Download - M *st 1% - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1954/05/24/MD195405… · — — 9 — D * - - ¿Jatauzaro, 23. (Crónica telefónicado

Transcript

— — 9 —

* - - ¿Jatauzaro, 23. (Crónica telefónicado ENNIO MANtELLA. Servicio apecia1D ECIA en nii crnica de ayer -que nil impresión personalsobre las ostbi1idades de Los corredores españoles enesta Vuelta a Italia era la de que en las próxtmas eta-pas melorartan de mucho sus actuaciones. Eloy, comosi estos bravos muChachos hubiesen puesto especial

empeño en confirmar mi vaticinio, han tenido una aetuac*» itagnifica, y uno de ellos, Vidaurreta, esplendido. Tambien Lerono ha marchado muy bien, tan bien que por sucomportamiettO en la carrera y a pesar de haberse clasificado con algún retraso ha sido uno de los mejores hombres que visten el jersey de «Ideor.

¡‘cm Lorone ha cometido el error de no pegarse a larueda del grupo que se ha lanzado a la caza de los fugitivos en el momento crucial de la carrera, estando estostI&amente a la vista de la perseguidores, s hallandose élen perfectas condiçjones de poder efectuar el esfuerzo enlos kilómetros finales como ha poiido apreciarse a f llega-da a la mcta. Ha sido el suyo uti error táctico lamentable,pero propio de un hmbre poco’ experimentado como loea éL

También Masip . ha sido un elemento destacado del equlpo español, llegando junto a Coppi, Koblet y Bartali en unsprint en el qu los tres ases se han. librado a una batallatitánica. En una etapa que ha -transcurrido en un continuotobogán de cuestas y descensos más o menos cortos, Masipha - puesto de manifiesto sus dotes de excelente rodador yescalador. Si se - tiene en cuenta además que se ha clasificado antes - que Monti, corredor completísimo y que figuraentrW las j,óvenes esperanzas italianas, se comprenderá laexcelente actuación de este corredor en la etapa de hoy.

Pero como he dicho antes la figura cumbre del equipo deBerrendero en la etapa de hoy ha sido Vidaurreta, quien apesar de resentirse de la caída de ayer, y por causa de ello,ha tenido que ceder al impetu de sus contrincantes en losúltimos metros de la carrera:- De no haber sida así no mecabe la menor duda de que se hubiera clasificado antes deeste séptimo lugar; ya de por sí honorable y que le ha va-lido ser el primer- extranjero de la etapa. -

Botella, Ruiz, Pérez y Rodríguez han cumplido. De Ruizesperaba una- clasificación algo mejor, ya que si bien - la

- etapa &a quizás algo cor-- -ta para el (172 km.)1 en

cambio el terreno eramuy accidentado y a pro-posito para sus facultadesde corredor duro.

Dije en mi crónica ante-rior y lo repito en i dehoy que tengo el con’encimiento de que los corre-dores españoles a inedl’iaque transcurran ttapas,irán a más, sin descartarla posibilidad de que alguno de ellds den algunasorpresa.

Como hemos dicho, enesta étapa, Reggio Calalria-Catanzaro, el recerri.Go ha sido duro y dificli

(Continúa en t pág.)

LA CARRERA POR RELEVOS

José Coil llegando vencedor a- la meta, en -Ja carrera Barcelona-Sitges, por relevos, que ganó el LtClLEspañoL — (FotoBért)

- - -

sas para los dos equipo& En Vila-decana, Quesada. tomó el relevo aMolina y Caivet a Rojo. La ven-taja aumentó a favor del Espafiolen este relevo, ya que en Garraf.Barris entregó con 22» 0 sea sietesegundos tuSe que en el relevo en-tenor. -Barris recogió de Quesadael -relevo y Manso por el Erce-loas el de Calvet. Este relevo -ha-bla de ser desfavorable tambiénpara el Barcelona puesto que eaCastelidefels, Salas recibió con cercá de un minuto el relevo. Aquí la -emoción aumentó en -ramo - máximo, ya que Gubrá, en los seis ypico de kil4metros mitad llano ymitad cuesta, fué ganando terrenoa SMas, al extremo de que losespañolistas temieron por un mo-meato que el azulgrana pudieraanular la ventaja en que hastaentonces hablan dominado, pasando a

(Continúa en 6? págIna),

se AFR*TAS* MUJOS

--

P fin, sa atldta español hasobrepasado lo que parecíaser, para nosotros, la barre-

ra supersónica «le los cuatro mi-autos - ea los 1500 metros.

Pór machos ajos, estos cuatrominutos han sido la ambición demuchos corredores españoles, Des-de que - Jaime Angel, establecieraaquellos 4’3 que se mantuvieron

EDICION ESPECIALLunes, 24 de mayo de 1954AÑO XLIX. — NUM, 9.5l8

Precio -1 peseta

, . e J -

LA VUELTA CICLISTAAITALIA;1]- ,.-.-.—- - -- —

L VidauPt’et*;0]a

metro, uno de los jugadores que . íM destagaron .ea el pbrtido

--r- -

- ,- -_-,_s.,

:::t :::c: M *st 1% Busto8. Aqul vemos al Jugador

blanqulazul quitándolo 1 neta•evlllista de las manos el balójscon la cabera. La pelota pasórozando el pofle. — tFoo SetO

— —

- - - - - -. j 1 _ 1

i —

- ; - y--- ,4Çp -- -

- 4-r”.’t. - - - - --

-:1 __i--_ t?a ...z--,-P- -c --

ABRA DESEMPATE PARA ELQUE ANULO LA VENTAJA DEL

1

ESPANOLSEVILLA

Constltuy6 una gran victoriadel R. C. D. Espafiol

A -

1 r

AS perspectivas de primera- hora de- la maCana, no eran

/ L . nda halagüeñas para el dxi- - ( to do la carrera, pues la per

- - - k ‘ i sistente lluvia caída durante y - - la noche y primeras horas de la

- - mañana, hacia prever, una solitaria - - - carreza de los atletas por la carre

- - - tera. Pero a la hora de dar comlen

También .1 Madrid, con apuros, y el Valencia, de calle,. Solano, subje e l,roviacral de VE’

‘ han salvado el escollo de los cuartos de finalA tvuelta» de los cuartos di era lastre Impresionante capaz de ile toda la temporada en Sari-li, ver de todos los afIcionados cata- de clasificaelón a na equipe de ca- m rubro de la E’. C. A • diese co-final que aparentemente se desanimar al más pintado y muy algo que nos deb llenar a todos de lenes y el desfile, una vez termi- sa que, por mnchfsimas razones, micuzo a la carrera. tomando lapresentaba jádil para el pro- uficiente para dejar a los capa- satisfacción y noble orgullo, por- nado el emotivo choqite, ué algo debe y puede llegar a las semifi- salida, los iete atlet i que Comnóstico result4, ea tres de sus nolistas fuera de concurso por obra que. ayer, el Éspañol, jugó en ‘ inenarrable, un paroxismo do ea- itales. . pollina Los equioos par i tpan es.

£ episodios totalmente d& acuer- «campo propios. asistido por el ter- 1 tnslasaio al ver con posibilidades (ContInúa en $. página) Debido al rodeo qoe fud pree’do con lo que la mayoría habíacalculado, pero’ falló, rotnadamente,en el cuarto partido retaate, elque, pyeei amente, se jugaba ea Sa-tLiá, que se resolvtó por contra enciato, muy claro, a favor de losblaaqulazules, considerados comoluexensablemente vetcedores, peroen forma tu uficleate y por lo tan-to condenados a la eliminación,porque cuatro tantos de desventaja

. gracia de la lógica.Sin embargo, gran parte do todas

e tas prevIsiones fallaron rotunda- - - - 1 - -

mente, porque el Español sallo abatirse con una moral Ii reductible,a prueba de cualquier 4 a 2 quequisiera significar, ya, sentenciarotunda. Su moral, su entusiasmo,sus ganas de batalla y de quemarha ta el último cartucho efl el lre- 1vislino espacio de dos minutos fi-nales del partido, fneroa base m 5que suficiente para una rotunda,mereeldí ima y por demás brIllantevictoria. Y muy a punto e tuvo de 1

1 hacerse el milagro de que el Se- 1villa, con todos y sus cuatro tantosde margen ganancial ea El Nec- vión, se viera en la «cuneta» de lacopeen competicióa sin apelación -

posible y, también, sin la menor -

Ea€E:s$€ - . PRIMER ADVERSARIO DE ESPAÑAlos aspectos. E equipo e Alemania

Fué elpartidomásemocionante LA PRESENCIA DE DESTACADAS FIGURAS DEL

H-’ q,

AYER ENBUDAPEST

: : -( -<:- - :r:t: - -,

- : y - - - :.:-: -- -- - -

- ••.:••• r :- :-j-. Ñr-íl - :

-- -: -& ---4--r! -

- ar-i -

:- ‘

4&4QA5fl a

: L.

tt

: : Bedapest, 23. — A las

16 ‘ 32, con cielo claro y el

alce cálido, comenzó el par-

-- 11db- flungria-latlaterra. -Una

i hora antes de empezar cayó

uu chubasco que no afectó

- a la firmeza del campo de

i - )uego que estaba espléndida.: Los equipos se aliucaron -

;- teA

- Hungría.— -Gynla Grosics,

Buzansk , M,hah. Lautos

Bozsik Lo. ant Xakanas,

--- btu, hocais, llidetilcuti, rus-

kas, - Csibor. -

-- - jngiaterra. - Merricli, Sta

,ilfortli, B-y 1 a e ,- wiight

- - - o ‘y e it , Dielsiason, llarris,

Seweli, Bed(ord, Eroádis,

;: -fláney. - : -

a peticion de los Ingleses

-hubo un acuerdo ik no

syibstitulr a ningún jugador

:- -- mo no fuera - el guar

— iueta. - - -

- -- (Continúa en t página)

so dar, a causa de las obra en elpueate de Saa Baudilio. fu preciso ir hasta -Mollas de Rey ., no nosfué posibie presenciar el cambio delprimero y seguado relevo, pero enel tercero situaao en San baudiho, pudimos ya anotai el paso delprimer -corredor, el atleta del Es-pañol, Rama, el cual era perseguido a corta distancia por el delBarcelona Abad3 entregando el primero el testigo con unos 100 me-tros - eseasos de -ventaja. En estalocalidad, Molins, por el Español, yRojo por el Barcelona, se librarona una carrera de persecución, puesel segundo empeñado en dar al-cance al primero, Imprimió un trenfuerte, que le harfa ganar al f inal de su relevo gran ventaja, ysiendo solamente unos 18 segundoslos que separaban a - Molina de Ro-jo. El Interés iba aumentándo, puesto que las diferencias tran ecca-

El ex campeón, imposibilitado de -disputarel combate por préscripcióñ . facultativaEn Ia’-- gran v!-Iada en honor de-los -

equipos participantes al Campeonatodel Mundo de hockeyA ‘EB por la tarde nos fué co-

municada la noticiL de quehabil variabióa en el combate estelar de la velada- delpróximo mircolei. ea honor

de los equipos - participantes ea - elCampeonato - del Mundo de - hockeysobre palmes. Luis Romero. - coaS-nuando - el- tratamiento para quedar -

lotalmente recuperado de la ixidisposiciós que ya obligó a suspenderel combate-—v - la volada—anua-ciado. hace ocho dina contra el pro-

— pto Crespi no esta en disposicion

-

j_ —

-

4Li- --

Macias batió el record de España

- ::.:

4-

rfa. :- -: ‘! - -C REEMOS ha llegado el momento de prestar la atenciónque realmente merece al primer adversario que elsorteo ha querido deparar a EspurIa, Adversario, cuyavalia seria un error querer menospreciar, juzgándoloa través del resultado encajado frente a nuestro equl

po precisamente en el Pabellón del Deporte, a principios dela temporada actuaL

Juzgar ant las posibilidades del equipo alemán en lacompetición que se avecina y mas con,cretameate el gradode peligrosidad que pueda represefltar para España, cree’mos seria un punto de vista que se apartaría bastante dela realidad para caer en el siempre peligroso deY exagera-damente optimista, porque en verdad la potencialidad rielequipo representativo germano es muy otro del que enaquella ocasion — falto por distintos motivos de sus másdestacadas figuras — pudiera hacer creer,

Ba ta repasar el pálainres de Alemania a lo- largo delos quince campeonatos de Europa en que ha participado,para darnos una clara idea a través de las clasificacionesfinales obtenidas para juzgar con mayor fundmento el ni-vel medio de su hockpy sobre patines, si se quiere de unmatiz no demasiado brillante, pero sí lo suficientementeduro — no violento — y contundente, para que sus jugadq-res puedan resistir cori relativa facilidad una competiciónagotadora como la que tenemos en puertas y que obligaráa dis nutar nada menos que un total de catorce encuentros

solo ónce Punto muy de tener en cuenta y

-

-

en tanque es in ningún género de dudas un factor importantisimo y que a la larga jugara en favor de la seleccion ale-mhna,

,

desapercibido a quien -Lo cual no creemos papardesde la banda ha de dirigir el equipo español, porque co-mo nosotros, sin duda alguna, no habrá olvidado la briosareaccion del conjunto germano frente al Español en el pa-sado Torneo disputado eh Montreux, remontando en el se-gundo tiempo la desventaja que señalaba el marcador al legar al descanso, para acabar adjudicandose la victoria por

ctíatro a tres, pudo considerarse resultado sorpresa,--, pci-o en verdad no lo fue tanto para quienes presenciamos

el partido, observando hasta que punto puede un equipoconsiderado de antemano tecnlcamente inferior contrarres

base de entusiasmo voluntad, en-tar este «handieap»cuadrados dentro de unas magníficas condiciones fisicas,que le hacen difícil enemigo para cualquier equipo. IncluscEspaña

,

tambiént

Es curioso observar que en aquelnato del Mundo de hockey sobre patines, que tuvo por cscenario este mismo Pabellon del Deporte y. que como todosrecordaran finalizo con el gran triunfo de los españoles, éstos tuvieron a los alemanes por primer adversario. como

(Continúa en 6.a pgfi)

-

inamovibles en la tabla por alga.5105, los intentos, por parto de 110.jo, Barris, Poydu y finalmonte Ma-cias, fueron constantes. La marcade 4’OO»2, que- basta ayer constócomo record aaeional, la consiguióalacias el pasado año, en Paris, ySi el encuentro triangular e.itre lasselecciones de Barcelona . ParisStuttgart.

alacias, que como el buen vino,

BQE ROSS

de poder boxear pasado rnaüaa,¿Causas? Vamos a dejar que lan ex-ponga el certificado del médico dela Federación Catalana. doctor -Aa-tonio Martínez Sauret, que dice:

.El boxeador Luis -Remeto.- a con-secuenqia do la administración in-.travenosa de unas iilyecciones. - ha

- sufrido un fuerte .choc. analilócti- c6- cori liebre alta de 40 qndos,

va mejorando con los años, ha lo-grado fInalmente, esta aspiraciónde bajar de los cuatro minutos Yayer- por la mañana, ea las pistasde la Universitaria, Macias, dejóci record español en 3’59,,7-1O.

Y, en la misma reunión de inteatos, otro atleta, Quadras Salcedo.ha dejado constancia de su clase, albatIr el record de España - de mar-

(Contialtaen 6? página)

- (Continúa- en fL página)

fl

-- -

COSECA, s A. - CØÑCE,iuNARlOSDE COCACOLACAMPEONA DEL MUNDO -;1]

MAR&TLIA;0]