Download - LARIOJATOUR 26

Transcript
Page 1: LARIOJATOUR 26

OCIO, COMERCIO, TURISMO Y GASTRONOMÍA EN LA RIOJAVERANO SUMMER 2011. 1,80 EUROS

BARRANCO PERDIDO ■ SOTOS DEL EBRO ■ FIESTASEN LA RIOJA ■ LOGROÑO A ESCENA ■ CINE EN V.O.■ “TAPAS FANTÁSTICAS” ■ VENTA MONCALVILLO 26

Page 2: LARIOJATOUR 26
Page 3: LARIOJATOUR 26

Dirección / Management Daniel Campanero

Director Ejecutivo / Executive Director Óscar Argal

Colaboraciones / Staff WritersFrancis Paniego, Pedro Masip, Menchu Robredo, Matías Esteban

Fotografía / PhotographyAyuntamiento de Logroño, Consejería deTurismo y Medio Ambiente del Gobierno de LaRioja, Tour Magazine, La Rioja Tierra Abierta,riojawine.com, Time Out London

Diseño / Graphic DesignTour Magazine

Maquetación / LayoutFélix J. DíezMikel Valencia

Impresión / Printed ByGráficas Lizarra

Depósito Legal / Legal DepositLR-146/2005

Distribución Federación de Hostelería de La Rioja

Queda prohibida la reproducción total o parcial deimágenes y textos sin la autorización de TOURMAGAZINE S.L., la empresa editora.

lariojatour, publicación trimestral, sedistribuye en habitaciones de hoteles de 3 y 4estrellas de La Rioja, oficinas de turismo,Casas Rurales y de Agroturismo, restaurantesy en otros centros de interés para el visitantecomo aeropuerto, museos o galerías de arte.Tel. 941 25 93 58

26VERANOSUMMER2011

OCIO, COMERCIOY TURISMO EN LA RIOJALA RIOJA TOUR. Nº 26VERANO / SUMMER 2011

Edita / Published By TOUR MAGAZINEC/ Yanguas y Miranda 19,9º ext. dcha.31003 Pamplona (Navarra)TTeell.. 994488 2222 5522 1177FFaaxx 994488 2200 3377 0077www.tourmagazine.net

Delegación en La RiojaTTeell.. 667700 224422 660066

SUMARIO

6 AgendaLOS 8 EVENTOS DE VERANO

10 La RiojaLA RIOJA Y LOS CINCO SENTIDOS

CONCIERTO BENÉFICO DE LAS BODEGAS LÓPEZ DE HEREDIA

MUSEO SENDA DE LA MIEL DE SOTO EN CAMEROS

BARRANCO PERDIDO AMPLÍA SU OFERTA EN VERANO

“LA RIOJA TIERRA ABIERTA” BALANCE TRAS DOS MESES

DE PASEO POR LOS SOTOS DEL EBRO EN ALFARO

LA RIOJA 100% NATURAL

LA RIOJA SE VA FIESTA

26 LogroñoSAN MATEO, LAS FIESTAS MÁS POPULARES DE LOGROÑO

LOGROÑO A ESCENA

28 CulturaUN VERANO DE CINE

EL MUSEO WÜRTH CELEBRA SU ANIVERSARIO

32 Vino y Gastronomía“RIOJA TAPAS FANTÁSTICAS” LLEGA A SU CUARTA EDICIÓN

RIOJA HOMENAJEA LA FIGURA DE LOS EXPORTADORES

VENTA MONCALVILLO, UN RESTAURANTE CON ESTRELLA

38 EscapadaPAMPLONA, LA PRIMERA DEL CAMINO

MÚSICA, TRADICIONES Y ARTE EN LUGARES EXCLUSIVOS

42 Información Práctica

Con la colaboración de la Asociación Riojana de Hoteles:

Page 4: LARIOJATOUR 26

UN VERANO LLENO DEACTIVIDADESEl verano es conocido como la época del sol y el descansopero vamos a ver como el La Rioja, el descanso puede con-vertirse en una actividad continua por los distintos rinconesde nuestra tierra.Desde la agenda vamos a ofreceros diferentes eventos quepodréis disfrutar durante el transcurso de a época estival.Las catas de vino en las terrazas de Logroño, el afamadofestival Tirgorock con estupendas actuaciones llenas de"rock" y fiesta, los paseos nocturnos por el Museo Würth,teatro de la mano de Yllana, con muñecos de trapo, paraadultos, nos sorprenderán desde el primer minuto. Tambiénvamos a poder disfrutar de la magia de Anthony Blake, una"Querida Matilde" en el Teatro Bretón que supera cualquierexpectativa de la mano de Lola Herrera, Exposiciones comola de Daniel Canogar que nos dejarán boquiabiertos o laespectacular presentación de "Los secretos de las maripo-sas" en el Museo de las Ciencias.Además en nuestras páginas vais a poder encontrar suge-rencias imperdibles como "El Rioja y los 5 Sentidos" queeste año en septiembre incluye cine, actuaciones, el trendel vino, conferencias, catas, el bici-picnic, actividades gas-tronómicas y un sinfín de espectáculos que convertiránestas dos semanas en un placer de los sentidos alrededordel mejor de los caldos.También hacemos mención a un acto hermoso que se cele-brará lugar en las Bodegas López de Heredia, un conciertobenéfico para la investigación de los casos de Ictus, unacto que, seguro, dejará un buen recuerdo entre todos.Hacemos un alto en el museo de la miel de Soto de Came-

ros, no nos olvidamos de "El Barranco Perdido" que en ple-na temporada está repleto de ofertas de actividades, reali-zamos un análisis de lo que nos ha dejado "La Rioja TierraAbierta" en este 2011, damos una vuelta por "Sotos delEbro" en Alfaro para presentar sus espectaculares parajes,presentamos algunas propuestas de la rica y variada ofertade los productos naturales riojanos para sumergirnos en lagran oferta festiva de nuestra tierra. Desde San Mateo enLogroño hasta Nájera, Tirgo, Haro, Arnedo, Ezcaray y todoslos que no han tenido espacio en este número.En el ámbito cultural "Logroño a escena" abre nuestraspáginas para seguir con el ciclo de cine del Teatro Bretón,el aniversario del museo Würth en el que se podrán verobras Picasso, Magritte, Ernst, Warhol, entre otros.Recordamos la última edición de "Rioja Tapas Fantásticas"celebrada en Londres donde todos los presentes pudierondisfrutar no solo de las excelencias de La Rioja sino tam-bién de un tiempo fantástico que acompaño el acto. ElHomenaje a la figura de los exportadores, "Venta Moncalvi-llo" y su estrella Michelín nos cierran el ciclo gastronómicode nuestras páginas para terminar con la escapada, queeste número trata sobre "La primera del Camino" y el pro-grama "Cultur 2011" con sus ofertas de actuaciones en lacomunidad de Navarra.En definitiva, un verano completo, lleno de ofertas intere-santes y gustosas que completan de la mejor manera unaestación preparada para disfrutar y sonreír alrededor deuna buena copa de vino. Disfruten de los temas de la revis-ta y de la amplia oferta de sus contenidos.

Page 5: LARIOJATOUR 26
Page 6: LARIOJATOUR 26

6 LA RIOJA lariojatour verano 2011

Los

8AGENDA

eventos de verano

“CATAS DE VINO ENTERRAZA” La Asociación de Hostelería de la Rioja ARBACARESha organizado una programación para los meses deJulio y Agosto consistente en la oferta de Catas deVino en Terrazas, para la ciudad de Logroño. Paraello se han elegido tres zonas de Logroño donde seimpartirán las catas: Bretón de los Herreros, Espolóny Gran Vía.Se dispondrá inicialmente de siete terrazas en loslugares más céntricos y emblemáticos de la Ciudad,donde todos los miércoles y viernes de julio y agos-to, se ofrecerán catas de vino a los clientes en hora-rio de 20.30 h. Cualquier cliente podrá participar endichas catas por el módico precio de 5 euros, paralo cual el establecimiento le preparará una mesa

con mantel y varias copas de vino. Es suficiente consolicitar en el establecimiento nuestra reserva parala próxima cata.Las catas (de entre 10 y 30 personas máximo) dura-rán aproximadamente entre 30 y 45 minutos y seránofrecidas por una bodega de la denominación de ori-gen Rioja, en la que se podrán degustar entre 3 y 5vinos aproximadamente, siendo atendida por un enó-logo de la bodega participante.

TIRGOROCK 2011

El festival llega a su decimotercera edición. En estaocasión, contará con las actuaciones de Def ConDos, Macarrada, A Kal y Kanto y Undécimo Manda-miento.Se trata de un festival muy interesante enmarcado

dentro de las fiestas de su localidad, y por consiguien-te la entrada es gratuita a todo aquel que se quieraacercar a disfrutar del buen ambiente y la música.TTiirrggoo.. 1122 ddee aaggoossttoo.. AA ppaarrttiirr ddee llaass 2233..0000 hh..

DE NOCHE, EL MUSEOSUENATodos los miércoles de agosto, el Museo Würth LaRioja abre sus puertas en horario nocturno (de 20.30h. a 23.30 h.) para experimentar la fusión de arte ymúsica. Ven a disfrutar de las noches de verano en nuestraterraza y jardines, así como visitar las exposicionesal ritmo de la mejor música de la mano de diferen-tes DJs.MMuusseeoo WWüürrtthh.. AAggoonncciilllloo..

Page 7: LARIOJATOUR 26

AGENDAverano 2011 lariojatour LARIOJA 7

“AVENUE Q”, DEYLLANA

“Avenue Q” es un innovador y divertido musicalestrenado en Brodway que llega a nuestro país diri-gido por Yllana. Sus protagonistas son personajes decarne y hueso que llevan del brazo muñecos-mario-netas que cuentan una historia contemporánea. Perola presencia de los muñecos no debe confundir sobrela naturaleza de esta obra. No es para niños.“Avenue Q” cuenta la historia de Princenton, unrecién graduado que llega a Nueva York con grandessueños y poco dinero. Pronto descubre que Avenue Qes el único barrio que su bolsillo puede permitirse.Allí conoce un variopinto grupo de vecinos que leharán descubrir el verdadero sentido de la vida: laestrafalaria terapeuta japonesa Merry Christmas ysu novio Brian (un frustrado aspirante a cómico), o elencargado de mantenimiento del edificio (el ex niñoprodigio de la televisión americana venido a menos,Gary Coleman), Nicky (un holgazán de buen corazón)

y su compañero de piso Rod (un inversor de banca dederechas que aún no ha salido del armario), Kate(una romántica profesora que no tiene quién la quie-ra), el monstruo Trekkie (obsesionado con el porno) yLucy la guarra (una cazafortunas sin éxito). Todos tie-nen algo en común: sueñan con una vida mejor.TTeeaattrroo BBrreettóónn.. LLooggrrooññoo.. 88 yy 99 ddee sseeppttiieemmbbrree,, 2200..3300 hh..1100 ddee sseeppttiieemmbbrree,, 1199..0000 yy 2222..3300 hh.. 1111 ddee sseeppttiieemmbbrree,,1199..0000 hh..

“NO VENGAS SOLO”,CON ANTHONY BLAKEA lo largo de treinta años hemos conocido y vividoen primera persona experiencias asombrosas de lamano de Anthony Blake. Este creador incansableregresa con un nuevo concepto de espectáculo, “Novengas solo”. Tras sus últimos éxitos de gran forma-to “Lo saben todo de ti” y “Espíritu”, así como suobra más intimista “Más cerca”, Anthony Blake sen-tía la necesidad hacer sentir el miedo, un género que

Page 8: LARIOJATOUR 26

8 LARIOJA lariojatour verano 2011AGENDA

le fascina y algo que el espectador le lleva pidiendohace años.Una frase que ha acompañado a Anthony Blake des-de el inicio de su carrera es: “Sr. Blake usted me damiedo…”.Después de más de tres años en gira con “Más cer-ca” Blake nos propone algo nunca visto antes, másteatral, en donde profundiza en los miedos. El mie-do es parte de nuestra propia naturaleza. Es atem-poral, algo innato en los seres humanos. ¿A qué letienes miedo? ¿Sólo a eso? Hay más… mucho máspor descubrir. Fuerzas desconocidas visitarán elteatro y pueden estar en cualquier lugar, incluso enel asiento de al lado. Experimentarás lo qué es elmiedo en todas sus dimensiones… Pon en jaquetus emociones libera tus recuerdos más intensos yatrévete a conocer y sentir aquello que están apunto de revelarte de ti mismo. “No vengas solo”es un original montaje que te hará disfrutar de unamanera que jamás habías soñado. Nuestro magomás internacional logrará emocionarte jugando condos elementos fundamentales conocimiento y sor-presa, el conocimiento de quien ha profundizado entodos los mecanismos del ser humano y conoce suslímites y capacidades, y la sorpresa generada porun mago de la mente capaz de adentrarnos en terri-

torios desconocidos. Aún tenemos mucho que descubrir de nosotros mis-mos. °°NO VENGAS SOLO!!TTeeaattrroo BBrreettóónn.. LLooggrrooññoo..1144 ddee sseeppttiieemmbbrree.. 2200..3300 hh..

QUERIDA MATILDE, CONLOLA HERRERA, EN ELBRETÓNIsrael Horovitz, galardonado autor estadounidenseheredero literario y amigo personal de Samuel Bec-kett, plantea en “Querida Matilde” una agridulcecomedia protagonizada en esta adaptación de JuanLuis Iborra y Antonio Albert por un personaje argen-tino de mediana edad arruinado que viaja hastaMadrid para hacerse con un piso que le ha dejado enherencia su padre. Sin embargo desconoce que suinquilina, Matilde (Lola Herrera), ex amante de supadre llegó a un acuerdo con él por el cual hasta queella muera el dueño del piso debe hacerse cargo desus gastos. Con Matilde vive su hija quien de entra-da no mira con buenos ojos al extranjero, si bien lostres se ven abocados a una cohabitación un tantoazarosa cargada de equívocos y enredos. Con Lola Herrera, Daniel Freire y Ana Labordeta.TTeeaattrroo BBrreettóónn.. LLooggrrooññoo.. 2233,, 2244 yy 2255 ddee sseeppttiieemmbbrree..

2200..3300 hh.. DDííaa 2233,, 2211..0000 hh.. DDííaa 2244,, 1199..3300 yy 2222..3300 hh.. DDííaa2255,, 1199..3300 hh..

EXPOSICIÓN DE DANIELCANOGARLa exposición que Daniel Canogar presenta en laSala Amós Salvador se centra en tres instalaciones:“Flicker Fusion”, “Scanner” y “Spin”.La primera fue ideada en 2011. Puede contemplarsepor vez primera en la Sala Amós Salvador de Logro-ño. Aquí Canogar recupera metros y metros de tirasde antiguo celuloide cinematográfico de 35 mm,sobre las que se proyecta una imagen de animaciónde vídeo que produce un efecto de parpadeo, demovimiento en la pared, en un encuentro entre loanalógico y lo digital.Esta pieza completa la trilogía del cine de Canogar,obras en la que, como ha quedado explicitado, recu-

pera material audiovisual de desecho, dándole unnuevo lenguaje. Serie que inicia con las instalacio-nes Dial M for Murder (Crimen perfecto) o BladeRunner, de los míticos Alfred Hitchcock y RidleyScott, respectivamente, en la que el material resca-tado es la cinta magnética VHS. Y que continúa con“Spin”, en la que utiliza cientos de DVD's reciclados,y culmina con “Flicker Fusion”.“Scanner” (2009) es una obra formada por nudos decables eléctricos reciclados, enredados a modo detelas de araña suspendidas en el espacio sobre lasque se proyectan unas líneas blancas que producenefectos de chispazos.La instalación sugiere al artista múltiples lecturas.Una sería que los cables se agrupan formando conti-nentes en un mapa imaginario en el que las chispas

Page 9: LARIOJATOUR 26

AGENDAverano 2011 lariojatour LARIOJA 9

de luz conectarían puntos del planeta. Otra planteaun paralelismo entre los cables y el chispazo de luzcon el bombeo del aparato circulatorio humano,objeto de atención frecuente en el trabajo de Cano-gar. También los cables serían metáfora de lasestructuras paralelas que crean las nuevas tecnolo-gías a imagen y semejanza del comportamiento de

los procesos neuronales del cerebro humano. En fin,pueden surgir tantas lecturas como espectadoresque quieran interactuar con la obra.Por último, en “Spin” (2010) el artista agrupa pelícu-las obsoletas en formato DVD, compradas en el ras-tro a un euro. De de cada una de las piezas, Canogarextrae pequeñas secuencias que vuelve a proyectarsobre los DVD, rescatando así del olvido escenas ysonidos atrapados en los discos. Las superficiesreflectantes de los DVD's se reflejan, a modo de pro-yección, en la pared opuesta creando un espejismo.Los sonidos enriquecen el juego de visiones, forman-do un ambiente mágico que aísla al espectador delmundo exterior, introduciéndole de manera hipnótica

en el universo irreal de las propias películas. Estapieza se presentó en el Sundance Film Festival 2011,Salt Lake City, EE.UU.Las tres instalaciones que conforman esta exposi-ción son testigos expresivos de las reflexiones yemociones de Canogar con estos objetos y el mundoque encierran.

SSaallaa AAmmóóss SSaallvvaaddoorr.. CC// OOnnccee ddee JJuunniioo ss//nn.. LLooggrrooññoo..HHaassttaa eell 11 ddee ooccttuubbrree..

“LOS SECRETOS DE LASMARIPOSAS”La Casa de las Ciencias presenta una nueva exposi-ción titulada “Los secretos de las mariposas”, querecorre ampliamente el mundo de estos insectos,bellos, interesantes y coloristas.La exposición se realiza en colaboración con la Aso-ciación Española para la Protección de las Mariposasy su Medio (Zerynthia) a quien corresponde el comi-sariado y la dirección científica de la muestra, que

pretende familiarizar al público con la vida de lasmariposas y descubrir sus secretos a los visitantes.La muestra se estructura en tres grandes bloques: elprimero de ellos está dedicado a la biología de lasmariposas: su anatomía, ciclo vital y características;el segundo se centra en las mariposas en La Rioja,donde se muestran las principales especies quepodemos encontrar en nuestro entorno geográfico,mapas de distribución y ecosistemas en los queviven. El tercer bloque habla del valor de las maripo-sas y de la legislación que las protege así como desu interés científico, educativo y medioambiental.“Los secretos de las mariposas” contará con espec-taculares fotografías realizadas por Zerynthia, audio-visuales, lupas y microscopios, interactivos mecáni-cos que permitirán la manipulación del público yespacios dedicados a los niños con juegos infantiles.CCaassaa ddee llaass CCiieenncciiaass.. CC// EEbbrroo 11.. LLooggrrooññoo.. HHaassttaa eell 66ddee nnoovviieemmbbrree..

Page 10: LARIOJATOUR 26

LA RIOJA 10 LA RIOJA lariojatour verano 2011

'EL RIOJA Y LOS 5 SENTIDOS'SE CELEBRARÁ DEL 3 AL 16DE SEPTIEMBRE INCLUIRÁ PROYECCIONES CINEMATOGRÁFICAS, 4 ACTUACIONES Y SEPOTENCIARÁ EL TREN DEL VINO, QUE RECORRERÁ TODA LA RIOJA E INCLUIRÁALFARO COMO DESTINO. LAS ENTRADAS PODRÁN ADQUIRIRSE EN INTERNET YEN LA OFICINA DE TURISMO DE EL ESPOLÓN DESDE EL 19 DE AGOSTO.

Juglar del vino “El rioja y los cinco sentidos”

Page 11: LARIOJATOUR 26

l programa divulgativo de lacultura del vino 'El Rioja y los 5Sentidos', organizado por laConsejería de Agricultura,Ganadería y Medio Ambientedel Gobierno de La Rioja dentro

de la iniciativa de promoción agroalimentaria 'LaRioja Capital', se celebrará este año del 3 al 16 deseptiembre.El programa, que ya cumple su XVI edición, continúacon el objetivo de ser un referente en la promociónde la cultura del vino en general y del Rioja en parti-cular, y mantiene las actividades tradicionales, comoel tren del vino, las actuaciones en bodegas, lasexposiciones y las actividades gastronómicas, y tam-bién potenciará las actividades familiares en la líneade años anteriores. Así, al Bicipicnic y a la cata en familia del MuseoWürth, se sumará este año una vendimia infantil.También se mantendrá el tren del vino, pero esteaño, como principal novedad, a los habituales desti-nos de Briones y de Haro sumará el de Alfaro, paraque los participantes puedan visitar La Rioja TierraAbierta. Otra de las novedades será la inclusión en el progra-ma de actividades relacionadas con el mundo delcine, tanto en Logroño como en las cabeceras decomarca, donde se realizarán proyecciones sobre elmundo del vino.Asimismo, se mantendrá la calidad de los concier-tos, que ya se reforzaron en la edición anterior, así

Ewww.elriojaylos5sentidos.com

TTooddaa llaa iinnffoorrmmaacciióónn eenn::

Tren del vino “El rioja y los cinco sentidos”

Exposiciones “El rioja y los cinco sentidos”

Conciertos “El rioja y los cinco sentidos”

Page 12: LARIOJATOUR 26

Las entradas para las actividades de 'El Rioja y los 5 Sentidos'podrán adquirirse a partir del 19 de agosto, una vez que se dé aconocer el programa completo. Las entradas se pondrán a laventa a través de Internet (www.elriojaylos5sentidos.com ywww.lariojacapital.com),

Catas temáticas “El rioja y los cinco sentidos”

Talleres infantiles “El rioja y los cinco sentidos”

Page 13: LARIOJATOUR 26

como el aforo, que también se situará entre las 250y las 350 personas. En total, se han programado 4espectáculos en bodegas, y el programa completode actuaciones se dará a conocer a mediados deagosto. También se celebrarán las habituales actividadesgastronómicas, como el Concurso de Tapas y elJuglar del Vino; los cursos de cata en Logroño y enlas cabeceras de comarca, y las catas temáticas. Así lo ha explicado el director general de Agricultu-ra y Ganadería del Gobierno de La Rioja, Igor Fon-seca, en la presentación del programa que preten-de mantener su proyección interior y exterior.

Muestra de ello es que este año se ha visto refor-zado con el apoyo de numerosos colectivos e insti-tuciones relacionadas con el mundo del vino y de lacultura, como Fundación Caja Rioja, el ConsejoRegulador de la DOC Rioja y el Ayuntamiento deLogroño, además de contar con la colaboración dela Cofradía del Vino, diversos municipios, el MuseoWürth, la Agrupación Fotográfica de La Rioja, laEscuela Superior de Diseño de La Rioja, la Asocia-ción Riojana de Calidad en la Mesa (Ricamesa), laFederación Española de Enólogos, la Peña Rondalo-sa, el Círculo Logroñés, y los medios de comunica-ción, entre otros.

VENTA DE ENTRADAS

Las entradas para las actividades de 'El Rioja y los 5Sentidos' podrán adquirirse a partir del 19 de agos-to, una vez que se dé a conocer el programa comple-to. Las entradas se pondrán a la venta a través deInternet (www.elriojaylos5sentidos.com ywww.lariojacapital.com), donde los usuarios podrándescargárselas e imprimirlas, sin necesidad de tras-ladarse a los puntos de venta. De esta forma, se pre-tende fomentar la presencia de público de comuni-dades limítrofes, dada la gran acogida del programadel año pasado, y que son potenciales consumidoresde vino de Rioja.No obstante, ese mismo día, también se pondrán ala venta en la Oficina de Turismo de La Rioja, ubica-da en El Espolón.

TARJETA CAPITAL

Actividades como los espectáculos en bodegas o elJuglar del Vino contarán con descuentos con la utili-zación de la Tarjeta Capital, un recurso de fideliza-ción puesto en marcha el año pasado con el fin depromocionar la gastronomía y los alimentos de cali-dad de La Rioja. Esta tarjeta ofrece descuentos endiversos establecimientos y en actividades de ocio, ypuede obtenerse de forma gratuita a través de laweb www.lariojacapital.com.

MÁS INFORMACIÓN

EECCCCYYSSAA PPRROOMMOOCCIIÓÓNN

Tel. 941 51 25 [email protected]

Bici-Picnic “El rioja y los cinco sentidos”

Page 14: LARIOJATOUR 26

14 LA RIOJA lariojatour verano 2011LA RIOJA

BODEGAS LÓPEZ DE HEREDIAVIÑA TONDONIA CELEBRA UNCONCIERTO BENÉFICOLA RECAUDACIÓN SE DESTINARÁ A LA RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL ICTUS.

uede parecer extraño cantarmúsica sacra en una bodega,pero no podemos olvidarnos deque la vid y su producto estrella,el vino, se menciona en la Bibliamás a menudo que ninguna otra

planta. El libro del Génesis presenta la invención dela viticultura como un paso en el desarrollo de lacivilización. Noé fue el primer bodeguero que reco-noció que: "°el vino alegra el corazón del hombre!"Dado que el aforo es limitado, se reservarán las pla-zas por riguroso orden de recepción de los resguar-dos de las transferencias bancarias de la reserva. El importe de la entrada es de 100 euros por perso-na. Indiquen su nombre completo con dos apellidos ala hora de hacer la transferencia. Como concepto,indique: CONCIERTO BENÉFICO INVESTIGACIÓNICTUS. NNúúmmeerroo ddee ccuueennttaa:: 00004499..00111133..5511..22551100777766007722CCoonnffiirrmmaacciióónn ddee aassiisstteenncciiaa:: TTeell 994411..3311..0022..4444wwwwww..ttoonnddoonniiaa..ccoomm

P SACRED AND SECULAR MUSICInterpretado por / Sung byTHE SUMMERTOWNSINGERS OF OXFORDDirector / Conductor:Duncan Saunderson

BODEGAS LÓPEZ DE HEREDIA / HARO /25 de agosto de 2011 / 19.00 horasIDum transisset sabbatumJohn Taverner (1495-1545)Missa ave Maris StellaTomás Luis de Victoria (1548-1611)Lamentation II for Good FridayTomás Luis de VictoriaGuttur tuum sicut vinum optimumGiovanni Pierluigi Palestrina (1525-1594)Venite comediteWilliam Byrd (1543-1623)

IIPastime with good companyKing Henry VIII (1491-1547)Time to pass with goodly sportAnonymousHelas madameKing Henry VIIIComme un qui prendPierre Clereau (1539-1575)He that drinks is immortalHenry Purcell (1659-1695)TrinkliedFelix Mendelssohn (1809-1847)There rolls the deepSir Charles Parry (1848-1918)As torrents in summerSir Edward Elgar (1857-1934)The long day closesSir Arthur Sullivan (1842-1900)AA ccoonnttiinnuuaacciióónn:: CCoocckkttaaiill

LA ENFERMEDAD QUE PADECE EL PATRIARCA DE LA FAMILIA LÓPEZ DEHEREDIA HA MOTIVADO QUE LA BODEGA ORGANICE UN CONCIERTO BENÉFICOQUE TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO JUEVES, 25 DE AGOSTO, EN LASINSTALACIONES DE LA BODEGA. EL DINERO RECAUDADO IRÁ DESTINADO, ENSU INTEGRIDAD, A LA INVESTIGACIÓN DE CASOS DE ICTUS. EN PALABRAS DEMARÍA JOSÉ LÓPEZ DE HEREDIA: "CON ELLO PRETENDEMOS CONTRIBUIR CONNUESTRO PEQUEÑO GRANITO DE ARENA, A FACILITAR LA VIDA DE TODOSAQUELLOS QUE SUFRAN ESTE MAL EN LO VENIDERO".

Page 15: LARIOJATOUR 26

verano 2011 lariojatour LA RIOJA 15 LA RIOJA

l Museo Senda de la Mieldivulga entre los visitantes lacultura apícola y la importanciaque el mundo de las abejas hatenido históricamente en estazona, integrada en la Reserva

de la Biosfera. Con este fin, el centro ofrece al visi-tante una colección de fotografías, presentaciones ymurales en los que se recogen distintos momentosde la labor apícola, la flora y la vida de las abejas,

así como materiales y utensilios utilizados en lastareas apícolas.En el Museo, el visitante podrá comprobar cómo lasabejas han contribuido a que se mantengan losciclos naturales de los ecosistemas presentes en laReserva de la Biosfera. Conocerá además la vida dela abeja, el trabajo del apicultor, las plantas produc-toras de miel, el proceso de extracción de la miel ylas propiedades de este producto, así como los dis-tintos tipos de miel y las diferencias de color ysabor. El centro organizará visitas a colmenas y actividadesdirigidas a escolares, niños y adultos para incentivarel conocimiento de las cualidades de la miel. Impar-tirá además formación a apicultores sobre gestiónde colmenares y diversas técnicas de apicultura. ElMuseo persigue con todo ello promocionar la Reser-va de la Biosfera, de Soto en Cameros y de los pro-ductos con esta marca, así como potenciar el consu-mo de mieles y el conocimiento de la labor apícola.

wwwwww..ccaammppoommiieell..ccoommhhttttpp::////mmuusseeooddeellaammiieell..bbllooggssppoott..ccoomm

EL MUSEO SENDA DE LA MIELDE SOTO EN CAMEROSEL AYUNTAMIENTO DE SOTO EN CAMEROS Y LA EMPRESA CAMPOMIELGESTIONAN EL MUSEO EN EL QUE SE DIFUNDE LA IMPORTANCIA DE LACULTURA APÍCOLA EN LA ZONA.

EEn el Museo, elvisitante podrácomprobar cómo lasabejas hancontribuido a que semantengan los ciclosnaturales de losecosistemas

Page 16: LARIOJATOUR 26

16 LA RIOJA lariojatour verano 2011LA RIOJA

ste complejo de ocio paleonto-lógico abrió el pasado mes deabril su segunda temporada connuevas instalaciones y unamayor oferta de actividades depaleontología y aventura. En

estos primeros meses ha recibido en torno a 5.500visitantes. La mayor parte proceden de La Rioja,42,7%, seguidos de vascos, 23,9%, navarros, 10,6%,madrileños, 5,5%, castellano leoneses, 4,9% y cata-lanes, 4,2%.

INTENSA CAMPAÑA DEPROMOCIÓNEl Gobierno de La Rioja viene llevando a cabo unaintensa campaña de promoción del parque en feriasde turismo y presentaciones a los medios de comuni-cación. Las últimas acciones desarrolladas han sido

su presencia en el Salón de Naturaleza y Ocio deSan Sebastián y la presentación en Madrid a laprensa especializada.“El Barranco Perdido” tuvo una destacada presenciaen el III Salón de Naturaleza y Ocio de San Sebas-tián, celebrado los pasados días 11 y 12 de junio, yaque protagonizó sus actividades con talleres de hue-llas y siluetas. 4.000 personas pasaron por el standriojano y alrededor de 1.000 niños participaron enlos talleres.La Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Políti-ca Territorial, Aránzazu Vallejo, presentó en elNational Geographic Store de Madrid sus instala-ciones y actividades a una veintena de periodistasde medios nacionales especializados en turismo,ocio y tiempo libre.“El Barranco Perdido” es un espacio temático deaventura y diversión al aire libre de 14.000 metroscuadrados diseñado como un yacimiento paleontoló-

gico que transforma a sus visitantes en paleontólo-gos y pueden buscar fósiles y restos óseos en unaexcavación abierta, identificar y clasificar los hallaz-gos y ayudar a reconstruir esqueletos.En esta segunda temporada, esta infraestructura deocio paleontológico ofrece como principales noveda-des la reproducción de tres grandes yacimientos dehuellas riojanos al aire libre y el “Laboratorio deltiempo”, que permite al público más joven descifrarlos restos encontrados en los yacimientos ayudadospor las nuevas tecnologías.

OFERTA DEACTIVIDADES Los visitantes al parque pueden disfrutar de lassiguientes actividades generales en sus instalaciones:--CCiirrccuuiittoo ppaalleeoonnttoollóóggiiccoo::

Niños de 4 a 7-8 años: talleres paleontológicos,

“EL BARRANCO PERDIDO”AMPLÍA SU OFERTA EN VERANOEL PARQUE DE PALEOAVENTURA “EL BARRANCO PERDIDO” DE ENCISO ABRIÓEN JUNIO LA TEMPORADA DE BAÑO EN SUS PISCINAS Y AMPLIÓ SU HORARIO DE11.00 A 20.00 HORAS TODOS LOS DÍAS HASTA EL 11 DE SEPTIEMBRE.

E

Page 17: LARIOJATOUR 26

aprender jugando, puzzles, pinta mascaras, búsque-da de fósiles, huesos, entre otros.Niños de 8 a 11 años acompañados de adultos ymayores de 12 años: excavación en un yacimiento,análisis de las muestras recogidas en el Laboratoriodel Tiempo con el uso de nuevas tecnologías y jue-gos interactivos sobre paleontología. Una vez devuelta al Laboratorio podrás jugar y aprender, contoda la información que has registrado a través delos últimos ingenios informáticos. Si estás cansadopuedes ir a la Playa Cretácica y darte un baño en lapiscina del parque, donde tienes un bar cafetería yhay divertidos juegos de agua. La playa incluye laColina de los Saurios, una ludoteca paleontológicapara los pequeños.--CCiirrccuuiittoo ddee mmuullttiiaavveennttuurraa::

Zona de puentes tibetanos, himalayos y aventura.Zona de puentes, equilibrio y aventura.Además, “El Barranco Perdido” ofrece en breve laposibilidad de participar en circuitos programados,acordes a las distintos perfiles de visitantes, con via-jes en furgón 4X4 que incluyen visitas guiadas adiferentes yacimientos.

“DESTINOS VÍA T”

La Consejería de Educación, Cultura y Turismo haalcanzado un acuerdo con Abertis Autopistas paraincluir el parque de paleoaventura Barranco Perdidoen la campaña de verano Destinos Vía T, que ofrecea todos los usuarios del banner/bono VIA T promo-ciones especiales sobre parques temáticos, atraccio-nes y propuestas de ocio.En el caso del Barranco Perdido, las promocionesconsisten en descuentos de un 10% sobre los pre-cios de tarifa de acceso al parque, que se aplicaránhasta el próximo 11 de septiembre, fecha en la queestá previsto el cierre de las piscinas.Con este acuerdo, el Barranco Perdido se suma aparques como Port Aventura, Terra Mítica o Isla Fan-tasía, entre otros, que también participan en estacampaña.

verano 2011 lariojatour LA RIOJA 17 LA RIOJA

INFORMACIÓNPRÁCTICA

HHoorraarriiooss ddee vveerraannoo

Apertura diaria del 17 de junio al 11 deseptiembre. De 11.00 a 20.00 h.

IInnffoorrmmaacciióónn yy rreesseerrvvaass

Tel. 941 396 080 / Fax 941 396 115EEnncciissoo.. LLaa RRiioojjaa

wwwwww..eellbbaarrrraannccooppeerrddiiddoo..ccoomm

Page 18: LARIOJATOUR 26

18 LA RIOJA lariojatour verano 2011LA RIOJA

“LA RIOJA TIERRA ABIERTA”,BALANCE TRAS DOS MESES

a exposición “La Rioja TierraAbierta. La fiesta barroca” abriósus puertas al público la pasadaprimavera en la colegiata de SanMiguel de Alfaro y en los dos pri-meros meses se han contabiliza-

do 15.180 visitantes a esta muestra que ofrece alpúblico un gran despliegue artístico e interactivopara recrear la gran fiesta barroca de los siglos XVI yXVII a través del vestuario, la historia, las costum-bres, el arte, los personajes y la pirámide social dela época.Además, más de 26.000 personas han participado enel programa de actividades “Alfaro turístico” queincluye conciertos, rutas teatralizadas, visitas en trenturístico a la Reserva Natural de los Sotos del Ebrode Alfaro, vinobús, talleres, observación de cigüeñas,visitas a bodegas, catas y una exposición fotográfica.

GRAN ÉXITO DEPÚBLICOLa programación de actividades, que está teniendogran éxito de público, se abrió el 8 de abril con elespectáculo inaugural en la Plaza de España, alque asistieron más de 5.000 personas y en el quese recreó la visita del rey Felipe IV a Alfaro cuatro-cientos años después de la concesión del título deciudad.

NUEVAS ACTIVIDADES

La Consejería de Turismo, Medio Ambiente y PolíticaTerritorial ha puesto en marcha en la Reserva Naturalde los Sotos de Alfaro el programa “Sotos y Estre-llas”. La actividad, gratuita, consistirá en la observa-ción nocturna del firmamento guiada por expertos dela Agrupación Astronómica de La Rioja que descifra-rán al público las principales constelaciones visiblesen la época estival y ofrecerán información sobre lamitología de las constelaciones, las estrellas y lasconstelaciones relacionadas con el vino.La instalación de telescopios profesionales en la

UN TOTAL DE 27.483 PERSONAS HAN PASADO POR “LA RIOJA TIERRA ABIERTA.LA FIESTA BARROCA” DE ALFARO EN SUS DOS PRIMEROS MESES DE APERTURAY MÁS DE 26.000 HAN ASISTIDO A LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ELGOBIERNO DE LA RIOJA PARA REFORZAR LA OFERTA TURÍSTICA DE LAEXPOSICIÓN.

MÁS DE 27.400 VISITANTES Y 26.000 ASISTENTES A LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

L

Page 19: LARIOJATOUR 26

verano 2011 lariojatour LA RIOJA 19 LA RIOJA

explanada de los Sotos de Alfaro facilitará la ópti-ma observación del cielo. La sesiones tendrá lugarla noche del sábado 27 de agosto, a partir de las22.00 horas, coincidiendo con la luna en cuarto cre-ciente, lo que garantiza mayor espectacularidad enla observación del firmamento.Los asistentes a este peculiar maridaje entre estre-llas y naturaleza podrán contemplar, entre otros, elplaneta Júpiter, la nebulosa en forma de anillo de laLyra, estrellas dobles, galaxias y cúmulos de estre-

llas, como el enjambre de más de 100.000 cuerposcelestes de este tipo de la constelación de Hércules.

EL EVENTO

La “Rioja Tierra Abierta” nació en el año 2000 comouna cita cultural organizada por Caja Rioja paracelebrar su 50 aniversario. Caja Rioja conmemoróesta efeméride con una exposición que invitaba arecorrer la historia de La Rioja a través de piezasque formaban parte del patrimonio de la Diócesis deCalahorra y La Calzada - Logroño, de museos ycolecciones privadas.Desde sus inicios, el Gobierno de La Rioja ha impul-sado este evento con el doble objetivo de dinamizarturística y culturalmente las distintas cabeceras de

comarca de La Rioja y recuperar su patrimonio. Laprimera edición se celebró en Calahorra y las sucesi-vas exposiciones han tenido lugar después en Náje-ra, Logroño y Santo Domingo de la Calzada.

Más de 26.000 personas han participadoen el programa de actividades “Alfaroturístico” que incluye conciertos, rutasteatralizadas, visitas en tren turístico a laReserva Natural de los Sotos del Ebro deAlfaro, vinobús, talleres, observación decigüeñas, visitas a bodegas, catas y unaexposición fotográfica

Page 20: LARIOJATOUR 26

20 LA RIOJA lariojatour verano 2011LA RIOJA

DE PASEO POR LOS SOTOS DELEBRO EN ALFARO¿QUIERES PASAR UN DÍA DE CAMPO PASEANDO ENTRE PLAYAS DE GRAVA,MEANDROS Y BOSQUES DE RIBERA? ¿TE APETECE CONOCER LAS AVES DELOS SOTOS, O APRENDER A IDENTIFICAR OTROS ANIMALES QUE HABITAN ENELLOS POR SUS HUELLAS Y RASTROS?

ara ello, La Consejería de Turis-mo, Medio Ambiente y PolíticaTerritorial de La Rioja ha prepara-do un montón de actividades paraque disfrutes en uno de los mejo-res bosques de ribera de La Rioja.

PASEOS GUIADOS

A pie o en bici, paseo de unas 2 horas de duraciónguiado por un educador ambiental que interpreta laflora, fauna y paisaje.Hasta el 28 de agosto, sábados, domingo y festivos.Puedes elegir dos turnos: de 9:30 a 11:30 horas y de18 a 20 horas.

EL TREN DE LOS SOTOS

Paseo en trenecito turístico desde la Plaza de Espa-ña hasta el Mirador de los sotos en compañía de un

guía intérprete. Duración del viaje: 1 hora. Se puedeobtener más información sobre los horarios y la com-pra de billetes en el Centro de Visitantes de laReserva Natural. Tel. 941 182 999.Fines de semana y festivos hasta el 12 de octubre.Durante los meses de julio y agosto circulará todoslos días de la semana, excepto lunes.

EXPOSICIÓN DEFOTOGRAFÍA “LAS AVESDE LOS SOTOS”Hasta el 15 de agosto en el Centro de Visitantes dela Reserva Natural. La muestra recoge las mejoresfotografías presentadas al IV edición del concurso“Los Sotos de Alfaro”.

LA VIDA EN DIRECTO

Observación de la actividad diaria de la colonia de

cigüeñas de la Colegiata de San Miguel, mediantevideocámaras. Centro de Visitantes de la ReservaNatural, todos los días excepto los lunes.

TALLERES DEMANUALIDADESActividades lúdicas de 1 hora aproximadamentesobre historia y el medio natural. Los asistentes rea-lizarán alguna manualidad que se podrán llevar derecuerdo. Fines de semana hasta el 19 de octubre.Plazas limitadas. Información e inscripciones en elCentro de Visitantes de la Reserva Natural.

“LOS ÁRBOLES DE LOSSOTOS”27 y 28 de agosto. Taller ambiental en el que sedivulgarán entre los asistentes los elementos carac-terísticos de los árboles más representados en laReserva. Como colofón, el grupo construirá un granárbol a partir de materiales reciclados.

“PREPARANDO LAMARCHA: LOSRECUERDOS DE LASCIGÜEÑAS”10 y 11 de septiembre. Taller de contenido ambien-tal. A lo largo de todo el ciclo de la estancia de lascigüeñas en Alfaro se habrán realizado fotografíasque recogerán los principales momentos de esteciclo. Con ellas, se mostrará a los niños cómo es lavida de estas aves en la localidad y se les propondrárepresentar alguno de esos momentos con un dibujoo una figura realizada en plastilina o en “playmais”.

“CUENTA-CUENTOS YPINTA-CUENTOS SOBRELAS AVES”1 y 2 de octubre. Taller de cultura tradicional yambiental. Las aves han sido a lo largo de la historiade la literatura una fuente inagotable de inspiraciónpara fábulas y cuentos. En este taller se partirá de lanarración de algunos de los más significativos para,

P

Page 21: LARIOJATOUR 26

a continuación, pedir a los niños participantes queilustren alguna de las historias narradas o que inclu-so imaginen su propia historia con las aves comoprotagonistas.

“EL BARROCO TAMBIÉNEMIGRA.¡DESPIDÁMOSLO CONCARIÑO!”12 de octubre. Taller que combina referencias arte-sanales con el emblema natural de Alfaro. Como ele-mentos para el recuerdo del evento que habrásupuesto un antes y un después en la vida de Alfaro,los asistentes podrán realizar una cigüeña de plasti-lina engalanada con cuello barroco y/o un sombrerobarroco.Apúntate en el Centro de Visitantes de la ReservaNatural de los Sotos del Ebro en Alfaro a través delteléfono y fax 941182 999 o del correo electró[email protected]°Date prisa! Las plazas son limitadas.

RESERVA NATURAL

Los Sotos de Alfaro fueron declarados Reserva Natu-ral en el año 2001 y constituyen un ecosistema degran valor ambiental debido a que albergan algunosde los bosques de ribera mejor conservados del ríoEbro, a su riqueza de especies y elevada diversidadbiológica. Se extienden por una superficie de 476hectáreas, en un tramo del Ebro de unos siete kiló-

metros comprendido entre la desembocadura del ríoAragón y el puente del ferrocarril. La ribera de Alfaroha sido uno de los pocos lugares de La Rioja dondelos bosques fluviales han conseguido mantener unasaceptables condiciones naturales después de lasmúltiples transformaciones a las que les ha someti-do la acción del hombre. En otros tiempos, los bosques fluviales cubrían lavega del Ebro, una de las más fértiles de Europa.Pero los bosques fueron talados y aclarados, y susricos suelos de aluvión se convirtieron en preciadosterrenos agrícolas; se extrajeron gravas, se canaliza-ron los ríos, se construyeron defensas, se plantaronchopos… La silvestre ribera del Ebro se transformóenseguida en vergel humanizado, aunque en algunosescasos lugares estos valiosos ecosistemas lograronresistir o evitar la acción humana convirtiéndose hoyen excepcionales enclaves, los sotos, que nos permi-ten imaginar cómo eran la vida y el paisaje que se

formaban en torno al río.En La Rioja, aguas abajo de Logroño, el Ebro disponede una amplia llanura aluvial. Su cauce se vuelvedivagante y su trazado sinuoso. En el tramo de Alfa-ro, el río configura un paisaje de cambiantes mean-dros, islas, "madres" o brazos de agua surgidos deantiguos meandros abandonados, playas, canales deinundación…Los sotos se desarrollan en este diná-mico medio, arboledas que hunden sus raíces en ellecho de inundación del río. Aunque antes estos bos-ques de ribera llegaron a ocupar toda la llanura deinundación que el Ebro fue dejando en La Rioja Baja,ahora apenas ocupan un 4,5% de su superficie,reduciéndose a una extensión de 838,7 hectáreas.De ahí la gran importancia de los sotos alfareños, nosólo por su carácter de reductos privilegiados para lavida silvestre, sino por ser uno de los escasos luga-res de La Rioja donde los bosques de ribera conser-van un parecido con el pasado.

La ribera de Alfaro ha sido uno de los pocoslugares de La Rioja donde los bosques fluvialeshan conseguido mantener unas aceptablescondiciones naturales después de lasmúltiples transformaciones a las que les hasometido la acción del hombre

Page 22: LARIOJATOUR 26

LA RIOJA 22 LA RIOJA lariojatour verano 2011

l método de elaboración de losmejores embutidos, las másdeliciosas mermeladas, la tradi-ción de las conservas depimientos y el mejor aceite denuestros olivares y de otros

muchos de nuestros mejores productos artesanos.Podrán conocer todo esto de primera mano si seacercan a alguno de los establecimientos que lespresentamos a continuación.

EMBUTIDOS ECOLÓGICOS

En la localidad de Alberite se encuentra “EmbutidosLuis Gil”. La familia Gil se dedica desde hace cuatrogeneraciones a la cría de ganado, la venta de carne yla elaboración de embutidos. La bisabuela María yatuvo su propia carnicería donde despachaba la únicacarne que por aquellos entonces se consumía en lascasas: cerdo y cordero. Más tarde el abuelo Luis Gil,quien aprendió desde niño el oficio pastoreandorebaños de cabras y ovejas, continuó la tradiciónfamiliar elaborando embutidos de forma artesanalque luego la abuela Rosi vendía en la carnicería delpueblo para el consumo local.Con la tercera generación comenzó la profesionaliza-ción de esta tradición familiar, creando la fábrica deembutidos a la que llamó Luis Gil en honor al espírituemprendedor del abuelo Luis.En la actualidad, con la cuarta generación de la fami-lia involucrada de lleno en la empresa familiar, hanpuesto en marcha un ambicioso proyecto que les per-mite elaborar embutidos y carnes frescas ecológicas

a partir de su propia explotación en el “Encinar deOcón”. Situada en el Valle de Ocón, la finca es unlugar privilegiado con un rico patrimonio histórico,cultural y arqueológico. La finca conjuga todos loselementos para que sus cerdos, animales muy rústi-cos con una carne de gran calidad, se críen en al airelibre, en total libertad, alimentándose de los pastos yraíces que encuentran en la finca y de una dieta100% ecológica.En pleno corazón de Sierra de Cebollera, en concretoen Villoslada de Cameros, está la empresa “Patés LaErmita”, en la que encontraremos embutidos y fiam-bres artesanos sin conservantes ni colorantes.

CONSERVAS ARTESANAS

En la localidad de Tricio (cerca de Nájera, a 26 km deLogroño) encontramos varias empresas dedicadas alas conservas artesanas, entre las que destacan los

pimientos. El pimiento de Tricio pertenece a la Indica-ción Geográfica Protegida Pimiento Riojano, lo quegarantiza su extraordinaria calidad. Son pimientos fir-mes, carnosos, con sabor, delicados, suaves y tier-nos. Característicos son los huevos con pimientos,pimientos en ensalada o únicamente pimientos conaceite de oliva y ajo al natural. La fritada es princi-palmente un complemento importante de gran partede los platos de carne riojanos. Es una salsa magnifi-ca para huevos, atún etc. Constituye, por sí sola, unplato apetecible. Podemos encontrar pimientos de Tricio, y otras con-servas vegetales, en “Conservas Marnal” y en “Con-servas Artesanas San Bartolomé”, ambas en Tricio.

PARA LOS MÁS GOLOSOS

Mermeladas, chocolates, turrones, miel… Para losque prefieran productos dulces existen empresas

HOY EN DÍA, CADA VEZ VALORAMOS MÁS LA CALIDAD QUE NOS OFRECEN LOSPRODUCTOS ARTESANALES, POR ENCIMA DE OTROS CUYA ELABORACIÓN ESDEMASIADO INDUSTRIAL. EN ESTE ARTÍCULO LES PRESENTAMOS ALGUNAS DENUESTRAS MEJORES PROPUESTAS QUE LE AYUDARÁN A DESCUBRIR LA RICA YVARIADA OFERTA DE PRODUCTOS NATURALES RIOJANOS.

Mermeladas,chocolates,turrones, miel…Para los que prefieranproductos dulcesexisten empresasdedicadas a laelaboración natural deeste tipo de productos

E

LA RIOJA, 100% NATURAL

Page 23: LARIOJATOUR 26

verano 2011 lariojatour LA RIOJA 23 LA RIOJA

dedicadas a la elaboración natural de este tipo deproductos.En “La Encineta” (Arnedillo) producen mermeladaselaboradas a partir de las recetas tradicionales denuestras abuelas, con un toque de innovación aporta-do por los frutos secos, licores, especias, hierbas aro-máticas, etc. Todo ello a partir de fruta fresca de tem-porada y en estado optimo de maduración, y sinañadir ni conservantes ni colorantes.En la capital se encuentra “Anamela”, joven empresadedicada a la elaboración de mermelada extra arte-sana. Es una empresa joven que elabora esta merme-lada de una forma tradicional, siguiendo antiguasrecetas y a la vez innovando con nuevas mezclas quese ajustan a la nueva cocina y a la actual manera decomer. Destacan por su enorme y arriesgada variedadde sabores: mermelada de tomate con pimienta, de

cebolla, de fresa al vino tinto de Rioja, etc.La “Pastelería Flor y Nata” de Calahorra, con JoséGabriel Pérez a la cabeza, elabora todo tipo de pas-teles y turrones, aunque su especialidad es el PastelCalagurris. La miel es otro producto artesano que destaca porsus ricas propiedades energéticas y preventivas parala salud. “Campomiel”, ubicada en Logroño, es una

empresa que lleva años desarrollando su actividad enrelación con el mundo de la apicultura. Además deproducción y venta de mieles de distintos tipos, sededica a la producción de colmenas para su venta ydistribución a otros apicultores, a la difusión delmundo de la apicultura con sus dos centros de inter-pretación en La Rioja, y a la gestión y control deenjambres en zonas habitadas.

Page 24: LARIOJATOUR 26

24 LA RIOJA lariojatour verano 2011LA RIOJA

LA RIOJA SE VA DE FIESTA

n este reportaje hacemos unrepaso a las festividades másrelevantes que se celebran enverano en La Rioja, una peque-ña muestra de lo que podemosencontrar en nuestra visita.

EZCARAY. 10 DEAGOSTO

FFiieessttaass ddee SSaann LLoorreennzzoo.. El 10 de agosto se celebra eldía de San Lorenzo, patrón de la localidad. Durantetoda la semana se celebran varias actividades para

el disfrute tanto de los residentes como de losnumerosos visitantes que acuden a la villa en elverano. Las fiestas se inician con el lanzamiento decohetes desde el viejo ayuntamiento, que indican lasalida desde el mismo de los gigantes y cabezudosque harán pasar una mañana de nerviosismo a los

VERANO ES SINÓNIMO DE FIESTA. CON LA ÉPOCA ESTIVAL LLEGA LA FIESTA ATODOS LOS RINCONES DE NUESTRA COMUNIDAD, Y ES QUE NO HAY CIUDAD OPUEBLO QUE NO CELEBRE SU PATRÓN, LA VENDIMIA O CUALQUIER OTROMOTIVO PARA MOSTRAR LAS GANAS DE DISFRUTAR DEL BUEN TIEMPO.

E

Page 25: LARIOJATOUR 26

verano 2011 lariojatour LA RIOJA 25 LA RIOJA

más pequeños. Hacia la 1 del mediodía se reparte en la plaza delquiosco una ración de choricillo acompañada de unajarrita de vino de la tierra a todos los asistentes. Eldía del patrón, tiene lugar una romería al monte quelleva su nombre; se parte a las 6 de la mañana de laplaza de la paz para llegar a una misa en la ermita.Se ofrece a los romeros que lo deseen un autobúsdesde Valdezcaray para el regreso. También son de destacar otras actividades como eltorneo de pelota en el frontón municipal, el concursode Calderetes en la plaza de Tenorio, la “chocolata-da” en el mismo lugar a cargo de la “Asociación deamas de casa”, la tradicional carrera”'Violeta Villa-nuev”, conocida tradicionalmente como “Puente apuente” precisamente por su recorrido, y el tiro alplato en el Campo de Tiro del Molino organizado porla “Asociación de Caza y Pesca”. Para los máspequeños, se organiza un parque infantil en el fron-tón del Tenorio que alegra la mañana a todos losasistentes.

TIRGO. 14 Y 16 DEAGOSTOFFiieessttaass eenn hhoonnoorr aa NNuueessttrraa SSeeññoorraa yy SSaann RRooqquuee. Enambas celebraciones hay danza. Se realizan concur-

sos de disfraces, se reparte pimiento y vino para lospresentes. Las fiestas acaban con la “mojada” (gue-rra de agua) y el Entierro de la Cuba. Como preámbu-lo, el 12 de agosto se celebra el Festival Tirgorock,que este año llega a su decimotercera edición.

HARO. 8 DESEPTIEMBREEste día se celebra la VViirrggeenn ddee llaa VVeeggaa, patrona dela localidad. La celebración empieza con una misa alas 10 de la mañana, tras la cual se realiza una mul-titudinaria ofrenda de flores y del primer mosto de la

temporada, además de dar lectura a los piroposganadores del concurso de la cofradía. Por la tardese realiza un Rosario de Faroles, que viene celebrán-dose desde 1918, declarado de Interés TurísticoRegional en 1999 por ser el tercero más antiguo deEspaña. Tras el rosario, la cofradía de la Virgenreparte espigas de trigo para conmemorar el milagrode la conversión de cebada en trigo.Además de las celebraciones religiosas, durantetoda la semana se desarrollan verbenas, campeona-tos deportivos, conciertos y el tradicional desfile decarrozas.

NÁJERA. 16-19 DESEPTIEMBRESSaann JJuuaann MMáárrttiirr yy SSaannttaa MMaarrííaa llaa RReeaall.. En Nájera secelebran varias fiestas a lo largo del año, siendo lasmás populares las de San Juan y San Pedro, que secelebran en junio. En ellas, los najerinos salen a lacalle y pasan varias horas dando las célebres “Vuel-tas”, que consisten en cantar y bailar en grupos alson de la música de una charanga. Pero las “fiestasmayores” se celebran en septiembre, en honor a SanJuan Mártir y Santa María la Real. A los oficios reli-giosos se unen celebraciones festivas, concursosdeportivos y gastronómicos, verbenas con toro defuego y varias novilladas, que van adquiriendoimportancia creciente en el ámbito taurino nacionalgracias al preciado trofeo que en ellas se disputa: la“Mesilla de oro”.

ARNEDO. 26 DESEPTIEMBREFFiieessttaass ddee SSaann CCoossmmee yy SSaann DDaammiiáánn. Fiestas patro-nales en las que no faltan las buenas corridas detoros. Están protagonizadas por el “Robo de los san-tos": los vecinos de Andosilla, villa de la ribera deNavarra, reclaman para sí los santos arnedanos y,año tras año, intentan llevárselos a su tierra. Losarnedanos volverán a impedírselo frenando lascarreras de los navarros con los santos a hombros.

Como preámbulo a lasfiestas de Tirgo, el 12de agosto se celebrael Festival Tirgorock,que este año llega asu decimoterceraedición

Page 26: LARIOJATOUR 26

ntre las muchas actividades quese organizan, destacan el chupi-nazo y el tradicional pisado de lauva que tiene lugar el día 21 enla concha del Espolón, aunque noson menos importantes el desfile

de carrozas, los fuegos artificiales, la feria taurina,los conciertos en la plaza del Ayuntamiento y un sin-fin de actos y degustaciones populares.A pesar de la creencia popular, no son las fiestaspatronales de la ciudad, que se celebran en 11 dejunio, festividad de San Bernabé, patrón de la ciudad.Pero sí son las fiestas mayores y de un marcadocarácter popular, cuyos orígenes se remontan al sigloXII, y que, desde 1956, llevan el sobrenombre deFiestas de la Vendimia, dada la proximidad a lasfechas de recogida de la uva.

ACTOS PRINCIPALES

El chupinazo supone el arranque de las fiestas. Des-de el balcón del Ayuntamiento, el alcalde de la ciu-dad, junto a los Vendimiadores Mayores, un chico yuna chica elegidos para representar a la ciudadaníaen estas fechas, da inicio a las fiestas con un brevediscurso y el lanzamiento del cohete.Entre los actos con mayor arraigo en la cultura logro-ñesa se encuentra el pisado de la uva y la ofrendadel primer mosto a la Virgen de Valvanera, patronade La Rioja. Es el acto principal de las fiestas, y serealiza en El Espolón el 21 de septiembre, día de SanMateo. En él, niños de todas las comarcas de La Rio-ja llenan con las primeras uvas de la temporada unacuba, para ser pisada y convertida en mosto en unacto que, desde hace décadas, lo realizan los herma-nos Urdiales.Desde hace ya bastantes años, se celebra coincidien-do con las fiestas, la denominada Semana Gastronó-mica, en la cual, y a cambio de un precio simbólico,las peñas ofrecen diferentes platos de la gastrono-mía riojana regados con un buen vino de Rioja. Secelebra en la Plaza del Mercado principalmente, perose extiende habitualmente también por los diferentesbarrios de la ciudad.

El desfile de carrozas es uno de los actos más multi-tudinarios. Se celebra al caer la noche, y casi siem-pre en fin de semana, para procurar la mayor asisten-cia de público foráneo. Es un desfile en el queparticipan activamente las peñas de la ciudad, asícomo las casas regionales y grupos traídos de fuera

para la ocasión, lo que certifica la integración detodos los riojanos en estas fiestas.Para finalizar las fiestas, se realiza la tradicional"quema de la cuba", tras un desfile previo de lospeñistas por las calles céntricas de la ciudad. Esteacto pone fin a las fiestas.

LOGROÑO 26 LA RIOJA lariojatour verano 2011

LAS FIESTAS DE SAN MATEO DE LOGROÑO, QUE TAMBIÉN LO SON DE LAVENDIMIA RIOJANA, TIENEN LUGAR EN LA SEMANA NATURAL QUE ENGLOBA ELDÍA 21 DE SEPTIEMBRE, DÍA QUE EL SANTORAL DEDICA AL APÓSTOL. ESTE AÑOSERÁN DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE Y CONCENTRAN EN UNA SEMANA UNSINFÍN DE ACTIVIDADES LÚDICAS, FESTIVAS, GASTRONÓMICAS Y POPULARES.

E

SAN MATEO, LAS FIESTAS MÁSPOPULARES DE LOGROÑO

Page 27: LARIOJATOUR 26

verano 2011 lariojatour LA RIOJA 27 LOGROÑO

omienza una nueva edición delprograma de “Rutas Teatraliza-das”, que permiten descubrirLogroño a través de la visita aalgunos de los lugares, edificiosy monumentos más representa-

tivos y de la mano de personajes históricos de laciudad.El café Moderno de la plaza Martínez Zaporta, trans-formado café Novelty, es uno de los escenarios quese utilizan en las rutas teatralizadas por el CascoAntiguo. Se convierte en un cabaret del Logroño de 1900 y allítriunfa Angelita, la “Niña de Cameros”, acompañadaal piano por su incondicional Mariano. Pero hay más,desde el Revellín, que se “teletransporta” a 1521, alcalado de San Gregorio, con los hermanos D´Elhuyarcomo anfitriones. Es lo que tiene el teatro, que permite cambiar deépoca como si nada y, a la vez, mostrarla, contarla ydisfrutarla. Este año, y van unos cuantos, volverá aser posible. Será los sábados a las 19 horas hasta septiembre.La salida se prevé desde las Escuelas Trevijano,sede de Logroño Turismo. Y el precio, el mismo queel año pasado, 5 euros. Tal y como afirma Josué Lapeña, de SAPO Produc-ciones, “es un espectáculo teatral, nos lo tomamoscomo si fuera en sala", al tiempo que reconocía quela creación de dieciséis personajes en distintos pun-tos del centro histórico conlleva un “sin parar decambios de vestuario y una vida que no tienen otrasrepresentaciones”. “Logroño a escena” es un clásico indispensable queha reunido alrededor de los actores de SAPO Produc-ciones a más de 20.000 personas en los cerca decinco años transcurridos desde su inicio. Esta inicia-tiva es una de las mejores formas de conocer losedificios más destacados del centro histórico de laciudad, las tradiciones y los hechos históricos másimportantes que se han desarrollado en sus calles.

LOGROÑO A ESCENALAS RUTAS TEATRALIZADAS RECORREN UN AÑO MÁS EL CASCO ANTIGUO CONNUEVOS ESCENARIOS, PERSONAJES Y GUIÓN.

C

HORARIOSDe junio a septiembre: sábados a las 19 h.Duración: 2 horas aprox.Precio: 5 euros.Aforo limitado a 45 personas.Venta de entradas en la Oficina de Turismode Logroño, antiguas Escuelas Trevijano.

Page 28: LARIOJATOUR 26

n la programación que nos traeel Teatro Bretón para este vera-no destacamos el ciclo de cineen VO, que empieza el 26 deagosto con "Guest", de J. L.Guerín, y finaliza el 3 de sep-

tiembre con “Film Socialiste”, de Godard.

“GUEST”, DE J. L.GUERÍNDurante la promoción de una película por diversosfestivales del mundo, J.L.Guerín callejea con unapequeña cámara al encuentro de un motivo o perso-naje para su próxima obra.“Guest” tiene la forma de un diario de viaje. A lo lar-go de un año, aproximadamente, se da cuenta de losdiferentes encuentros, retratos, observaciones, des-cripciones, pesquisas, crónicas y pequeños sucesosque jalonan los días pasados en Vancouver, Bogotá,São Paulo, La Habana, México DF, Nueva York, Bos-ton, París, Tubinga, Lisboa, Hong-Kong, Macao, Seúl,Varsovia, Jerusalén… Éstos pueden adoptar la for-ma del apunte fugaz o la del desarrollo secuencial,el registro de “cine-directo” o el “film-poema”. Bajo el trenzado aparentemente azaroso de estosapuntes se dibujan líneas temáticas, personajesrecurrentes, relaciones de causa-efecto, que parecensostener una trama subterránea. En cada uno de estos fragmentos late una película;la situación, el conflicto, el personaje que deberíagestarla. “Lo observado” se manifiesta como estadioprimero, esencial e inagotable del cine. Su trasfondo: los festivales de cine que, como se iráadvirtiendo, son quienes activan y pautan este itine-rario por ciudades, a través de sus invitaciones.2266 ddee aaggoossttoo.. 2200..3300 hh..

“EL EXTRAÑO CASO DEANGÉLICA”, DE M. DEOLIVEIRAEn mitad de la noche, un fotógrafo recibe el encargode hacer la última foto de una bella joven que acabade fallecer (Angélica). Desde ese instante, viviráuna inesperada historia de amor con la urgencia deinmortalizar la belleza de los trazos de un rostro quedesaparecerá.“El extraño caso de Angélica” forma parte de aque-llos proyectos ambiciosos que nunca vieron la luz del

día debido a la censura presente en aquella época.Cincuenta años después, Manoel de Oliveira retornaal deseo de realizar este proyecto. Diálogos miste-riosos entre una joven mujer y un fotógrafo. Unaconversación con Manoel de Oliveira.2288 ddee aaggoossttoo.. 2200..3300 hh..

“TOURNÉE”, DE M.AMALRICAl cumplir los 40, Joachim Zand, productor de televi-sión parisino, abandona todo y se marcha a EstadosUnidos para iniciar una nueva vida.Regresa a Francia acompañado de las “New Burles-que”, una compañía de mujeres voluptuosas quehacen shows de striptease.“Tournée” ha recibido numerosos premios y nomina-ciones en importantes festivales internacionales,entre los que destaca el Premio al Mejor Director enel Festival de Cannes 2010.2299 ddee aaggoossttoo.. 2200..3300 hh..

“ROMPECABEZAS”, DEN. SMIRNOFFMaría del Carmen es un ama de casa de cuarenta ypico años cuya única preocupación en los últimosveinte años ha sido el bienestar de su marido y desus hijos. Pero cuando le regalan un rompecabezas

para su cumpleaños, descubre que tiene un don.3300 ddee aaggoossttoo.. 2200..3300 hh.

“HERMANO”, DE M.RASQUIN“Hermano” narra una historia sencilla y poderosa dedos hermanos -Daniel (Fernando Moreno) y Julio (EliúArmas)- que luchan por convertirse en futbolistasprofesionales. Daniel es un delantero excepcional, unfenómeno. Julio es el capitán del equipo, un lídernato. Ambos juegan al fútbol en el Barrio La Ceniza.La oportunidad de sus vidas llega cuando un cazata-lentos del Caracas Fútbol Club les invita a unas prue-bas en el equipo. Pero la vida del barrio se interponey una tragedia les sacude. Ellos tendrán que decidir sus destinos sobre unacancha de tierra. ¿Qué es más importante: la uniónde la familia o el sueño de sus vidas?3311 ddee aaggoossttoo.. 2200..3300 hh..

“LA MITAD DE ÓSCAR”,DE M. MARTÍN CUENCAÓscar es guardia de seguridad en una salina semi-abandonada. Tiene 30 años y vive solo. Su vida con-siste en ir cada día al trabajo, ponerse el uniforme,colgarse la pistola y sentarse a mirar los restos delas montañas de sal.

28 LA RIOJA lariojatour verano 2011CULTURA

UN VERANO DE CINEEL TEATRO BRETÓN NOS OFRECE PARA ESTE VERANO UN CICLO DE CINE ENVERSIÓN ORIGINAL, UNA BUENA OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR DE OCHOPELÍCULAS PREMIADAS INTERNACIONALMENTE.

E

Page 29: LARIOJATOUR 26

“La mitad de Óscar” está ambientada en Almería, enuna pequeña ciudad costera al sur de Europa, frentea la costa africana, cuya luz de invierno recuerda elescenario donde se desarrollan los mitos. En esteespacio de la frontera europea resuena el eco deuna tragedia, porque es en la frontera, siempre en lafrontera, donde se encuentran las historias que másme interesan. Tenía que ser, además, una películapequeña, intimista, pero muy cuidada formalmente.La rodamos en 35 mm buscando la calidad de la luz yel mejor sonido posible. La voluntad de mirar y escu-char conviven al mismo nivel. De hecho, a veces, erael sonido quien indicaba dónde debía ir la cámara ycómo había que organizar la puesta en escena.Otro detalle importante es que no hay música. Nocreo que esta película la necesite. Queríamos huir decualquier apuesta melodramática o sentimental. Se

trataba de enfrentarnos al material de la historia concrudeza, sin edulcorantes. El sonido y el silencio sonla verdadera música. Quizás, por todo esto, “Lamitad de Óscar” sea una película frágil. Camina poruna línea de sombra, casi imperceptible, tratando dedejar huella pero sin imponer nada. Tratando de tra-bajar desde el silencio.” M. Martín Cuenca.11 ddee sseeppttiieemmbbrree.. 2200..3300 hh.

“MORENTE”, DE E. R.BARRACHINALargometraje sobre Enrique Morente y la impresio-nante producción musical realizada sobre textos dePablo Picasso y cantes flamencos más tradicionales.Este es el último trabajo en la vida de EnriqueMorente, por lo que se ha constituido como su lega-

do musical y de su pensamiento.A lo largo de la película el propio Enrique Morentehabla sobre su vida, el flamenco, la familia, la genia-lidad de Picasso y su historia de amistad con el bar-bero Eugenio Arias. Interpreta aquí canciones depalos tradicionales del flamenco, mezclados confusiones y otras músicas. Canta por primera y últimavez con toda su familia en los Baños árabes de Gra-nada. Se incluye la última canción cantada en suvida, “El Ángel Caído” (de Antonio Vega), junto alpianista de jazz Federico Lechner. Se han grabadosus conciertos en el Castillo de Buitrago del Lozoya,pueblo del barbero de Picasso, y en el Liceo de Bar-celona (el que para algunos expertos fue uno de losmejores conciertos de su vida).22 ddee sseeppttiieemmbbrree.. 2200..3300 hh..

“FILM SOCIALISTE”, DEJ. L. GODARDUna sinfonía en tres movimientos.“Cosas como”. Un crucero por el Mediterráneo don-de se relacionan múltiples pasajeros, la mayoría devacaciones, un filósofo (Alain Badiou), un embajadorde Palestina (Elias Sanbar), una cantante americana(Patti Smith), un antiguo criminal de guerra, un agen-te doble… y donde lo que se ve (la imagen) es muydiferente de lo que se dice (la palabra).“Nuestra Europa”. En el transcurso de una noche,una adolescente y su hermano pequeño convocan asus padres ante el tribunal de su infancia. Les exigenexplicaciones sobre los temas de libertad, igualdad yfraternidad.“Nuestras humanidades”. Se visitan seis escenariosde leyendas verdaderas y falsas: Egipto, Palestina,Odessa, Hellas, Nápoles y Barcelona.33 ddee sseeppttiieemmbbrree.. 2200..3300 hh..CC// BBrreettóónn ddee llooss HHeerrrreerrooss 1111 LLooggrrooññoo..

verano 2011 lariojatour LA RIOJA 29 CULTURA

Page 30: LARIOJATOUR 26

30 LA RIOJA lariojatour verano 2011CULTURA

a presente exposición, que fueconcebida para conmemorarambos hechos, se mostró en elMuseum Würth de Künzelsaudurante el pasado 2010, y llegaahora como segunda sede al

Museo Würth La Rioja. La muestra reúne 75 años devida y 65 de actividad empresarial, aunados con los40 años de coleccionismo y 20 de exposiciones de laColección Würth. De entre las 14.000 piezas con las que cuenta actual-mente la colección, se ha seleccionado un grupo de75, una por cada año de vida de Reinhold Würth des-de 1935 a la actualidad; algunas de las obras que for-man parte de esta muestra, como Fillette couronnéeau bateau (Niña con corona y barco) de Pablo Picassoo Black Ligth Self-Portrait (Autorretrato con luz negra)de Andy Warhol, una de las últimas obras creadaspor el artista, se encuentran entre las más represen-tativas de los fondos de la Colección Würth. Hoy en día, Würth, la empresa que comenzó repar-tiendo sus pedidos con un carro de madera comoúnica ayuda, es una multinacional presente en másde 80 países y con cerca de 60.000 empleados, queobtuvo en 2009 el Premio Alemán de Logística. Estereconocimiento es el último de muchos otros quehan recaído en la empresa o en la figura de ReinholdWürth, quien ha sido nombrado Doctor Honoris Cau-

sa en Economía, Ciencias Empresariales y Museolo-gía por diferentes universidades. Su colección dearte se encuentra entre las principales coleccionesprivadas de Europa y está centrada principalmente

en pintura, escultura y artes gráficas desde finalesdel siglo XIX a la actualidad. La exposición 75/65 integra el arte junto a objetossignificativos del desarrollo interno de la empresa y

de la vida de Reinhold Würth, como el antiguo carri-to de madera o el primer coche de la empresa y lafamilia Würth: un Opel Olympia del año 1936 adqui-rido por Adolf Würth, el fundador de la empresa, enel año 1951. Cada uno de los 9 espacios que ocupa,por décadas, la exposición, pone en diálogo la prác-tica artística de la época con la actividad empresa-rial de Würth y el contexto histórico del momento. Quizá sea una coincidencia que la primera obraadquirida por la Colección Würth, la pieza Wolkens-piegelung in der Marsch (Reflejos de nubes en lasmarismas) de Emil Nolde fuera pintada el mismo añodel nacimiento de su coleccionista, 1935.

EL MUSEO WÜRTH CELEBRASU ANIVERSARIOY, PARA CONMEMORARLO, PRESENTA UNA EXPOSICIÓN TITULADA “75/65, ELCOLECCIONISTA, LA EMPRESA Y SU COLECCIÓN”, QUE REPRESENTA DOSACONTECIMIENTOS CELEBRADOS POR WÜRTH EN 2010. POR UN LADO, EL PROF.DR. H. C. MULT. REINHOLD WÜRTH CUMPLIÓ 75 AÑOS Y POR OTRO, SUEMPRESA, LA ADOLF WÜRTH GMBH & CO. KG, ALCANZÓ LOS 65 AÑOS DEACTIVIDAD. LA MUESTRA SE DESARROLLARÁ HASTA ENERO DE 2012.

L

Entre todas ellas destacan las tres obras dePicasso: Fillette couronnée au bateau (Niña concorona y barco) de 1939, Femme assise dans unfauteuil (Mujer sentada en un sillón) de 1941 yVenus et Amour (Venus y Cupido) de 1968

Page 31: LARIOJATOUR 26

verano 2011 lariojatour LA RIOJA 31 CULTURA

MUESTRACRONOLÓGICAEsta acuarela encabeza la exposición que muestracronológicamente algunas de las obras más impor-tantes de la colección, así como repasa diversascorrientes artísticas que han determinado y protago-nizado el desarrollo artístico del siglo XX, como elExpresionismo, el Cubismo, el Informalismo y elGrupo Zero, la Abstracción lírica y geométrica, el

Neoexpresionismo, el Arte Pop, la Nueva figuración,el Arte conceptual o la Nueva escultura inglesa.Pero sobre todo, nos permite disfrutar de la expe-riencia artística directa de obras de artistas de refe-rencia internacional como Pablo Picasso, Max Beck-mann, Emil Nolde, André Masson, Jean Arp, RenéMagritte, Nicolas de Stäel, Asger Jorn, Lucio Fonta-na, Serge Poliakoff, Sonia Delaunay, Max Ernst, RoyLichtenstein, Andy Warhol, Georg Baselitz, Markus

Lüpertz, Manuel Rivera, Max Bill, Francisco Toledo,Jörg Immendorff, Fernando Botero, Christo, AnselmKiefer, David Nash, Alex Katz, Anthony Caro, JaumePlensa o Richard Deacon.Entre todas ellas destacan las tres obras de Picasso:Fillette couronnée au bateau (Niña con corona y bar-co) de 1939, Femme assise dans un fauteuil (Mujersentada en un sillón) de 1941 y Venus et Amour(Venus y Cupido) de 1968, en los que observamosuna parte del amplio recorrido artístico de Picasso.Así mismo, cabe destacar las pequeñas secciones deArte Pop, integrada por piezas de Roy Lichtenstein,Alex Katz y Andy Warhol, y de Surrealismo, com-puesta por obras de André Masson, Max Ernst yRené Magritte. Junto a Picasso, otros dos artistas españoles ilus-tran el cambio de rumbo de las artes plásticas desdela elegante abstracción del granadino Manuel Rivera(uno de los fundadores del grupo “El Paso”) a las ins-talaciones conceptuales de corte “freudiano” delJaume Plensa de principios del siglo XXI. Finalmen-te, merecen una especial mención las obras de Fer-nando Botero, Francisco Toledo, Lucio Fontana yJesús Rafael Soto, quienes, en sus respectivas épo-cas y corrientes artísticas, nos permiten un leveacercamiento a las artes plásticas latinoamericanasdel siglo XX. Con motivo de la exposición, el Museo Würth La Rio-ja y el Museum Würth han editado conjuntamenteun catálogo que resume el concepto de la exposiciónaunando en sus páginas Historia y Arte, y que mues-tra la vibrante curiosidad que caracteriza al coleccio-nista, su empresa y su colección.

Page 32: LARIOJATOUR 26

VINO Y GASTRONOMÍA 32 LA RIOJA lariojatour verano 2011

“RIOJA TAPAS FANTÁSTICAS”CELEBRA SU CUARTA EDICIÓN

l catador, humorista y presenta-dor de la BBC Olly Smith, acom-pañado por Susy Atkin, críticadel Sunday Telegrah, guiaronlas catas y seminarios, trasmi-tiendo la calidad y diversidad

del vino de Rioja a los consumidores británicos.El vino Rioja y la gastronomía española fueron losprotagonistas en la fiesta “Rioja Tapas Fantásticas”que se celebró este fin de semana en Londres al airelibre y con un marcado color español. Este popularfestival que organiza el Consejo Regulador de Riojareunió en su cuarta edición a 18.000 británicos en el

Potters Fields, a los pies de la Torre de Londres.Los asistentes pudieron disfrutar de la calidad ydiversidad de una amplia variedad de vinos rosados,blancos y tintos pertenecientes a 33 bodegas, todasellas con el sello de prestigio de la D.O. Ca. Rioja.Para acompañar y apreciar estos vinos se degustaronlas tapas más emblemáticas de nuestro país, elabo-radas por algunos de los restaurantes españoles másimportantes de Londres.Los conocidos periodistas Olly Smith, presentador ycatador de vinos de la BBC, y Susy Atkins, critica devinos del Sunday Telegrah, transmitieron al consumi-dor británico la cultura del vino de Rioja a través de

LA ÚLTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL “RIOJA TAPAS FANTÁSTICAS” SE CELEBRÓLOS DÍAS 25 Y 26 DE JUNIO A LOS PIES DEL TOWER BRIDGE DE LONDRES, Y ENELLA PARTICIPARON 33 BODEGAS DE LA RIOJA Y 13 RESTAURANTES ESPAÑOLESDE LA CAPITAL BRITÁNICA.

18.000 BRITÁNICOS DISFRUTARON DE LA GRAN FIESTA DEL RIOJA EN LONDRES

“Rioja TapasFantásticas” es elevento másimportante de la D.O.Ca. Rioja en ReinoUnido, su principalimportador

E

Page 33: LARIOJATOUR 26

verano 2011 lariojatour LA RIOJA 33 VINO Y GASTRONOMÍA

seminarios y catas que mostraban la historia y pro-ducción de los vinos de Rioja. Por su parte, el presti-gioso chef español José Pizarro mostró sus secretosde cocina mientras Olly Smith y Susy Atkins sugeríanel mejor Rioja para cada una de sus recetas. El públi-co, en su mayor parte joven y amante de la gastrono-mía, disfrutó del festival con música en vivo y tam-bién las familias se divirtieron con las actividades yespectáculos dirigidos a los niños. Todo ello caracte-rizado por un ambiente festivo y muy español.El Festival “Rioja Tapas Fantásticas” se ha converti-do en un acontecimiento muy popular en Londres. Enseptiembre de 2010 fue distinguido con el premio ala mejor campaña de promoción de vinos en Reino

Unido en el “International Wine Challenge”, presti-gioso concurso del sector vitivinícola. En mayo de2011 también recibió el premio a la mejor campañaal consumidor final en Reino Unido otorgado por laprestigiosa revista Drink&Business.“Rioja Tapas Fantásticas” es el evento más impor-tante que la D.O. Ca. Rioja organiza en Reino Unido,principal importador de Rioja con 40 millones debotellas, un 33% de las exportaciones de vino deRioja. Casi 1 de cada 2 vinos españoles con Denomi-nación de Origen vendidos en Reino Unido son deRioja. El Consejo Regulador invertirá este año 1,3millones de euros en la campaña de promoción eneste país.

Bodegasparticipantes

Barón de Ley, Bodegas Berberana, BodegasBeronia, Bodegas Navajas, Bodegas Pater-nina, Bodegas Valdemar, Campo Viejo, Cas-tillo de Sajazarra, Covila, CVNE, DinastíaVivanco, Domeco de Jarauta, Don Jacobo,El Coto de Rioja, Fin de Siglo, Finca Manza-nos, Fincas de Landaluce, Gran Familia,Grupo Faustino, Herederos Bello Berganzo,Marqués de Cáceres, Marqués de la Con-cordia, Marqués del Atrio, Marqués deMurrieta, Martínez Laorden, Muriel, Onda-rre, Rioja Vega, Solar Viejo, Bodegas Tarón,Viña Pomal y Viña Salceda.

Restaurantesparticipantes

Barcelona Tapas Bar y Restaurante, Barrica,Camino, Churros García, El Cantara, Ibérica,More Than Tapas, Number 22 Restaurant /Casa Catering, Paellaria, Picota Cherries,Rachel's Buñuelos, River Café Sergi Arola yTozino Ltd.

Page 34: LARIOJATOUR 26

34 LA RIOJA lariojatour verano 2011VINO Y GASTRONOMÍA

RIOJA HOMENAJEA LA FIGURADE LOS EXPORTADORES

omo reconoció el presidentedel Consejo Regulador, “con sutrabajo, empeño y visión pro-fesional, Josette Cordier, JoséLuis Santaolalla y Alex Men-diola han contribuido a refor-

zar el liderazgo de la marca Rioja en los principalespaíses consumidores”.El acto de homenaje, organizado conjuntamente porel Consejo Regulador de la D.O. Calificada Rioja yel portal temático lomejordelvinoderioja.com, conla colaboración del Ayuntamiento de Briones, contótambién con las intervenciones del presidente deLa Rioja, Pedro Sanz, y la alcaldesa de la localidad,Mª Carmen Ruiz, así como con la asistencia deautoridades autonómicas y una amplia representa-ción de las organizaciones del sector vitivinícolariojano.El objetivo fijado para este año con la iniciativa hasido tributar el reconocimiento que merece la figurade los exportadores, magníficamente representadapor las tres personalidades elegidas para ello y que

EN UN MARCO HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO TAN MONUMENTAL COMO ELQUE OFRECE LA LOCALIDAD RIOJANA DE BRIONES, DE INEQUÍVOCO SABORMEDIEVAL, SE HA CELEBRADO LA TERCERA EDICIÓN DEL "HOMENAJE APERSONALIDADES ILUSTRES DEL VINO DE RIOJA", QUE ESTE AÑO HANPROTAGONIZADO TRES FIGURAS CLAVES EN EL DESARROLLO DE LASEXPORTACIONES DEL VINO DE RIOJA DURANTE EL ÚLTIMO TERCIO DEL S. XX.

C

TERCERA EDICIÓN DEL “HOMENAJE A PERSONALIDADES ILUSTRES DEL VINO DE RIOJA” EN BRIONES

En el acto se dedicóun emotivo recuerdoa Enrique Forner,fundador deMarqués deCáceres, fallecido elmismo díafallecimiento con eldía de la celebracióndel homenaje elpasado 21 de julio

Page 35: LARIOJATOUR 26

verano 2011 lariojatour LA RIOJA 35 VINO Y GASTRONOMÍA

ejemplifican lo que ha significado el factor humanoen la evolución histórica de la Denominación y lavocación comercial que siempre la ha impulsadohacia los mercados.Como ha señalado en su intervención Víctor Pas-cual, presidente del Consejo, “Josette Cordier, JoséLuis Santaolalla y Alex Mendiola tuvieron una des-tacada participación en el desarrollo de nuestracomercialización, abriendo fronteras en unos merca-dos que hoy son estratégicos para nosotros y sin loscuales no se entendería nuestro actual modelo dedenominación, basado en decisiones tan trascen-dentes como la de vender todos nuestros vinos

embotellados en origen”. “Con ellos como actoresfundamentales en aquella transformación, nuestrosvinos pasaron del granel al embotellado, aportandovalor añadido a nuestra región y asentando el actualprestigio de la marca Rioja en todo el mundo. Sinduda hoy tenemos ante nosotros tres ilustres perso-nalidades que representan a la perfección esavisión de futuro de la que han venido haciendo galalas gentes del Rioja y sin cuya aportación no hubie-ra sido posible que Rioja sea hoy la referencia obli-gada de los vinos españoles en el mundo”.Josette Cordier, José Luis Santaolalla y Alex Men-diola, que desarrollaron su actividad profesional en

Bodegas AGE, Bodegas Faustino y Bodegas CampoViejo respectivamente, se han sumado así a las“Personalidades Ilustres del Vino de Rioja” home-najeadas en los dos años anteriores: los enólogosEzequiel García y Gonzalo Ortiz; Marcelo Frías, expresidente de Bodegas Riojanas ya fallecido; elconocido bodeguero Pedro López de Heredia y elviticultor Horacio Frías, fundador de la CooperativaSanta Daría de Cenicero; y por último, Enrique For-ner, fundador de Marqués de Cáceres, a cuya figurase dedicó un emotivo recuerdo al coincidir su falle-cimiento con el día de la celebración del homenajeel pasado 21 de julio en Briones.

ioja gana terreno a las Denomi-naciones de Origen más presti-giosas del mundo según elestudio independiente “Noto-riedad de los vinos españolesen los principales mercados de

exportación, en comparación con los vinos de otrospaíses productores”, realizado por la consultora britá-nica Wine Intelligence. El estudio se ha realizadoentre más de 1.000 consumidores británicos, bebedo-res habituales de vino, y ha sido presentado reciente-mente en la Feria Internacional de Vino de Londres.

Las dos conclusiones principales del estudio reflejanque Rioja ocupa el primer lugar entre las regionesvinícolas del mundo para los consumidores británicosa la hora de decidirse por un vino y, por otra parte,ocupa el cuarto lugar entre las regiones más conoci-das solo por detrás de Burdeos, Borgoña y Chianti.Además, el 50% de los consumidores habituales devino británicos eligen los vinos de Denominación deOrigen Rioja por encima del resto de denominacionesde prestigio internacional.Con respecto a los criterios en los que se fijan losconsumidores habituales de vino a la hora de decan-

tarse por un vino u otro, los británicos lo tienen claro,pues el estudio refleja que un 59% lo hace depen-diendo del país de origen de la uva y un 51%, en laregión. La variedad de la uva, las promociones y laconfianza en la marca son los otros criterios quedeterminan qué vino elegir. Otra de las conclusiones que se desprende del estu-dio de Wine Intelligence, es la identificación directaque existe entre el vino Rioja con la región y conEspaña. En cuanto a los hábitos de compra de vino,los vinos Rioja son la primera opción de los inglesesen todos los rangos de precios.

RIOJA ES EL VINO PREFERIDO POR LOS BRITÁNICOS

REL CONSUMIDOR BRITÁNICO VALORA MUY POSITIVAMENTE SU RELACIÓNCALIDAD-PRECIO

Page 36: LARIOJATOUR 26

36 LA RIOJA lariojatour verano 2011VINO Y GASTRONOMÍA

gnacio en la cocina y Carlos en la sala yen la bodega. Un tándem perfecto paraun restaurante galardonado con unaestrella Michelín desde noviembre delaño pasado, lo que supone, según Igna-cio, “una gran responsabilidad para

seguir trabajando en esta línea con el objetivo derenovarla este año”.La historia del establecimiento arranca en 1997, añode su fundación. Lo que en un principio nació comouna humilde casa de comidas, se convirtió con muchoesfuerzo e ilusión en lo que hoy es uno de los mejo-res restaurantes de La Rioja. Ignacio heredó el saber culinario de su madre, el res-peto al producto, el cariño que se pone a las cosas y elsacrificio, y aplicó estas tres variables a los nuevostiempos, utilizando las últimas tendencias con su

toque personal. Ello le llevó a ser reconocido como elMejor Cocinero de La Rioja 2006, sin duda un galardónque le animó aún más a seguir trabajando y esforzán-dose por hacerlo cada día mejor.Por su parte Carlos, su hermano, se encarga del servi-cio y de la bodega, un trabajo por el que resultó gana-dor en el II Concurso Nacional Sumiller Rioja 2008.Está considerado como “el sumiller que mejor conocey transmite la cultura del vino de Rioja”.

LA CARTA, DETEMPORADALa carta del restaurante Venta Moncalvillo se basa enproductos de temporada: en verano, pescados y platosfrescos como ensaladas y carpaccios; en otoño, cazamenor y setas y hongos de la zona; en invierno, platos

UBICADO EN DAROCA DE RIOJA, UN PEQUEÑO PUEBLO DE APENAS 40HABITANTES, EL RESTAURANTE VENTA MONCALVILLO RECIBÍA EL PASADONOVIEMBRE UNA ESTRELLA MICHELÍN, UN MERECIDO RECONOCIMIENTO A LATRAYECTORIA DE LOS HERMANOS ECHAPRESTO.

Ignacio heredó elsaber culinario desu madre, el respetoal producto, elcariño que se pone alas cosas y elsacrificio, y aplicóestas tres variables alos nuevos tiempos

I

VENTA MONCALVILLO, UN RESTAURANTE CON ESTRELLA

Ignacio Echapresto, en la entrada de su restaurante.

Page 37: LARIOJATOUR 26

verano 2011 lariojatour LA RIOJA 37

más tradicionales y caza mayor; y en primavera, verdu-ras que cultivan en su propia huerta. Con estos productos, Ignacio aporta su particulartoque de innovación, tanto en la elaboración como enla presentación de sus platos, aunque siempre respe-tando las recetas tradicionales y dando un excelentetrato a las materias primas. El resultado: un rejuvene-cimiento de la cocina tradicional.El restaurante ofrece un menú degustación, acordecon la temporada del año en la que nos encontre-mos. De él destaca el canelón de boletus edulisrelleno de carne de pichón con verduritas al dente yjugo concentrado; el carpaccio de cigalas con dadosde tomate, polvo de jamón, brotes y soja; la merluzacon berberechos y un toque de lima, lechuga de mary caldo de espinacas; y el steak tartar de solomillode ternera con patata rejilla y picantes de Rioja. Parafinalizar, la costrana riojana, un milhojas crujientecon helado de leche merengada, que es uno de lospostres artesanos imprescindibles.

MÁS DE 400 VINOSSELECCIONADOSEn cuanto a la bodega, los vinos de Rioja tienen unlugar preferente, aunque en total hay más de 400referencias seleccionadas nacionales e internaciona-les. Ante tanta variedad, lo más recomendable esdejarse aconsejar por el saber de Carlos. De hecho, elrestaurante nos ofrece la posibilidad de elegir unmenú de maridaje, que consiste en un menú degusta-ción de 7 platos, acompañados por 5 vinos, en el queCarlos nos explicará los maridajes plato-vino.El local cuenta con un comedor principal con capaci-dad para 25 personas, un salón privado para 10comensales, una bodega, una terraza, un jardín y el“Salón Retiro”, un espacio de estar en el que podre-mos disfrutar de un café, una copa o un puro selec-cionado por el propio Carlos.En cuanto a la localización, Daroca de Rioja se sitúa enun entorno natural incomparable, a 750 metros de alti-tud, en las proximidades de la sierra de Moncalvillo, ya tan sólo 12 minutos de la capital, 10 de Nájera, 15de Laguardia, 22 de Haro y 70 de Bilbao.

VINO Y GASTRONOMÍA

FICHA TÉCNICA

NNoommbbrree:: Restaurante Venta MoncalvilloDDiirreecccciióónn:: Carretera. Medrano 6. Daroca de Rioja. La RiojaPPrreecciioo aapprrooxx..:: 50 euros (sin vino)HHoorraarriioo:: 13.30 a 16.00 y 21.00 a 23.00 hCCeerrrraaddoo:: Domingos y cenas de Lunes aJuevesTTeellééffoonnoo:: 941 44 48 32ee--mmaaiill:: [email protected]:: www.ventamoncalvillo.com

Carlos (sumiller) e Ignacio (jefe de cocina), en la bodega del local.

Vista interior del comedor principal.

Page 38: LARIOJATOUR 26

LA PRIMERA DEL CAMINO

esde hace cinco años, elAyuntamiento de Pamplonaofrece al visitante, entre fina-les de julio y principios deseptiembre, cientos de plazaspara disfrutar de visitas guia-

das por el centro monumental de la ciudad. Con uncontenido dirigido tanto a adultos como a niños,se ofrece la posibilidad de hacer degustacionesgastronómicas y enológicas de productos de Nava-rra a través de pinchos temáticos en estableci-mientos de hostelería y catas de los mejores vinosnavarros.

RECORRIDO DELCAMINO DE SANTIAGOEN PAMPLONASe accede a la ciudad por el puente de la Magda-lena. La ruta lleva al caminante hasta este puentemedieval del siglo XII que cruza el río Arga y enuno de cuyos extremos hay un crucero con la ima-gen de Santiago. Tras atravesar este puente, el

peregrino se encuentra al pie de las murallas, ytras recorrer los antiguos fosos de la fortificaciónse accede al Casco Viejo por el Portal de Francia ode Zumalacárregui. Desde ahí se puede acercar ala Catedral de la ciudad, que luce en todo suesplendor, ya que ha sido restaurada hace pocosmeses.El itinerario obliga al caminante a serpentear porlas calles de los tres antiguos burgos y por susiglesias titulares: Navarrería, con la catedral deSanta María la Real, San Nicolás, con la parroquiadel mismo nombre, y San Saturnino, con la iglesiade San Cernin.Tras rodear el parque de la Ciudadela, la ruta com-postelana peregrina continúa por la Vuelta delCastillo y se pierde entre las calles de la partemoderna de la ciudad (el barrio de Iturrama) parallegar hasta los terrenos de la Universidad deNavarra. Allí le espera un puente de piedra quepone al peregrino en dirección hacia Cizur Menor,siguiente localidad del Camino a su paso porNavarra.

PAMPLONA ES LA PRIMERA CAPITAL DE LA SENDA JACOBEA PARA LOSPEREGRINOS QUE LLEGAN POR LA RUTA DE RONCESVALLES. LA PRIMERACIUDAD DEL CAMINO DE SANTIAGO TE OFRECE LAS HUELLAS DE SU RICOPASADO Y UNA OFERTA CULTURAL SORPRENDENTE, PARA QUE TE PIERDASENTRE SUS CALLES MEDIEVALES, PARA QUE SUEÑES ENTRE MURALLAS YJARDINES, PLAZAS Y RINCONES.

D

Portal de Zumalacárregui, conocido popularmente como el Portal de Francia.

Puente de la Magdalena sobre el río Arga.

ESCAPADA 38 LA RIOJA lariojatour verano 2011

Page 39: LARIOJATOUR 26
Page 40: LARIOJATOUR 26

40 LA RIOJA lariojatour verano 2011ESCAPADA

ultur es un programa con activi-dades que combinan turismo ycultura para hacer más agrada-ble la estancia del visitante enlocalidades y enclaves de interésturístico, paisajístico o natural

de Navarra.El programa “Cultur” incluye conciertos de músicade cámara, coral, jazz y folk; exposiciones de pintura;espectáculos de danza; manifestaciones de deporterural y muestras de artesanía, que se celebran enespacios de especial interés cultural: parques natu-rales, claustros de monasterios, iglesias, así comocalles y plazas de pueblos.En esta edición, el claustro del Monasterio de Irantzu,la Real Colegiata de Orreaga/Roncesvalles, la Cate-

dral de Tudela y las iglesias de Los Arcos y Olite seránescenarios habituales de los conciertos, y las plazas ycalles de Ochagavía y Elizondo acogerán espectáculos

de danza y exhibiciones de deporte rural.Habrá, asimismo, conciertos en plena naturaleza enlos escenarios de la Selva de Irati y el Robledal deOrgi. Casas solariegas y palacios de Estella y San-güesa darán la bienvenida a nuevas músicas inter-pretadas por artistas navarros. Y para completar laoferta, Aoiz, Los Arcos y el Señorío de Bertiz acoge-rán exposiciones de pintura durante los días de vera-no. Como en ediciones anteriores, este programa delDepartamento de Cultura y Turismo del Gobierno deNavarra hará más agradable a los turistas su estan-cia en la Comunidad.

DEPORTE RURAL YARTES PLÁSTICAS“Cultur” también cuenta con una extensa programa-ción de actividades: demostraciones de deporte ruralcomo el espectáculo de cesta punta, encuentros conGayarre, danzas folclóricas, muestra de artesanía yconciertos de música folk, de música de cámara,medieval y coral.Las artes plásticas, la pintura y la escultura han ocu-pado siempre un lugar destacado en la programaciónartística del programa “Cultur”. La nueva edición de2011 incluye en su programación tres nuevas mues-tras: desde el 15 de julio al 28 de agosto, la Casa deCultura de Aoiz, la de Los Arcos y el Palacio delSeñorío de Bertiz serán las sedes de las exposicio-nes de Mikel Esparza, Iruña Cormenzana y JavierSueskun.

UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES “CULTUR" SEDESARROLLARÁ A LO LARGO DE ESTE VERANO CON 39 ACTIVIDADES EN 20LOCALIDADES Y ENCLAVES DE INTERÉS DE NAVARRA DESDE EL 15 DE JULIOHASTA EL 28 DE AGOSTO.

MÚSICA, TRADICIONES Y ARTEEN LUGARES EXCLUSIVOS

CULTUR 2011

CHabrá conciertos enplena naturalezaen los escenarios dela Selva de Irati y elRobledal de Orgi

Vista exterior del Monasterio de Irantzu.

Page 41: LARIOJATOUR 26
Page 42: LARIOJATOUR 26

iINFORMACIÓN PRÁCTICA

OFICINAS DE TURISMODE LA RIOJA

OFICINA DE TURISMO DE LA RIOJA Paseo del Espolón (concha del Espolón)26071 LogroñoTlf. +34 902 277 200e-mail: [email protected]: www.lariojaturismo.com

OFICINA DE TURISMO DE LOGROÑO Centro Escuelas Trevijano C/ Portales 50. 26071 LogroñoTlf. 941 273 353e-mail: [email protected]: www.logroturismo.org

ArnedilloAvda. del Cidacos s/n. 26589 ArnedilloTlf. y Fax: 941 39 42 26http://www.valcidacos.ese-mail: [email protected]

ArnedoPalacio de la Baronesa. Carrera 9, bajo. 26580 ArnedoTlf: 941 38 39 88Fax: 941 38 31 64e-mail: [email protected]: http://www.aytoarnedo.org

Alfaro Plaza de España 1. 26540 AlfaroTlf: 948 18 01 33Faz: 941 18 38 93e-mail: [email protected]

CalahorraÁngel Oliván 8. 26500 CalahorraTlf. y Fax: 941 14 63 98e-mail: [email protected]: http://www.ayto-calahorra.es

EzcaraySagastia 1. 26280 EzcarayTlf. y Fax: 941 35 46 79http://www.ayuntamiento-ezcaray.orghttp://www.ezcaray.orge-mail: [email protected]

HaroPlaza Monseñor Florentino Rodríguez s/n.26200 HaroTlf. y Fax: 941 30 33 66http://www.beronia.orge-mail: [email protected]

NájeraConstantino Garrán 1. 26300 NájeraTlf. y Fax: 941 36 00 41e-mail: [email protected]

NavarreteCuesta del caño. 26370 NavarreteTlf: 941 44 00 05Fax: 941 44 06 01

San Millán de la CogollaMonasterio de Yuso. Edificio Aula de la Lengua.26226 San Millán de la CogollaTlf. y Fax: 941 37 32 59e-mail: [email protected]

PradilloSalvador Pereda s/n. 26122 PradilloTlf: 941 46 21 51Fax: 941 46 21 47web: http://www.turismorioja.come-mail: [email protected]

Santo DomingoMayor 70. 26250 Santo DomingoTlf: 941 34 12 30Fax: 941 34 12 31http://www.riooja.orge-mail: [email protected]

Biblioteca de La RiojaC/ La Merced, 1. 26001 LogroñoTlf: 941 21 13 82

LOGROÑOFundación Logroño TurismoPortales 50 (Centro Escuelas Trevijano).26001 LogroñoTlf. 941 24 33 20 web: www.logroturismo.orge-mail: [email protected]

RiojaforumPalacio de Congresos y Auditorio de La Rioja C/ San Millán, 25. 26004 Logroño

Tlf: 941.276.200Fax: 941.276.201e-mail: [email protected]

Museo de La RiojaPlaza de San Agustín, 23. 26001 LogroñoTlf.: 941 29 12 59Fax: 941 20 68 21e-mail: [email protected]

Casa de las CienciasCalle del Ebro, 1. 26006 LogroñoTlf.: 941 24 59 46Fax: 941 26 39 29http://www.logro-o.orge-mail: [email protected]

ALDEANUEVA DE EBROMuseo del Vino de Rioja BajaPortales, 1. 26559 Aldeanueva de Ebrohttp://www.aldeanueva.come-mail: [email protected]

ARNEDOMuseo de Ciencias NaturalesSantiago Milla, 18. Casa de Cultura. 26580 ArnedoTlf.: 941 38 38 15Fax: 941 38 44 07

Museo del CalzadoPalacio, 10. 26580 ArnedoTlf.: 941 38 51 20 / 941 38 08 98Fax: 941 38 51 32

BRIONESMuseo de la Cultura del Vino-Dinastía VivancoCarretera Nacional 232, Km. 442 (salida carretera de San Vicente de la Sonsierra)Abierto de martes a domingos.Reserva obligatoria en: 902 32 00 01 / 941 32 23 23web: www.dinastiavivanco.es

CALAHORRAMuseo de CalahorraÁngel Oliván, 8. 26500 CalahorraTlf.: 941 13 50 03

Centro Permanente de Exhibición de Pasos deSemana SantaIglesia de San Francisco. Rasillo de San Francisco s/n26500 CalahorraTlf.: 941 13 50 62 / 941 13 08 93

Page 43: LARIOJATOUR 26

CAÑASMuseo de CañasMº Cisterciense de Santa María de San SalvadorReal, 2. 26225 CañasTlf.: 941 37 90 83Fax: 941 37 90 83

ENCISOCentro Paleontológico de EncisoPortillo, 3. 26586 EncisoTlf.: 941 39 60 93Fax: 941 39 60 93E-mail: [email protected]

HAROMuseo del VinoBretón de los Herreros, 4. Estación Enológica.26200 HaroTlf.: 941 31 05 47Fax: 941 31 18 00E-mail: [email protected]

IGEAMuseo de FósilesMayor, 10 (Ayuntamiento). 26525 IgeaTlf.: 941 19 40 01Fax: 941 17 60 49

NÁJERAMuseo Histórico-Arqueológico NajerillensePlaza de Navarra 12. 26300 NájeraTlf.: 941 36 01 01e-mail: [email protected]

SANTO DOMINGO DE LA CALZADAMuseo de la Catedral de Santo Domingo dela CalzadaCristo s/n. 26250 Santo Domingo de la CalzadaTlf.: 941 34 00 33 / 941 34 29 17

ESTACIÓN DE AUTOBUSESAvda. de España 1Tlf. y Fax: 941 23 50 77Información: 941 23 59 83

ESTACIÓN DE TREN (RENFE)Plaza de Europa s/nInformación: 902 24 02 02

AUTOBUSES URBANOS DE LOGROÑOInformación: Tlf.: 941 20 27 77

TAXISTlf.: 941 22 21 22 / 941 50 50 50

ARTESANOS (VISITABLES) EN LOGROÑOFélix Barbero - Botas RiojaBotas de vino. Sagasta 8Tlf. y Fax: 941 24 86 33

Pilar AlonsoCreatividad con flores secas naturales.San Juan 38Tlf.: 941 26 37 30

Klonos - Peke Toyas Vidriero S.L.Polígono Cantabria 1. Parcela 9Tlf.: 941 25 98 30

TerracotaGral. Primo de Rivera 14-16 bajoTlf. y Fax: 941 23 78 94 / 676 46 90 73

José Luis Tomás San RománRestauración de relojes.Club Deportivo 82, bajoTlf.: 941 43 53 32 / 639 07 84 92

CódiceRestauración de libros.San Bartolomé 9Tlf.: 941 25 01 43

Vidrieras Susi y Julián S.C.Calvo Sotelo 26, bajoTlf.: 941 25 67 15

ESPECTÁCULOSCines GolemParque San Adrián, s/n 26006 LOGROÑO·Nombre Social: CINES GOLEM·E-Mail: [email protected]·Responsable: Gorka Salazar Bayona·Encabezamientos: 11 Salas

Cines ModernoPlaza Martínez Zaporta, 5. 26001 Logroño·Responsable: Gerente: Félix Abel de la Cruz Ugarte

TELÉFONOS DE INTERÉS

Oficinas de InformaciónAyuntamiento de LogroñoAvda. de la Paz, 11010 llamada local941 27 70 01 llamadas nacionales, provinciales omóviles

AeropuertoCarretera LO-20 26509. AgoncilloTlf.: 941 27 74 00

Servicios de Urgencia y EmergenciasSOS-Rioja: 112Policía Local: 092Policía Nacional: 091Guardia Civil: 062Urgencias médicas: 061

Page 44: LARIOJATOUR 26