Download - Los Fines de La Educacion John Dewey[1]

Transcript
  • 8/18/2019 Los Fines de La Educacion John Dewey[1]

    1/4

    EXPERIMENTALISMO DE JOHN DEWEY

    INTRODUCCIÓNLa educación según John Dewey tiene fines que a su vez son objeticos y metas, estosfines jamás pueden ser fijos y varan con !as situaciones y !as coyunturas" !as personas,!os padres y maestros, etc#, e!!os si tienen fines especficos $! único fin de !a educación

    es e! crecimiento y e! objetivo fina! es !a reconstrucción de !a e%periencia#&or otra parte menciona sobre !os va!ores educativos y dice que en estos no puede e%istir una jerarquización ya que todos son importantes por !o cua! deben rea!izarse unainc!usión pues !os va!ores son intrnsecos#' por u!timo menciona que e! maestro no está en !a escue!a para imponer ciertas ideas opara formar ciertos hábitos en e! ni(o, sino que, está a!! como un miembro de !acomunidad para se!eccionar !as inf!uencias que han de afectar a! ni(o y para ayudar!e aresponder adecuadamente a estas inf!uencias#

    LOS FINES DE LA EDUCACIÓNLa educación ha de tener fines, objetivos y metas" pero !os fines de !a educación nopueden ser e%ternos a e!!a misma# $n otras pa!abras, !os fines de !a educación no son

    causas e%ternas de! ser de !a educación, sino inmanente a! proceso educativo)*+uestra conc!usión precisa es que !a vida es desarro!!o y que e! desarro!!o, e!crecimiento, es vida# raducido a sus equiva!entes educativos, esto significa) -! es supropio fin#* .John Dewey, /0/1, pág 123

    Dewey usa diversos t-rminos a !a hora de estudiar !os fines educativos y aspiraciones#Los fines son *metas u objetivos*"  .John Dewey /004 pag,4213 !os fines son*terminaciones de !a de!iberación*, y por tanto, puntos crucia!es de !a actividad*".5dem3*son consecuencias previstas que surgen en e! curso de !a actividad y se emp!ean paradar!e un mayor sentido y dirigir su curso posterior*" *no son fines de !a acción" siendo finesde !a !iberación, son ejes orientadores de !a acción*.John Dewey /004 pag,4263#

    La meta es *un medio en !a acción presente" !a acción presente no es un medio paraa!canzar un fin remoto*#.John Dewey, /0/1, pág 4203 Los objetivos se han idea!izado)*7na i!usión se convierte en objetivo, cuando a!guna cadena anterior de causas y efectosconocidos se proyectan a! futuro, y cuando agrupando sus condiciones causa!es nosesforzamos por generar un resu!tado semejante*#.John Dewey, /0/1, pág 4/83 #Laaspiración es una previsión anticipada de! fin o terminación posib!e" *es un fin previsto*,*da dirección a !a actividad9#  .Dewey, J# :bras comp!etas# $spasa;?, págs# /2;//3 

    oda aspiración educativa ha de estar adornada de estas tres caractersticas) debefundarse sobre !as actividades y necesidades intrnsecas de! educando" debe ser capazde traducirse en e! m-todo de cooperación con !as actividades de !os educandos y de

    sugerir e! tipo de medio ambiente necesario para !iberar y organizar esas capacidades" nodebe ser demasiado abstracta y genera!#

    Dewey considera a !a natura!eza como proveedora de aspiraciones, a !a eficacia socia!como una aspiración y a !a cu!tura como aspiración .John Dewey, /0/1, pág @/;A83# B suvez menciona) C###que !a educación como ta! no tiene fines# ó!o !as personas, !os padresy maestros, etc#, tienen fines#* .John Dewey, /0/1, pág //03#

  • 8/18/2019 Los Fines de La Educacion John Dewey[1]

    2/4

    in embargo estos fines jamás pueden ser fijos y que !os fines educativos varan con !assituaciones y !as coyunturas#

    $! único fin de !a educación es e! crecimiento y e! objetivo fina! es !a reconstrucción de !ae%periencia# u función fundamenta! es adaptar a! hombre a! medio y p!asmar e! mediopara mejorar !as condiciones de vida# +o puede asignarse una fina!idad a! crecimiento,

    porque sera entender!e como instrumento para !ograr a!go e%terior a! crecimiento mismoy que !e e%ceda# .Ea!!agher, D# B# /0A1, pág# 423# 

    LOS VALORES EDUCATIVOS:$n primer !ugar, es imposib!e estab!ecer una jerarqua de va!ores entre !os estudios# .JohnDewey, /0/1, pág 4AA3 +o puede haber otra justificación que !a inc!usión de !os va!oreseducativos en e! grupo de va!ores intrnsecos) *$n tanto que todo estudio tiene unafunción única o irremp!azab!e en !a e%periencia, en tanto que se(a!a un enriquecimientocaracterstico de !a vida, su va!or es intrnseco e incomparab!e#*.5dem3

    i !os estudios poseen un va!or intrnseco e incomparab!e, no pueden hacersec!asificaciones y jerarquizaciones# $! único criterio aceptab!e para confeccionar un

    curricu!um es atenerse a !os va!ores de! ni(o y no a !os de !os adu!tos, a !os va!ores de !os jóvenes de !a generación presente y no a !os de !a pasada# La ciencia tiene un va!or en sporque contribuye a !a e%periencia de !a vida" y poco caso debe prestarse a !os discutib!esy parcia!es va!ores de !as diversas ciencias#

    Frecuentemente !os teóricos de !a educación se han preguntado para qu- sirve e! estudiode un determinado tema# i e! tema tiene un inter-s inmediato, su va!or es intrnseco" y e!preguntarse sobre su uti!idad, es subordinar!e a otros estudios o va!ores, es hacer!e unva!or instrumenta!# Ge aqu una definición de !os va!ores intrnsecos) *a!gunos bienes noson buenos para nada" son justamente bienes9, .John Dewey, /0/1, pág 4A83

    La ciencia y e! estudio tienen un va!or en s# odo intento de jerarquizar !os estudios,

    asignar un va!or a una discip!ina acad-mica, etc#, supone una desintegración de !a accióneducativa .John Dewey, /0/1, pág 41/3

    ETICA RELIGION Y EDUCACIÓNLa educación mora! es só!o un aspecto educativo de! proceso" es un aspecto de tantos# 'se verifica de! mismo modo que e! resto de! proceso educativo# La educación mora!supone adquirir *e! hábito y e! m-todo de !a ref!e%ión inte!igente para fundamentar !ascreencias y !a acción*" *!ograr !os conocimientos empricos que hacen fa!ta para saber !oque debe hacerse y evitarse*" en conseguir disposiciones -ticas#  .FranHena, I# # /016,pág# @@23.

    La escue!a, como institución socia! y como comunidad, es terreno apto para e! cu!tivo de

    !a virtud# La contribución socia! es precisa en !a educación mora!, porque -sta requieresatisfacer una dob!e faceta) !a psico!ógica y !a socia!# La escue!a educada mora!mente,só!o si en e!!a se desarro!!a y cu!tiva !a inte!igencia, e! poder y e! inter-s socia!es# ' !osmedios de que dispone !a escue!a para a!canzar esta Ctrinidad mora!9 son !a vida mismade !a escue!a como institución socia!, !os m-todos de aprendizaje y de trabajo activo, y !osestudios esco!ares o curricu!um .Dewey, J# *$thica! &rincip!es under!ying $ducation*, en&aK;=yers &ág# M20# 3 

    SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

  • 8/18/2019 Los Fines de La Educacion John Dewey[1]

    3/4

    $ste pensamiento se reitera innumerab!es veces en !a p!uma de Dewey" pero adquiereforma de postu!ado en =i credo pedagógico)

    *$! maestro no está en !a escue!a para imponer ciertas ideas o para formar ciertos hábitosen e! ni(o, sino que, está a!! como un miembro de !a comunidad para se!eccionar !asinf!uencias que han de afectar a! ni(o y para ayudar!e a responder adecuadamente a

    estas inf!uencias# $n !a institución esco!ar e! maestro contro!a e! ambiente y e!ige !osm-todos más aptos para conseguir sus objetivos, a sabiendas de que !os m-todos han devariar y evo!ucionar, a !a par que varan y evo!ucionan !as situaciones# ambi-n !osm-todos son a!canzados por e! f!ujo constante y !a variabi!idad# La razón suprema es !aevo!ución biosocia! que preside !a institución esco!ar# e da !a oportunidad a !a escue!a deconvertirse en una comunidad en miniatura, en una sociedad embrionaria# a! es sufisonoma básica###

  • 8/18/2019 Los Fines de La Educacion John Dewey[1]

    4/4

    La teora genera! de !a educación no es ciencia" es fi!osofa#Fami!iarizado con !a termino!oga cientfica y e%perimenta!, dice que *!a educación es e!!aboratorio en e! que !!egan a concentrarse y comprobarse !as distincionesfi!osóficas*.John Dewey, /0/1, pág @M63#

    $sta teora genera! de !a educación es autónoma, porque só!o a trav-s de esta autonomapuede ser!o e! hombre en su pensamiento y actividad# Bunque !a educación es unaactividad socia!, no quiere decir que est- supeditada a !a autoridad de !a sociedad# Laautoridad no podra impu!sar e! cambio y e! crecimiento socia!" únicamente es posib!e atrav-s de aque! proceso humano que promueve e! desarro!!o# ' este proceso humano es!a educación# La autonoma de !a fi!osofa de !a educación es omnmoda" !a po!tica y !aautoridad socia! no pueden contro!ar!a, se aniqui!aran a s mismas#

    CONCLUSION: La educación ha de tener fines, objetivos y metas# Los fines son metas u objetivos

    La meta es una acción presente para a!canzar un fin remoto $! objetivo es una i!usión proyectada a! futuro pues no esforzamos por a!canzar e!

    resu!tado# $! único fin de !a educación es e! crecimiento y e! objetivo fina! es !a reconstrucción

    de !a e%periencia# +o e%isten jerarqua de va!ores educativos ya que estos son intrnsecos $! maestro es un miembro más de !a comunidad que se!ecciona !as inf!uencias

    que puedan afectar a! ni(o y !es ayuda a hacer!es frente La fi!osofa nace, se desarro!!a y tiene sentido so!o si modifica !os conocimientos

    pedagógicos# +o hay más fi!osofa que !a fi!osofa de !a educación#

    BIBLIOGRAFIA:  El exper!e"#$l%!& 'e J&(" De)e*

    S+%#r$,'& 'e : (##p%--..

      CAP/TULO VI. EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOHN DEWEY YLA ESCUELA NUEVA

    S+%#r$,'& 'e: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/989/john%20dewey%20pedagogia%20nuea%20escuela.html

    http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/989/john%20dewey%20pedagogia%20nueva%20escuela.htmlhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/989/john%20dewey%20pedagogia%20nueva%20escuela.htmlhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/989/john%20dewey%20pedagogia%20nueva%20escuela.htmlhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/989/john%20dewey%20pedagogia%20nueva%20escuela.html