Download - LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016 - AGENDA GLOBALG.A.P.Cadena de ... en Prensa/La República 24 de... · GLOBALG.A.P.Cadena de Custodia, una herramienta paragenerar confianza en los mercados

Transcript

GLOBALG.A.P. Cadena de Custodia,una herramienta para generar

confianza en los mercadosBOGOTÁ_ La agricultura es un pi-lar fundamental de la economíademuchospaísesdeLatinoamé-rica. Por tal motivo, la concien-cia de los productores, los em-presariosyloscomercializadoresacerca del cumplimiento de losrequisitosdelosmercadoshain-crementadoenlosúltimosaños.Fenómenos como la globaliza-ción, la firma de tratados de li-bre comercio y la aparición debloqueseconómicosdemandanquelosproductoresy loscomer-cializadores ajusten sus proce-sos para lograr productos quecumplan los estándares que im-pone el nuevo orden mundial.

Las tendencias de los merca-dos actuales se han orientado aexigir productos que cumplanrequisitos basados en factorescomo la calidad, la inocuidad, laprotección del medio ambientey la responsabilidad social, loque representa para las cadenasproductivas un esfuerzo impor-tante en términos económicos,técnicosyculturales.Perosibienestas exigencias representan unreto, también se constituyen enuna oportunidad para consoli-dar su presencia en los merca-dos, diferenciar sus productos,mejorar su competitividad y ga-rantizar la sostenibilidad.

Los requisitos mencionadosse enmarcan dentro del concep-to de las Buenas Prácticas Agrí-colasoBPA,quecomprendenlasprácticas para el mejoramientode los métodos de producción,haciendoénfasisenla inocuidady generando el menor impactosobre el ambiente y la salud delos trabajadores. Las BPA permi-ten al productor organizar el sis-temaproductivoo“poner lacasaen orden”, ya que le facilitan ob-tener informaciónútil,apartirdelas actividades desarrolladas enlafinca, loquelepermiteoptimi-zar el uso de recursos y tomarmejores decisiones. Tambiéncontribuyenaminimizar losries-gos de contaminación de losproductos agrícolas, en la medi-da en que se adoptan normasde higiene durante la produc-ción y se reduce la probabilidadde generar residuos tóxicos alhacerunadecuadousodelos in-sumos agrícolas.

Unadelasprincipalesnormasde BPA es GLOBALG.A.P. Este es-quema, que se estableció en elmercadoeuropeocomounrefe-rente para la agricultura, ha lo-grado que sus requisitos seanaplicados exitosamente no soloen Europa sino en el ámbitomundial. Una de las estrategiasde GLOBALG.A.P., para lograr suexpansión, ha sido contar con elapoyo de múltiples partes inte-resadasydeadaptarsealcontex-to del comercio internacionaldentro de la filosofía de pensarglobal y actuar local. Por esta ra-zón, GLOBALG.A.P. ha dado unpasoadelanteparainvolucrarnosolo a los productores, sino tam-bién a los miembros de las ca-denas de valor que comerciali-zan los productos certificadosGLOBALG.A.P y ha desarrolladoel esquema de certificación deCadena de Custodia.

La transparencia a lo largo dela cadena de suministro garan-tiza la integridad de los produc-tos y genera confianza en losmercados. La Norma GLO-BALG.A.P. Cadena de Custodia(CoC) es un complemento fun-damentalpara losproductoresy

empresas que comercializan ymanejan productos certificadosGLOBALG.A.P, ya que aseguraque cualquier producto, tantovendido como certificado, pro-viene efectivamente de una ex-plotacióncertificada.Deestafor-ma, solo los productores concertificación GLOBALG.A.P. y lasempresas con certificación deCadena de Custodia puedenusar la declaración de productocertificado GLOBALG.A.P. en suscomunicaciones comerciales.

La norma de Cadena de Cus-todia es aplicable en toda em-presa que manipule o comercia-lice productos certificadosGLOBALG.A.P., lo cual incluye acomercializadores, empacado-res, exportadores, mayoristas,centros de distribución y super-mercados, entre otros. El obje-tivo de esta norma es garantizarel estado de la certificación, a lolargodelacadenadesuministro,asegurando la segregación y latrazabilidad de los productosagrícolas. Para esto, se identifi-caelestadodelproductoalo lar-go de todo el proceso, desde laexplotación hasta el comercia-lizador,estableciendorequisitos

para la manipulación del mismoylaadecuadasegregacióndelosproductos certificados y no cer-tificados en las instalaciones. Loanterior aporta un alto grado detransparencia e integridad queagregavalora losproductos,ge-nerando un mayor nivel de con-fianza y una garantía para losmercados sobre el origen de losproductos.

Si bien, la garantía de la cali-dadyla inocuidaddelosproduc-tos agrícolas es una responsabi-lidad compartida por toda lacadena agroalimentaria, hastahace algunos años las normassolo se enfocaban en el primereslabón de la cadena, obviandoel rol de los demás actores. In-volucrar a todos los miembrosdelacadena,desdeelproductorhasta el supermercado, en la ge-neracióndeconfianzamediantelacertificaciónGLOBALG.A.P.Ca-dena de Custodia, indudable-mente tendrá un impacto en lascondicionesdeaccesoalosmer-cadosyenelmejoramientodelacompetitividad de los sectoresproductivos.

ICONTEC Internacional esmiembro de GLOBALG.A.P y or-ganismo de certificación acre-ditado para ofrecer este servicioque cubre toda la cadena de su-ministro. Por ejemplo, para fru-tas y hortalizas, el ámbito de cer-tificación CoC cubre productosnoprocesados,talescomofrutasy hortalizas enteras y empaca-das, pero no los productos pro-cesados como ensaladas de fru-tas, jugos, ensaladas envasadas,etc.

Enlapartedeproducciónani-mal, en las etapas posteriores alsacrificio ( solo puede realizarsela inspecciónycertificacióndelanorma CoC en combinación conuna norma GFSI (norma paraetapas posteriores a la explota-ción), y, por último, para la acui-cultura, se incluye el bienestaranimal,elmanejodelospecesvi-vos y el sacrificio.

Esta certificación les permi-teusar ladeclaracióndeproduc-tocertificadoGLOBALG.A.P. a lasempresasquemanipuleny/oco-mercialicen los productos certi-ficados GLOBALG.A.P.

ICONTEC

Obtener la certificación GLOBAL G.A.P. Cadena de Custodia es unademostración pública del compromiso con la calidad.

La calidad, nuestro estilo de vida

AGENDABOGOTÁ, 28 DE OCTUBRE

Diplomado en sistemasde gestión integradosHSEQ NTC ISO9001:2015, NTC-ISO14001: 2015 y NTC-OHSAS 18001:2007Está dirigido a líderes de siste-mas de gestión integrados HSEQ,líderes de calidad, líderes de ges-tión ambiental y salud ocupacio-nal, representantes de la direc-ción y demás personas interesa-das en adquirir los conocimien-tos en Sistemas de Gestión Inte-grados HSEQ. Al finalizar, el parti-cipante estará en capacidad deplanificar, implementar, evaluar ymejorar el desempeño del SGI.Informes: Diana Sánchez y Mauren DuránTeléfono: (1) 607 88 88 Ext. 1322 / 1142Celular: 313 887 20 01 / 310 478 07 72Correo: [email protected] / [email protected]

MEDELLÍN, 3 DE NOVIEMBRE

Foro “Productividad ycompetitividad pymesTecnología de laInformación”El objetivo es proporcionar, a lasempresas que desarrollan soft-ware, herramientas orientadas amejorar su productividad ycompetitividad, en los ámbitosnacional e internacional.Informes: Heidy Torres - [email protected]: (574) 3198020 Ext 4612Juan Pablo Betancur - [email protected]: (574) 3198020 Ext 4801

LÍNEA DE ATENCIÓN PARA EL RESTO DEL PAÍS 01 8000 94 9000607-8888LÍNEA DE ATENCIÓN EN BOGOTÁ

ICONTECLUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016 - LA REPÚBLICA - INFORMACIÓN COMERCIAL 31

BOGOTÁ, 25 DE NOVIEMBRE

Diplomado sistemas degestión de calidad NTCISO 9001:2015Este diplomado tiene como ob-jetivo dar a conocer, a profundi-dad, todos los elementos queforman parte de la nueva ver-sión. Se analizan todos los re-quisitos de la norma, desde suintencionalidad y, a su vez, sepresentan algunas herramientaspara implementarla en las orga-nizaciones. Al final del diploma-do el participante estará en ca-pacidad de comprender e im-plementar el SGC bajo la ver-sión del año 2015.Informes: Diana Sánchez y Mauren DuránTeléfono: (1) 607 88 88 Ext. 1322 / 1142Celular: 313 887 20 01 / 310 478 07 72Correo: [email protected] / [email protected]