Download - Marco Conceptual 123

Transcript
  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    1/15

    I. MARCO CONCEPTUAL1. FRANQUICIA:

    Es una relacin comercial entre os !artes" !or la cual una !ersona !a#a una

    cierta cantia e inero !ara tener la licencia !ara comen$ar un ne#ocio

    utili$ano una marca %a consoliaa en el mercaoEs un contrato entre os !artes ine!enientes: el &ran'uiciaor % el

    &ran'uiciao. Por una !arte" el &ran'uiciaor (o em!resa &ran'uiciaora)

    cee el erec*o + licencia a utili$ar su marca em!resarial" urante un tiem!o

    % lu#ar eterminaos.Por otra !arte" el &ran'uiciao *a e !a#ar una cantia e inero al

    &ran'uiciaor. Esta cantia e inero !a#aa !ara a'uirir los erec*os es

    conocia como: Minimi$a los ries#os 'ue conlle,ar-a comen$ar un ne#ocio

    nue,o % esconocio !ara el mercao" Comien$a a traa/ar con una em!resa

    consoliaa cu%a marca !osee notoriea en el mercao0. IRECCION:

    En el muno em!resarial se entiene a la ireccin como un !roceso en el

    cual los l-eres o #estores uscan in&luir sore sus em!leaos !ara alcan$ar

    eterminaos &ines. 2on e&inios tres com!onentes !ara 'ue *a%a una

    ireccin. Estos son" en !rimer lu#ar la circunstancia" es ecir 'ue e3ista un

    momento !reciso en el cual se re'uiera una ireccin. En se#uno lu#ar un

    l-er" 'ue es a'uel 'ue cum!le el rol e ireccionar % !or 4ltimo los

    iri#ios. Es a ellos a 'uien el l-er le a las irecciones.A'uel 'ue irecciona al e'ui!o" es ecir el l-er" ee !oseer ciertas

    ca!aciaes !ara otener los resultaos es!eraos. Al#unas e estas

    caracter-sticas son la o/eti,ia" la *onrae$" autenticia" em!e5o e

    inte#ria.6. 7ERENCIA:

    La 7erencia es la ciencia 'ue ense5a la m8s e&iciente &orma e conucir

    em!resas *acia metas !re,iamente &i/aas" La #erencia es un !roceso social"

    inte#ral" intuiti,o" 'ue se aa!ta siem!re en !ro e la calia" e la uena

    aministracin e recursos % acueros. La #erencia se !one en sus *omros

    la res!onsailia e !lanear" re#ular % e/ecutar las o!eraciones e una

    em!resa" ne#ocio" comercio o institucin 'ue !on#a en ries#o sus lucros en

    una acti,ia &inanciera" comercial o aministrati,a. La 7erencia es el arte o

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    2/15

    t9cnica e iri#ir e ins!irar a los em8s con ase en un !ro&uno % claro

    conocimiento e la naturale$a *umana.La 7erencia em!lea mecanismos % estuios 'ue &i/an la ireccin e un

    or#anismo social % #enera la e&ecti,ia !ara alcan$ar sus o/eti,os"

    tenieno como &unamentos !rinci!ales la coorinacin es!ec-&ica %sistemati$aa e toos los inte#rantes % traa/aores a car#o el #erente. El

    #erente es el 'ue se encar#a e ominar % estalecer las normas e

    con,i,encia % traa/o a un #ru!o e !ersonas 'ue laoran a/o sus renes

    con el o/eti,o e cum!lir i,ersas tareas. Para los traa/aores #erencia es

    sinnimo el e/ercicio e autoria sore sus ,ias e traa/o.;. OR7ANI. COMPORTAMIENTO OR7ANI

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    3/15

    Es el estuio % la a!licacin e los conocimientos acerca e la &orma en 'ue

    las !ersonas se com!ortan ini,iual % #ru!almente en las or#ani$aciones.

    Asimismo" trata e ienti&icar maneras en 'ue los ini,iuos !ueen actuar

    con ma%or e&ecti,ia.

    El com!ortamiento or#ani$acional a%ua a 'ue los em!resarios oser,en el

    com!ortamiento e los ini,iuos en la or#ani$acin % &acilita la

    com!rensin e la com!le/ia e las relaciones inter!ersonales en las 'ue

    interact4an las !ersonas.

    Factores el com!ortamiento or#ani$acional

    E3iste un con/unto e &uer$as 'ue a&ectan a las em!resas" las mismas 'ue!ueen clasi&icarse en cuatro 8reas: !ersonas" estructura" tecnolo#-a %

    entorno en 'ue o!era un ne#ocio.

    1) Personas: En una em!resa las !ersonas &orman !arte el sistema

    social interno" el cual est8 &ormao !or ini,iuos % !or #ru!os tanto

    #ranes como !e'ue5os. ?a% #ru!os in&ormales o e3trao&iciales" as-

    como tami9n &ormales % o&iciales.

    Los #ru!os *umanos son in8micos !ues se &orman" camian % seesinte#ran las !ersonas son seres ,i,os" !ensantes % con

    sentimientos" 'ue traa/an en una em!resa u or#ani$acin !ara lo#rar

    sus o/eti,os.ee recorarse 'ue las em!resas % las or#ani$aciones e3isten !ara

    ser,ir a las !ersonas" en ,e$ e 'ue las !ersonas e3istan !ara ser,ir a

    las or#ani$aciones.0) Estructura: e&ine la relacin &ormal e las &unciones e las !ersonas

    con las or#ani$aciones % em!resa. 2e re'uieren i&erentes !uestos e

    traa/o !ara reali$ar toas las acti,iaes e la em!resa.En una em!resa toas las !ersonas tienen 'ue estar relacionaas e

    manera estructuraa !ara 'ue su traa/o se coorine e&ecti,amente

    e no e3istir una estructura estas relaciones !uee ocasionar

    !rolemas serios e coo!eracin" ne#ociacin % toma e ecisiones.

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    4/15

    6) Tecnolo#-a: La tecnolo#-a a!orta los recursos con 'ue traa/an las

    !ersonas e in&lu%e en las tareas 'ue ellas reali$an" con su a%ua se

    constru%en ei&icios" se ise5an ma'uinas" se crean !rocesos e

    traa/o" etc.

    El #ran ene&icio e la tecnolo#-a es !ermitir 'ue las !ersonastraa/en m8s % e me/or manera" si ien las restrin#e en i,ersas

    &ormas" tienen tanto costos como ene&icios.;) Entorno: Toas las em!resas &uncionan en el conte3to e un

    amiente interno % otro e3terno. Nin#una em!resa e3iste aislaa" es

    !arte e un sistema m8s #rane 'ue aarca muc*os otros elementos"

    como el #oierno" las &amilias % otras em!resas.Nin#una em!resa !uee esca!ar a la in&luencia e su amiente

    e3terno. Este a&ecta las actitues e las !ersonas % las coniciones etraa/o" aem8s e #enerar com!etencia !or los recursos % el !oer.

    Es al#o 'ue ee consierarse en el estuio el com!ortamiento

    *umano en las or#ani$aciones.@. CLIMA OR7ANI

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    5/15

    #ran utilia !ara ia#nosticar !rolemas or#ani$acionales" 'ue !uieran ser

    !osteriormente e3!loraos % corre#ios.

    . CULTURA OR7ANI

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    6/15

    iluminacin" el sonio" la istriucin e los es!acios" la uicacin

    (situacin) e las !ersonas" los utensilios" etc9tera..6. Liera$#o: Mie la ca!acia e los l-eres !ara relacionarse

    con sus colaoraores. Un liera$#o 'ue es &le3ile ante las m4lti!les

    situaciones laorales 'ue se !resentan" % 'ue o&rece un trato a lameia e caa colaoraor" #enera un clima e traa/o !ositi,o 'ue

    es co*erente con la misin e la em!resa % 'ue !ermite % &omenta el

    93ito..;. Relaciones. Esta escala e,al4a tanto los as!ectos cualitati,os

    como los cuantitati,os en el 8mito e las relaciones. Con los

    resultaos otenios se ise5an socio #ramas 'ue re&le/an: la

    cantia e relaciones 'ue se estalecen el n4mero e amistaes

    'ui9nes no se relacionan nunca aun'ue traa/en coo con coo la

    co*esin entre los i&erentes su#ru!os" etc9tera. El #rao e

    maure$" el res!eto" la manera e comunicarse unos con otros" la

    colaoracin o la &alta e com!a5erismo" la con&ian$a" too ello son

    as!ectos e suma im!ortancia..>. Im!licacin. Es el #rao e entre#a e los em!leaos *acia su

    em!resa. Es mu% im!ortante saer 'ue no *a% im!licacin sin un

    liera$#o e&iciente % sin unas coniciones laorales ace!tales..@. Or#ani$acin. La or#ani$acin *ace re&erencia a si e3isten o

    no m9toos o!erati,os % estalecios e or#ani$acin el traa/o.

    2e traa/a meiante !rocesos !roucti,os 2e traa/a !or inercia o

    !or las ur#encias el momento 2e traa/a aislaamente 2e

    !romue,en los e'ui!os !or !ro%ectos ?a% o no *a% moelos e

    #estin im!lantaos.. Reconocimiento. 2e trata e a,eri#uar si la em!resa tiene un

    sistema e reconocimiento el traa/o ien *ec*o. En el 8rea

    comercial" el reconocimiento se utili$a como instrumento !ara crear

    un es!-ritu comati,o entre los ,eneores" !or e/em!lo

    estalecieno !remios anuales !ara los me/ores. Por 'u9 no

    traslaar la e3!eriencia comercial *acia otras 8reas" !remiano o

    reconocieno a'uello 'ue lo merece Es &8cil reconocer el !resti#io

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    7/15

    e 'uienes lo ostentan *aitualmente" !ero cuesta m8s o&recer una

    istincin a 'uien !or su ran#o no suele estacar. Cuano nunca se

    reconoce un traa/o ien *ec*o" a!arece la a!at-a % el clima laoral

    se eteriora !ro#resi,amente.

    .. Remuneraciones. El sistema e remuneracin es &unamental.Los salarios meios % a/os con car8cter &i/o no contriu%en al uen

    clima laoral" !or'ue no !ermiten una ,aloracin e las me/oras ni

    e los resultaos. ?a% una !eli#rosa tenencia al res!ecto: la

    asi#nacin e un salario inm,il" inmo,ili$a a 'uien lo !ercie. Los

    suelos 'ue sore!asan los ni,eles meios son moti,aores" !ero

    tam!oco im!ulsan el renimiento. Las em!resas com!etiti,as *an

    creao !ol-ticas salariales sore la ase e !ar8metros e e&icacia %

    e resultaos 'ue son meiles. Esto #enera un amiente *acia el

    lo#ro % &omenta el es&uer$o..G. I#uala. La i#uala es un ,alor 'ue mie si toos los

    miemros e la em!resa son trataos con criterios /ustos. La escala

    !ermite oser,ar si e3iste al#4n ti!o e iscriminacin. El

    ami#uismo" el enc*u&ismo % la &alta e criterio !onen en !eli#ro el

    amiente e traa/o semrano la escon&ian$a..1H. Otros &actores. ?a% otros &actores 'ue in&lu%en en el clima

    laoral: la &ormacin" las e3!ectati,as e !romocin" la se#uria en

    el em!leo" los *orarios" los ser,icios m9icos" etc9tera. Tami9n es

    im!ortante se5alar 'ue no se !uee *alar e un 4nico clima laoral"

    sino e la e3istencia e su climas 'ue coe3isten simult8neamente.

    As-" una unia e ne#ocio entro e una or#ani$acin !ue tener un

    clima e3celente" mientras 'ue en otra unia el amiente e traa/o

    !uee ser o lle#ar a ser mu% e&iciente.

    G. C=I7O E TICAEl Ci#o e tica es el ci#o 'ue &i/a las normas tenientes a re#ular el

    com!ortamiento e las !ersonas entro e un eterminao conte3to" como

    ser el e una !ro&esin" una em!resa u or#ani$acin" entre otros.Como saemos" la tica es un conce!to 'ue se encuentra estrec*amente

    ,inculao a la moral la 9tica es una ciencia 'ue es!ec-&icamente se ocu!a e

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    8/15

    estuiar el com!ortamiento e los seres *umanos" o sea es la 'ue nos ice

    a'uello 'ue es ueno" lo 'ue no lo es % la 'ue estalece lo !ermitio o

    eseao e una ecisin o e una accin % lo 'ue claro" no lo es.1H. RE2PON2ADILIA 2OCIAL EMPRE2ARIAL

    Es el: J?acer ne#ocios asaos en !rinci!ios 9tico % a!e#aos a la le%. Laem!resa (no el em!resario) tiene un rol ante la sociea" ante el entorno en

    el cual o!era. La ecisin e *acer estos ne#ocios rentales" e &ormas 9ticas

    % asaas en la le#alia es realmente estrat9#ica.La R2E es el rol 'ue le toca /u#ar a las em!resas a &a,or el esarrollo

    2ostenile" es ecir" a &a,or el e'uilirio entre el crecimiento econmico" el

    ienestar social % el a!ro,ec*amiento e los recursos naturales % el meio

    amiente. El o/eti,o !rinci!al 'ue !ersi#ue la res!onsailia social

    em!resarial raica en el im!acto !ositi,o 'ue estas !r8cticas #eneren en losistintos 8mitos con los 'ue una em!resa tiene relacin" al mismo tiem!o

    'ue contriu%a a la com!etiti,ia % sosteniilia e la em!resa. Las

    em!resas tienen la res!onsailia e conocer el entorno en el 'ue o!eran.

    een tener un claro conocimiento e too lo 'ue roea su em!resa" no solo

    en t9rminos #eo#r8&icos" sino en t9rminos el con/unto e re#las" le%es 'ue

    ri#en su o!eracin" % toas las acti,iaes relacionaas irecta e

    inirectamente con la em!resa. Es im!ortante reconocer 'ue e3isten

    !4licos o actores con los 'ue toa em!resa se interrelaciona. A estos" se les

    llama J!4licos interesaosK. Los !4licos interesaos son toas a'uellas

    !ersonas a 'uienes el ne#ocio a&ecta % se ,en im!actaos !or la em!resa e

    manera ne#ati,a o !ositi,a. La em!resa !uee orientar sus !r8cticas

    res!onsales *acia el interior e la em!resa o *acia &uera e la em!resa. En

    caa caso %a sea interno o e3terno" e3isten i&erentes !4licos interesaos

    *acia one !uee &ocali$ar su accin. Al#unos !4licos interesaos est8n a

    lo interno e la em!resa" como lo son los colaoraores" accionistas" % la alta

    #erencia.11. RECUR2O2 ?UMANO2:

    2e enomina recursos *umanos (RR??) al traa/o 'ue a!orta el con/unto e

    los em!leaos o colaoraores e una or#ani$acin. Pero lo m8s &recuente

    es llamar as- al sistema o !roceso e #estin 'ue se ocu!a e seleccionar"

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    9/15

    contratar" &ormar" em!lear % retener al !ersonal e la or#ani$acin. Estas

    tareas las !uee esem!e5ar una !ersona o e!artamento en concreto /unto a

    los irecti,os e la or#ani$acin.El o/eti,o 8sico es alinear el 8rea o !ro&esionales e RR?? con la

    estrate#ia e la or#ani$acin" lo 'ue !ermitir8 im!lantar la estrate#iaor#ani$acional a tra,9s e las !ersonas" 'uienes son consieraas como los

    4nicos recursos ,i,os e inteli#entes ca!aces e lle,ar al 93ito or#ani$acional

    % en&rentar los esa&-os 'ue *o% en -a se !ercie en la &uerte com!etencia

    munial. Es im!rescinile resaltar 'ue no se aministran !ersonas ni

    recursos *umanos" sino 'ue se aministra con las !ersonas ,i9nolas como

    a#entes acti,os % !roacti,os otaos e inteli#encia" creati,ia %

    *ailiaes.

    7eneralmente la &uncin e Recursos ?umanos est8 com!uesta !or 8reas

    tales como reclutamiento % seleccin" contratacin" ca!acitacin"

    aministracin o #estin el !ersonal urante la !ermanencia en la em!resa.

    e!enieno e la em!resa o institucin one la &uncin e Recursos

    ?umanos o!ere" !ueen e3istir otros #ru!os 'ue esem!e5en istintas

    res!onsailiaes 'ue !ueen tener 'ue ,er con as!ectos tales como la

    aministracin e la nmina e los em!leaos o el mane/o e las relaciones

    con sinicatos" entre otros. Para !oer e/ecutar la estrate#ia e la

    or#ani$acin es &unamental la aministracin e los Recursos *umanos"

    !ara lo cual se een consierar conce!tos tales como la comunicacin

    or#ani$acional" el liera$#o" el traa/o en e'ui!o" la ne#ociacin % la cultura

    or#ani$acional.10. 2ELECCI=N EL PER2ONAL:

    La seleccin e !ersonal es: La esco#encia el ini,iuo aecuao !ara el

    car#o aecuao. Esco#er entre caniatos reclutaos a los m8s a!tos !ara

    ocu!ar car#os ,acantes en las em!resas tratano e mantener o aumentar la

    e&iciencia % el esem!e5o el !ersonal" as- como la rentailia e la

    or#ani$acin.La seleccin se con&i#ura 8sicamente como !roceso e com!aracin %

    ecisin" !uesto 'ue !or un lao est8 el an8lisis % las es!eci&icaciones el

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    10/15

    car#o" los 'ue an cuenta e los re'uisitos inis!ensales e3i#ios al

    as!irante % el otro lao caniatos !ro&unamente i&erenciaos entre s-"

    los cuales com!iten !or el em!leo.Una ,e$ 'ue se estalece la com!aracin entre caracter-sticas e3i#ias !or el

    car#o % las !oseen los caniatos" !uee suceer 'ue al#uno e ellos cum!lacon las e3i#encias % mere$can ser !ostulaos !ara 'ue el or#anismo

    re'uirente los ten#a en cuenta como caniatos a ocu!ar el car#o ,acante. El

    or#anismo e seleccin (sta&&)" no !uee im!oner al or#anismo o

    e!artamento solicitante 'ue ace!te a los caniatos a!roaos urante el

    !roceso e com!aracin ee limitarse a !restar un ser,icio es!eciali$ao"

    a!licar t9cnicas e seleccin % recomenar a a'uellos caniatos 'ue

    /u$#uen m8s ineos !ara el car#o. La ecisin &inal e ace!tar o rec*a$ar a

    los caniatos es siem!re res!onsailia e l-nea (e caa /e&e) % &uncin

    e sta&& (!restacin el ser,icio !or !arte el or#anismo es!eciali$ao).16. RECLUTAMIENTO E PER2ONAL:

    Es la &ase !reliminar el !roceimiento e em!leos" 'ue tiene como meta

    atraer #entes a la com!a5-a !ara ser e3aminaas con el o/eto e la !osile

    contratacin e ellas. El n4mero e !ersonas % su cualia e!enen" en

    !arte" e os coniciones e3ternas. La !rimera e 9stas es la conicin el

    mercao laoral. ?a% ocasiones en 'ue los traa/os son aunantes % se

    !resentan !ocos solicitantes !ara un mismo !uesto. Una 9!oca e e!resin

    es t-!icamente un mercao e traa/o lire. En contraste con este mercao

    lire" tenemos un mercao e traa/o tirante" e,iente en 9!ocas cuano

    aunan los em!leos % cuesta es&uer$o atraer el traa/aor.2on toos los meios o 8reas 'ue utili$a la em!resa !ara reali$ar el !roceso

    e reclutamiento. Estas &uentes son:a. Ami#os e Em!leaos Actuales: En las com!a5-as inustriales un

    alto !orcenta/e utili$a esta &uente. La or#ani$acin !resu!one 'ue un

    uen traa/aor tiene como ami#os a uenos traa/aores tami9n.. 2er,icios P4licos e Em!leos: En ene$uela e3isten os entiaes

    'ue !restan este ser,icio el Ministerio el Traa/o" a tra,9s e sus

    res!ecti,os centros e colocacin uicaos % sectori$aos a ni,el

    central % re#ional" % el INCE" !or intermeio e su Unia e

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    11/15

    Colocacin % 2e#uimiento e Personal (!ro,enientes e los

    i&erentes cursos e a!reni$a/e).c. Los Centros e Institutos e Eucacin % Formacin:

    1. Laorales: 2inicatos.0. Acaemias ,arias

    6. Uni,ersiaes.;. Institutos Tecnol#icos e Eucacin 2u!erior.

    . A#encias e Em!leos Pri,aas: Las a#encias 'ue coran *onorarios

    !or la colocacin e solicitantes" son !or lo #eneral !ri,aas % se

    mane/an !ara !roucir #anancias a sus !ro!ietarios. 2u ne#ocio se

    reuce a uscar as!irantes % !resentarlos a/o el as!ecto m8s

    atracti,o !osile a los !atrones en !otencia. La a#encia !ri,aa" !or

    lo re#ular" trata e es!eciali$arse en al#una clase !articular o ti!o e

    em!leao. Una a#encia coloca tan solo a 2ecretarias" otra a !ersonale !ulicia" otra a contaores" etc.

    e. Anuncios: Los anuncios e !rensa" son e os clases: el anuncio

    aierto 'ue ienti&ica el nomre e la com!a5-a 'ue solicita

    traa/aores % el anuncio cie#o" en el 'ue al as!irante se le !ie

    'ue escria a un A!artao Postal al cuiao el !eriico. 2e *an

    entalao contro,ersias acerca e cu8l es el me/or ti!o e anuncios

    !ero !or lo #eneral" la res!uesta /usta es 'ue" al !arecer" la com!a5-a

    eer-a ienti&icarse si esea un solicitante e calia ele,aa.&. Promociones entro e la Com!a5-a: Re#la recomenale es la e

    ascener ese entro. Reclutar al !ersonal nue,o ese los ni,eles

    in&eriores sim!li&ica los !rolemas e reclutamiento. Los #erentes a

    menuo se e3imen e cum!lir esta !ol-tica" mani&estano 'ue *an

    re,isao sus cuer!os e em!leaos actuales sin *allar nin#una

    !ersona aecuaa !ara llenar las ,acantes. 2in emar#o" esto 'ui$8s

    sea el resultao e 'ue no cuentan con los re#istros necesarios !ara

    emostrar las estre$as % las ca!aciaes 'ue !osean sus em!leaos

    en esos momentos.1;. CAPACITACION:

    Ca!acitacin" o esarrollo e !ersonal" es toa acti,ia reali$aa en una

    or#ani$acin" res!onieno a sus necesiaes" 'ue usca me/orar la actitu"

    conocimiento" *ailiaes o conuctas e su !ersonal.

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    12/15

    Concretamente" la ca!acitacin:+ usca !er&eccionar al colaoraor en su !uesto e traa/o"+ en &uncin e las necesiaes e la em!resa"+ en un !roceso estructurao con metas ien e&inias.

    La necesia e ca!acitacin sur#e cuano *a% i&erencia entre lo 'ue una!ersona eer-a saer !ara esem!e5ar una tarea" % lo 'ue sae realmente.Estas i&erencias suelen ser escuiertas al *acer e,aluaciones e

    esem!e5o" o escri!ciones e !er&il e !uesto.aos los camios continuos en la acti,ia e las or#ani$aciones"

    !r8cticamente %a no e3isten !uestos e traa/o est8ticos. Caa !ersona ee

    estar !re!araa !ara ocu!ar las &unciones 'ue re'uiera la em!resa.La or#ani$acin in,ierte recursos con caa colaoraor al seleccionarlo"

    incor!orarlo" % ca!acitarlo. Para !rote#er esta in,ersin" la or#ani$acin

    eer-a conocer el !otencial e sus *omres. Esto !ermite saer si caa

    !ersona *a lle#ao a su tec*o laoral" o !uee alcan$ar !osiciones m8s

    ele,aas. Tami9n !ermite ,er si *a% otras tareas e ni,el similar 'ue !uee

    reali$ar" esarrollano sus a!titues % me/orano el esem!e5o e la

    em!resa.1>. INUCCI=N E PER2ONAL

    Consiste en la orientacin" uicacin % su!er,isin 'ue se e&ect4a a los

    traa/aores e reciente in#reso (!uee a!licarse asimismo a las

    trans&erencias e !ersonal)" urante el !er-oo e esem!e5o inicial

    (!erioo e !ruea).Los !ro#ramas e inuccin en las em!resas son e

    suma im!ortancia !or'ue a%uan al nue,o traa/aor a su aa!tacin en la

    misma. isminu%e la #ran tensin % ner,iosismo 'ue lle,a consi#o el nue,o

    traa/aor" %a 'ue tiene a e3!erimentar sentimientos e solea e

    inse#uria

    El o/eti,o !rinci!al e la inuccin es rinar al traa/aor una

    e&ecti,a orientacin #eneral sore las &unciones 'ue esem!e5ar8" los &ines o

    ra$n social e la em!resa % or#ani$acin % la estructura e 9sta. Laorientacin ee !erse#uir estimular al nue,o em!leao !ara 'ue !uea

    inte#rarse sin ost8culos al #ru!o e traa/o e la or#ani$acin. E3i#e" !ues"

    la rece!cin &a,orale e los com!a5eros e laores 'ue !uea lo#rarse una

    coorinacin armnica e la &uer$a e traa/o.

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    13/15

    Es e *acer notar 'ue la inuccin !or lo #eneral es una acti,ia iri#ia al

    nue,o !ersonal 'ue in#resa a la or#ani$acin. No ostante los nue,os

    traa/aores no son los 4nicos estinatarios e 9stos !ro#ramas" tami9n

    ee 8rsele a too el !ersonal 'ue se encuentre en una situacin total o

    !arcialmente esconocia !ara ellos" como !or e/em!lo el !ersonal 'ue *a

    sio trans&erio a i&erentes !osiciones entro e la or#ani$acin % !ara

    'uienes ascienen a otros !uestos. La res!onsailia e lle,ar a cao el

    !roceso e inuccin % orientacin !uee corres!oner tanto al su!er,isor

    como al /e&e e !ersonal.1@. MICROENTORNO

    El micro entorno est8 re&erio a a'uellos &actores 'ue son en !arte

    controlales !or !arte e la em!resa (#ran i&erencia con el macro entorno"

    en el 'ue la em!resa no !uee controlar sus ,ariales).Los &actores &unamentales 'ue com!onen el micro entorno son:

    1>.1. Pro,eeores" con 'uienes mantenemos cierto !oer e

    ne#ociacin a la *ora e eterminar !recios" moos e en,-o e

    mercanc-a" caliaes % otras ,ariales 'ue incien en el !roceso e

    relacin con los mismos1>.0. Com!etiores irectos" con 'uienes !oemos meir el #rao

    e intensia e la ri,alia 'ue mantenemos con ellos en el 8mito

    comercial1>.6. Clientes" con 'uienes !oemos estalecer las relaciones 'ue

    me/or se aa!ten a amas !artes % con los 'ue ne#ociaremos toos

    los t9rminos comerciales !ara mantener una relacin slia %

    uraera 'ue nos a!orte ,alor1>.;. Intermeiarios" con 'uienes estaleceremos en 'u9 meia

    nos !ermiten se#uir con nuestra caena e ,alor *asta lle#ar al

    consumior &inal. En este #ru!o se encuentras los istriuiores

    ma%oristas % minoristas" las em!resas encar#aas e la lo#-stica" lasem!resas con las 'ue !oamos estalecer i&erentes

    e3ternali$aciones e ser,icios" etc.1>.>. 2tae*olers" con 'uienes mantenremos i&erentes ti!os e

    relacin en &uncin el !a!el 'ue caa uno e ellos esem!e5e. En

    este #ru!o contamos con: accionistas" asociaciones em!resariales o

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    14/15

    e otro ti!o" em!leaos" #oierno local o re#ional" in,ersores"

    meios e comunicacin" ON7s" sinicatos" etc.1. MACROENTORNO:

    El macro entorno e una em!resa es el t9rmino 'ue se utili$a !ara en#loar a

    toas a'uellas ,ariales e3ternas 'ue a&ectan a la acti,ia em!resarial.Estas ,ariales #eneralmente no solo a&ectan a la em!resa" sino al con/unto

    e la sociea % e sus acti,iaes" % en#loan materias relati,as a la

    !olacin" cuestiones le#ales o tecnol#icas.Es esencial reali$ar un uen an8lisis el macro entorno e una em!resa" %a

    'ue conocieno en 'ue situacin esen,ol,emos nuestra acti,ia !oremos

    !rote#ernos e a'uellas cuestiones 'ue nos !uean resultar a5inas" %

    a!ro,ec*ar a'uellas situaciones 'ue nos !ermitan incrementar las ,entas.i,iio en imensiones a estuiar % ,alorar" 'ue ser-an las si#uientes:

    [email protected]#ra&-a: estructura e la !olacin" ea" mo,imientos

    mi#ratorios" tasas e natalia % [email protected]: renta" e,olucin el PID actual" in&lacin"

    !ol-tica monetaria % &iscal el 7oierno" esem!leo" ti!o e

    inter9s" ti!o e [email protected] % sociales: estilos e ,ia" #ru!os sociales"

    !reocu!aciones sociales" camios en los ,alores e la sociea

    o el consumo e estu!e&acientes" entre otros.

    1@.;.Le#al: arreras e entraa % salia a un mercao"/uris!ruencia" o re#ulacin e temas concretos.

    1@.>.Pol-tica: i,isin en !ro,inciasBautonom-as" loies" sistema

    !ol-tico" #ru!os con un #ran !oer en el !a-s.1@[email protected] amiente: ni,el e e#raacin" !reocu!aciones

    sociales" $onas !rote#ias" le#islacin [email protected]#ica: in&raestructuras" !atentes e inno,aciones" I o

    !roucti,ia e las inustrias.1. MARETIN7

    El maretin# *a sio in,entao !ara satis&acer las necesiaes el mercao acamio e ene&icio !ara las em!resas 'ue se sir,en e ella !ara

    esarrollarse. Es una *erramienta 'ue sin lu#ar a uas es estrictamente

    necesaria !ara conse#uir el 93ito en los mercaos.2e ice 'ue el maretin# es un !roceso social % aministrati,o !or'ue

    inter,ienen un con/unto e !ersonas" con sus in'uietues % necesiaes %

  • 7/23/2019 Marco Conceptual 123

    15/15

    !or'ue necesita e una eterminaa cantia e elementos tales como la

    or#ani$acin" la im!lementacin % el control" !ara un esarrollo e&iciente e

    las acti,iaes.La 4nica &uncin 'ue ee cum!lir es alcan$ar las metas 'ue la em!resa se

    !lantea en lo 'ue res!ecta a ,enta % istriucin !ara 'ue esta se manten#a,i#ente. Por eso es tan im!ortante no slo tener un conocimiento el

    mercao" sino saer 'u9 cosas !uee esarrollar la em!resa 'ue !uea

    interesar a los clientes.