAL ron un ~soberbio etmuentroc A~ R .r E 1. E R A ~chotTone y No.~Do. A1%LA-M5~ ALFREDÓ es J ,‘ ~ ~ ~, Cfl SU campo,una de aque- jiue~toy ayudandoa E~yoenor~de las 330 DOS BOE- FAIIIS. Continua desde~~ Ció~quedabanal trastecon sus l3ien estuvoPujolr~sbien arra—.—- — I1EMII~A. Continuadoe- hasactuacionesde desinoraliza- m~cnteel su tabor

CUATRO A’MORES (-es- iu~rri~oeob1.Tardo, a ClON (Silvia Sidnety). a’ios -cmxíos (i..aurel. ~ tarde: CINOOtreno) y ademásLAU- Jas4~noche lO’lS mi- CON COrtAZON Y ES- y i’Jar~Jy’) TL~S O-AM- ~ TUMBAS AL CAIRO y j HOJSIZUN’i’AL.ES: 1. ‘lirador. Ju- elarisim’as posibilidades de ven- patio por una‘defensa~dee1dlda~RA. ‘ merada:-Cómica, ‘dibu- ¡Pta~Dta,W~ntamlE~ar

4 ~ j~ ~ ~ (‘FIIRtJCA. No-.Do. ~gador do rugby. — 2. Pronombre. cer pero, afortunadamente,su segura. Mucha -.veteranfa‘en ‘teCAPIPO’40. Desde3’30 ~ ~ Y LA PRIN ser y John ~Loder. ~ ~iUA (tngr,id Bergman pnt~g~i~,T~iie-les j Caudillo Afirmación. — 3. Juego. ~ ~ malosmomentosdel se- medular lo quequierede~lrTílu-

‘ STAN y -GtÁIVER TO- ~ Y EL PiRAt~’AE.EfRGS, LA PR1~CE- C9fl BOP Hope y Var- ALtXNØRA. Continus-, Ring Crosby)~Progra. a’iio orciicjo ‘IUlSIBAS .. 4~.F’uiste. Jugadordel C. Celta gundo tiempo y -alcanzó final- ~ha ~ciencias~ y como deniestmSA ~t SL PiRATA con ginia Mayo desde330 tarde HAS- ma ~exo1usivo. AL CAIRO y HAsTA 1 de sigo. — 5. Practica cierto de-~ ~(H~ los ~IOs ,~untosqtie, do rtai que puedensostenersino tu-Bob Hope y Virginia MONiFECAlú~O 1ard~, ‘I’A QUE -PlilIt’DIK) JA P~OamA Continua~des- QUtI PERDIO JA- ; haber seguido el partido los ~, gran parte del-encuentro isMayo. y No-Do. continua de 4 a 8’JO. LISOO! DILLINGELR y -de 330 tarde: ‘rcitu- LtaCO. ~portp. l’arth-Cn. — tI. I-nlPI~jo(-c1nn.‘ cauces de la normalidad, ya se fuerte ‘tren, hemos de convenir(‘OLISEUM, il~art1e,4; ~l0ChO -a las 1O~3Onu- NOt, Ño-Do. LA, LA. TR~SVIESA~ I4J1I’~OWAL PALS.cso.~impar, Negación. — 7. Boxeador.~hubieran obtenido en la prime- que es una huena línea de me-noche ltV30-~ No-Do y merada. Grau éxito Ele A~1~’fOS.COfláinud~ ~-CABALLERO AD- , Continua desde aaio, , ~ Comes con ansia. — 9. LIc-GLUIX&, ‘por Rita Hay- EL RE’rRATo DE DO- óe sas 4: EL EXTRA- VEHSE. No-Po. tani: sir~ EX~PRAÑO~vaSelas de un Jugar a otro. ‘ ra mitad. La victoria, sobrada- dios. La deIant~ranos gustó canTI~1AN GI~AY, por ÑO CASO DEL DOC IXTIMO, ;HASTA QU1~ CASO DEL DR. JE ~ Vt~it’flCALJf.S: 1. Bmcador i-ta~~mente merecida, fué ‘conseguí- cha jugando ja pelota pero noWart y Glena Ford. 1-lurd Ha,tiffg.j4 y Geor- ~¿ORJERIYLL ~ E~L ~ JALISCO! - y ~ Y EL CAHA j liana. — 2. Campeón. Manifiesto~da con dificultadesporque si en tanta tirando a gol, Con un po-

CRJSfl~t. Tarde’, de4 ge Sandera; No)Do Y ABALLERO DE SAN - D1LiLLNGER. LLEIRO ~DE SAN ~dAR’~alegría. entrega, — 3. Donar. ca- ~ equipo local rio sietflpre todo co más de mordienteci resulta-a 8. Nodhe -a -las 1 030 Documental. MARCOS. 005.

EL VIGILANTE (Walt TIVOLL Tel. 14252H BOSQUE, PRINCIPAL y MANILA. ál~esdelas3’30 ~A~[J5LAS (REES’rRE-~beza de ganado. — 4. Jugador del ~fueron aciertos, también en ti oo. hubiese sido muy otro. Des(numerada): No - Do 5 (con-tinas) y PIdROlO J~ALTsCO! y , ~ Y ~ (‘ABALLE- ‘ NO PRlEF~ENPE~)Con’ ~0. u. alalaga. — 5. Ladis. ~visitantehubo unaslíneasdefen lacé Camps sobre je buena ‘ieOIT y u»j. ¡HASTA QUE ALG~UN~DIA ‘VOLVE-Disney en tecmcolor), 10’15 (numerada) ¡4.5 DLLLINGER. No-Do. l~0 AIíVERSE. tmn~~adesde8’SO tarde1 ~ visual (pl.) — 6. Contendrc’,~sirvas que ratificaron una vez mación de su~conipafieros de

CABInA, por Bettek~ semanadel formidable CATALUÑA. Desde las - ~ D~ DRA- ~— 7. Ente. Condimento. — 8. J mássu fama de difíciles de trae linee,y gran éxito de exito! MARIA ANTO~ 3: EL EXTRAÑO CASO MARYLAND. Con-t’inug,~ ~ AMAME AL’ 1 Existe. Apocope ~lnnr~rfeecfión.— pasar. Arbitró fley, del colegio aravis ~ Hp~irlaertíslars’ I’JlElTA, con Norma DEL DR. ~m~vri~ y ~ 3’30. UN TER FHIgDO, No-Do y ~ ~ ~ abusan de su poder, ~ Transcurrió el primer tiempo gonés. Realizó un modélico sr-hall. Shear~rY ~i’Yrone Po- EL OAIBAILvIRO DE CE) DE UNA NACION haJOS. 1 SOLLICION AL NUM 316 ~t’Ofl V~ neto dominio local, casi bitri~je en ci primer tjeppo,

FANTASIO. ‘l’arde, a weg. SAN MARCOS (estre- ~ ~r 53’IV’ta SIdISEY y irE’rtrAN~ DILLINGER j HORTZONTALES~ 1. DucaL Boa. ininterrumpido .~‘ tizo cerradade- mientras que spués selas4. Nochea las1030 WINDSO1I. ‘llarde, 4. Tio). ~ CORAZON Y E8 HASTA QUE PEnDI&3 ~ 2. Osos. Luis. — 3. ‘Mar. ~ ~Lensiva de los visitantes En am vocó bastante,numerada. Gran éxitode SEiHilá UYA. por 7~loche,1O’3O~UN VIA- CEItVANTE~. aNca ~AiI~A por Anita Leus- ~ ~e.usco y No-Do. 1 ~. — 4. Adores (al revés). Ea. ~bos cometidos y por an~baspar- 1 ~ equiposfueróR:Diaria Durbln, william ~ DE~NOVIOS por TUMBAS AL CAUtO; ~e ~r John Lodor. No-RafaeiDurán y Josita DA £11IUDAt~ O:N ticiano N~Do. TEXAS. (Bailén, ~05). ~— ~- Nano. 00. — 6. Esa. AL Cá, 1 tes sebatallémucho y bien y si ~ Sans, — Lépez; Cros II, Sa.~ Bendix y Adoph Mita- Heinán HOMBRES y NO-DO. ~ y NLT~IA. Conti- ‘ Selectosprogramas. ~~— 7. Ce. AviIé~.— 8. Alavesa. — ~ ~ veces se fallé, justo es rico- sot; Muntaner, Royo, Colomer;jon~ DORADO Continua deS ~ desde 3’30 tarde~ VEflGAR~.Desde las~9. Chalanas. i nocer que tamposo la suerte Sánchez, Ajeacer, Sauras, EgeaGRAN • flA. Tarde, c ~ N ~ ~ ~ TaO tarde, Ai~IA- ~H.~gl’A ~E ~R-. ~ AMA-~ ALFHEDO 1 VERTICALES: 1. Deménech. — 1 acompañéa quienes se hacían~~‘ Melercontinua 4esde las ONoche a las 1O’30(mip DE REESTEENO ALFREDO ES~ Dl~ JALISOO1 ~e- pie. Por Marte Cebattni I1 z. i~sárase.— 3. Corona. Ah. — ~acreedoresa ella. En ci segundo~ Gerona. — Pujoj~ás;Seca 11.TRIPE bit IIIRAiION y - ~lNG~~ No-Do. i ClaWito Gara;lacrada) LA AB’GELL ALCAZAR. (‘ontintes, ‘Not. No-Do. ~E DE DRAGON, po1 ~ As. 1~o.Ala. — 5. Fe. .ttval — ~tiempo las cosas se pusieron~Serra 1; Trías, ~Enrlque, Negr~tIA yl ~A~LMABATU’- desde las 3’OO, UN EXCELSI’?jOII~ CHIRU PALACIO DEI CPUSMA I~atharhaeBepbuj-n y~~ ~ Ojiva. — 7. Bureo. Len. — ~feas tra los de casa. Se lan- Franeb, Mateu, r~.bpleda,RltA~ ~rntoIO IlE UNA NA~. C~4~CINCO ~ 3~3Ø~ ~ ~ ~• 01I4. USbIl, V, MU. ~USáS. Zó ~1 ~08». ~ ~ DIVa y ~.oc~Comps y HugueL ~ F~

~RTeestreaiopreferent~