Download - Lk .11Ui1 11 - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/11/10/MD... · ro 1 ( lito sigue: luego, el Gerona replegó sus II-‘tan

Transcript
Page 1: Lk .11Ui1 11 - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/11/10/MD... · ro 1 ( lito sigue: luego, el Gerona replegó sus II-‘tan

. __rri!Do D1PflRTWOLufl@q,de10novIembre e 195

de semana deportivo

URUEÑA.Ofrece a todos los deportistas la oportunidad de realizar uneSpéfldjdo viaje (Organización CYRASA) y presenciar Unpartido de fútbol con su equipo favorito Barcelona o Español

. TODO COMPLETAMENTE GRATISVean bases de este original concurso er nuestros escaparates deRONDA SAN ANTONIO, 43 — MAYOR DE GRtCA, 29-31

Sus defensores cuajaron una ex- tamente los que ha seguido a laCelente tarde, la medular secundó obtención del tercer tanto aragomuy bien y la delantera se mos- nés, pero pasados estos, la clasetró con mucha peligrosidad. En y Superioridad local ha vuelto aconjunto forman un equipo exce- imponerse en el rectángulolente, desprovisto de. marrullerías A los 30 minutos Mañosa dey con mueha nobeza. pase de Vela marca el primero.

El cuarteto defensivo del Sans A los 33 Adell logra el segunfué en conjunlo lo más acertado, do.si5uiéndo1e en méritos la delante- A los 35 Carmelo chuta y el cuera, [a linea de volantes tuvo una ro choca en Ci lateral y el re-tarde aciaga. Individualmente Mi- mate de Aznar es el primero delró realizó un gran partido, muy Amistad.secundado por Armero. En la ce- A los dos mInutos de la segunlatera Miquel íiié el elemento que da parte una preciosa jugada desiguiendo su marcha ascendente la delantera local la remata Ma-b lló con mayor resplandor. Rl- ñosa de cabeza y es el tercero.poU jugó con valentia y mucho A los cuatro minutos centra Ma-acierto. Seguer trotó mucho y el fiosa y Vela de estupenda bolearesto cumplió bien. . marca el cuarto.

El partido fué arbitrado por el i A los ID minutos un centrochutcolegiado Ferrer Clavell su ac- de Gil se le cuela a Brú por eltuactón fu irregular. A sus ór- ángulo. y a los 23 mInutos unadenes los equipos se alinearon de salida atolondrada de F3rú la aprola siguiente manera: vecha Sierra para marcar el terce

Sans. — Alborch; Armero, Mi- ro para el Amistad y úttimo deró. Gálvez; Casulleras. Carrasco; la tarde.Ripoil, Seguer, Miquel, Lacasa y Bien con el pito el seior HolSantandreu. gado que a sus órdenes los equi

Granollers. — Cosp; Ricart, por íorrnaron de la siguiente brCasases, Arbiol; Llácer, Vantolrá; ma:Guirado, Poncho, Serratuseli, Agui Amistad. — Orencio Gómez,rre y Querlat. lomeo, Dubón Carmelo. Baseti;

El campo sansense registró muy ar, Baila, Sierra, (JI! y viiabuena entrada y el numeroso pó- les.blico salió muy satisfecho ante el Mataró. — Brti; Planas, Sánjuego desarrollado por uno y otro diez, Serra, Fradera; Sóto, idequipo que si bien no fué extraor- das; Vela, Adeli, Mañosa, y Ferdinarlo, Pié entretenido y vistoso. nández. — Prat— JuOn Carreño.

Ar.s Z roz, 3at o1, 1

ir ç ,, ., .eo-,,, i Hemos mencIonado al equipoa ao_s , A ve;uuo y poco nos resta uecir ud

tiiaclro vencedor, la que mil loTárrega, 9. (Crónica telefónica ticho cIa sus lincas de Coberlura,

da i uro cc.. 1potiStj GALLI- casi ya está resumida su actusNA )..—ia1ttclo ce poca CAlidad , tón. Los volantes cumplieron,qu. sa ;tan.sciiirtut cii u lot-alt. tanto sirviendo como atajando, encad dantro de Ut gran aburrt. esteulal laliró. La línea de alaquefliilLO par ptlte de publico .inLe fué lo más endebe del conjunto,la sus ncta toa ‘tic ju5das de aunque asi y todo no podemos re-cadji y emor;ón. ya que jo útaj 1,iochai’lcs mucho. Sólo dos fallosCO digno d nacnció:i Por parte Cte vital importancia, en los cuadr ta loCajcC f’iié ur juguda In. les nulogiaron un posible tanto,div cluil a cttgu de .:vliss que es. por no ciccir dos.caSio pcr u b,ndri con cCflío muy La piimera basO fué muy movic(-ldo y que fué tem ad3 por da y disputada, aun ue hjunos deA; do de cabcza, r chaztindo el inclinarnos por el cuadro visitan-e lien El pote. Poco corno-pue. te que se mostró tcnkantente(:5 v:r-’ para juatd s’ esta nue superior a sus oponentes Y IjUd Si5 uiioLa del raiega cli cu te. lograron terminarla lellzm.ente,Ci JO, . ya hetitos ditho el por qti. Esta

acebO sin que funcionara el mar-- . tibitio Jaflé, regstlsr, deseo. cador,It tj)do de las u.jd s peli- La segupda, empezó con lasg. --, e comcidas dentio del área mismas caracteristicas que la ande Peflalty. Los equ;pes e almea. tenor, pero a los 20 minulos dero 1 ( lito sigue: luego, el Gerona replegó sus II-

‘tan ga—}igflacto; Prats, Cla.. ricas para organizar un buen planvó, igricras, Fr t cts, 21attíiez; defensivo, mientras que e! HortaSitIl jer, Artll Ab’Llló, Enrique y supo aprovechars de ello, volcán—i’.u. close materialmente sobre el área

nresa,.piqué; Sutorra, Mon. cia aquóllos que taponaban muyfe e, Vera ; Vallés Moilol; Abe, bien toda posible grieta que pudle—llSn, ltomeu, JuVi, Guasch y ra producirse, procllgáncose os re’.l3,ora - botes de jugador a jugador sin

it.1 Uflico tanto de cncuen’ro fué que el cuero puchera cotarse ei elIn.’.t’ciclo a Jos 41 minUtos cte la marco. Pero tanto va el cántaro aSrgu-td parte n jugada de BasO. la fuente, que al fin.. . una buenare qt-e tii’ó sobie pusita desvían. jugada de lorrico es aprovechadadülü i; fnçjo de su popia puerfa por Sala que dp un buen -tiro mar-Fiticj a intentar despejar. C el úniCa tanto de la jornada.

Fi Iteeho de que el tana fuera Esto ocurrió a loS 411 minutOs demuerdo faliCfldo t3n solo cuatro juego.mjnlcia tiara f;nalizar el encuco. Aunque la labor riel colegiadotro y la jugada dt.sgrnctida como lIaonti ful protestada hemos dee ))tcdl-sjo dcmuoslra que el reStil. reconocer que estuvo acertado, es-peciaimCnte en la apreciación detldt- final pudo muy bien ‘raminas’ los fuera de Juego. A Sus órdeen empate, . res alineáronsct estos equipos:

Dtstjesrofl por eJ rát’rega, VI-su iCs y Arillo, D lOs Visitafltcs Horta, — Monroig; Martínez,

Gómez, Celaya;; Miró, Sala; Tolos mEjores Monforte y Basora. rrico, Mendoza, Martinez Mu-

ñoz II y Muñoz 1.M tir, .4 3 Gerona. — Pu)otrás Tremole- da, Curbet, Uliela; Garriga, Ja-Vaya con los muchachos zara- vier; Pinillos, Muñoz, Diez, Ar

gozanos. En todo el encutro se mengol y Herrera. — E. Blanquerles ha vislo inferiores en clase a105 locales, pero su tesón y sto-untad i su extfaordinario fondo SII MlU’tí, Imigo peligroso para el Mataró AL Uvest), Oy rnovilidat-l, les ha hecho ser ene-

:onlener el alud de entusiasmo de alguna vez un resultado pueque se ha visto y deseado paralos maños para evitar el empate. conslderarse docuente por si

Hati gustado muchos los del mismo no dudo en proclamar quePmi-tlad. Han hecho alguna bue-. lo es el registrado en el partidou jugada, pero su fuerte ha sido que tratare de reseñar. Cuando& tren endiablado a que han Ile- un aficionado ve en la tablilla devado el partido. Otro equipo con resultados un l-’—’Ü se imagina elasnos temple se habria desfonda- partido igualado. emocionante, yado al marcates el tercero y cuar- por bien jugado ya por su incerlo lanto —magníficos a todo ser— tidumbre Y resuelto en pro dllo— y logrados en pocos minutos vencedor sino por suerte si ilorde intervalo. Pero ellos no le han desgracia de! antagonista, del de-dado importóncia a la cosa co- rrotado. Ni más ni menos éste esmo si nada les dijera el 4—1 en el esquema del partido que jugaContra, y han continuado su jue- ron zaragozanos y martinenses...go. llart acortado distancias en un Y venció el equipo que más clornisamilallo de Bru y poco después perdiendo los visitantes la ophan vuelto a marcar en una obli- clOn a punto alguno por una jiigada salida a larga distancia del gada de verdadera mala bottunanieta local, y entonces a la vista antt su marco. ¿Quiere esto de-de un. posible empate han presb- dr fue no mereció la victoria elnado con insistencia, pero la cia- San Martin? No, de ninguna ma-se ha imperado al fin y se ha Ile— nera; los partidos se ganan mar-gadto al final sin grandes agobios canclo goles, cosa cierta y viejalocsles como el mismo fútbol y los que

No podemos decir que el Mata- ‘mas inquietaron el marco contra-rO haya defraudado, como el mi- rio y con más persistencia intenalmo resuitado parecia indicar. 1 taron forzar la metá del adversa-En todo momento ha sido superior j rio fueron los blanquirrojos, sua su contrario y su quinteto de- victoria pites tut merecida a tolsntro ha hecho una serie cíe jo- das luces.Csçhs prtciosas a ras del suelo Eguiluz, el entrenador zaragóII ‘C 00 han si o Siclos por vertía- zane, planteO a los deFensores 1tj -o nifltgro. ttt momentos más martinenses un verdadero problerrtlit o’ han siclo unos diez minu— ma de marcaje, al situar en pun— 1los del segundo tiempo, concre- la a sus dos interiores, retrasan- 1

Ej. eflcu&fl!ra no fiat precisa.mdqte tan declhado ide tperfeoclon ya que el - buen futbol queambos cuadros crearofl lo fué enccintadets ocasioflcs. Pero tal Cómorodaron las cosas en e feudo delos verdiblancos, aún jugatun de.matSiado bien los respectivos on.ces. EL motiVo que -tuviet-on losveintindos jugadci-es para. que elpúblicco no pudiera paladear vis.tosas jugadas de verdadera calidad,la tuvo prinejpatmente el colegia.do de turno,

Tuvo tantas fallos garrafalesque llegó mcmentos en las postri,marías del partido que fo dabapie cOfl botas. Concediógotes queverdaderamente cao eran legales - ynegó otros que eran más clarosque un sol, Ahora vayamos a la.tentar narrar las incidencias del encuentro. Et Júpiter no tuvo sutarde ya que tuvo que hacer Va.nos cern-bios en el transcurso delos noventa minutos da juego, Porfallos de sus jtneas, teniendo quellevar casi todo el peso de Josavances forasteros su cuarteto de.fecisivo. Si al fin de cuentas sese venció por los pelos y eta elÚltimo minuto y Ja Victoria seconsiguió por la inmensa labor deMontollu e Ibáñez que toda. latarde la. pasaron en Ja brecha, sindecaer ni use mjmento, pese atener el tanteo en Contra, a dieziuinutcs dej final.

Iu victoria fué eoneegutda engran parte por el coraje de estosdos Jugadares y el CurtOto de.

Moliet, 9. (CrónIca telefónica denuCa LL cOSI espoaaj PASCUAL).—Un partrcto sin pena nl g,uria. SineSíOrZ’txSe y aftn aflojando etren los vfsilaflte lla-bta:i ya en.cuja.o tres golea a los 25 mnutoade juego. 1 u rcn lra. goes enfrío que desmoiajiaaron al Sitgeay do cuya responsabilidad hay qu5sefiejar a su defensa. Al Silges sele flcta su recjent. ieigrso en iacateguria. Lo ritás destaoab1e delequ.po sus exlremos y tos Voafl.tes, pero todos ,us jugadores sept’cducn cnn grtn entusIasmo.Por 1 onCe local Cabe destacara Vicente, Sánchez, Diesre, T¼5r.toras y Garrtga.

Ceprian a loa 5 minutos marroeorr,l’a su portetía los 11 y atos 23 En aStre consiguió Ytros dosgoes y a los 32, MoraDa marcá elcttrtc. Molina a los 22 minutosde argundo tiempo cerró el mar.rdor,

Ai’bitso INcite bien,, alineandoasí a li quipos:

Mollet.—Vjc flte; Ponseti, San.chez Monferrer; Tárroi’as Garrige , Felip, Morral, Diestre, Molinay Salavel.

Sitges.—Oljve; Cos Higa, Acci.lla: Cipi5n, Centellas; Oliva C4vet,Gacia Sirnónico y Bosch

Rcreiiv , 1Vi 1

La visita del Vil,tafranca eratemida y no sin razón los mu.chacho que defiendrn sus eolo.res hicieron lodo leí posible patasacar ago positivo y a fe que loc.Jcl.sIgulOrofl Sacaron un yuntoque’ les beneficie en gran maese,ira en la tabla puntuadora, má.xlma Siondo arrancado este deun enemigo de gran potencia co-nao lo e ej Reereaifvo; desde Jue.go creemos que en su feudo losdl Panadós deben jugar más aJataque y menos a la defenaiva.pues poco futbol han desarrolta.da sobra ej terrno preocupáin.dosa más de marear al Contrarioque di- orear jugadas,

Pasemos ahora a los de casa ydigmos que se dejaron arranca,

ZDA rrll jf

San Cuat, 2R-»1, o

San Cugat dei Vgllés, — (Porcotrifexencia de nUestro Corie.ponSal)

Ti-as una primeraparte de grannivelación en la que pese el Ii,gero deminio de los locales laseguridadi de Ja zara visitanteha impedido s enarcaran goiesse ha iflapuesgo tras ej dpscafloel conjunto del San Cugat queha logado hacerse con Una me.recida vIctorias Por dos goles acei o

A los doca minu;ds de reatnudado el encuentro Pastor de Ungolpe dc castigo inaugUra5 elmarcador y a tos 35 en una ntag.nífica jugada Individual el pro.p10 Pastor conseguía el segundogol loceJ’ -

Ambos equIpes han jugado mu-cho en la primera. panle supes-ádote Joa rIel San Cugst eras eldtescanso dominando más Efl lae gunda parte fué suplido el mctavisitante Por lesión a loe 135 mi.nutos.

Destlcáros. Casas y Post r po

los ical&i y García y ‘terdaguer por os Visitantes

El arbitraje de Hernández boa-no y ;es equipos fm-maa-op comosigue:

San Cvgat.Camp; Zu-ita. Ca.sas Guillél; Mataró, Ben-lo’: Julio,Pastor, Vila Parren y VíCet1e SaOta Fulalig — Romera: GO.

Ripoll,—Gómez; Soló v:lr. Casa. m€5, MartiTt Orielis, Márque’t: EiLdesñs Morera; Torné, Prieto; tique, Florenza Emilln, -‘Ycbra yConcía, Gimeno, Cerveto Castejá Miras,y Verdaguer.—FARREs, , Saje Hijos, — Vatietept; Meno.

lo Hernández, Sánchezt }tedó II,z UR Carrino, Garcis. E’ngefllsti ,-i III. Quilos y Valléd, — SAS.

Borjas Blancas, 3Hospitalesi, 2

Borjas Blancas, 9, _ (Crónicade Uuesltro cprresponeat Gine)

Partido en todo momento late.resante por las alternativas pce’-qua pasó el marcador, ya quehacía mediado el segundo tiem.po todavía -era favorable a loSvisitantes que se han empjeado

Jf1J%,,JáÁ :11::i * 1

En el hogar, en el trabajo,en el deporte y en IacaUe..

LEA SIEMPRE

REVISTA SEMANAL.DE TODO Y PARA TODOS

HaI’ará en sus 24 páginas ci dosCOores y profusamente iwstrada

o rl futhol uniue:sitario en EF. UI!. Los tuJildrÍnes de le imposible

o lroiito se iiltoiizai’á lo ¡11110...

0 He de nIvtr intes de marir

o I3isturís en tk visióno 1 ispnfwwr, prsi ciente

o 38 seeienes de ¡os más variadose íite. tsintes temas

de venta en kioskos y voceadores

ADQUIERALO ANTESDE QUESE AGOTE

do a exttme y centro-dtanlero; ______ _________________________________________________este en lo mornetnos delIegata a situarse entre los vlanles y aquellos casi alcanzabar lamisma aItur de estos pero a suslados. Y claro, el problema no fut _________________________________________________________tan sólo de marcaje, tambitn lofué de desmarque: los delanteros Y aUPetMor1dd obre e terre. eflstVo; ej resto del ectuiPo Un Punto cuando en verdad de.del San Martin encontraban “su no no h enid u deb1a com.. rt1cu1edo La Cava no mereció bieron r ellos los vezIcedots,

sombra” dondC quiera que se si- Pelisaclósi eci a1 marcador. olaro perder 5tO encuentro, ya que e pues otraas ocas1ne tuvierontuasen. Cuando atacaban los era- que t5IXflOCO SU lialea at lo sum. un empate hUbtra 61cm Pare oonsegu1ro, tiLOfldO eU cuengoneses lo Ziacian igualmente con aute ‘ha rayado a graa aitura, lo más justo porque as fuerzaa ta que de noventa rnnutoe qi.secinco hombres, más como ya se- PUO eus Cinco octsnpo1eree 50 zien1pre tuern muy niveladas y duró la Lid, ochenta dominaran,halé antes dos en punta y tres re- han nostrado iuy premiosos es además a diez m1nuos del final pero es faJó decisi a iJ.tjuz.atrasados a la altura de los interio- el disparo y ello ha laecho que tenían ventaja en el marcador. instanja haciendo que desapro.res pero en los respectivos paes- ea diversas ocasiones iinmejora. Desde luego por lo que hoy vi. vcch.raj xnomesios claros p.ratos de extremo y ariete. Fodo ello bies para eh marcaje las perdie. m en el cuUro que prepara b5jj al mea visktante.trajo un juego embarullado en ex- ran por exceso de nerviosismo, Y Eeptnao, creemos sinceramente Sobrcsajió toda la tarde la la.tremo (técntcamente, se jugó con h, do visible que la actuación que trminarn bten clazificados bor eficaz de os volantes Gimó._____ nobleza) y en la primera ,psrte reaimecte msgnhIi de ztdjoz Y a final de la competición. Tuvo nez y Bravo, que se hartaron da

——--—— fut eficaz para los Visitantes pues bnquia lO haya su mejores hombres en edra, Pu. enviar ahnes hacia el mareomantuvietron el cero. a cero. tenidó la ieb1da colaboración en jol y Vanés II vlsivante, ato encortitrar i opor.El único gol del partido llego sus compafieros de del,arte, y n Lcks goles subieron al marcador rematador.

en el minuto trece —1AY.— de la actuación de CSio$ l)recieamen. po este ocien: los treinta y ciii. PárraI aparte merece la acla segunda fase al formarse un te ea donde ha rdioado a c minutos d la primera fase tuación arb*trali de E. Navarro,barullo ante la meta de lsidrla salida de un saque de esqsln dka del partido. ibáñez Inauguró ej marcador a COmpjiGfldose de al forma su co.desputs del que se produjeron va En io rimeros cuarenta Y ctn. reoihir un paze de o’pefla. Boj a metido que perjudicó en mUJtl.nos remates de los b1anquPro: mrautoa La Ponerle foraStera los cusrenra dos en uiin irflde. pies ocaionea a ambos onces, pu.jos que no cobraron efectividad rué objeto cia un constante ac cisión de Gaalnrt empató. Después diendo calificar su arbitraje dehasta que uno de ellos, bombeado, ° de la ddjafltera local pero la del dezcanso Pedra conseguía ej malo.jo terminó con el ba,ón en la red llacas de. conTención mujgraaia segUndo, en claro fuera de juego Los tanlos de ambos coiliun.un defensa zaragozano al inten- & defendieron P’sxy aceradamefl. los .reiflta. Nuevamente Ibáñez loa a oceislguierca en la pri.tar despejar de cabeza, no con- te, en ocasiones con evidente suar uó el que s[rvjó a Sopçia al niara fase siendo lee Locales ossiguiendo por tanto más que des- te, y nsj el marcador se mantUVo sacar un comer para que éste que abrieron ei marcador apejar todas las hasta entonces lnajvo 3i s..gundo tiempo fu remtara a las mallas el tanto diez minutos por medio de Pujolbien fundadas esperanzas de Ile- de las mismas caraoterLajcas P. dej empate después de ayudarse i ema ita magnífico paevarse hacia el Pilar algo posití- r estaba escrito que 1°s de La con puño la p&ioa Los fo. de RspoJi; empastaron los visitanyo. . . Setalia no «mojarian» y do flG rast’ro fa]’tndo cinco minutos (tes aJ minuto 24, sIendo su au.

En el resto del encuentro putie- Jaron por contra. cuando mayor para ej fina) volvieron a marcar, tr Miró.ron volver a marcar los dos ecul- era e dominio ocai os visitan. pero ej colegiado no lo citó por vá. aoaro j.os locales cuatro cor.pos más nl unos ni Otros lo can- en eporádico avance crearon 1iJa influSnetado por un «unIera. aer5 por do sus oponentes.siguieron y se llegó al final con una situación ue pligro ante el Cuando t.odc parecis que termina. Sadtaro al Ceroeno de juego lsala minima expresion de marcador, marca ds Cantos que no pudo rio en tablas Ibáflez en el itlil. sigtianea eqmpo:reflejo fiel, como ya hice cons- evitar tapado compLetamente por mo minuto marcó p gol de la VÍranea tanto; IgTetar, de lo sucedido sobre el terre- U515. muralla de jugadores e). que victoria. . atas. Sadremir, Sala; Palau. G&no de juego. Cabo de un diaparo raso y cruza. La Cava-— Vallés II; Prunera, mes Brasó Borrll. Miró. Munfl

Arbltró discretamente Giraferrer y los equipos formaron asi: do inroduie»a el pelotón en su Rciig, Vellér 1; J’u!g Peralta; P& y ManovelLs.

AL Universitario. — Isidro; mareo Esto ocurría a .l.os tnjfl dra, Boj, Ç’asamitjana Aoguera y Recrotlvo — Paulino; Florea,Gasca, Rafa,. Castillo; Florencio, ta minutos cte juego. A rata de Pujol, Agt, O,iván; Giménez, Bravo; Pu.

y Arqué. zaron deaesperadamentie a por el Fenindez; Roura Picas; Ibáñoz, quez.Blázquez; ¿ay, Moreno, Larrosa marcaje ice «secos’> S aau. Jlspiter—Gallart; Droca, Núñez, jol r, Ripon. soi. Pujo y BlnSan Martin: Pascal; Adrover, Cttflpate PO fi por esas, l mar. Montollu Sup na, Segarra y Zu. Efl campo de Pubilla Casas

Mariages, Carlos; Sánchez, Giral; Cador se ipantuvo en sus trece !ta.—ARRANZ. un entradón — CarLos BalduzRoca, Cano, Boni, Marti y Colo- y los de casa no pudieron bomer. — San Martin. rrar el cero de su carilla peee a U• D. Vich, 2 Fgueras, 1

lCs denodados afuerzoa por jo.LSc Ii 2 , 5 — Tørts, O 1 Frarlo Y así la vidtcria foraste. i 1 P&arrtó, Ora qttedó consi,gnada iuapelable 1

s ( H-rt, 1 - Ge’on, O OAY). Destacaron en e once venre. que reg1Lró ej marcador al fL a» que viene soplando, Catos díZaragoza, 9. Por conferencia mene en el marcador a término Vtch. . — (Crón’ica telefónica) i Figueras 9. (Crónica telefónicacon nuestro corresponsal MIGUIL del eieuentro. ‘ ia victoria minmu d Vich, cspec1J)—La tuerto «tramo’nta.

1 Mucho público ea Torrero den- dor e1 cuarteto defensivo, Pinto Beliror la contienda puede con. efl esta comarca, impidió que losMinima y merecida, aunque di- de se ha jugado este partido. El y Dosts.ínguea en la línea medió . sicirarae juaa pu-es a jo jargoi da equtpca pudieran coordinar dbiUcd, a victoria consegujea por encuentro ha sido muy bueno, y y Cabo Gascón eti La dilante. novema rnuos protundizó demente su juego. Fué tambiénel cuauro hortense freiiie ti mag- en su transcurso hemos visto ula ra. y jugo más que sus antagomatas ésta 10 cauaa d que ambos metas

Zaragoza, 9. (Por conferencia nilico conjunto del (jerona, equl- de las más bellas actuaciones esco- g bando local tuvo su mejoz pero la pca fórtuna en el pri- en us respectivos comezidos nocO nuestro corresponsal MfGUkL po digno ue tenerse en cuenta co- riazistas, tnto por sus aciertos, e1suenjto en el ateral derceho rn.r tiempo y ja buena disposi. se vieran muy agobiados po elGAY). mo lo demuestra su actual clasibi- como por el buen juego que ha z sus compañeros de linea có de humes haseras de os trabajo.

1 lene poca historia este parti- cación, y también su actuación en j desarrollado a pesar de la tenaci- así cox j nieta también actUa. forastero privaron que se hirieran Jug.ndo a favor del viento ejdo jugado por la manana, hubo la presente jornada. Si salió ven- dad del fortosa. Un lortosa co- ron con acjerto los votantes ea cn u trunio más ampLio. Figueras terminó la primera ml.un ventarrón que deslució e hizo cido deí terzeno Municipal de Hor- dicioso que en ningún momento 1gudad de mérltos y los detan. La primera tanda fué. de de. tad Con empae a cero. E te se.imposible el juego quedando úni- fa no fué porque no pusiera los se entregó y que únicamente ada7 ro auínue bflegaron iuho, minio alrsio pero con más oca gu11d y por m diación de Bosch

el entusiasmo de los dos equipos tos, no. FuC porque tuvo que ha- ver la defensa local. orb1ae de varra Por. 1 e Vich. Ej Calel en este tinuando el partido hasta ei fincemente como tono rIel encuentro medios para llevarse los dos pun- . leció de falta de decision para sal- demasiado Sorpones. 1 sons ciar.s de marcar por par. consiguieron su únIco tanto, con.que con la pasividad del árbitro bersetas con unos entusiastas mu- 1 AbrIó el marcador Muñoz al mal, muy mal; no tuvo tu período jugó mucho y puso en co la norma1dad prevista dentroen los últimos momentos se ex- chachos que fueron a por todas y Lar un despeje Cor del por. dd sobra jos jugador s como Innusilerables ocloes en diijci) de las anomaera condicicnes detremó la violencia. que nos demostraron, lo que he- tero. Poco después, Orfila terral-

En el primer itempo el Badalo- nsos dicho en anteriores cronicas, nó con un gran remate una ja- tampoco ertergia para cortar el postura a la zaga vicense nstg juegoita no supo sacar partido de jti- que van a más. 1 gada de toda la delantera del Es- J’’ego du1O que hizo su aparición ‘ tiempo terminó con empate a un El tiuflfo local fué más que me.gar a favor del viento, en cam- El equipo rojiblanco pIsó el rec- coriaza. con este resuitado terral- fl diversus ocasiones, los equi. tanto, Al minuLo de iniciars el reerdo ‘y remachodo cuando lasbio el Arenas marcó a los 30 mi- tángulo con unos fueros que obli- rió el primer tiempo. P a sus órdenes se alinearon encuentio un baófl bombeado so. cireuntancias eran adversas por.nutos el primer gol al tirar La- garon a trabajar de bruta a las En el segundo, los 15 minu- asi: 1 bre c mareo local se le escapa . qu . cci la primera mitad ya el Fi.yunta un golpe franco desde le- lineas de cobertura locales, de las tos, Chelo marcó el tercer gol rs- ! Guixola. — Gsslcern; Fábregas, de jas mnos del portero al iii gjeras habla marcado un gol in.los, el balon desviado por la be- cuates sobresalieron Martinez y matando un centro de t orcen y Fisura, T rradas; PInito, Domin. tettar blócarlo y vale ej prim. x jutamente anuisido a nuestrb . paIrera fué enviado lejos del alcan- óirtez, en especial el primero, diez minutos ms tarde Otra ex— gsic’z, Brando, Cabo Coll Gascón go para os dl Colella. A ls 30 recer, por fues d’e juego.ce de Farr(is, que con su eniusiasmo logró anu- celente jugada del extremo dere- y Fornos. minutos Ricaa’t cte golpe fan la segunda nlttad por el

En la segunda parte el Arenas lar a la mejor ala del ataque c- cha escoriezista terminó con re- Pueblo Peco. — Cfltos; Gómez U5 úittma tnda ha sido vjeflto tuveron mucho trabsjopresionó mas a partir del primer rundense, la Izquierda, compues. mate de Muñoz y marcó el cuar-. Ca’od, ArLas; Vimalxn, Tarragó; de dominio de los propietaros y Salvador, Carboneli y Rioart, Ycusido de hora que tué de domi- la por Armengol y Herrera, este gol, finalmente, qn Centro de Ponen, Navarree., Martí. Segura y presionaron mucho pero el caella por io bien que lo ef ctuaron delo del Bada’ona, a la media ho- ulinio, a causa de un encontro- Aldahó lo remató Orilla y mar- valero. — Luque. defendió bten y hasta cinco be0 ser considerados como lesra Mata de un gran disparo mar- nz vió mermadas sus faculta- có el quinto y último tanto dal antes del final no jogró eleinen.os mt,s deatacados de parCO el segundo gdl pero minutos das, ya que jugo casi todo el en- partido. En los últimos minutos,después el Badalona en una gran cuestro oprimiéndose el lado lz- el lortosa jugó con diez jtigado- Puigroig, 4 el Vich el tanto de la victoria, :ido, e2l el que el Figueras seEs’ta go fué obtrcitdo por Vila pr sentó con la iguiente ajlfleajugada de Pallas disminuta la ven- quierdo del tórax, Con todo, fue res por lesión de loha que tuvo Sai. Ctcni, 2 m aib:traje del ¿cjeg!ado Cte. ción: Calverol; Salvador, Carbondiltaja, el resto del partido fué más ej eieinento ms peligroso de su lue abandonar el terreno de jue- nte, m:1o A sus órdenes os rticart; StflCh€z, Milles; Garriga,violento jorque el badalona bus- equipo. No desentonaron sus coiti- Puig:’eig 9. — (Crónica Lele. q pos formarOn de la suientte BosCh Riera, Serrano y Rubio.caba codiciosamente el empate, paneros del resto del ataque, e Arbitró Velasco, a estos equl.. Lónata cae uueatro cosipoaaa,i manera:en los últimos minutos y a raiz movieron con apidcz, aun;kue node un cornac Farrus golpeó a La. con facilidad, pues como hemos Tortosa. — Montay; l’allo, Va- C5S. f1 t.OU.)’S Os p5i.5 Vich — Parcet; Roaell Plade.pos: - r ‘ *yunta que le acosaba y el órbltro Uçlto, Chocaron con un Cuarteto encia, Salvador; l’ontrnet, AlellE; Jag05 eai ca3a el tLUsO OCO vjl Vija S., t3assoi,s, Ricart, Vila señalo “ penalty” en medio de un defensivo que fueron la clave de conzález, Ottsro, oativo, Toha y £10 04 l1egti’a u CUjJ G ‘Guixerea Cariño Vila B. yfue’te. escándalo Violeta mercó la victoria local, pues a no ser barcia Mario. manito l1,sta l segalcod nhaLa.s Torres.

el tercero, terminando e partido por ellos, estamos ple.:amente con Escoriaza. —.— Urretavlzcaya ; a Cap Uekonx Por e coisLi-at’, isa Cabila. — González; Martoreil, .

con el rsulisdo de 3—1 en me- vencidos que el Cierona nubiera Oonzlee, Di go, Iguacel; Azcón, reaas&oo ui prntcr t a.po cooi Ollva, Raya. Ate s• Puig. Garcia. &dio de una gran bronca. inaugurado el marcador, l’ainb:éa castañer; Forcén, Muñoz, Chelo, piolo, con mueno rm,eu y cort. Daudar, cosa, Bonel y Dauder.

os equfos presentaron las si- Monroig, les malogrO el esluerzo oifila y Aldabó. •Je. - . . A iJ T2iie1tes alineaciones: en una magnifica parada, la mo- el iauigretg no ±an catado 5 , - ______

Badalona. — Farrúsl Badía, jor de la larde, cuando el tantoCros, Serra; Señé, Fábregas; Pé- parecia losviUlDie. El resto del B’f ‘ ‘, 4 1 iflt finos sUa Lfleticae. Es au ______

5, esperar no obatanife que Vayaai Sitges, c Cro3, 1FarOs. SielidO el Cuarteto defensivo quien Blnefar 9. (Por conZerencla de .OUJOt5dOSC. 1rez, Pedret, lorrcnts, Pallas y estuvo tantblén acertado,

trenas de Zart’goza. — Yarza; trabajó de firme en especial en el nuestro corresponsal) A bis it) minutos del’ primer

lea; (.l1on, Soler, Amatdo, Mo- tratonse Con ufl quintoto atacan- greda efl la scgunda pa --xc e tras C15OI dela defensa iocaL A isCli cos. Árand’t, Gil; Peliet, Vio-. sc’tundo tiempo, aunque encon La vto-lot-la local ha sido Jo. t.iapo mus fltnicá en ursa aiae.la y i ayunta, le que les facultO su abor gra- rt-aontar un tanec mitumo da Zs) miisuos Grau centra y Carbó

Ll arbittaje de López de las He- cias a la poca decisión que nos lo vlaltatites que han mant,nIüo u pase de Paho que recogió e;ras, flojo. .ctnosli’a1on en el remais, en el primer tiempo OCOU’O mpaa. L los 30 Grau

1 l mayor toldo caei equipo ls. °°‘e a Caco, qu-en obstene e)cal se ha p emitido anoarae una segundo tanto A Ica 35 mtnutesclara victoria frente ai conjuri. ii5au emptar vi san Cc-,Ofli oorto del Igualada que si bjcfl ha mediación de Limas, rermlnanóojugado con ntUCli en’tustasmcj sp a primer teorpo. A, las 20 tnínu.ha vIsto bolid por juego tras tos del segu-Jci. tiempo, Pab;o lo.l closcanso, destac rido ei mag- gra ej. tetoero para jos proplala.niflico ,ttaque da Jos ganadores. rica y a n.a tnifluto d 1 fina;,

Los CuCtro tantos del Binéfar Cc$Hllc eatabece l resultado dO.fueron marcados pee Juaflio, fin jtivo.Tosi (egufl5lo y tercer) y Jím Arbtiró Otan ea colegiado Pi.éte fttimo de Un brillante re. ñar.a. A sus órdenes los equJpoamatC d. cabeza. . frmaron de la . slguient niafla.

La ajtneacones fueron las Sj. ra:gulen’es: 1 lPutgreig — Tollar Comella

Bjiinslfar. — Oedezstla; Pefia, 1 Munné, Cano. Cuerés, Descaía,Coscolluetja, Olive; Ricardo, Cala. Castalo. Pabjo Carbó. Prat y Grauta_, Jaime. Ribettes. Munté, Jua San Ceiont. — Iglesias; Traval

Igualada — Ferré; Sslou, Saó rin Sajat rita Vanzue1a y Lji.nito y Tost. Figueras, áIat1íz PujaLs. Mau.Ctrnba. Prades. Amorós i3odt, Fe. míarrundo, Roritaro, Panadés y Giro.rla

ltOO momento can gran cora.

: .

t 1 -ii j’j4Pt sí ! s;.--

a e:tys &e Ma’, O

Iv:o ci.- , OArenys 9. (Crónica telefónica de

fluestro corresponsal. IttERLU. —

Un mal partidO del equipo local.El peor desde hae mucho tiempo.Hubo, empero, mala suerte; dos

I)ESTACAPAS VICTORIAS ItEB postes a porero batido y una pa-GUIXOLS y REuS ‘ radaza de Sánchez en un penal.

Vich y Motiet siguen ocupando Esperemos que próximos partidoslos puestos d honor, Por la mini, confirmen la recupración adver.ma diferencia Cl eUb ViCdrisO ganó tírja en anteriores encuentros ya) Calcha, después de una gran que cíyer pareció haberse disipa.d’sl5teflcja del club costeño, si- do El Moncada ha jcgrado unguiendo líder solitario. punto pCro no ha sabido aprove.

En cambio el Molleti ganó con c-har ja enegra» Jocal venciendomás facilidad al Sitges y digne a porque ti re buena defensa, me.la mínima diferencia det favorito, dia bregadora pero la delanterapor si tiene algún tropieze. inofensiva. Realriiente, nedie me.

Lats victorias de relievp puede rectO ganar. Sus mejores elemen.decirse han std las obtenidas .por tOS fueron &ánch a Torné, Ariñoel Guixola cts Pueblb Seco así cm Y Arenaga. Del naufragio local so.mo el triunfo del Reus n Am. lo se salvaron UrOs y la- defensa.posta. Arbitró Moraj so,jo reguiarment

El. Vluafraflca sacó un excelen.te empate del campci del Rcercatt.yo. asi como ei Moicada óaArersys.

EXC-pto l tanteo del Motiet yel cuatro a dos Jogrado per elPuigrelg frente ai San Celoni, ¿odemás todo fueren tanteos mini-mos, destacando la resistenciaopuesta por La Cara en PuebloNUeVO y el PalomOs en Figueras.

En 1i1 conjunto r1sttatatt ha he.je. elio un primer ¿empo. dg gran

101 juego s ha desarrollado sjem juego superando al Samboyano, ypr pc-ra us cauces normales, po conagulando llevar Ventaja en eRiendo ansboe equipos, sin am. mw’cor g,i llegar al descansa porbargo, mas entusiasmo que cali. la mínima diferenota.

da n sus jugadas, aunque ea E cambio e i segunda partejusto Cfialar qute el Hospitajittt tos de Sea Baudijjo se han su.es ej meJor conjunto qtt ha des. prado y grgejs a la gran laborftlad.o por Borjas lRljfloa esta de la zaga visitznte no ha lo.temporada aunque en csca.siones grado et Semboyano una mere.haya visto - empeñado sil juego, cida vteori, aj enanos por el do.mr Ci ricas marrullerías y brus. minio ejes-nido.

quedades del todo lnnesarjns, Lea tntca dttl IMartorea fue.La ausencia d tres jugadores rot-i marcados por Fa)guera y Pa..

Gij)Jares la lisien, deacitera rera a jos 25 y 40 mInutos . debordel ne, ha resa4o homogenel. juego, el segundo a la salida dedad a jg línea, aun cuando los un saque de esquina.supetiies hayan derrochado n- Torelló de penaity Consiguió eftusiasme 3i voJunad, cooperando pa-irrite ‘gol del Samboyano y E.eficazmente a ¡a victoria. local, Gjd a los 25 dg la seguneja par.

Ej. primer itiempo ha fjnaljza, te el gol que estabLcjó l de..do con el resultado d uno a Ce. ft’flltlva Igualada.ro favorable a lOs vialterites mar. Mail arbitraje d Ca4tn quecedo por Olistán en su propia me. (orinO jota siguientes equipos:

Ale ‘ it 3 ta en jugada desgraciada. Sambcyo. — Muñoz; Bayo,A los 25 flhtfltttcas de ja segunda Roble Sancho, Escofet gayolas,Badalona 9. — (Crónica .telefó. arulla emptó cte fuerte Torell’ó, Bonáa Ginés, ivastp y So

níca ci., :lUeStrO corresponsal lC2E) uva.No ha esta-do acertado el Cros Pocos miflutos después SaInz efl 1 Martore,. _ Relda; CataiÑi, Ma.

trente al Peegria. Su actuación ha jugsda de bella factura deshizo ea, Peropadre. Mercad:;r, CastelLsa_do dede lulgo inferior a atas la igualada que se mantuvo has. . Martret Pr.ra Gimeno. Zenaortj.anl:eriores y pese a ofr’ornos una Ca os 35 mInutos en que de ue. Y Faguera.primera parte bastante reguiar se va exnptó et Borjas. La deftenes y le funea mediais VGto superado Por tID equipo A! resOlver de fuerte tiro Ami- ha ld@ lo mejor del Manorelllleno de e2ilusiesmo infae&gab y gO un avance en el que iflter. y oto cuanto a lo.s lcgals Cabedpsoso de victoria, El resujtado, vino o-ós te delanera. destacar €1 acierto dsj trío cen.pucs como hemos dicho 4 [nielar falt5do tres minutos paro trw. dej alaque integrado por Bo.el Comeritorio, los.propietarios hats ej flnat, Cartilla de cabza mar- rrí., Ginés y Masip.estado muy Por debajo de su reo. cO l santo de la vtCtcrla locS).di-mjento normal, Acertado ei arhfraje del co. COMPETENCIA A LOS HOMBRES

La prífneri parte terminó con teglado Miró, aiinend tos equl- 1mininas ventaja de los fortstros así:EJ gol lo otxuva Reyes, L ñl. Ho!pll%LTet. Cbsiaa1s Pofl, Ua sftr de iudomima taflda fué de comp;etci do. sttges, Royo; Serrer Andru; Car.mlnio del Al grio. No obstante los, González, Girona, Sainz y Ar- i (Trrgøil) acrta ua

1 Cros rnipaíó po mediación de nar,Perpifl Pero ms tai- de Bronchut Bcras Blancas, — Poas; Tar. qc con 14 reuta—y Rerbel establecían el rósultado dá Bellet Olivan; SIdo, Ccd-ony;d€flflitivo. Pratdepadua, Canilla, Amigó. RO- ¡ dos (X CbS

El arbiLraj del señor Gómez ma y Parran. j Parecía que los aciertos qtiiniediscreto A sus órdfles tos equi.pes formaron cte la siguiente ma. listicos estaban vedados a los hoinllera: ela Hijos, 2 bres perp. siguiendo la tópica que

Cros. Suárez; Martínez, Vj. , — se ofrece en iriultiples activida—ves Salvat Romero, Reguil So. S. ÑUPIii, O des, se ha demostrado que la mu-ler Peipiñá, D.lgado Aleácer y jer no va a la zaga a los hombresCenteno El pCrtldo que jugaron stextj. en habilidad. conocimientos y vi-

A;egría, _ Cervanses; García les» y seulalienses» no fué cena. sión. Ahi está recienlisimo el ejemAquera ,. Alvaro Otiver Puche Art pieto ya cies. ro,ámente se jugó p10 de una señora de Riudoms,de-pu. Ftieyes DerLel. R.arbe la pirnera parte Poi’ incidentes pinloresca población cercana atiroflchut, que se prodUjeron dentro y fue» iteus y a ‘larragona, doña Juana

t-a del lee-reno de juego. Sentís Olió, viuda de Moragas.1 -‘a causa fué de la slgutaclite que en la octava jornada ha resul

manera Estabo el rsuitado a los tabo poseeciora del boleto 849.b38con í4 resultados exactos y por

1 minUtOs dej encuentro con un gol favotab’le tL los .locales. Se cuya ‘diana” percibira la bonitasonta de -2ó.5ó3’lS pesetas, prtctdupron unas manos ejeintro La visión futbóliitica de dichadel área Visitante, y et ot gjado señora habia quedado ya evlden

1 inexorablEmente, mandó tirar el ciada en temporadas nleriorsispenajtys. Lnzadopor Manolo se pues consiguió premio en la temtratisformó 5u e segundo tanto porada 1950-51 y en la L95l-52,local, y seguidament se forma pese a los escasos boletos que lic-un «debatOs entr. Vergé y varios na ya que normalmente juega dejugadores del Santa EulalIa y tres a cinco boletos, Claro que noOste s Ve prCcisado a expuisar puede extrañarnos su vista por sere jugador Gómez por coflt.star su profesión habitual la de modisindebldamentr al juez dl partido. -la y no se nos negará que es una‘Terrenado el Rt’imer etemipo, y de las cualidades más necesariasal ralirarse a 105 ve$turloa es en tan importante profesIón.onjoto rl mprciol-iiado c-Cegiado La señora Sentís es muy dudode aJgunas «tat’acadas». Pero rio nada al futbol, aún cuando presentarminó así itt cosa y que cuan. ele pocos partidos y su norma pa.do salió de ta casea para conti. re llenar los boletas es la síguienRuar el segundo periodo fué agie. te: Escribe en una libreta los re-cCdo a padr.das por part0 del sultados que le ofrecen ls cora-púbUca Visitante, y entonces an zonadas y luego hace una Selecte ej cariz dic los hechos se rió clOn de los que le parecen mejoresen la necesidad de suspender y que son los que traslada a lós bo

lelos.dr por terminado ej encuentro, Realmente puede seritirse OrgulloD-sde luego el Sala duralite loS dicha senora con su acierto ya

cu-trena y cínco tfliYtUlos del par que es la primera mujer en la pro-t’do hizO un buen juago y tu- vincia tarraconense que logra undas sus Jinoas cuajaron. El Santa’ pleno y en la jornada octava queF:ul-’.l;a pece y tener buene mdi. es a la que hacemos referenciavdua1tdade. --- Po estaban de en. fu máximo acertante única enOotrttr u. puesta a punto sus ju- una provincia que como la de Tagañeres y sdeniói parecen algo rragona cuenta con diversos máxic’i cceiceCldos -en 1aJunos mo mos acertantes de otras jornadas,mcfltS, . de reconocida fama y de indis

1os goles los mlrearoti Quíles y cutible visión quinielística.átenolo. Verge duranite el tiempo Los aciertos en las quinielasoste, arbtró estuvo bien en g- 500 CO nuestro caso privativos dela familia, pues una hermana denetat y bajo sus órdenes orma- la señora Sentís cobró la pasadarcn Sstoa eqUipos: temporada 3.456’40 pesetas en la

l3 jornada.La dinamtca y ubérrima villa

de Riudoms ha recibido con albo-rozo este triunfo pronosticado deuno de sus vecinos, habiendo si-do vendido el boleto magnifico enel Bar Perla de dicha poblacióndel que es propietario don Sebashin Gispett 1-iguerola.

El destino que doña Juana Sen—s amboyano, 2 ts piensa dar a los CInCO mil “dut raZots,” que le han correspondidoMrtooi’, 2 en brillante lid es muy meritorio,

Ya que se beneficiará de ellosSan BsudllIO de Llobregai P Mauricio, único hlo de la agra-

(Poe conferencia con nuestra . ciada. Nuestra felicitscfón a ato-rrespotnsal) bos. — lost Roca Garde,

Jipi1er, 3L. Crvii, 2

.

.-. r. bJJl*//iq/LPuebo Seco, O

, Gux’s, 1

cIen evidente desgracla el oncehlatnquiazlll se ha visto batido eBsu propio terreno por un equipoqtte jugrndo a la cofltra ha lcgre.do preciada victoria.

Analizado escuetamente lo quehe sido el partido a ravés desu tiempo reglamentario brascade reconocer que los bjanquiazu.es 1-lo merecttrort prder par-que si e cierto, aquilatando mt,ritos Xhtbidos sobre ej terrenod juego por los dos equipos enliza, 1acinos de llegar a la conclu.5jfl cte que los azulgratna delGuixols 110 SO hicieron en fin-gln momento aereeslcavs al trisinfo conseguido pues s vieron do.minados ampliamente por sus ad‘terNarIos en La casi soa1idad delencuentro y dado que su únicoobjetivo filé el mantenerse a lacontra y rio dejar lugar aJ cesa.ti’arit) alo creemos seadi eStoS mé.ritos ‘suficlenites para al final delptirtielo hacerse meitiecíedores dejos doe puntos. pero sl embargoasí ha ltcedióo

Ej Pueblo Seco ha tenido oolUo depimos el Saflito de espaldas

,.

::Ls1J

/G(EO5uUWTOLkU’ .11Ui1 11-I9

#t.. - sj fltyt$5 __l Novedades Señora - (aba11ero. — Randa 5. Pablo, 60. — T. 21 06 93