Download - Manual de Discipulado L11 Participante

Transcript
Page 1: Manual de Discipulado L11 Participante

Gracia Soberana de Durango Manual de discipulado: Conociendo a Dios

1

Lección 11: Los atributos de Dios en el Evangelio

Tipo y sombra

El arca del pacto o testimonio era el objeto más

____________ en la región de Israel. Ésta, y

solamente ésta, tenía su sitio especial en el lugar

_____________. Hecha de madera de acacia

recubierta de oro puro por dentro y por fuera,

este cofre tenía 1.15 mts., de largo con una

profundidad y anchura de setenta centímetros

(Ex. 25:10-22; 37:1-9). Con anillos de oro y varas

en cada lado, los sacerdotes podían fácilmente

transportarla. La cubierta del arca era llamada el

__________. Dos querubines de oro permanecían

sobre la tapa de frente uno respecto del otro con

sus alas cubriendo el centro del propiciatorio. Este

lugar representaba la presencia de Dios. A

diferencia de los ___________, no existía ningún

objeto material para representar al Dios de Israel

en el espacio que mediaba ente los querubines. El

Decálogo claramente prohibía ninguna imagen o

semejanza de Dios. No obstante, este

propiciatorio era el lugar donde Dios y el hombre

se _____________ (Ex. 30:6), donde Dios hablaba

al hombre (Ex. 25:22; Núm. 7:89), y donde el sumo

sacerdote aparecía en el día de la expiación para

rociar la ________ para la nación de Israel (Lev.

16:14). Dentro del arca propiamente dicha, estaba

depositado el Decálogo (Ex. 25:21; 31:18; Deut.

10:3-5), un frasco de _______ (Ex. 16:32-34), y la

_______ de Aarón que floreció (Núm. 17:10).

Los atributos de Dios en el

Evangelio

C.J. Mahaney habla del lo esencial del

Evangelio de la siguiente manera: «espero

enseñarle a mi hijo muchas otras cosas también,

pero el Evangelio es la única cosa __________ que

debe saber».

Jerry Bridges por su parte escribe: «El

Evangelio no sólo es el mensaje más importante

en toda la historia; es el único mensaje esencial de

toda la historia. Sin embargo, dejamos que miles

de cristianos profesantes vivan toda su vida sin

una clara ______________ de esto y sin

experimentar el gozo de vivir por esto».

John Stott también escribió: «Por todas partes

nosotros vemos a cristianos e iglesias que se

______________ de su comprensión del

Evangelio, andando a tientas, y en el peligro de

dejarlo caer por completo».

Y para redondear citemos a Paul Washer «El

mundo no necesita tu opinión, o tu parecer. El

mundo necesita el _____________ de Dios, que

enseñes lo que la Biblia dice».

TRABAJANDO POR MESAS Y A LA LUZ DE LOS CUATRO

PENSAMIENTOS ANTERIORES, ¿CÓMO CREEN QUE PUEDAN

APLICARSE AL TÍTULO DE LA LECCIÓN?

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

¿Entonces cómo relacionamos los atributos de

Dios con el Evangelio? ¿Qué es el Evangelio? ¿Cuál

es su propósito?

Para absorber la ira de Dios

Cristo nos redimió de la maldición de la ley,

hecho por nosotros maldición (porque está

escrito: ___________ todo el que es colgado

en un madero).

Gálatas 3:13

Dios puso [a Cristo] como _____________ por

medio de la fe en su sangre, para manifestar su

justicia, a causa de haber pasado por alto, en

su paciencia, los pecados pasados.

Romanos 3:25

En esto consiste el amor: no en que nosotros

hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó

a nosotros, y envió a su Hijo en _____________

por nuestros pecados.

1 Juan 4:10

Page 2: Manual de Discipulado L11 Participante

Gracia Soberana de Durango Manual de discipulado: Conociendo a Dios

2

Lección 11: Los atributos de Dios en el Evangelio

A LO LARGO DEL TEXTO, DE FORMA INDIVIDUAL,

SUBRAYA AQUELLOS ATRIBUTOS EXPLÍCITOS O IMPLÍCITOS

DE DIOS.

Si Dios no fuera justo, no hubiera habido

demanda que su Hijo _________ y _________. Y si

Dios no fuera amoroso, no hubiera habido

disposición para que su Hijo _________ y

_________. Pero Dios es tanto justo como

amoroso. Por consiguiente su amor está dispuesto

a satisfacer las demandas de la justicia.

La ley de Dios demandaba: «y amarás a Jehová

tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y

con todas tus fuerzas» (Deuteronomio 6:5). Pero

todos hemos amado otras cosas más. Esto es lo

que es el _______: deshonrar a Dios ___________

otras cosas antes que a Él, y actuar conforme a

esas preferencias. Por consiguiente, la Biblia dice:

«Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de

la gloria de Dios» (Romanos 3:23). Glorificamos lo

que más ____________. Y eso no es Dios.

Por lo tanto, el pecado no es algo pequeño,

porque no es contra un Soberano pequeño. La

seriedad de un insulto aumenta según la

__________ del insultado. El Creador del universo

es infinitamente digno de respeto y

admiración y lealtad. Por

consiguiente, dejar de amarlo no es

cosa trivial: es traición. Esto difama a

Dios y destruye la _______ humana.

Puesto que Dios es justo, no

esconde estos crímenes bajo la

alfombra del universo. Siente una ira

santa contra ellos. Merecen ser

castigados, y Él ha dejado esto bien

claro: «Porque la paga del pecado es

muerte» (Romanos 6:23). «El alma

que pecare, esa morirá» (Ezequiel

18:4).

Hay una maldición santa que

pende sobre todo pecado. No

___________ sería injusto. Sería aceptar la

degradación de Dios. Una mentira reinaría en el

corazón de la realidad. Por tanto, Dios dice:

«Maldito todo aquel que no permaneciere en

todas las cosas escritas en el libro de la ley, para

hacerlas» (Gálatas 3:10; Deuteronomio 27:26).

Pero el amor de Dios no descansa con la

maldición que pende sobre toda la humanidad

pecadora. No está contento en mostrar la ira, no

obstante cuán santa sea ésta. Por lo tanto Dios

envía a su propio Hijo para _______ su ira y llevar

sobre sí la maldición por todos los que confían en

Él. «Cristo nos redimió de la maldición de la ley,

hecho por nosotros maldición» (Gálatas 3: 13).

Este es el significado de la palabra

«propiciación» en el texto citado anteriormente

(Romanos 3:25). Se refiere a la __________ de la

ira de Dios mediante el suministro de un sustituto.

El sustituto es proporcionado por Dios mismo. El

sustituto, ___________, no solo cancela la ira; la

_________ y la traslada de nosotros a sí mismo. La

ira de Dios es justa, y fue aplicada, no suspendida.

La ________ representa la vida (Lv. 17:11; Mt.

20:28, cf. 26:28; Jn. 10:11, 15). Las palabras «por

Page 3: Manual de Discipulado L11 Participante

Gracia Soberana de Durango Manual de discipulado: Conociendo a Dios

3

Lección 11: Los atributos de Dios en el Evangelio

el derramamiento de su sangre» se refieren al

sacrificio voluntario de la vida de parte del Mesías

en lugar de ___________ a quienes vino a salvar.

(Is. 53:10–12).

Aunque es negado constantemente, lo cierto

es que la ira de Dios _______ sobre el pecador y

debe ser aplacada para que éste pueda ser salvo.

Véanse Ro. 1:18; 2:5, 8; 3:5; 5:9; 9:22; Ef. 2:3; 5:6;

Col. 3:6; 1 Ts. 1:10; 2:16; 5:9; Ap. 6:16, 17; 11:18;

14:10; 16:19; 19:15.

Cuando la propiciación es cumplida, la ira de

Dios es aplacada. Ro. 3:25a menciona un sacrificio

que aplaca la ira, un sacrificio propiciatorio, a

saber, Cristo Jesús mismo. Fue él quien dio

(ofreció voluntariamente) su sangre; o sea, su

______; o sea, a sí mismo (1 Ti. 2:6) por sus

ovejas, soportando la ira de Dios en lugar de ellas,

haciendo así que ellas fueran reconciliadas con

Dios.

Hay muchos pasajes que enseñan esta verdad,

ya sea en su totalidad o en parte: Is. 53:4–8, 12;

Mt. 20:28; 26:28; Mr. 10:45; 14:24; Lc. 22:20; Hch.

20:28; 1 Co. 10:16; 11:25; 2 Co. 5:20, 21; Ef. 1:7;

2:13; Col. 1:20; 1 P. 1:18, 19; 2:24; 1 Jn. 1:7; 5:6;

Heb. 9:11, 12, 15, 23–28; Ap. 1:5; 5:9; 7:14; 12:11;

13:8.

La palabra griega para la cual se ha elegido el

equivalente «sacrificio que aplaca la ira (o

sacrificio propiciatorio)» indica en la LXX

(traducción griega del Antiguo Testamento) la

tapa salpicada de ________ que estaba sobre el

arca del pacto. Este es el «propiciatorio» Véanse

Ex. 25:17, 18; Lv. 16:2, 23. En total, la palabra

aparece más de veinte veces en el Pentateuco,

con mayor frecuencia en Éxodo. En la descripción

de los muebles del tabernáculo (Heb. 9:1–5) es

lógico creer que el v. 5 se refiere de modo similar

a esta tapa. Sin embargo, aunque la misma

palabra aparece en Ro. 3:25, es comprensible que

la mayoría de los traductores (hay algunas

excepciones) vacilen en llamar a Cristo Jesús

«propiciatorio», o «tapa propiciatoria». «Sacrificio

que aplaca la ira», «sacrificio de expiación» (NVI),

o simplemente «propiciación» (RV 1960) es mejor.

El es el sacrificio propiciatorio por nuestros

pecados, y no sólo por los nuestros sino

también por los pecados de todo el mundo.

1 Juan 2:2

Juan desarrolla dos ideas en este versículo: la

idea del _________ de Jesús y la del ________ de

su sacrificio. Consideraremos en primer lugar el

sacrificio de Jesús.

a. «Él es el sacrificio propiciatorio por nuestros

pecados». Las traducciones de esta cláusula

específica varían. Aquí tenemos algunas versiones

representativas:

1. «Y él es la propiciación por nuestros

pecados» (RVR).

2. «El es sacrificio de purificación por nuestros

pecados» (BJ).

3. «El … expía nuestros pecados» (NBE).

4. «El es sacrificio de purificación por nuestros

pecados» (NTdT).

¿Cuál es el significado de este texto? Las

expresiones _____________ y __________ son

términos teológicos que pertenecen a épocas

anteriores. Por esta razón, hoy en día los

traductores han tratado de encontrar

equivalentes modernos de estos términos.

Algunos han aportado una paráfrasis del texto;

intentan aclarar su significado con las palabras

sacrificio expiatorio sustituyendo así tanto la

palabra «propiciación» como «expiación».

Antes de analizar más de cerca la redacción,

debemos considerar un pasaje paralelo. En dicho

pasaje Juan utiliza la misma redacción, pero el

contexto enfatiza el amor de Dios. «Esto es amor.

No que nosotros amamos a Dios, sino que él nos

amó y envió a su Hijo como sacrificio expiatorio

por nuestros pecados» (1 Jn. 4:10; consultar

Page 4: Manual de Discipulado L11 Participante

Gracia Soberana de Durango Manual de discipulado: Conociendo a Dios

4

Lección 11: Los atributos de Dios en el Evangelio

también Heb. 2:17). Por consiguiente debemos

notar que en su amor Dios entregó a su Hijo como

sacrificio de ____________ por nuestros pecados.

Dios inició su amor por un mundo pecador al

dar a su Hijo para cubrir el pecado y quitar la

culpa. Este don tuvo como resultado la muerte de

Jesús en la cruz. Jesús llegó a ser el ___________

aceptable para efectuar la reparación y redimir al

hombre de la ____________ que Dios había

pronunciado sobre el mismo.

En cuanto a la relación quebrantada entre Dios

y el hombre, Jesús trajo paz (Ro. 5:1) y

reconciliación (2 Co. 5:20–21). Y con referencia al

pecado del hombre ante Dios, Jesús lo quitó

pagando la deuda (1 Jn. 1:7, 9). Con su sacrificio

propiciatorio, Cristo quita el

pecado y la culpa, demanda

una confesión de pecado por

parte del creyente e intercede

ante Dios a favor del pecador.

b. «Y no sólo por los nuestros sino también por

los pecados de todo el mundo». Aquí Juan se

refiere al alcance del sacrificio propiciatorio de

Cristo. Los estudiosos habitualmente comentan

que el alcance de la muerte de Cristo es

____________, pero que su propósito abarca a los

____________. En otras palabras, la muerte de

Cristo es _________ para ______ el mundo pero

_________ sólo para los ___________. Juan

Calvino hace la observación, sin embargo, que

aunque estos comentarios son ciertos, los mismos

no corresponden a este pasaje. La frase todo el

mundo no abarca a toda criatura que Dios ha

hecho, porque entonces también los ángeles

caídos compartirían la redención de Cristo. La

palabra todo describe al mundo en su totalidad,

no necesariamente en su individualidad.

En otro contexto, Juan distingue entre «los

hijos de Dios» y «los hijos del demonio» (1 Jn. 3:1,

10) y luego llega a la siguiente conclusión:

«Jesucristo puso su vida por nosotros» (v. 16).

Jesús murió por todos aquellos que creen en él y

que vienen «de toda nación, tribu, pueblo y

lenguaje» como una «gran multitud que nadie

puede contar» (Ap. 7:9).

No tratemos con ligereza a Dios ni trivialicemos

su amor. Nunca nos ____________ de que Dios

nos ama hasta que nos, demos cuenta de la

___________ de nuestro pecado y la __________

de su ira contra nosotros. Pero cuando, por gracia,

despertamos a nuestra indignidad, entonces

podemos mirar al sufrimiento y la muerte de

Cristo y decir, «En esto consiste el amor de Dios,

no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino

en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en

[absorbente de ira] propiciación por nuestros

pecados» (1 Juan 4:10). Esto

nos lleva a otra respuesta de la

pregunta ¿Por qué sufrió y

murió Cristo?

Para darnos seguro acceso al Lugar

Santísimo

Así que, hermanos, teniendo libertad para

entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de

Jesucristo...

Hebreos 10:19

Uno de los grandes misterios en el Antiguo

Testamento fue el significado de la tienda de

campaña que Israel utilizaba para la adoración

llamada «____________». El misterio se insinuó

pero no se hizo claro. Cuando el pueblo de Israel

salió de Egipto y llegó al Monte Sinaí, Dios dio

detalladas instrucciones a Moisés sobre cómo

construir esta tienda de campaña de adoración

con todas sus partes y mobiliario. La parte

misteriosa acerca de esto fue el siguiente

mandato: «Mira y hazlos conforme al modelo que

te ha sido mostrado en el monte» (Éxodo 25:40).

Cuando Cristo vino al mundo 1,400 años más

tarde, se reveló en forma más completa que este

«_________», porque el viejo tabernáculo era una

Glorificamos lo que más disfrutamos. Y eso no es Dios.

John Piper

Page 5: Manual de Discipulado L11 Participante

Gracia Soberana de Durango Manual de discipulado: Conociendo a Dios

5

Lección 11: Los atributos de Dios en el Evangelio

«copia» o una «__________» de las realidades en

el cielo. El tabernáculo fue una figura terrenal de

una realidad celestial. Así, pues, en el Nuevo

Testamento leemos esto: «[Los sacerdotes] sirven

a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales,

como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el

tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas

conforme al modelo que se te ha mostrado en el

monte» (Hebreos 8:5).

De modo que todas las prácticas del culto de

Israel en el Antiguo Testamento señalan hacia algo

más real. Así como había lugares santos en el

tabernáculo, donde el sacerdote repetidamente

manejaba la sangre del sacrificio de los animales y

se reunía con Dios, así hay «lugares santos»

infinitamente superiores a aquellos, en el cielo,

donde Cristo entró con su propia sangre, no

repetidamente, sino una vez por todas.

Pero estando ya presente Cristo, sumo

sacerdote de los bienes venideros, por el más

amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho

de manos, es decir, no de esta creación, y no

por sangre de machos cabríos ni de becerros,

sino por su propia sangre, entró una vez para

siempre en el Lugar Santísimo, habiendo

obtenido eterna redención.

Hebreos 9:11-12

La implicación de esto para nosotros es que la

vía está ahora _________ para que podamos ir

con Cristo a todos los lugares santísimos de la

presencia de Dios. Antiguamente sólo los

sacerdotes judíos podían entrar en la «copia» y

«sombra» de estos lugares. Solo el sumo

sacerdote podía ir _____ vez al año dentro del

Lugar Santísimo donde la gloria de Dios aparecía

(Hebreos 9:7). Había una cortina prohibitoria que

protegía el lugar de la gloria. La Biblia nos dice que

cuando Cristo expiró en la cruz, «el ________ del

templo se rasgó en dos, de arriba abajo. Y la tierra

tembló y las rocas se partieron» (Mateo 27:51).

¿Qué significaba eso? La interpretación nos es

dada en estas palabras: «[Tenernos] libertad para

_______ en el Lugar Santísimo por la sangre de

Jesucristo, por el camino _______ y ______ que él

nos abrió a través del velo, esto es, de su carne»

(Hebreos 10:19-20). Sin Cristo, la santidad de Dios

tenía que __________ de nosotros. El habría sido

deshonrado, y nosotros habríamos sido

consumidos a causa de nuestro pecado. Pero

ahora, gracias a Cristo, podemos acercarnos y

festejar nuestros corazones en la plenitud de la

flamígera hermosura de la santidad de Dios. Él no

será ____________. Nosotros no seremos

_____________. Porque por el todo protector

Cristo, Dios será honrado, y nosotros

permaneceremos en admiración reverente para

siempre. Por consiguiente, no temamos ir a Él.

Pero hagámoslo por medio de Cristo.

Esto hermanos, ¡ES EL EVANGELIO!

Bibliografía

Hendriksen, William. (2006). Comentario al Nuevo

Testamento: Romanos. Grand Rapids, MI,

E.U.A: Libros Desafío.

Kistemaker, Simon J. (2007). Comentario al Nuevo

Testamento: Santiago y 1-3 Juan. Grand

Rapids, MI, E.U.A: Libros Desafío.

Mahaney, C.J. (2003). La vida cruzcéntrica. Miami,

FL, E.U.A: Editorial Unilit.

Piper, John. (2004). La pasión de Jesicristo. Miami,

FL, E.U.A: Editorial Unilit.