Download - LaVanguardia RoserMartinez 7-12-2002

Transcript
  • Alegato contra las armas

    Roser Martnez, con su tesis doctoral Armas: libertad americana o prevencin europea?, analiza a fondo el problema de la seguridadPEDRO MADUEO

    DIARIO

    La libertad norteamericana, que daal pueblo la posibilidad de tener ar-mas, frente a la prevencin euro-pea, que delega en el Estado el mo-nopolio de la violencia. El modelo

    individuocntricodeEstadosUnidos, sur-gido a partir del pensamiento protestante,frente almodelo administratocntrico eu-ropeo, que se nutre de la tradicin catlica.Dice Roser Martnez que son dos mode-

    losmuy definidos en su origen, pero que conel paso del tiempo se han ido contaminandopaulatinamente uno del otro.Hoy ya no haymodelos puros: los norteamericanos se hanadministravizado y los europeos se han pri-vatizado, aunque desde el 11 de septiem-bre del 2001, Europa corre el riesgo de con-tagiarse de una perversin norteamericana:la militarizacin de la seguridad.Con su tesis doctoral Armas: libertad

    americana o prevencin europea?, que haeditado Ariel, Roser Martnez abre un apa-sionante paisaje sobre el mundo de las ar-mas, las libertades, la violencia, el derecho,los tpicos. Desmiente Roser Martnez queel modelo norteamericano basado en msmercado y en menos Estado sea un avanceen temas de seguridad: Ese modelo com-portams liberalizacinde armas,menos in-tervencionismo preventivo y menos policapblica, con el resultado de diez veces msdelincuencia que en Europa, diez vecesmsmuertes, cuatro veces ms un Estado repre-sivo, como lo demuestra que en Espaa ha-

    yan 125 presos por cien mil habitantes y enEstados Unidos asciendan a 500, que equi-vale a decir que lo que no te gastas en pre-vencin te lo gastas en represin.Se muestra Roser Martnez preocupada

    por la contaminacin de la violencia a tra-vs de la cultura meditica, un conceptoacuado por economistas como Hamilton,que extrapolando principios jurdicos y eco-nmicos del derecho ambiental los aplicana la prevencin de la violencia meditica.Frente a los que argumentan que mata elhombre, no las armas, ella dice que matanlas armas que empuan los hombres y, si selas quitasen, no tendran tanta facilidad pa-

    ra matar. La regulacin predetermina loscomportamientos?Una regulacin restricti-va de armas, reducira la violencia homici-da?ARoserMartnez no le cabeningunadu-da: Las armas ofrecen sensacin de seguri-dad, pero son un riesgo potencial para el quelas posee, su familia y vecinos: en EstadosUnidos, el 75% de las vctimas de armas defuego tienenunarma en casa ymueren ama-nos de familiares o conocidos, sea por dispa-ros intencionados o por accidente. Tambinporque se suicidan.Nohay hombremalo diceRoserMart-

    nez.No es cierto que con las armas sloma-tan los delincuentes. En todas las masacres

    cometidas con armas los que han disparadono se ajustaban al estereotipo del delincuen-te. Ms bien lo contrario: eran gentes fuerade toda sospecha, incluso con licencias dearmas. Es un dato que permite desmentirque amayor nmero de armas para la defen-sa personal la sociedad es ms segura.En Estados Unidos, 75 millones de hom-

    bres tienen armas. El anuncio quemanifies-ta Dios cre al hombre y a la mujer, peroSmith andWesson los hizo iguales va diri-gido a un gran potencial, pero no ha calado:

    las mujeres con arma slo son 14 millones.No las quieren por ser conscientes del ries-go de las armas? O es una cuestin genticade repudio a la violencia que el arma repre-senta? Mayor sensibilidad o la precepcinde que un arma es un factor de riesgo en unadisputa domstica?ParaRoserMartnez ca-ben todas las interpretaciones.Hay en su tesis una serie de datos curio-

    sos. Por ejemplo, que en ciudades norteame-ricanas con similares censos a ciudades deotros pases se registra unmayor nmero dehomicidios en tanto que esas ciudades nonorteamericanas sujetas a restricciones dearmamento registranmayor nmero de deli-tos menores. O el dato de que en Madridhay ms armas cortas que en Barcelona. Yque en Barcelona hay ms armas de cazaque en Madrid. O que crece en Espaa elmercado negro de las armas, en su mayoraprocedentes del Este.Hay tambin preguntas que no tienen res-

    puesta: por qu no se cumple la ley y lasarmas para caza o prcticas de tiro deporti-vo se siguen guardando en casa o en elmale-tero del coche, en lugar de guardarlas en unacaja fuerte? Por qu la pieza que desactivael arma no se guarda en la federacin o en elclub de tiro? En la prctica, la licencia dearma para practicar caza o tiro deportivo seconvierte en un derecho a poder detentar elarma para otros usos. Poco deportivos yms peligrosos, quiz.Se siente segura en nuestra sociedad?Supersegura. Me pueden robar, pero es

    poco probable que me maten. Espaa sloregistra 400 homicidios o asesinatos al ao.Existe ms probabilidad de ser una de las4.000 vctimas anuales de los accidentes decarretera de los que ya nadie habla o una delas 40.000 personas quemueren vctimas delas enfermedades cardiovasculares.Tiene Roser Martnez un mensaje final:

    Hemos de sentirnos orgullosos de la tradi-cin y los valores europeos. No hemos desentirnos inferiores ante el modelo norte-americano, con muchos valores que imitar,pero no el del mercado de las armas.

    Roser Martnez dedica su libro a papy mam. La dedicatoria a la madrees antolgica: Por su infinitacomprensin, aunque an se sorprendade que me dedique a estos menesteres.Los menesteres de esta profesora deDerecho Administrativo se concretanen las 398 pginas de una tesis doctoraldedicadas a las armas, con lo quecolateralmente conlleva: crmenes,suicidios, delitos, mafias, corrupcin...Y leyes. Porque en esa tesis la autora sesumerge en los complicados laberintos

    de las legislaciones armamentistas devarios pases. Mujer vocacional, esfundadora en la Autnoma de la Escolade Prevenci i Seguretat Integral,carrera para formar profesionales enprevencin vial o medioambiental, entemas alimentarios o en marginacinsocial, en la problemtica laboral o enla violencia meditica. Reconoce laparadoja de que en este tipo de estudiossomos los pioneros, en tanto vamosatrasados en la forma cotidianade afrontar esos problemas

    DE UN REPORTEROJOS MART GMEZ

    De qu seguridad hablamos?n A UN TIEMPO PIONEROS Y ATRASADOS

    IRENE MIRANDA

    L'HOSPITALET. La Conselleriade Sanitat detect ayer un nuevo ca-so de legionela en lHospitalet deLlobregat. Se trata de un hombreque 44 aos, vecino de la localidad,que fue ingresado la noche del jue-ves en el hospital de Bellvitge, y quese suma a los tres ancianos afecta-dos de legionelosis que en los lti-mos das han sido hospitalizados enla unidad de cuidados intensivos(UCI) del centro sanitario.Segn fuentes de la Conselleria

    de Sanitat, este ltimo caso de infec-cin no reviste la gravedad de lostres casos precedentes, por lo queno ha sido necesario el ingreso delpaciente en laUCI.Tcnicos delDe-partament de Sanitat y de la Conce-jala de Sanidad del Ayuntamientode lHospitalet continan investi-gando las causas del brote para de-terminar si los cuatro casos guardanrelacin entre s, una circunstanciaque parece haberse confirmado enlos tres primeros pacientes pero quetodava no se ha verificado en elcuarto caso.

    Laproximidadde las fechas de in-greso y la similitud de sntomas hanmovilizado a los responsables delhospital a revisar las entradas depacientes de los ltimos das consntomasde neumona, ya que cuan-do la infeccin afecta a ms de trespersonas se considera un broteepidmico. Ante la inquietud queeste tipo de situaciones generan enla poblacin, el Ayuntamiento delHospitalet hahechoun llamamien-to a la calma para que las perso-nas con sntomas de resfriado co-mn no se concentren en las salas

    de urgencias de los ambulatorios.El brote de legionela se inici el

    pasado 30 de noviembre con el in-greso de un paciente de 74 aos enel hospital de Bellvitge, al que le si-guieron los diagnsticos de otro ve-cino de 80 aos y un tercero de 76con idnticos sntomas. Esta cir-cunstancia llev a las autoridadessanitarias a iniciar una investiga-cin epidemiolgica y ambientalque determin la clausura de formacautelar de dos torres de refrigera-cin en las que se encontraronmues-tras del germen. La inspeccin to-dava debe verificar si la bacteriadetectada es la causante de la infec-cin, por lo que la ubicacin deestas torres no ha sido revelada

    para no despertar la alarma.Este es el segundo brote de legio-

    nelosis detectado en lHospitalet enlos ltimos seis meses. El pasadomes demayo, un brote originado enlos municipios de lHospitalet, Es-plugues y el barrio de Les Corts deBarcelona afect al menos a 12 per-sonas y caus la muerte a un ancia-no de 87 aos que ya se encontrabaen precario estado de salud.En lo que va de ao, Sanitat ha

    inspeccionado ms de mil torres derefrigeracin de empresas, hospita-les y hoteles de toda Catalunya, conel fin de controlar una bacteria queno suele atacar a personas sanas, pe-ro que a lo largo del 2001 afect acerca de 200 personas.c

    Hay que desmentirque amayor nmerode armas la sociedadesms segura

    Cuarto caso de legionela en l'Hospitalet

    LAVANGUARDIA SBADO, 7 DICIEMBRE 2002VIVIR EN BARCELONA 6