Download - Los Ensayos de Ideas

Transcript
Page 1: Los Ensayos de Ideas

Los Ensayos de IdeasGénesis de los Estudios Culturales en

América LatinaReferentes

Contexto

Page 2: Los Ensayos de Ideas

Disparadores del pensamientoRuptura en la historia de América a finales del

S XIX, EEUU, reemplaza como potencia imperial y expansionista.

Alcanzada la paz, luego del proceso de independencia, hubo que reconstruir nuevamente.

No sólo los caminos , también la manera en que los nuevos ciudadanos debían pensarse y expresarse

Page 3: Los Ensayos de Ideas

Algunos aspectos urgentes La fijación de una lengua propia para la

nueva ciudadanía, que permitiría el control de los sujetos otros.

Ejemplo: Simón Rodríguez y Andrés Bello, para quienes la educación, era una de las entidades en quien podía confiarse la elaboración de las bases sobre las cuales se construirían los nuevos Estados

Page 4: Los Ensayos de Ideas

Domingo F. SarmientoEl Facundo (1845) comienza también la mezcla absoluta y

consciente de varios géneros y tipos de escritura. Contrapunteo entre:

Las bondades de la ciudad y el atraso de la vida rural Entre la modernidad y la tradiciónEntre los valores universales y los localesTexto fundamental del pensamiento, la literatura y la cultura

latinoamericanaEnsayo que incluye, historia, sociología, tratado de moral, novela,

biografía, panfleto político Esta mezcla, logra concretar una representación y expresión

propiamente americana: lo la transcultural, heterogéneo e híbrido Tanto en la sociedad en que se vive, como en la expresión que

representa

Page 5: Los Ensayos de Ideas

José Martí “Nuestra América” (1891)Además del ensayo de ideas, inicia el ensayo literario. La crónica, entre la literatura y el periodismo, lugar

de reflexión de lo que iba ocurriendo en los movidos tiempos del final de un siglo y la apertura del siguiente.

Nueva “definición” de la raza. Martí dice , “No hay odio de razas porque no hay razas”.

Existían desde otra única perspectiva: la del oprimido, la del esclavo.

Critica a Sarmiento, se opone a la concepción positivista, biológica, de la raza.

Page 6: Los Ensayos de Ideas

José E. RodóAriel (1900)Enmarcado en el contexto de la guerra frente a

los Estados Unidos en el contexto del 98, combinando ensayo, el discurso y la parábola

Plantea la defensa de los valores de la “latinidad” ante el avance del nuevo poder del Norte.

El porvenir es el ámbito desde el cual se piensa, y su destinatario más preciado son los jóvenes de todas las naciones latinoamericanas

Page 7: Los Ensayos de Ideas

Los Ensayos del Siglo XIX Cinco figuras, de las letras y los saberes,

preocupadas por el papel que jugaban dentro de su sociedad

Intención explícita de “intervención” en la vida social y cultural

Actitud cuestionadora no sólo de lo que estaba ocurriendo a su alrededor, sino de las maneras en que se habían vivido y, sobre todo, pensado los procesos socio-históricos latinoamericanos.

Preocupaciones, intenciones y actitudes, que constituyen matices de los Estudios Culturales Latinoamericanos

Page 8: Los Ensayos de Ideas

Siglo XXFernando Ortiz : Contrapunteo cubano del tabaco

y del azúcar (1940,1963)

Texto que dialoga con varias formas de expresión, entre el tratado sociológico y el poema en prosa.

Plantea la necesidad de encontrar una nueva palabra que de mejor cuenta del proceso propiamente americano de mezcla e intercambio de hábitos y culturas: la “transculturación”

Page 9: Los Ensayos de Ideas

Antonio Cornejo PolarEscribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural

en las culturas andinas (1994).Trabaja la heterogeneidad, las indígenas y latinoamericanas.Traza un panorama que comienza en los tiempos propiamente

coloniales —con el “diálogo” entre el Inca Atahualpa y el padre Vicente Valverde en Cajamarca— hasta llegar a las discusiones más actuales sobre la subalternidad.

Discutes tres problemas: el discurso, el sujeto y la representación

Expone la “guerra simbólica que tiene su correspondencia étnico-social en los mundos indígena y criollo”

Critica públicamente los Estudios Culturales Latinoamericanos y los nuevos paradigmas disciplinarios, en 1997, “Mestizaje e hibridez: los riesgos de las metáforas” publicada en la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 47 (1998:7-11-)

Page 10: Los Ensayos de Ideas

Precursores de los E.C.L.Pensadores latinoamericanos de la cultura,

como Rodríguez, Bello, Sarmiento, Martí, Rodó, Henríquez Ureña, Reyes, Fernández Retamar, González Prada, Mariátegui, Ortiz, Rama y Cornejo Polar

Tanto los temas como las prácticas e instituciones del saber en América Latina han sido siempre heterogéneos y conflictivos.

Page 11: Los Ensayos de Ideas

Simón Rodríguez

“La América Española es Original y ORIGINALES han de ser sus Instituciones y su gobierno y ORIGINALES sus medios de fundar uno y otro. O Inventamos o Erramos”

Sociedades Americanas (1828)