Download - Malgrat tot, feliços

Transcript
Page 1: Malgrat tot, feliços

22 LAVANGUARDIA MIÉRCOLES, 15 ENERO 2014

Peseatodo,FELICES

El nivel de satisfacción de los españoles, superiora lamedia europea, no se ve afectado por la crisis

Los daneses son losmás felices de EuropaValoración de la felicidad individualmedia, siendo 0 absolutamente infelizy 10 absolutamente feliz

Los españoles apruebanla sanidad y la migración

FUENTE: Encuesta Social Europea

LA VANGUARDIA

Sistema sanitario5,2

Impacto de las migracionesen la economía

5,2

Estado de la educación4,5

Percepción de que el Gobiernoactúa contra la pobreza

3,1

Satisfacción con la economía2,2

Confianza en la política1,9

Valoración social de los españoles,siendo 0 completamente insatisfechoy 10 completamente satisfecho

Dinamarca8,4

Islandia8,2

Noruega8,2

Finlandia8,1

Suiza8,1

Países Bajos7,9

Israel7,8

Suecia7,8

Alemania7,7

Bélgica7,7

España7,6

Reino Unido7,6

Polonia7,3

Eslovenia7,3

Chipre7,2

Irlanda7,1

Eslovaquia6,9

Estonia6,8

Rep. Checa6,8

Portugal6,5

Kosovo6,4

Rusia6,3

Hungría6,1

Bulgaria5,4

Mediaeuropea7,2

JOSEP PLAYÀ MASETBarcelona

L a crisis económicaesmuchomás pro-funda en Españaque en otros paí-ses, pero aun así elnivel de felicidad

de los españoles es superior a lamedia europea. En una escala del0 al 10, los españoles valoran conun 7,6 su felicidad individual,una notamás alta que la obtenidaen Polonia, Irlanda, RepúblicaCheca, Portugal, Rusia o Hun-gría, según la Encuesta Social Eu-ropea que cada dos años se reali-za en 29 países europeos. El paíscon más alto índice de satisfac-ción con la vida esDinamarca, se-guido de Islandia y Noruega.El PIB (producto interior bru-

to), como otros índices económi-cos, explica sólo en parte la situa-ción que vive una sociedad, perono tiene en cuenta como los indi-viduos experimentan el bienes-tar, señala André Pilharra, inves-tigador de la Universitat PompeuFabra que ha participado en laelaboración del estudio. Uno delos factores que explican el bien-estar personal es el voluntariado.Los individuos que hacen trabajode voluntariado demuestran unapropensión a declarar altos nive-

les de satisfacción personal. Y laencuesta indica que entre el2006 y el 2012 la tasa de volunta-riado activo enEspaña ha aumen-tado casi 12 puntos, cifrándoseahora en el 51,9%. Noruega tienela mayor tasa de participación entrabajo voluntario, seguida deHolanda, Suiza yAlemania,mien-tras que en los países del Este esmuy baja. Otra pregunta que inci-de sobre el bienestar se refiere a

los sentimientos interpersonales.En este sentido, los países nórdi-cos encabezan también el ran-king, pero España se halla tam-bién en la parte alta. En cambio,en la encuesta aparecen dos ele-mentos en los que se percibe quela crisis influye negativamente.En España la población conside-ra que la vida de sus ciudadanosestá yendo a peor y cada vez haymenos gente que tiene la sensa-ción de poder decidir con liber-tad cómo vivir la vida.Otra de las conclusiones rele-

vantes es que los españoles con-fían cada vez menos en los políti-cos y en los partidos. Y, sin embar-go, crece su interés por la políticay su participación en manifesta-ciones y otras actuaciones que noson las convencionales (aquellasrelacionadas con las citas electo-rales). Mariano Torcal, catedráti-co del departamento de CienciasPolíticas y Sociales de laUniversi-tat Pompeu Fabra y coordinadornacional de la encuesta, aseguróayer que de la última encuesta nose desprende un efecto directo dela crisis en determinadas actitu-des ciudadanas. “Ya existía unagran desafección política antesde la crisis y lo que ha sucedido esque se ha acentuado”, aseguró so-bre la encuesta realizada a princi-pios de este año.“Quizás el efecto de la crisis es

el deterioro de la relación con las

instituciones y unamayormovili-zación”, señala Torcal. Es intere-sante constatar que pese a esedesencanto con la política hay un25,8%de españoles que en el últi-mo año declara haber participa-do enunamanifestación autoriza-da, cuando la media europea esdel 6,7%. Un 33,2% ha firmadouna petición en una campaña derecogida de firmas, frente al20,4%europeo.Un 7,7%ha parti-cipado en alguna plataforma deacción ciudadana (o en su defec-to en algún partido), cuando lamedia europea está en el 3,7%, yun 21,9%ha colaborado con algu-na organización o asociación,frente al 14,3% europeo.La encuesta detecta un aumen-

to de la movilización en el perio-do 2010-2012 en todaEuropa, pe-ro especialmente en los paísesdonde la crisis económica es másdura. En los países nórdicos ycentroeuropeos no sólo el interéspor la política es mayor, sino quela confianza en los políticos y enla actividad política es muchomás elevada. En Dinamarca un70% de las personas dicen queles interesa bastante o mucho lapolítica frente al 34,6% de Espa-ña o el 28,6% de Portugal. Otrospaíses donde más de la mitad de

la población muestra ese interéspor la política son Alemania, Ho-landa, Suiza, Islandia, Suecia oFinlandia.No sólo los políticos y los parti-

dos políticos obtienen una valora-ción ínfima (1,9) en España, lamás baja de los últimos años, tam-bién otras instituciones pierden

fuelle. Los encuestados suspen-den al Parlamento español (3,4),al sistema judicial (3,7), al Parla-mento Europeo (3,9) e incluso alas Naciones Unidas (4,7). Comoen la anterior edición, la policíaes la institución más valorada enla mayoría de los países euro-

Encuesta Social Europea del 2012

MÁS MOVIL IZACIÓN

Crece la participaciónen actividadespolíticasno convencionales

SISTEMAS PÚBLICOS

Cae la valoraciónde la sanidady la educación entrelos españoles

Tendencias

ÍNDICES DE BIENESTAR

En España aumentódoce puntos la tasade voluntariado enlos últimos seis años

INSTITUCIONES

Suspendenlos políticos y otrasinstituciones y sóloaprueba la policía