Download - Manetón

Transcript
  • Manetn

    Manetn fue un sacerdote e historiador egipcio de ex-presin griega. Naci en Sebennitos (actualmente Saman-nud) en el siglo III a. C.

    1 BiografaManetn vivi durante el reinado de Ptolomeo I yPtolomeo II. Compuso la Aigyptaka (Historia de Egip-to), en la que organiz la cronologa de su larga historiaen forma de dinastas desde los tiempos mticos hasta laconquista de Alejandro Magno. Esta divisin ha sido ge-neralmente aceptada por la Egiptologa moderna. La obrase ha conservado a travs de las citas de otros escritoresantiguos como Flavio Josefo (siglo I), Sexto Julio Afri-cano (siglo III) y Jorge Sincelo (Siglo VIII o IX). No hayfuentes que indiquen las fechas del nacimiento y muertede Manetn, pero su obra se asocia frecuentemente a losreinados de Ptolomeo I Ster (323-283 a. C.) y PtolomeoII Filadelfo (285246 a. C.). En el Papiro Hibeh, datadoen 240 o 241 a. C., se menciona a unManetn y, si se tra-ta del mismo personaje, habra vivido tambin durante elreinado de Ptolomeo III Evergetes (246-222 a. C.).Manetn fue probablemente un sacerdote del dios sol Raen Helipolis (Sincelo asegura que era el sumo sacerdote)y se le consideraba tambin una autoridad en el culto deSerapis, una derivacin greco-macednica del culto egip-cio de Osiris-Apis iniciada con la conquista de AlejandroMagno. Uno de los dos primeros Ptolomeos import unaestatua del dios entre 286 y 278 a. C., proyecto supervi-sado por Timoteo de Atenas (autoridad en Dmeter enEleusis) y Manetn.Pese a ser egipcio y escribir sobre temas egipcios, usexclusivamente el griego, como se hizo habitual durantela dinasta helenstica de faraones ptolomeos. Sus obrasconocidas son:

    Aigyptaka, Contra Herdoto, El libro sagrado, Sobre la antigedad y la religin, Sobre las festividades, Sobre la preparacin de Kyphi, Breviario de fsica y Libro de Sothis.

    2 Aegyptaka

    Es la obra ms extensa de Manetn, y la de mayor rele-vancia. Est organizada cronolgicamente y repartida entres volmenes. Establece una divisin de gobernantes endinastas que fue una innovacin suya. Manetn acu eltrmino dinasta (del griego dynasteia, poder de go-bierno) para representar grupos de gobernantes con ori-gen comn. No lo entenda como hoy (linajes consangu-neos), sino que introdujo cada dinasta cuando percibaalgn tipo de discontinuidad, ora geogrca (por ejem-plo, la dinasta IV era de Mens, la V de Elefantina), oragenealgica (especialmente la dinasta I, en la que se re-ere a cada faran sucesivo como hijo del anterior paradenir lo que entiende por continuidad). Dentro de lasuperestructura de una tabla genealgica de gobernantes,Manetn se extiende con narraciones extensas sobre losgobernantes faranicos.Se suele armar que la Aegyptaka se escribi con la in-tencin de establecer una historia nacional hasta enton-ces inexistente y alternativa a la visin que ofreci deEgipto Herdoto, en el mismo sentido que la Historiade Babilonia del caldeo Beroso. Desde esta perspectiva,Contra Herdoto podra ser una versin resumida o sim-plemente una parte de la Aegyptaka que circulase inde-pendientemente. Por desgracia, tanto una como la otra nose mantienen hoy en su forma original.

    3 Transmisin y recepcin

    A pesar de haber sido utilizada para la reconstruccin dela historia de Egipto, la Aegyptaka no slo no se conser-v en su totalidad, sino que se vio envuelta en una disputaentre polemistas semitas y antisemitas. Durante este pe-rodo, las disputas versaban sobre las civilizaciones msantiguas, de forma que la crnica de Manetn fue muyprobablemente alterada deliberadamente. Existe materialsemejante al de Manetn en Lismaco de Alejandra, y sesupone que se insert dentro del de Manetn. Parece queesto aconteci antes del siglo I d. C., cuando Flavio Josefocomenz a escribir. La referencia ms antigua a Manetnes la de Flavio Josefo en Contra Apin (Contra Apionem),en la que est claro que Josefo no diere de los originales.

    1

  • 2 7 VASE TAMBIN

    4 Fuentes y mtodosManetn utiliz las Listas Reales egipcias para estructu-rar su Historia. Existan precedentes de esta disposicinen Egipto y algunos se han preservado hasta hoy. Josefoarma que utiliz una tradicin oral annima y mi-tos y leyendas, lo cual es perfectamente plausible para lapoca. En algunos casos, Manetn intent sincronizar lahistoria egipcia con la griega, como cuando hace corres-ponder a Memnn con Amenos III (Amenhotep III) ya Armesis (Horemheb) con Danao. Se supone por tantoque estaba familiarizado con el Ciclo pico Griego y conla historia de Argos; es ms, se ha sugerido que stas soninterpolaciones posteriores. En cualquier caso, Manetnutilizaba una koin uida.

    5 Listas de reyesLas Listas Reales a las que tena accesoManetn son des-conocidas, pero de las que sobrevivieron hasta hoy la msparecida es el Canon Real de Turn o Canon de Turn.La fuente ms antigua con la que se la puede compararson los Anales del Imperio Antiguo (entre 2500 y 2200a. C.). Hay una Lista Real de Karnak debida a Tutmosisdel Imperio Nuevo, dos en Abidos (de Sethy I y RamssII, la segunda una versin duplicada pero actualizada dela anterior) y la Lista Real de Saqqara de la tumba delsacerdote Tenry.Se desconoce la procedencia de los Anales del ImperioAntiguo que estn en el fragmento de la Piedra de Paler-mo. Son muchas las diferencias entre los Anales y Mane-tn. Aquellos slo llegan a la dinasta V, pero los gober-nantes predinsticos se listan como reyes del Bajo Egiptoy reyes del Alto Egipto. En cambio, Manetn lista va-rios dioses griegos y egipcios comenzando con Hefestoy Helios. En segundo lugar, los Anales ofrecen informesanuales de las actividades de los reyes, siendo poco pro-bable que Manetn llegase a tal nivel de detalle.Las listas del Imperio Nuevo son menos selectivas. La deSethy I, por ejemplo, da 76 reyes de las dinastas I a XIXy omite los gobernantes hicsos y los asociados al herti-co Ajenatn. La lista Real de Saqqara, contempornea deRamss II, ofrece 58 nombres, con omisiones parecidas.Si Manetn lleg a conocer estas listas, no le debieronagradar debido a su naturaleza tan selectiva. Adems, supropsito era cubrir los muros de una cmara sagrada enla que el faran (o Tenry, en el caso de la lista de Saqqa-ra) haca ofrendas a sus predecesores, imaginados comoantecesores. Cada casa real tena una lista tradicional par-ticular de sus Predecesores y su propsito no era hist-rico, sino religioso.Por ende, el Canon Real de Turn (contemporneo deRamss II, como la lista de Saqqara), escrito en hiertico,comienza con dioses y es un resumen parecido al de Ma-netn. Listas completas de este tipo seran necesarias en

    las ocinas gubernamentales para poder datar contratos,ttulos, etc, de manera que no podan ser selectivas comolas listas de reyes de los templos. Se asume que, comosacerdote, Manetn deba tener acceso a prcticamentetodos los escritos del templo.

    6 Transcripcin de los nombres delos faraones

    A partir de la dinasta V, los faraones adoptaron cincottulos diferentes, el "nombre de Horus", el nombre deNebty o de las Dos Damas, el "nombre de Horus deOro", el nombre de Trono o praenomen y el nombre deNacimiento tambin llamado nombre de hijo de Ra" yaque va precedido del jeroglco Sa Ra. Algunos faraonesposean tambin varios nombres dentro de estos ttulos,como Ramss II, del que se conocen ms de veinticincovariantes de su nombre de Horus.Las transcripciones de Manetn coinciden con varias lis-tas de reyes, por lo que se acepta que sigui alguna deellas. No est claro hasta donde era consciente de los di-ferentes nombres de los faraones ms antiguos (pues danombres distintos para algunos). No se conocen todos losnombres de cada gobernante.En consecuencia, escogi alternativamente entre los cin-co ttulos distintos, pero en algunos casos es posible unaasociacin lgica. As, Men o Meni (nombres de hijo deRa y de lista real) se convierten en Menes (considera-do el primer faran de la primera dinasta), mientras queMenkauhor/Menkahor (nombres del Trono y de lista real,el nombre de Horus es Menjau y el nombre de hijo de Raes Ikau-Hor) se transcribe como Menjeres. En otros seacorta, como Aajeperen-Ra (nombres del Trono y de listareal), que se convierte en Jebron (Thutmose II). Algunosotros cambiaron las consonantes por razones desconoci-das, como Tausert, que termina siendo Tuoris. Existenms nombres conictivos en algunos de los faraones delas primeras dinastas. De otros no se puede reconstruirla forma original en egipcio.Actualmente se usan las transcripciones de Manetn (tra-ducciones griegas) en los textos ms populares y las de laslistas Reales en las transcripciones egipcias acadmicas.La divisin en dinastas contina siendo el fundamentocronolgico de la historia del Antiguo Egipto.

    7 Vase tambin

    Antiguo Egipto

    Perodo helenstico de Egipto

  • 38 Enlaces externos Manetn: Historia de Egipto (; en latn,

    Aegyptiaca). Texto espaol, con ndice electrnico; traduc-cin, introduccin y notas de Csar Vidal.

  • 4 9 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    9 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias9.1 Texto

    Manetn Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Manet%C3%B3n?oldid=75153255 Colaboradores: Rosarino, Aromera, Dodo, Deleatur,Ev, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, FlaBot, YurikBot, Gaudio, Zaqarbal, Alexquendi, Amizzoni, Jamedo,CEM-bot, JMCC1, Xabier, Escarbot, BotOn, Mpeinadopa, JAnDbot, TXiKiBoT, Rei-bot, Aibot, VolkovBot, Muro Bot, SieBot, PaintBot,Taoteking, Copydays, Botelln, Alexbot, Tautalous, SilvonenBot, AVBOT, LucienBOT, MastiBot, MelancholieBot, Luckas-bot, Serail,ArthurBot, SuperBraulio13, Xqbot, Wikielwikingo, HUBOT, Foundling, GrouchoBot, EmausBot, ChuispastonBot, WikitanvirBot, An-gonfer9, Jr JL, ProfesorFavalli, Legobot y Annimos: 14

    9.2 Imgenes

    9.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa Aegyptaka Transmisin y recepcin Fuentes y mtodos Listas de reyes Transcripcin de los nombres de los faraones Vase tambin Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido