Download - Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Protección Contra La Violencia Familiar

Transcript
  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    1/27

    Las medidas autosatisfactivas en el marco de la ley de proteccin contra la

    violencia familiar

    Por Mara Martha Baldi Cueli (*)

    1. !ntroduccin.

    "n la vor#$ine de los acontecimientos de nuestra modernidad% incluidos los

    avances tecnol$icos% y si se &uiere% la tan 'sonada $loaliacin'% los procesos

    udiciales son cada ve mas lentos y la sociedad re&uiere soluciones con

    celeridad% la &ue no est# dada solamente por la denuncia &ue se formule% ante

    el u$ado sorteado% toda ve &ue la medida autosatisfactiva y ur$ente. +e otro

    modo% si concluye la poca crediilidad &ue a,n e-iste en nuestra usticia%

    nuestra or$aniacin social como la conocemos colapsar# por al$,n lado.

    . /ntecedentes.

    Los triunales fueron intentando optimiar al m#-imo las normas &ue lo

    contemplan% en especial% con los difciles y dolorosos con0ictos familiares.

    Primero trataron de solucionarlos con las medidas cautelares le$isladas% pero

    se encontraron con limitaciones propias de las mismas. "n efecto el le$islador%

    primero contempl la posiilidad de &ue durante el lapso &ue inevitalemente

    transcurre entre la iniciacin de un proceso y el pronunciamiento de la decisin

    2nal% soreviniera cual&uier circunstancia &ue imposiilitara o di2cultara la

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    2/27

    eecucin forada o tornara inoperantes los efectos de la resolucin de2nitiva%

    lo &ue ocurrira% entre otros casos% si desaparecieran los ienes o disminuyera

    la responsailidad patrimonial del presunto deudor% si operara la alteracin del

    estado de hecho e-istente al tiempo de interponerse la demanda o la solicitud%

    o se produera un da3o irreparale a la inte$ridad fsica o moral de las

    personas. / conurar este tipo de ries$os oedece la institucin de las'medidas cautelares' &ue podan (y pueden) re&uerirse y disponerse en el

    proceso y cuya 2nalidad se reduce a ase$urar la e2cacia pr#ctica de la

    sentencia o resolucin.

    Pero a diferencia de las cautelares contempladas en el Cdi$o% haca falta

    soluciones &ue a,n si se demorasen% no lo fueren por tanto tiempo y resultaranmas e2caces. Por eemplo la e-clusin del ho$ar del violento% la prohiicin de

    acercamiento% etc. "-ista la prolem#tica &ue la sustanciacin de otro proceso

    o la apelacin de la medida cautelar% (y &ue a,n as estuviera supeditada a otro

    proceso principal)% en la pr#ctica% desalentaa enormemente la instancia de los

    uicios% en desmedro del propio ene2cio de la vctima% &ue prefera desistir de

    un proceso% ya sea por prolemas econmicos% ya sea por temor% ya sea por

    falta de constancia% y por&ue $eneralmente% durante el mismo proceso dea

    soportarse la permanente amenaa de mayor violencia% situacin 4sta difcil de

    controlar.

    "mpero% la medida cautelar se otena. 5e saa conteste &ue si ien la

    fundailidad de la pretensin cautelar no puede depender de un conocimiento

    e-haustivo y profundo de la materia controvertida en el principal% es e-i$ile 6

    al menos 6 un perif4rico encaminado a otener una conviccin de proailidad

    acerca de la e-istencia del derecho discutido &ue% otor$ue mnimamente la

    apariencia o verosimilitud del derecho invocado por el actor% sore la ase deun raonale c#lculo de proailidades sore la certea del derecho &ue se

    pretende ase$urar.

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    3/27

    5in emar$o% se$uamos con el prolema &ue sur$en de las propias

    caractersticas de las cautelares% su dependencia (al principal) y su

    transitoriedad. 78asta cu#ndo se estaa se$uro con la medida cautelar9

    7Cu#ndo se produca la caducidad de la cautelar9 7"ra para siempre9 7: si no

    iniciaan nunca el principal9 +ean caducar. "ra ine-orale.

    ;. Las medidas autosatisfactivas.

    /hora ien% la ciencia urdica no descansa se encuentra en constante

    movimiento y evolucin. /s% aparece la medida &ue en principio pretende

    copiar al proceso monitorio y &ue lue$o termina teniendo el nomre actual

    'autosatisfactivas' como hoy las conocemos.

    Las medidas autosatisfactivas con2$uran% a decir de Peyrano% '... un

    re&uerimiento ur$ente formulado al r$ano urisdiccional por los usticiales

    &ue se a$ota en su despacho favorale% no siendo entonces% necesaria la

    iniciacin de una ulterior accin principal para evitar su caducidad o

    decaimiento...' (Peyrano%

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    4/27

    traao donde se discurrir# sore ello% es preciso atender a sus diferencias y

    caractersticas para realiar una presentacin correcta.

    !. /s% tenemos &ue haremos de hacer una peticin en donde ya no es

    re&uisito el 'fumus onus iuris'% es decir% la apariencia favorale del uen

    derecho% sino presentar ar$umentos y prueas su2cientes &ue denoten la

    fuerte proailidad de &ue sean atendiles las pretensiones del peticionante

    se e-i$e la 'casi certea' del derecho ale$ado. / diferencia de las cautelares%

    no asta la mera apariencia de a&u4l.

    !!. +ada esta fuerte proailidad% normalmente no re&uiere contracautela. "s

    atriucin del

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    5/27

    "ste ,ltimo punto% caracteria las diferencias principalmente de las medidas

    cautelares% por cuanto 4stas son esencialmente 'instrumentales' y producen

    efectos solo temporarios% mientras la sentencia de la medida autosatisfactiva

    es 'a priori' de2nitiva y produce los efectos y alcances &ue la misma sentencia

    determina.

    D. Las medidas autosatisfactivas en particular. Ley contra la violencia familiar.

    Er#mite y recurso de las mismas.

    D.1. 7Fui4n puede pedirlas9

    La ley &ue viene a le$islar los apremios y falencias de fondo y de forma es la

    denominada de 'P=GE"CC!G> CG>E=/ L/ !GL">C!/ H/M!L!/=' >I D.D1Jsancionada el J de diciemre de 1??D y promul$ada el ? de diciemre de

    1??D.

    "stalece en su primer artculo &ue toda persona &ue sufriese lesiones o

    maltrato fsico o ps&uico por parte de al$uno de los inte$rantes del $rupo

    familiar podr# denunciar estos hechos.

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    6/27

    "l mismo artculo hala de '$rupo familiar'. 5e entiende por $rupo familiar 'el

    ori$inado en el matrimonio o en las uniones de hecho'. "s decir% contempla

    cual&uier a$resor ya sea de familia directa o de familiares de concuinos o

    uniones de hecho% como se pre2era. Cual&uiera &ue est4 dentro de este

    '$rupo'% puede pedir el au-ilio de la usticia. "s muy importante tener en

    cuenta &ue se tom un concepto amplio de 'familia' a los 2nes de lale$itimacin activa.

    "l se$undo artculo especi2ca &ue si la 'damni2cada' es menor o incapa%

    ancianos o discapacitados% los hechos deer#n ser denunciados por sus

    representantes le$ales yKo el ministerio p,lico. Eami4n estar#n oli$ados a

    efectuar la denuncia los servicios asistenciales sociales o educativos% p,licoso privados% los profesionales de la salud y todo funcionario p,lico en ran de

    su laor. "l menor o incapa puede directamente poner en conocimiento de los

    hechos al ministerio p,lico.

    "n suma% dependiendo del caso en cuestin la pueden pedir

    a. cual&uier inte$rante del $rupo familiar.

    . representantes le$ales o ministerio p,lico en el caso de menores o

    incapaces% ancianos o discapacitados.

    c. servicios asistenciales sociales o educativos% p,licos o privados% losprofesionales de la salud y todo funcionario p,lico en ran de su laor.

    d. el propio menor.

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    7/27

    D.. acional de

    /pelaciones en lo Civil% sita en la calle Lavalle 1 1 Piso% Mesa de inicio de

    uicios.

    D.;. 7+ee pedirse por escrito9

    +e acuerdo a lo estipulado por el artculo 1ero. puede ser efectuada en forma

    veral% es decir% &ue no necesita presentar escrito al$uno. Pero tami4n puede

    pedirlo en forma escrita. "n esa misma oportunidad% podr# solicitar medidas

    cautelares cone-as de las &ue se indican m#s adelante.

    D.D. >ecesidad de patrocinio letrado.

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    8/27

    >o hay necesidad de asistencia de patrocinio letrado hasta el momento de

    dictarse la medida autosatisfactiva% si es pedida en forma veral. "mpero% los

    u$ados% s lo re&uieren para asistir a las audiencia posteriores% como asi

    tamien para prorro$ar en el tiempo las medidas dictadas en el caso &ue de

    fuera necesario. +icho pedido dee ser formulado por escrito y con asistencia

    letrada.

    D.N. Procedimiento a se$uir desde el momento en &ue se formula la denuncia

    La persona &ue padeciera violencia familiar% har# de concurrir al u$ado &ue

    ten$a competencia en cuestiones de familia. Para ello% en Capital Hederal% se

    deen diri$ir a la C#mara >acional de /pelaciones en lo Civil% sita en la calle

    Lavalle 1 1 Piso% Mesa de inicio de uicios% para halar con la asistente

    social% la cual eval,a primeramente la peticin cuando 4sta se formula

    veralmente y enva a la peticionaria a la mesa de sorteos de

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    9/27

    "s clave tener en cuenta &ue en esta oportunidad deer#n aportarse todos los

    elementos proatorios &ue demuestren no slo la proailidad de &ue ocurra lo

    &ue podra ocurrir sino se despacha la medida% as como el derecho &ue asiste

    a la peticionaria. Oeneralmente no sucede en el marco de los procesos de

    familia &ue se puedan aportar demasiadas prueas ya &ue la violencia% en

    $eneral% ocurre a puertas cerradas.

    "l despacho de la medida se hace unilateralmente sin traslado a la adversaria

    o eventualmente% lue$o de una reve audiencia a criterio del

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    10/27

    Cae poner de resalto &ue% en $eneral% dependiendo de la $ravedad de la

    denuncia efectuada el u$ado act,a con la celeridad del caso% se dictan las

    medidas pertinentes sin audiencia de la parte contraria. "n muchos casos% se

    dictan medidas de prohiicin de acercamiento e% inmediatamente% se cita a la

    contraria a una audiencia para respetar el principio de ilateralidad. "n estos

    casos el propio u$ado redacta el o2cio &ue enva a la comisara con

    urisdiccin en la ona% a los efectos de &ue se cumplimente la medida.

    La duracin de las medidas dispuestas de acuerdo a los antecedentes de la

    causa la estalece el ue. Por re$la $eneral se estipulan entre treinta a cientoochenta dias.

    "stas medidas son adoptadas en el mismo da o% a lo sumo% de un da para el

    otro. "n ocasiones% cuando no sur$e patente la violencia para el

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    11/27

    Pueden darse tres situaciones

    !. Fue el ue decida sore el fondo del asunto atento el $rado de proailidad.

    Erat#ndose de una decisin &ue resuelve artculo nos encontraremos con un

    acto procesal previsto en el artculo 1A1 del CPCC% es decir una sentencia de

    caractersticas interlocutorias 6lo &ue $eneralmente sucede.

    !!. Puede suceder &ue% previo a la resolucin desi$ne simplemente una

    audiencia% siendo 4sta una providencia simple.

    !!!. Fue simplemente corra traslado% y nos encontramos tami4n frente a una

    providencia simple.

    5i ien no est# previsto% las resoluciones interlocutorias &ue admiten ya sea en

    forma provisoria o de2nitiva as como el traslado del supuesto ;)% deen

    noti2carse personalmente o por c4dula a la contraria. "s pac2ca urisprudencia

    &ue se noti2ca 'por nota' &uien efectu la peticin.

    D.J. 7Fu4 sucede lue$o de adoptadas las medidas9

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    12/27

    Por lo dem#s% dentro de las D@ horas de adoptadas las medidas precautorias% el

    ue llama a las partes y al ministerio p,lico a una audiencia de mediacin

    instando a las mismas y su $rupo familiar a asistir a pro$ramas educativos o

    terap4uticos% teniendo en cuenta el informe indicado 'ut supra'. Con motivo de

    esta ley% se dee proveer de asistencia m4dica psicol$ica $ratuita al $rupo

    familiar. : es a&u donde en la pr#ctica% nos encontramos con el primer y mayorde los escollos por la falta de disponiilidad de turnos en las instituciones

    hospitalarias. "n al$unos casos es menester re&uerir el liramiento de un o2cio

    udicial para ase$urarse de &ue se proceda con el tratamiento cuando los

    involucrados aceptaron concurrir al mismo% torn#ndose en muchos casos

    astractos los 2nes perse$uidos por la ley% a,n ante la propia voluntad de las

    partes para modi2car las conductas violentas.

    "s de destacar% &ue en todos los casos de violencia familiar% y por re$la

    $eneral% en todos los u$ados% se aorda la prolem#tica con un enfo&ue

    sist4mico donde intervienen profesionales de todas las disciplinas &ue se

    re&uieran psiclo$os% asistentes sociales y m4dicos los &ue al traaar en

    forma conunta suelen motivar el inicio del camio &ue se re&uiere en los

    n,cleos de las familias con prolemas de esta ndole.

    Cuando se realian estas denuncias% se da participacin al Conseo >acional del

    Menor y la Hamilia a 2n de atender la coordinacin de los servicios p,licos y

    privados &ue eviten y% en su caso% superen las causas del maltrato% ausos y

    todo tipo de violencia dentro de la familia. "s m#s% el ue puede convocar a los

    or$anismos p,licos y entidades no $uernamentales dedicadas a la

    prevencin de la violencia y asistencia de las vctimas.

    Hinalmente% esta ley incorpora al /rt. ;1 del Cdi$o Procesal Penal de la

    >acin% un se$undo p#rrafo para los supuestos de los delitos previstos en el

    liro se$undo% ttulos ! (delitos contra las personas) !! (delitos contra el honor) %

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    13/27

    !!! (delitos contra la inte$ridad se-ual)% (delitos contra la liertad y contra la

    liertad individual 6 cap. !) y ! (delitos contra la propiedad) del Cdi$o Penal

    cometidos dentro de un $rupo familiar conviviente% aun&ue estuviese

    constituido por uniones de hecho% y las circunstancias del caso hicieren

    presumir fundadamente &ue puede repetirse% el ue podr# disponer como

    medida cautelar la e-clusin del ho$ar del procesado. 5i el procesado tuviesedeeres de asistencia familiar y la e-clusin hiciere peli$rar la susistencia de

    los alimentados% se dar# intervencin al asesor de menores para &ue se

    promuevan las acciones &ue correspondan.

    Cae resaltar lo si$uiente

    1.

    &ue los alimentos &ue se decretan en estos procesos salvo casos

    e-cepcionales% sino &ue son estalecidos por voluntad de las partes son de

    car#cter provisorio% por lo cual es menester iniciar las acciones tendientes a su

    2acin de2nitiva.

    .

    &ue en al$unos casos nos encontramos frente a situaciones de 'auso'en los

    cuales se utilian las medidas para 'impedir' el acercamiento del padre no

    conviviente a los hios 6efecto no uscado ni por la ley ni por los u$ados

    intervinientes.

    ;.

    La resolucin acarrea una satisfaccin de2nitiva de lo pedido por el accionante.

    Con esto dee &uedar totalmente a$otada la medida% es decir &ue no es

    necesario un uicio posterior% salvo &ue la medida huiera sido revocada por un

    recurso interpuesto ante el propio triunal de la alada. "s decir &ue no

    apelado el decisorio% el mismo ad&uirir# los efectos de la cosa u$ada (cuando

    menos cosa u$ada formal).

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    14/27

    D.

    Hrente al dictado de la medida slo cae a) interponer el recurso de apelacin

    correspondiente 6el cual deera ser concedido con efecto devolutivo o% )

    iniciar el proceso de conocimiento &ue corresponda% por eemplo un r4$imen devisitas.

    N.

    +e repetirse las situaciones de violencia y% siempre &ue la medida se halle

    vi$ente 6en el caso de &ue e-istiera plao de duracin de la misma deer#

    denunciarse la situaciones &ue se reiteren% o similares% o las &ue se sucedan

    como consecuencia de la medida dictada% dentro del mismo e-pediente y

    solicitar las medidas &ue estime corresponder. 5i la medida caduc% al$unosu$ados entienden &ue se dee proceder al archivo de la causa por lo &ue

    correspondera% de repetirse hechos similares% el inicio de un nuevo e-pediente.

    "llo as% por&ue interpretan &ue al tratarse de una medida autosatisfactiva%

    concluye el proceso por a$otamiento del oeto. 5in emar$o discrepo con tal

    ar$umento desde &ue las situaciones de violencia familiares tienden a repetirse

    ya &ue su tratamiento suele ser astante lar$o y compleo. /dem#s iniciar un

    nuevo e-pediente atenta contra los principios de celeridad% concentracin y

    economa procesal. "n i$ual sentido se e-presa /da emelmaer de Carlucci en

    'La medida autosatisfactiva% instrumento e2ca para miti$ar los efectos de la

    violencia intrafamiliar'

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    15/27

    N. Modelos

    N.1. "scrito de solicitud de prohiicin de acercamiento

    5olicita se dicte prohiicin de acercamiento.

    5e3or

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    16/27

    Fue ven$o por la presente a solicitar se dicta medida de prohiicin de

    acercamiento del 5r. QQQQ% con domicilio en la calle RRRRRRRRRRRRRR al &ue fuera

    el ho$ar conyu$al. "llo por las raones de hecho y de derecho &ue m#s

    adelante e-pon$o.

    !!. 8"C8G5.

    "n el a3o RRRRRRRRR contrae matrimonio con el 5r. QQ. +e nuestra unin

    nacieron tres ni3as RRRRRRRRRRRRRR% RRRRRRRRRRRRRRR y RRRRRRRRRRRRRRR. +e

    RRRRRRRRR% RRRRRRRRRR y RRRRRRRR a3os de edad% respectivamente. +esde hace

    apro-imadamente dos a3os mi marido se torn violento% lle$ando en ocasiones

    a $olpearme conforme lo acredito con los formularios de denuncia &ue adunto.

    "n el a3o N se retir del ho$ar conyu$al ya &ue se haa tornado imposile

    la vida en com,n% si$uiendo tras ello un perodo de mayor armona.

    5in emar$o en el da de ayer se present ante el &ue fuera nuestro ho$ar y%en estado de eriedad in$res a la vivienda por la fuera% $olpeando a mi hia

    mayor% >>% y a la suscripta en la cara% los raos y piernas provoc#ndonos las

    lesiones &ue se oservan a la vista y &ue se descrien en el liro de entradas e

    historia clnica del hospital RRRRRRRRR (si huiere sido necesaria intervencin de

    al$,n nosocomio) retir#ndose 2nalmente de mi vivienda lue$o de &ue vecinos

    alertaran a la polica de &ue se escuchaan $ritos y $olpes provenientes de

    4sta.

    !!!. GH="C" P=S"B/.

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    17/27

    a) +ocumental

    /compa3o copia de la denuncia efectuada ante la Comisara 1T contra el

    demandado y de las anteriores denuncias efectuadas en su oportunidad.

    ) Eestimonial se citen a declarar a los si$uientes testi$os

    1. 5ra. QQ% domiciliada en RRRRRRRRRR% de profesin ta-ista.

    . 5r.

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    18/27

    d) Pericial

    5e efect,en las pericias m4dicas pertinentes tendientes a constatar las

    lesiones sufridas por la suscripta y mi hia% como as tami4n se practi&uen los

    e-#menes m4dicos tendientes a dilucidar si el demandado consumehaitualmente alcohol y asimismo &u4 trastornos psi&ui#tricos padece.

    !. +"="C8G.

    Hundo el derecho &ue me asiste en lo prescrito por los arts. RRRR de la ley

    D.D1J.

    . /SEG=!U/C!G>"5

    !. P"E!EG=!G.

    Por todo lo e-puesto de .5 solicito

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    19/27

    1. Me ten$a por presentada y por formulada la denuncia contra RRRRRRRRRRRRR.

    . 5e ten$a por acompa3ada la pruea documental% por ofrecida la pericial y%

    de considerarlo necesario% se produca la pruea testimonial ofrecida.

    ;. 5e proha el acercamiento del 5r. QQ a m#s de N metros de mi ho$ar%

    o2ci#ndose a tal efecto a la P.H./.

    Proveer de conformidad

    5"=/

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    20/27

    "n el da de la fecha% @ de octure de J% siendo las 11 hs. comparece anteeste u$ado% por su propio derecho con +>! RRRRRRRRRRRRRRRRRR% de nacionalidad

    RRRRRRRRRRRa$re$a &ue tiene J a3os de edad% reside desde 1??? en el pas% de

    ocupacin atiende un enfermo en horas de la noche% domiciliada en RRRRRRRRRR

    Capital (E")% constituyendo domicilio en el mismo lu$ar mencionado. Hormula

    denuncia por violencia familiar contra >>> con domicilio en RRRRRRRRRR% de

    ocupacin repositor e-terno% de nacionalidad% +>! nro. RRRRRRRRRRconvive con el

    denunciado hace A a3os y est#n separados desde el ; de ulio de este a3o y

    fruto de esa unin nacieron ::% nacido el KAK1 y I 1;a.

    &uien le tom la denuncia y la inst para &ue realiara la denuncia en sede

    civil% entre$#ndole un informe escrito. 5e le hace saer &ue el Ooierno

    /utnomo de la Ciudad de Buenos /ires% le ofrece la posiilidad de su in$reso

    untamente con sus hios menores en un refu$io y la denunciante mani2esta&ue por el momento no lo necesita pues al&uila una depto. con su madre.

    5olicita &ue se le proha al denunciado acercarse a ella y a sus hios y se le

    otor$ue la tenencia de sus hios. 5e le hace saer &ue en lo sucesivo deer#

    dar cumplimiento con lo previsto por el /rt. NA del Cd. Procesal (asistencia

    letrada) a cuyo 2n pn$ase de mani2esto &ue conforme lo dispuesto por el art.

    Nto. del decreto re$lamentario de la ley DD1J% se $arantia la asistencia

    urdica $ratuita a las personas &ue no cuenten con recursos su2cientes a

    trav4s de los +efensores de Pores% !ncapaces y /usentes en lo Civil y

    Comercial% de los Centros de /tencin

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    21/27

    Hirma

    Hecha Hirma @K1KJ

    N.;. Primer auto con medidas

    /SEG5 : !5EG5

    !. Por presentada% por parte por si y en representacin de sus hios menores ::

    y

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    22/27

    declare a al$uien como autor de los hechos &ue se le atriuyen. Basta la

    sospecha del maltrato y la verosimilitud de la denuncia para &ue el ue pueda

    ordenar medidas &ue% en su esencia% son verdaderas medidas cautelares

    (C.>.Civ.% 5ala /.% =.1?N.D% del 1N?A).

    !!!. "n atencin a lo solicitado a fs. 1 y en los t4rminos del art. D inc. ) de la ley

    D.D1J h#$ase saer al 5r. >>>% &ue le &ueda e-presamente prohiido

    acercarse a sus hios menores :: y acional

    de >i3e% /dolescencia y la Hamilia% Pro$rama de Capacitacin y tratamiento

    de la iolencia Hamiliar% Maltrato !nfantil y /uso 5e-ual adunt#ndose el

    formulario previsto en el art. del +ecreto ;NK?A. Confeccinese por

    secretara.

    !!!. Gportunamente pasen los autos al despacho del 5r. +efensor de Menores e

    !ncapaces.

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    23/27

    Hirma

    N.D. G2cio (por 5ecretaria) al Conseo de la >i3e

    GH!C!G

    Buenos /ires% Gcture de J.

    / la 5ecretaria >acional de >i3e% /dolescencia y la Hamilia Pro$rama

    de Capacitacin y Eratamiento de la iolencia familiar% Maltrato !nfantil

    y /uso 5e-ual

    5 K +

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    24/27

    Me dirio a usted% en los autos caratulados 'QQQ cK>> 5K+">S>C!/ PG=

    !GL">C!/ H/M!L!/='%&ue tramitan por ante el acional de Primera

    !nstancia en lo Civil nI RR a car$o del +r.RRRRRRRR% 5ecretara ,nica a m car$o%uicado en la calle Lavalle 1 DI piso Capital Hederal% a los efectos &ue tome

    intervencin en los t4rminos del art. J de la ley D.D1J.

    "l auto &ue ordena el presente dice 'Buenos /ires% @ de octure de J. "n

    los t4rminos del art. J de la ley D.D1J ofciese a la 5ecretaria >acional de

    >i3e% /dolescencia y la Hamilia% Pro$rama de Capacitacin y tratamiento de la

    iolencia Hamiliar% Maltrato !nfantil y /uso 5e-ual adunt#ndose el formulario

    previsto en el art. del +ecreto ;NK?A. Confeccinese por secretara.Hdo.

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    25/27

    / la audiencia se3alada para el da de la fecha J de noviemre de J% siendo

    las ?%; horas comparecen ante el ! RRRRRRRR

    asistida por la letrada patrocinante +ra. RRRRRRR EI RRRHI RRR perteneciente al

    5ervicio > +>! RRRR y aierto el acto 1) en

    este estado se noti2ca al denunciado de las medidas dispuestas a fs. y

    vuelta. /$re$a &ue su domicilio actual se encuentra en RRRRRRRRR. ) 5e le

    hace saer al denunciado &ue en lo sucesivo deer# concurrir con el patrocinio

    letrado respectivo.;) "l denunciado ofrece aonar en concepto de cuota

    alimentaria en favor de sus hios menores :: y acin /r$entina

    5ucursal Eriunales% prestando su conformidad con lo ofrecido la denunciante.

    D) Las partes mani2estan &ue no desean reanudar su convivencia y en su

    oportunidad iniciar#n el correspondiente unio de divorcio. ante lo cual el

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    26/27

    convenido por las partes a fs. 1? relativo a alimentos de los menores :: y >>. CGMS>!FS"5" /L C!acin% 5ucursal Eriunales

    haci4ndole saer al 5r. Oerente &ue se autoria a la actora a perciir

    directamente los importes depositados y &ue se depositen en la cuenta de

    autos% en concepto de alimentos provisorios y oportunamente compareca a

    5ecretara la pretensora para &ue el 5r. 5ecretario certi2&ue su 2rma en el

    o2cio aludido% al pie de la 2rma de la suscripta.

    Bilio$rafa

    *

    /rai% =oland y aminWer% Mario% '/l$unas re0e-iones sore la anticipacin de

    la tutela y las medidas de satisfaccin inmediata'% en 'Medidas

    autosatisfactivas'% director

  • 7/23/2019 Las Medidas Autosatisfactivas en El Marco de La Ley de Proteccin Contra La Violencia Familiar

    27/27

    *

    Peyrano%