Download - LIDERAZGO EDUCATIVO

Transcript
  • UNIVIM

    Liderazgo en el mbito educativo

    Tutor: Eduardo Campos Hernndez

    I. COMPETENCIA LIDERAZGO EN EL MBITO EDUCATIVO

    El liderazgo es una competencia que se vinvula con la capacidad de generar procesos

    de sensibilizacin y convocatoria a trabajar en colaboracin con otros, en el logro de

    los fines y valores relacionados en el mbito educativo.

    Esta competencia se caracteriza por los siguientes atributos:

    El liderazgo parte de la capacidad personal para alcanzar los resultados obtenidos

    en una relacin interdependiente entre el lder y sus seguidores dentro del contexto

    educativo.

    El lder tiene una interdependencia ntima con sus seguidores, dentro de esta

    interdependencia se analiza la eficiencia y efectividad de los que dirigen.

    El lder debe desarrollar la capacidad de ver las posibilidades futuras por medio de

    una visin estratgica que favorezca una mayor calidad educativa.

    El lder es formador y un habilitador de gente de personas.

    El liderazgo conlleva una profunda necesidad de trascendencia.

    La competencia de liderazgo requiere de un lder como sus seguidores se adapten

    continuamente a las nuevas reglas para la mejora educativa.

    II. Liderazgo su finalidad y caractersticas en el mbito de la gestin

    educativa.

  • Por liderazgo se entender el conjunto de procesos que orientan a las personas y a

    los equipos en una determinada direccin hacia el logro de la excelencia y el

    aprendizaje organizacional.

    Cual es su finalidad: desarrollar una serie de capacidades y habilidades, para analizar

    las interrelaciones existentes dentro de un sistema, entender los problemas de forma

    no lineal y ver las relaciones causa-efecto a lo largo del tiempo; trabajar en equipo y

    desarrollar procesos para elaborar visiones compartidas; aprender de la experiencia y

    de los errores; cuestionar supuestos y certidumbres; desarrollar la creatividad y

    mecanismos para la transferencia y difusin del conocimiento; as como generar una

    memoria organizacional.

    Otra de sus finalidades ser dinamizar las organizaciones educativas para recuperar

    el sentido y la misin pedaggica desarrollada a partir de objetivos tendientes a

    lograr aprendizajes potentes y significativos para todos los estudiantes.

    Caractersticas: un excelente lder deber contar con una serie de atributos y

    cualidades como la anticipacin, la proyeccin, la concertacin, la animacin, la

    empata y la asertividad, aunque para ello no existe una formacin especfica

    establecida, son cualidades que se conforman con la experiencia en el campo, se

    obtienen en procesos formativos personales y de desarrollo profesional.

    Hoy por hoy se requieren directivos con mejor perfil, a la altura de la complejidad de

    los procesos a coordinar, liderar y dirigir; sobre todo lderes que impulsen cambios en

    los diferentes mbitos de incidencia y aporten sus potencialidades en beneficio de los

    propsitos compartidos.

    Un buen liderazgo, en consecuencia, es determinante para el aseguramiento de

    propsitos que resultan fundamentales para la calidad educativa, la transformacin

    de la organizacin y el funcionamiento interno de las escuelas, as como de la gestin

    de la funcin supervisora; el desarrollo de una gestin institucional centrada en la

    escuela y el aseguramiento de los aprendizajes; y en general, el alineamiento de toda

    la estructura educativa hacia el logro educativo.

    III. Tcnicas que se utilizan para implementar la Gestin Educativa en el

    mbito educativo.

  • Colectiva.- Implica el compromiso de toda la comunidad educativa, directivos,

    docentes, padres de familia, estudiantes; quienes trabajando en equipo reflexionarn

    sobre la labor educativa.

    Liderazgo reconocido.- El equipo que oriente el proceso cuenta con un liderazgo

    reconocido por la comunidad educativa. Si bien el compromiso de trabajo es

    colectivo, es necesario que quede establecido un papel de liderazgo que oriente y

    monitoree todo el proceso. Generalmente, ese equipo puede estar dirigido por el

    director o una persona especializada en el tema de gestin.

    Participativa.-Todos los actores de la comunidad educativa trabajan colaborando

    activamente, aportando sus ideas y planteamientos en las distintas instancias del

    proceso; para lo cual es necesario un clima de relaciones humanas donde primen el

    respeto, la tolerancia y la equidad.

    Trabajo en equipo.- Organiza la participacin, incorporando de forma creativa

    las diversas habilidades y conocimientos de todos los participantes.

    Reflexiva.-La dinmica de participacin de los distintos actores permite reflexionar

    acerca de la prctica y el funcionamiento institucional, as como analizar nuevos

    planteamientos para ser desarrollados.

    Consensuada.- Permite a los actores llegar a un acuerdo acerca de los intereses

    y necesidades de la institucin.

    Negociada.-Los intereses y necesidades a desarrollar en la institucin son

    seleccionados respondiendo a los planteamientos de todos los actores de la

    comunidad educativa.

    Respetar la estructura de la institucin.- Toma y respeta estructuras de la

    institucin y, a partir de ellas, comienza a operar o plantear cambios segn sea

    necesario.

    Solucin de problemas

    Es importante abordar las formas en que las autoridades del establecimiento lo

    conducen y orientan hacia la obtencin de resultados, la satisfaccin de los

  • beneficiarios y usuarios y la "agregacin de valor" en el desempeo organizacional,

    como fortalecer relaciones armnicas y considerar a la comunidad en la misin y

    metas institucionales. Asimismo, se deben considerar a los directivos que rindan

    cuentas y asuman la responsabilidad pblica por los resultados de establecimiento.

    En este sentido, y a manera de mantener un control, evaluacin y retroalimentacin, a

    tiempo para la toma de decisiones es importante que se tenga especial atencin en:

    Tener una visin clara hacia dnde ir.

    Tener altas expectativas y declarar que se espera de los estudiantes y profesores.

    Velar por un clima institucional promoviendo la disciplina.

    Resolver adecuada y oportunamente los conflictos.

    Responsabilizarse por los resultados de aprendizaje de los alumnos.

    Tener instancias de comunicacin y trabajo efectivas desde la Direccin.

    IV. Concrecin ejemplificada en cada nivel del sistema

    educativo.

    Dimensin institucional.- Esta dimensin contribuir a identificar las formas cmo se

    organizan los miembros de la comunidad educativa para el buen funcionamiento de

    la institucin. Entre sus caractersticas estn:

    - Uso de tiempos y espacios.

    - Canales de comunicacin formal.

    - Comisiones de trabajo.

    - Manual de funciones y procedimientos.

    - Reglamento interno.

    - Organigramas.

  • Dimensin administrativa.- Esta busca en todo momento conciliar los intereses

    individuales con los institucionales, de tal manera que se facilite la toma de

    decisiones que conlleve a acciones concretas para lograr los objetivos institucionales.

    Entre sus caractersticas estn:

    - Presupuesto econmico.

    - Distribucin de tiempos, jornadas de trabajo; docentes, administrativos,

    servicio.

    - Administracin de recursos materiales.

    - Relacin con otras instancias.

    Dimensin pedaggica.- Se refiere al proceso fundamental del quehacer de la

    institucin educativa y los miembros que la conforman: la enseanza-aprendizaje.

    Entre sus caractersticas estn:

    - Planes y programas.

    - Enfoque pedaggico, estrategias didcticas y proceso de enseanza-

    aprendizaje.

    - Relacin con estudiantes.

    - Estilo de enseanza.

    - Actualizacin docente.

    - Enfoque de evaluacin.

    - Orientacin Educativa Tutora.

    Dimensin comunitaria.- Esta hace referencia al modo en el que la institucin

    se relaciona con la comunidad de la cual es parte, conociendo y comprendiendo sus

    condiciones, necesidades y demandas. Asimismo, como se integra y participa de la

    cultura comunitaria. Entre sus caractersticas estn:

    - Relacin con padres de familia.

  • - Proyectos de proyeccin social.

    - Relacin-Redes con instituciones municipales, estatales y organismos civiles.

    Solucin de problemas.

    Esta rea aborda el desarrollo sistemtico de los procesos institucionales en el

    mbito curricular y pedaggico, administrativo y financiero. La dimensin curricular-

    pedaggica, se refiere a los procedimientos y mecanismos que aseguran la

    adecuacin y mejoramiento de la oferta curricular. La dimensin administrativa se

    refiere a la instalacin de los procedimientos de apoyo a la gestin educativa. La

    dimensin financiera incluye los controles presupuestales, proyectos institucionales,

    etc. Entre sus caractersticas estn:

    - Establecer el proyecto educativo-pedaggico con la comunidad.

    - Implementacin de procedimientos para supervisar y evaluar el cumplimiento

    de los proyectos.

    - Dar a conocer los roles y funciones del personal en concordancia con el

    organigrama.

    - Se aplican sistemas de seguimiento y acompaamiento de los estudiantes.

    - Existe un uso eficiente de los recursos pedaggicos por parte de los alumnos y

    profesores.

    - Existen procedimientos para gestionar recursos.

    - Existe y es conocido por la comunidad el reglamento de Seguridad e Higiene de

    la institucin.

    - La institucin cuenta con sistemas de mantenimiento de infraestructura.

    v. Ventajas y desventajas en la aplicacin del Liderazgo en una

    Institucin Educativa.

  • Las Instituciones educativas mejoran mediante la coordinacin ms eficaz y eficiente

    de su potencial humano. Un uso ms eficaz, significa lograr mejorar el desempeo

    acadmico de la institucin de manera que fuera ms aceptable para la sociedad. Un

    uso ms eficiente, implica que una Institucin debe utilizar su potencial humano para

    un mejor servicio educativo con calidad.

    Las actividades del potencial humano, son las acciones que se emprenden para

    proporcionar y mantener una fuerza laboral adecuada a la Institucin toda aportacin

    que efecte un empleado produce una compensacin.

    Definitivamente una Institucin cualquiera que esta sea, mejorar con la integracin,

    eficiencia, participacin, direccin y liderazgo de la optimizacin del potencial

    humano a travs del trabajo en equipo.

    LIDERAZGO EN UNA INSTITUCIN EDUCATIVA

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    -Se mantiene excelentes relaciones

    humanas con el grupo.

    -Se est actualizando en los temas de

    inters.

    -Es la cabeza y responsable frente a los

    docentes.

    -Se da sentido humano a la

    administracin.

    -Se gana aprecio, gratitud y respeto de las

    personas.

    -La persona lder construye el ser

    persona.

    -Esta actualizado en los temas de inters.

    -Dirige a la empresa o institucin a

    nuevas metas u objetivos.

    -Se tiene demasiadas responsabilidades.

    -Quita mucho tiempo personal.

    -Ser responsable cuando un miembro

    comete un error.

    -No es fcil, se tiene que mantener un

    aprendizaje continuo y rpido.

    -Se pierde confianza de grupo, cuando el

    lder tiene un fracaso en un proyecto.

    -Se est a la zozobra del ambiente

    externo, creando esteres y

    preocupaciones.

    -Se pierde la confianza de la institucin

    cuando se comete un error.

    -Es el responsable directo de los fracasos.

    -Debe sancionar a los miembros del

    grupo cuando cometen errores.

    V. Conclusiones

  • El liderazgo directivo a nivel de escuelas juega un rol altamente significativo en el

    desarrollo de cambios en las prcticas docentes, en la calidad de estas prcticas, y en

    el impacto que presentan sobre la calidad de aprendizaje de los alumnos en las

    escuelas. El liderazgo es el segundo factor intra-escuela, despus del trabajo docente

    en sala de clases, que ms contribuye al logro de aprendizajes de los alumnos. El

    efecto de un liderazgo bien ejercido es integral. Llega a todo nivel y se potencia

    constantemente. Impacta en cada una de las variables asociadas a resultados.

    Existen prcticas de liderazgo directivo que diferencian a directores de escuelas con

    buenos y malos resultados, las cuales son concordantes con el clima existente en

    escuelas de mejor desempeo. Estas prcticas son:

    Preocuparse de la satisfaccin de los profesores por su trabajo.

    Generar altas expectativas de rendimiento en la comunidad educativa.

    Fomentar la construccin y materializacin de objetivos grupales.

    Valorar, reconocer y acompaar el trabajo que hacen los profesores.

    Dar a conocer logros, fortalezas y virtudes de la escuela a la comunidad para

    posicionarla en su comuna.

    VI. Bibliografa

    Valdes, Buratti Luigi. Conocimiento es futuro. CONCAMIN, Mxico, 1997. http://www.buenastareas.com/ensayos/Liderazgo-En-La-Gesti%C3%B3n-Educativa/1855321.html

    http://www.nl.gob.mx/pics/pages/sec_educacion_calidad_base/MGEE.pdf

    http://isabellarmijos.blogspot.mx/2012/05/ventajas-y-esventajas.html

    http://www.ecured.cu/index.php/Liderazgo

    http://www.cicimar.ipn.mx/boletin/wp-content/uploads/2011/10/liderazgo.pdf http://rauluribe.bligoo.com/liderazgo-directivo-en-escuelas-con-buenos-resultados#.UFU0hrIf5og