Download - Marco Teorico Vacunacion

Transcript

MARCO HISTORICO Las vacunas fueron descubiertas en 1771, por Edward Jenner, a partir de unos experimentos que realizaba con grmenes de la viruela que atacaba a la vaca, pero que a los trabajadores de las granjas haca inmunes hacia esta enfermedad. De ah proviene su nombre, de la palabra latina vacca y este invento fue el inicio de todo un programa de inmunizaciones que ha permitido prevenir muchas enfermedades mortales o incapacitantes y evitar grandes epidemias. En 1796 se aplic por primera vez la vacuna contra la viruela, enfermedad que ha sido erradicada totalmente. Fue descubierta por el mdico ingls Edward Jenner en 1771. En 1880, Louis Pasteur y Robert Koch descubrieron los "grmenes" causantes de algunas enfermedades infecciosas como el clera y la rabia y a partir de ellos se elaboraron las vacunas respectivas. En 1891, Emil Adolf von Gelming y Shibasaburo Kitasato, elaboraron las vacunas contra la difteria y el ttanos. En 1906, Lon Calmetre y Camille Gurin, inventaron la vacuna BCG contra la tuberculosis. En 1954 Jonas E. Salk invent la maravillosa vacuna contra la poliomielitis, enfermedad que en Mxico no se ha presentado desde hace varias dcadas. En 1960, John F. Enders invent la vacuna contra el sarampin. En 1962 Thomas H. Sller, invent la vacuna contra la rubola. Desde la Cumbre del Milenio celebrada en 2000, la inmunizacin ha pasado a ocupar un lugar central como una de las fuerzas que impulsan las actividades encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en particular el objetivo de reducir la mortalidad entre los nios menores de cinco aos (ODM 4). Hoy en da se est llegando con la inmunizacin a ms nios que en ningn otro momento de la historia: ms de 100 millones de nios al ao Adems, los beneficios de la inmunizacin se estn extendiendo cada vez ms a los adolescentes y los adultos, protegindolos contra enfermedades que ponen en peligro la vida como la gripe, la meningitis y ciertos cnceres que aparecen en la edad adulta. La OMS ha estimado que si todas las vacunas de que disponemos hoy en da contra las enfermedades de la infancia se adoptaran de forma generalizada, y si los pases pudiesen incrementar la cobertura vacunal hasta un promedio mundial del 90%, de aqu a 2015 podran prevenirse dos millones de muertes ms al ao entre nios menores de cinco aos. Esto tendra una repercusin importantsima en el progreso hacia el objetivo mundial de reducir la mortalidad infantil en dos tercios entre 1990 y 2015 (ODM 4). Tambin servira para reducir en gran medida la carga de morbilidad y discapacidad debidas a enfermedades prevenibles

mediante vacunas, y contribuira a mejorar la salud y el bienestar de los nios, adems de reducir los costos de hospitalizacin.

MARCO TERICO La vacuna es un preparado de procedentes de microorganismo patgenos (microbios, muertos de cepas virulentas o vivos de cepas atenuadas), cuya finalidad es la creacin de anticuerpos que reconozcan y ataquen a la infeccin por lo tanto produzcan inmunidad del organismo inoculado. Esta suele consistir en dosis muy pequeas del propio agente que origina la enfermedad, por lo que provoca la creacin de anticuerpos que permanecen en el organismo y lo protege en los casos futuros de contagios. Las dos grandes propiedades que deben reunir las vacunas son la eficacia y la inocuidad. La eficacia depende de que la vacuna contenga los antgenos responsables

del poder inmunogeno, que son aquellos que inducen una buena respuesta inmune. Las bacterias y los virus estn compuestos por numerosos antgenos, que pueden ser constitutivos o estructurales, contenidos en determinadas estructuras de la bacteria (flagelos, fimbrias, capsula, pared celular, membrana citoplasmica, ribosomas) o secretados, de los cuales solo algunos pueden considerarse antgenos protectores o inmunizantes.

La inocuidad supone que la vacuna est desprovista de poder patgeno, y

debe lograrse este objetivo sin que se modifiquen los antgenos responsables del poder inmunogeno. Las vacunas se clasifican en dos grandes grupos: vacunas vivas o atenuadas y muertas o inactivas. y cada una, a su vez, en vacunas bacterianas y vricas. Las vacunas inactivadas pueden dividirse en vacunas con bacterias o virus totales y vacunas con antgenos purificados. Estas ltimas pueden prepararse a partir de antgenos secretados modificados, como las anatoxinas o toxoides (vacunas antitxicas), o de antgenos constitutivos de las bacterias.

En las vacunas vivas, el principal problema que se plantea es el de su inocuidad, es decir, que la vacuna no de lugar a una enfermedad en los vacunados, y el ideal es la produccin de una infeccin inaparente. Se consigue mediante la seleccin de mutantes atenuadas que sean estables, presenten una capacidad de transmisin reducida y no estn contaminadas. En las vacunas vricas existe la posibilidad de la presencia de virus encgenos animales, procedentes de los cultivos celulares utilizados para el desarrollo del virus de la vacuna. Tcnicas de deteccin de virus contaminante y mtodos de seleccin de clulas no contaminadas hacen que en la actualidad estos problemas no se presenten. Se preparan inactivando suspensiones de bacterias o de virus virulentos por mtodos fsicos o qumicos. El principal problema que plantean es su eficacia, pues proporcionan una inmunidad de menor intensidad y duracin que las vacunas vivas, que se circunscribe por lo general a la respuesta humoral. Por lo general se utilizan cuando los antgenos inmunizantes no se conocen o no se han podido aislar y purificar en cantidad. Su eficacia depende de diversos factores: Seleccin de la cepa. Debe contener os antgenos inmunizantes y conservarlos en las distintas fases de preparacin de la vacuna. Composicin. La vacuna debe contener todos los serotipos que intervienen en la accin patgena, ya que por lo general la inmunidad es tipo especifica. Inactivacin de la suspensin. Se puede efectuar por mtodos fsicos, como el calor y menos veces por rayos ultravioletas o qumicos como el formol. Se deben practicar los oportunos controles de esterilidad para tener la seguridad de que la vacuna es inocua y no contiene bacterias o virus residuales virulentos.

CARACTERSTICAS DE LAS VACUNAS Seguridad: las vacunas deben de ser seguras incluso en los individuos inmunocomprometidos. El grado de seguridad exigido a una vacuna esta en relacin con la gravedad de la enfermedad que se evita con su administracin y, de forma especial, con la percepcin que la poblacin tiene del impacto causado por la enfermedad en trminos de morbilidad y mortalidad. Inmunogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de inducir inmunidad especfica; la eficacia de una vacuna est en funcin de esta, de la respuesta inmunitaria especfica generada. Esta depende de la respuesta del linfocito que al

activarse muestra dos caractersticas fundamentales: especificidad y memoria.

Para que una vacuna sea inmungena y eficaz debe inducir el tipo adecuado de respuesta inmunitaria en el lugar adecuado y frente al antgeno adecuado: 1. la vacuna debe de inducir el tipo adecuado de resistencia inmunitaria. 2. debe inducir una respuesta inmunitaria en el lugar adecuado. 3. debe de inducir una respuesta inmunitaria frente al antgeno o los antgenos adecuados. 4. debe inducir inmunidad protectora de larga duracin; la ideal es la que proporciona una inmunidad protectora absoluta en todos los individuos inmunizados durante toda la vida del husped y con la administracin de una sola dosis. 5. la duracin de la inmunidad protectora conferida por una vacuna esta en relacin con el tipo de enfermedad infecciosa, con el periodo de incubacin de la enfermedad y con el tipo de vacuna. Eficacia protectora: la evaluacin de las vacunas siempre que sea posible ha de ser experimental y realizarse mediante ensayos clnicos aleatorizados, solo as se tendr la seguridad de que todos factores que podran haber influido en los resultados han sido controlados al distribuirse aleatoriamente entre el grupo de intervencin y el grupo control. La evaluacin de la enfermedad solo debera llevarse a cabo cuando la vacuna haya demostrado previamente que es eficaz en un ensayo clnico controlado. Eficiencia: la evaluacin de esta se efecta comparando los beneficios de la salud de la intervencin aplicada a la poblacin objetivo en condiciones reales, es decir la efectividad, con los costes de los recursos utilizados para su implementacin. El anlisis coste-efectividad tiene por objeto ayudar en la eleccin entre varios programas o intervenciones que tienen el mismo objetivo, es decir, que pretender solucionar el mismo problema. Estabilidad: los antgenos vacnales son protenas o polisacridos capsulares que, al igual que otros productos inmunobiolgicos, pueden sufrir degradacin fsica tras la exposicin a T; para la conservacin de la capacidad antignica se recomienda conservar los preparados vacnales a T entre 0 8 C. Otros factores ambientales que pueden mermar la capacidad antignica de las vacunas son la congelacin, la luz y el tiempo transcurrido desde su fabricacin

(las vacunas como todos los preparados inmunobiolgicos, tienen fecha de caducidad). Las vacunas ms inestables son las vivas atenuadas y las menos inestables los toxoides; las vacunas inactivadas ocupan una posicin intermedia. La concentracin de la vacuna Debe ser la adecuada para producir un estimulo antignico suficiente y, a ser posible, optimo, con un mnimo de reacciones secundarias. Esta condicin es especialmente importante para las vacunas vricas, dado el tamao del virion y la dificultad de obtener suspensiones concentradas y purificadas que no contengan componentes de medio.

TIPOS DE VACUNA Hay que tener en cuenta que las vacunas atenuadas estimulan tanto la inmunidad de tipo humoral como celular, mientras que las vacunas inactivadas inducen fundamentalmente una respuesta humoral. Vacunas atenuadas: En las vacunas vivas, el principal problema que se plantea es el de su inocuidad, es decir, que la vacuna no d lugar a una enfermedad en los vacunados, y el ideal es la produccin de una infeccin inaparente. Se consigue mediante la seleccin de mutantes atenuadas que sean estables, presenten una capacidad de transmisin reducida y no estn contaminadas. Como las bacterias o virus se multiplican en el individuo vacunado, se produce un aumento progresivo y exponencial de la masa antignica que induce una respuesta inmune optima, primaria y secundaria, y tanto de tipo humoral, por anticuerpos sricos (IgG) y locales (IgA secretora), como de tipo celular, que deja una inmunidad intensa y de larga duracin, semejante, aunque algo inferior, a la infeccin natural. En consecuencia, las vacunas atenuadas son eficaces para la prevencin de la mayora de infecciones, pero especialmente de aquellas en que predominan los factores celulares, como en las infecciones bacterianas sobajadas y crnicas (brucelosis, tuberculosis) y algunas virosis (varicela, herpes, sarampin) vacunas inactivadas: Se preparan inactivando suspensiones de bacterias o de virus virulentos por mtodos fsicos o qumicos. El principal problema que plantean es su eficacia, pues proporcionan una inmunidad de menor intensidad y duracin que las vacunas vivas, que se circunscribe por lo general a la respuesta humoral. En las vacunas inactivadas con antgenos proteicos, como las vacunas totales y con toxoides, la respuestas fundamentalmente de tipo humoral (IgG), y como el antgeno no se multiplica en los tejidos, requieren la administracin de varias dosis en la primo vacunacin ara producir una intensa respuesta secundaria. Las

vacunas inactivadas se emplean cuando la inmunidad depende fundamentalmente de factores humorales, como ocurre en muchas infecciones agudas extracelulares. vacunas antitoxicas: Se emplean para la inmunizacin frente a las afecciones hipertnicas por bacterias productoras de exotoxinas. La vacuna se prepara con toxinas modificadas desprovistas de toxicidad o toxoides, que producen una respuesta inmune de tipo humoral (antitoxinas). Son vacunas inocuas que inducen una inmunidad solidad de varios aos de duracin. Seleccin de una cepa toxigenica. Debe producir una gran cantidad de toxina. Cultivo en un medio apropiado. El medio de cultivo debe tener una composicin y caractersticas fsicas adecuadas para una optima produccin de toxina. Conversin de toxoide. Por accin del formol y del calor, la toxina pierde gradualmente su toxicidad y conserva su poder inmunogenico. vacunas con antgenos purificados Teniendo en cuenta que las bacterias y virus contienen numerosos antgenos constitutivos, de los cuales solo algunos estn relacionados con los fenmenos de inmunidad adquirida, es evidente que la vacuna ideal sera la preparada exclusivamente con los antgenos inmunizantes, eliminando los dems antgenos y sustancias que no solo no intervienen en la inmunizacin, sino que, adems, pueden interferir y ser causa de acciones secundarias. Los avances logrados en el ltimo decenio en el campo de la inmunoquimica han permitido obtener los antgenos inmunizantes de algunas especies bacterianas con un elevado grado de pureza lo que ha hecho posible la preparacin de nuevas vacunas.

COMPOSICIN DE LA VACUNA Esta en relacin con la estructura antignica de la especie. Especie Homognea: Cuando la especie es homognea y presenta un solo tipo antignico (especies monotpicas). Especie Heterognea: Cuando la especie es heterognea y est compuesta por diversos tipos antignicos que no presentan inmunidad cruzada o solo parcial, deben incluirse en la vacuna todos los serotipos (vacuna de la poliomielitis) o al menos los responsables del poder patgeno (vacuna de la tos ferina, neumococica, meningococica) o los que se encuentran en circulacin.

Atendiendo a su composicin, las vacunas se pueden dividir en: Vacunas monovalentes: Cuando la especie presenta una composicin antgena homognea (especies monotpicas), la vacuna se prepara a partir de una sola cepa de la especie, como las vacunas del sarampin, rubeola, parotiditis y fiebre tifoidea. Vacunas polivalentes: Cuando la especie es heterognea y est compuesta por diversos tipos antignicos que no presentan inmunidad cruzada, la vacuna debe contener todos los serotipos o la mayora de ellos, que intervienen en la produccin de la enfermedad. Vacunas combinadas: Asocian en un mismo preparado productos inmunizantes de diversas especies. Conservacin, transporte y periodo de validez La eficacia de la vacunacin depende no solo de la calidad de la vacuna, sino, adems, de que se conserve y trasporte en condiciones adecuadas y se administre durante el periodo de validez.

Conservacin. Cadena de frio Se define como cadena de fro a la serie de elementos y actividades necesarios para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricacin hasta la administracin de stas a la poblacin. Es preciso, no obstante, sealar que este concepto se ha ampliado en los ltimos aos, especialmente en los pases donde la vacunacin ha pasado a ser una actividad generalizada y llevada a cabo mediante programas de inmunizacin. Como finalidad de optimizar la eficacia y la eficiencia de estos programas, ha sido preciso contemplar, adems del abastecimiento de vacunas a la poblacin en condiciones ptimas de conservacin (clsicamente definido como mantenimiento de la cadena de fro), una planificacin operativa que permita garantizar la calidad integral de la vacunacin. Esta planificacin es la que se denomina "logstica de los programas de inmunizacin".

Para la distribucin de vacunas: neveras porttiles, cajas isotrmicas o portavacunas. La utilizacin de uno u otro elemento vendr condicionado por: a) el tipo de vacunas a transportar, el volumen, la temperatura ambiente durante el transporte, el tiempo mximo de recorrido

Como norma general debern utilizarse neveras acumuladores de fro y controlador de temperatura.

porttiles

dotadas

de

En todo caso deber tenerse en cuenta la "duracin de la refrigeracin", es decir el tiempo que tarda, sin aberturas, la temperatura interior en pasar de -3C a 10C tras la exposicin a una temperatura ambiente de 43C. Duracin de la refrigeracin o autonoma Para porta-vacunas entre 7-36 horas Para las neveras porttiles de mayor cubicaje: entre 36 -48 horas Para cajas isotrmicas: de hasta 50 horas Fases de la cadena de fro Desde que se fabrican hasta que se administran, las vacunas pasan por las fases de distribucin, almacenamiento y manipulacin. Las actividades y recursos necesarios para desarrollar los programas de vacunas, varan sensiblemente en cada una de estas fases. Al realizar la planificacin logstica, habr que adecuar los recursos y las actividades de cada una de las fases de fro, al nivel donde se aplique. Recomendaciones generales de mantenimiento de las refrigeradoras y neveras Las siguientes recomendaciones se deben aplicar para el manejo y mantenimiento de refrigeradores y neveras domsticas, para asegurar la calidad de las vacunas: Instalar la nevera a la sombra y lejos de toda fuente de calor, a la sombra, a unos 15 cm. de distancia, como mnimo de la pared y del techo, en posicin perfectamente nivelada. Una forma sencilla de comprobar si existe desnivel en el piso, es colocar sobre la refrigeradora o nevera un plato con agua y observar la posicin del lquido. Cuando la nevera se detenga, revise los fusibles antes de llamar al tcnico. Compruebe si la nevera est bien enchufada (debe estar enchufada directamente a la red, y no por medio de alargaderas o ladrones) La temperatura se puede regular haciendo girar el botn de control. Enfra ms hacia los nmeros ms altos o hacia donde dice ms fro.

Todas las neveras deben tener un termmetro. Diariamente, se debe verificar la temperatura interior de la refrigeradora o nevera, que debe mantenerse entre 2C y 8C.

Transporte

Cajas trmicas: Son cajas con estructura aislante de poliuretano inyectado, recubierta con plstico u otro material afn con cierre hermtico y capacidad para acomodar los paquetes fros alrededor de las vacunas. Se emplea en transporte del nivel nacional al regional y en general cuando se necesita transportar y conservar biolgicos de 16 a 60 o ms horas. Termos: Son recipientes de pequeas dimensiones fabricado con paredes aislantes de poliuretano y poliestireno. Utilizados para el transporte de vacunas entre el nivel central, regional y/o local. Son indicados para cumplir actividades de vacunacin intra y extramural. Segn el tipo y calidad del termo, puede mantener y conservar las vacunas por lapsos de 4 a 8 horas.

Almacenaje de vacunas. Equipamiento para el almacenaje de vacunas Cmaras frigorficas Frigorficos Neveras porttiles Congeladores Acumuladores de fro Controladores de temperatura para el almacenaje de vacunas Prendas aislantes para los manipuladores de vacunas en cmaras frigorficas Guantes para la manipulacin de vacunas manufacturadas con nieve carbnica. En el caso de no disponer de registro continuo de temperatura, sta deber controlarse y registrarse dos veces al da, una por la maana y otra por la tarde. Una vez al mes, la nevera deber ser examinada en busca de vacunas caducadas, que sern eliminadas o conservadas fuera de la nevera con una etiqueta bien visible, para evitar su administracin accidental antes de su eliminacin definitiva. En los viales multidosis abiertos deber constar la fecha de apertura. Es aconsejable no tener varios viales abiertos a la vez. Deben registrarse diariamente las entradas y salidas de vacunas para conocer en todo momento el stock de vacunas disponibles. La tenencia de registros correctos y

actualizados permite prever con mayor precisin los pedidos de vacunas o de cualquier otro material del programa.

Factores de mayor influencia en la estabilidad de las vacunas: La humedad afecta a las vacunas liofilizadas - El tiempo afecta a las vacunas de microorganismos vivos La luz afecta a las vacunas de virus vivos. - La temperatura tiene efecto acumulativo. Las vacunas, por lo general, pueden verse afectadas por la luz o la temperatura. Vacunas que no deben congelarse: BCG CLERA DTP (solas o en combinacin) HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B HEPATITIS B HEPATITIS A INFLUENZA MENINGOCOCICA NEUMOCOCICA

POLIOMIELITIS (tipo salk) RABIA SRP (solas o en combinacin) TIFUS (oral o inyectable)

Vacunas que pueden o deben congelarse: FIEBRE AMARILLA POLIOMIELITIS ORAL VARICELA Vacunas que deben protegerse de la luz rigurosamente: BCG POLIOMIELITIS ORAL SRP (separadas o en combinacin de una vez reconstituidas)

Las vacunas deben someterse a un control de calidad que asegure el cumplimiento de los estndares internacionales en cuanto a eficacia y seguridad, ya que una vacuna poco segura o mal tolerada es un peligro y una vacuna poco eficaz, una molestia. La edad para iniciar la vacunacin depende fundamentalmente del momento a partir del cual el nio es susceptible a las distintas enfermedades infecciosas (periodo de receptividad) y es capaz de desarrollar una buena respuesta inmune, lo que a su vez esta en relacin con la maduracin del sistema inmuno y la persistencia de anticuerpos pasivos de origen materno. Tambin hay que tener en cuenta la poca en que se presentan complicaciones con menor frecuencia. Los anticuerpos maternos pueden interferir en la respuesta o disminuirla cuando se administran vacunas. Sin embargo, hay que tener en cuenta, que aun en aquellos casos en que debido al ttulo de anticuerpos maternos se inhibe la respuesta humoral, la administracin posterior de una segunda dosis de vacuna produce una clara respuesta secundaria. En consecuencia se aconseja vacunar lo ms precozmente posible, durante el tercer mes de vida frente a la difteria, ttanos, tos ferina y poliomielitis y a partir de los 12 meses frente al sarampin, rubeola y parotiditis. Para la prevencin de la tuberculosis y viruela, que dependen de factores de inmunidad celular, se puede practicar la vacunacin a partir del nacimiento. Tcnicas de administracin de las vacunas.

Personal En todos los centros de vacunacin debe haber una persona designada como responsable de la vacunacin y personal sanitario debidamente cualificado y entrenado en los que son las tcnicas de, conservacin, manipulacin y administracin de vacunas.

El personal sanitario que vaya a vacunar debe tomar todas las precauciones necesarias para evitar riesgos de transmisin o adquisicin de infecciones as como accidentes evitables en el acto de la vacunacin. Es obligado lavarse las manos antes y despus de vacunar. No es necesario el uso de guantes, excepto si tienen lesione abiertas en las manos o vayan a tener con sangre o fluidos corporales potencialmente infecciosos de los nios a los que van a vacunar. Deben ser conscientes de importancia que tiene conseguir unas coberturas vacnales elevadas. Para ello es imprescindible no desaprovechar las oportunidades de vacunar. Explicar a los padres de forma clara y concisa las ventajas que tiene la vacunacin y las caractersticas de la enfermedad que se va a prevenir. Se les informar sobre la vacuna que se va a administrar, sus posibles efectos adversos y cmo actuar y dnde acudir en caso de una reaccin vacunal. Material Antes de proceder a la vacunacin, diariamente se comprobar y revisar que el material necesario est disponible y en buen estado. Jeringas y agujas estriles de un solo uso. Agua estril y algodn. Productos biolgicos (vacunas e inmunoglobulinas). Dos ampollas de adrenalina a 1: 1.000. Contenedor de plstico rgido para desechar las agujas utilizadas. Producto desinfectante para inactivar las vacunas y el material utilizado, en caso que sea necesario, Equipo de reanimacin cardiopulmonar.

Dosis y pautas de administracin

Para las vacunas atenuadas, que se multiplican en el organismo en principio basta la administracin de una sola dosis para producir una intensa respuesta inmune, parecida a la infeccin natural (BCG, sarampin, rubeola, parotiditis, fiebre amarilla), salvo en aquellos casos de administracin por una va natural en que la vacuna puede no prender por fenmenos de interferencia, como puede ocurrir en la mucosa intestinal entre la vacuna de la poliomielitis oral y otros enterovirus, que obligan a administrar varias dosis para evitar estos fenmenos. Por el contrario para las vacunas inactivadas se deben administrar varias dosis separadas por intervalos adecuados para que se produzca una buena respuesta secundaria. Es necesario mantener e incrementar dicha inmunidad por medio de dosis de refuerzo (generalmente al cabo de un ao) y las oportunas dosis de recuerdo o revacunaciones, a diferentes intervalos que dependen del tipo de vacuna y de las caractersticas epidemiolgicas de la enfermedad que se desea prevenir.

VACUNACIONES SIMULTANEAS La administracin simultanea de dos o ms vacunas no modifica en general la eficacia ni la reactividad de las vacunas, lo que representa una extraordinaria ventaja, pues permite simplificar al mximo los programas de vacunacin sistemtica de la infancia, con motivo de viajes internacionales y aun en casos de riesgo inminente. Las vacunas inactivadas pueden administrarse simultneamente en lugares distintos del organismo. Para las vacunas con virus atenuados, debe existir un intervalo de 1 mes para que no se interfiera la respuesta inmune ni se produzcan reacciones ms intensas, cuando no es posible, las vacunas pueden administrarse simultneamente en lugares distintos del organismo. Pueden administrarse a la vez vacunas vivas y muertas. Pero la administracin de vacunas vricas atenuadas con vacunas bacterianas inactivadas que contengan endotoxinas puede inhibir la respuesta debido a que las endotoxinas inducen rpidamente a la produccin de interfern, aunque estos fenmenos no se producen cuando se administran dos vacunas atenuadas, porque la produccin de interferon es mas tarda, lo que permite la replicacin de los virus de la vacuna.

VIA DE ADMINISTRACION

Las vacunas atenuadas pueden administrarse por una va natural como la va oral, pero tambin por escarificacin (viruela), va intradrmica (BCG) o subcutnea (fiebre amarilla, sarampin, parotiditis o rubeola). Las vacunas inactivadas o con antgenos purificados se administran por va subcutnea o tambin intramuscular para evitar reacciones secundarias (toxoides, vacuna de la gripe y de la fiebre tifoidea, vacuna con polisacridos purificados). Cuando las circunstancias epidemiolgicas lo requieran, puede efectuarse la vacunacin en masa de la poblacin, mediante el inyector a presin o jet inyector, dispositivo que facilita el caso de la vacuna por presin a travs de la piel y permite vacunar con gran rapidez (500 personas por hora). Va oral

Es la va utilizada para administrar algunas vacunas: VPO, antitfica Ty2 la, clera oral y retrovirus. No deben mantenerse a temperatura ambiente, lo que disminuye su eficiencia. Se extraern del frigorfico en el momento de ser administradas. Se administrarn directamente en la boca si se utilizan viales monodosis. Si se utilizan envases multidosis se dar la dosis correspondiente en una cucharilla de un solo uso. Tras la vacunacin, vigilar la aparicin de efectos secundarios durante 15 a 30 minutos, anotndolos en la cartilla de vacunacin del nio si as ocurriera. Va intramuscular Se utiliza esta va para la administracin en la masa muscular profunda de un producto biolgico (inmunoglobulinas o vacunas). Esta va est contraindicada en pacientes con ditesis hemorrgica. Material necesario: Jeringas y agujas estriles de un slo uso. El dimetro y longitud de las agujas dependen de de la edad del nio y del lugar anatmico donde se va a pinchar. Producto biolgico: Algodn y agua estril, antispticos o suero fisiolgico para limpieza de la piel. Procedimiento:

Es importante, cuando va a aplicarse una vacuna u otro producto biolgico, realizar de forma adecuada el procedimiento, observando cuidadosamente las siguientes indicaciones: Lavarse las manos. Tener preparado todo el material necesario. Comprobar entes de administrar la vacuna si es la que corresponde, la dosis indicada, su va de administracin, si est en buenas condiciones y la fecha de caducidad. Elegir el lugar donde se va a realizar la inyeccin. Asegrese que se inyecte sobre la piel intacta. No inyectar donde exista inflamacin local, zonas de dolor o anestesia o vasos sanguneos invisibles. Limpiar la piel y dejar secar. Coger firmemente entre los dedos ndices y pulgares la masa muscular sobre la que se va a pinchar. Con un movimiento rpido y seguro clavar la aguja en un ngulo de 90. Relajar la piel, aspirar ligeramente y si no sale sangre inyectar lentamente; si sale sangre, sacar la aguja y repetir la inyeccin en otro lugar. Terminada la inyeccin retirar rpidamente la aguja, comprimir con un algodn el lugar de la inyeccin. No masajear la zona de inyeccin. Desechar el material utilizad, no volver a encapuchar la aguja utilizada, tampoco doblarla ni romperla por el riesgo de pinchazos accidentales. Lavarse las manos tras concluir el procedimiento. Vigilar en los prximos 15 minutos si aparece alguna reaccin local o sistemtica secundaria a la inyeccin. Va subcutnea o hipodrmica. Es la introduccin en el interior del tejido conjuntivo, debajo de la piel, de un producto biolgico. Se utiliza para la administracin de ciertas vacunas y medicamentos (adrenalina). Material necesario: Jeringa estril de un solo uso. Aguja estril. Producto biolgico: Algodn y agua estril. Procedimientos: Lavarse las manos. Preparacin del producto biolgico, comprobar la dosis a administrar, si est bien conservada y la fecha de caducidad.

Elegir el lugar de inyeccin, comprobando que tanto los tejido superficiales como los profundos estn sanos y la piel integra. Se suele utilizar la regin deltoides o la antero lateral del muslo. Va intradrmica. Es la introduccin de la dermis de una cantidad mnima (0,01 mal a 0,1 mal) de un producto biolgico que ser absorbido de forma lenta y local. Se utiliza esta va para la administracin de ciertas vacunas (BCG), hacer test diagnsticos (Mantua) y para comprobar la sensibilidad del paciente frente a determinados antgenos. Material necesario: Jeringa estril de tuberculina de un solo uso Aguja estril. Producto biolgico algodn y agua estril. Procedimiento: Elegir el lugar de inyeccin en una zona de piel y tejidos sanos. Se utiliza generalmente, para el test de Mantua, la cara anterior de antebrazo, y para la BCG, el tercio superior del brazo izquierdo (regin deltoides). Comprobar el producto a administrar, sus dosis, va de administracin, estado y fecha de caducidad. REACCIONES SECUNDARIAS En el curso de la vacunacin pueden producirse reacciones locales o generales, casi siempre benignas, debidas de ordinario a la toxicidad de los antgenos (vacunas del clera, fiebre tifoidea y gripe), y complicaciones, algunas de cierta gravedad debidas a la vacuna o a factores de riesgo existentes en el husped, que se pueden evitar si se respetan las contraindicaciones. CONSIDERACIONES GENERALES, SEGURIDAD, PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LAS VACUNAS Las vacunas actuales son eficaces seguras, a pesar de ello pueden aparecer reacciones secundarias a su administracin. Los profesionales sanitarios que las manejas deben conocer sus indicaciones, precauciones y contraindicaciones as como el tipo de reacciones secundarias que pueden originar e informar a los usuarios. Estos deben tambin ser informados de que las grandes ventajas de la inmunizacin superan, con mucho, el riesgo

de reacciones asociadas a las vacunas y las alteraciones debidas a la infeccin natural. Se comentan los aspectos ms relevantes en relacin con la seguridad, precauciones, y contraindicaciones de las vacunas. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES EN LA INMUNIZACIN Contraindicaciones Debido a la eficacia y seguridad de las vacunas que se utilizan en la actualidad, son muy pocas las contraindicaciones absolutas de vacunacin. Es importante evitar las falsas creencias respecto a la vacunacin, y ser muy restrictivos a la hora de considerar cualquier circunstancia como una contraindicacin absoluta para la aplicacin de las vacunas.

Precauciones Se considerara como precauciones para la inmunizacin aquellas circunstancias en las que no est contraindicada determinada vacuna, pero las que deber considerarse cuidadosamente la utilizacin de la misma. Si los beneficios obtenidos tras la inmunizacin superan el riesgo de los posibles efectos adversos de la misma (por ejemplo, en caso de epidemia o de viaje a una zona endmica), se proceder a la vacunacin. Contraindicaciones absolutas generales para todas las vacunas 1. Reaccin anafilctica a dosis previas de la vacuna. 2. Reaccin anafilctica previa a alguno de los componentes de la vacuna. 3. Enfermedad aguda, moderada o grave con o sin fiebre.

VACUNACIONES SISTEMATICAS Son aquellas que se encuentran incluidas en el calendario vacunar de la comunidad y se aplican universalmente a todos los nios segn una cronologa determinada.

En Latinoamrica, las vacunaciones sistemticas incluyen las vacunas del PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones): DTP, VPO, BCG, antisarampionosa o triple vrica en algunos pases, y recientemente incorporada a algunos calendarios la vacuna contra la Haemophylus influenzae b y anti hepatitis B. Otras vacunas son las de la Tuberculosis y la Anti poliomieltica Oral (OPV) que detallaremos a continuacin: VACUNACION CONTRA LA TUBERCULOSIS La vacuna BCG fue preparada por Calmette y Guerin en el Instituto Pasteur de Pars, a partir de una cepa virulenta de Mycobactetium Bovis, la cual fue atenuada mediante 231 subcultivos que empezaron en 1908 y culminaron 13 aos despus, obtenindose la cepa madre, de la cual derivan todas las vacunas BCG actuales. Su empleo en humanos empez en 1991, constituyendo en la actualidad en la vacuna ms usada en el mundo, pues es empleada en 172 pases con un promedio de coberturas que van desde 62% en frica a 92% en Asia para el ao de 1993. La vacuna BCG tiene algunas ventajas a considerar: puede ser administrada luego del nacimiento o en cualquier edad, es segura, relativamente estable, de bajo costo, su aplicacin produce una cicatriz que permite identificar a las personas que han sido vacunadas (lo que sirve de ayuda epidemiolgica) y en estudios recientes se han encontrado que da proteccin cruzada contra la lepra. Existen varias cepas de BCG que son empleadas en los diferentes pases que aplican BCG, siendo cuatro las ms empleada y que son abastecidas por la OMS. Todas las cepas actuales derivan de la cepa original, pero como son producidas por laboratorios diferentes difieren en algunas caractersticas como; tasa de crecimiento, morfologa, expresin antignica y viabilidad. Si bien estudio en laboratorios con animales y algunas observaciones en humanos han mostrado que algunas cepas son ms potentes y otras son ms dbiles, sin embargo, estudios comparativos en humanos no han sido realizados.

VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA ORAL (OPV) Llamada tradicionalmente vacuna Sabin La vacuna OPV es una vacuna a virus vivos atenuados que combinan los tres tipos de poliovirus tipo 1, 2 y 3 causantes de la patologa.

Estas cepas carecen de neurovirulencia, pero siguen siendo inmunizantes, como ha sido demostrado en experiencias con monos inoculados intramuscularmente. En ocasiones puede causar parlisis cuando se inoculan en forma intraespinal, en animales de experimentacin, particularmente primates. Los serotipos 1 y 2 de la vacuna son genticamente estables, aunque en ocasiones se observa un ligero incremento en la neurovirulencia por pasajes sucesivos en cultivos de clulas diploides humanas. En cambio, el tipo 3 es mucho menos estable y en algunas ocasiones revierte al estado salvaje; por ello este es el serotipo que ha dado brote en pases desarrollados, incluso en casos excepcionales ha provocado formas paralticas en contactos susceptibles. Estas mutaciones de los virus vacunales aparecen en forma precoz y no pueden predecirse y estas se observan durante la replicacion del agente viral inmunizante en el tracto digestivo.

VACUNACIONES NO SISTEMATICAS Se entiende por vacunaciones no sistemticas aquellas que no se encuentran incluidas en el calendario vacunal sistemtico de una comunidad. Existen disponibles una gran variedad de vacunas no sistemticas, de las cuales se hace referencia a continuacin las de contra la gripe y la antirrbica. VACUNAS CONTRA LA GRIPE (INFLUENZA) Todas las vacunas disponibles son altamente purificadas y se obtienen a partir de cultivos en huevo. La composicin de la vacuna es recomendada anualmente, en el mes de febrero para el hemisferio Norte y en el mes de septiembre para el Sur, por la OMS, basndose en la prevalencia de aislamientos recibidos en todo el mundo por los laboratorios de referencia. Eficacia e inmunogenicidad: todas las vacunas presentan una eficacia del 70 al 80% en la prevencin de la enfermedad en adultos jvenes sanos. En los ancianos, aunque la proteccin de la enfermedad es menor, si resulta eficaz al conseguir disminuir la tasa de complicaciones, con una importante reduccin en la incidencia de bronconeumona, hospitalizaciones y mortalidad. VACUNAS CONTRA LA RABIA

La primera vacuna antirrbica utilizada fue preparada por Louis Pasteur en 1885, utilizando una cepa viral atenuada "virus fijo" tras sucesivos pasajes intercraneanos en animales de laboratorios (conejos) y obtenida de medula espinal de conejos. Aunque todas las vacunas actualmente utilizadas son inactivas, esta primera vacuna permiti los primeros xitos en la lucha del hombre frente a la rabia, aunque con efectos adversos y riesgos elevados. La segunda generacin de vacunas antirrbicas surgi en el primer cuarto del presente siglo y fueron las de tipo Fermi, Semple o Hempt (grupalmente conocidas como vacunas tipo Simple). Este tipo de vacunas antirrbicas se obtienen de cerebro de animales adultos, utilizando como mtodos de inactivacin viral al fenol. El esquema de inmunizacin postexposicion con vacunas tipo Simple requiere la utilizacin de 14 a 21 dosis vacnales, administradas diariamente con 2 dosis de refuerzo. La utilizacin de esta generacin de vacunas se acompaa de complicaciones neurolgicas en una incidencia que vara entre uno por quinientos a uno por cinco mil tratamientos, debidas principalmente a la presencia de residuos de mielina en los productos vacnales que generan en el husped una respuesta inmune que puede producir una enfermedad desmielinizante. A pesar de sus efectos colaterales, por su bajo costo de produccin, las vacunas tipo Simple se siguen utilizando en amplias reas geogrficas del mundo. Sin embargo, en Latinoamrica estas vacunas ya se han desechado. En el ser humano no debern emplearse vacunas antirrbicas atenuadas. El Comit de Expertos de la OMS ha reiterado que se deben abandonar las de tejido cerebral por su poder encefalitogeno.

CALENDARIOS VACNALES O ESQUEMA DE VACUNACIN (ver anexos) Definicin Se entiende por calendario vacuanal la secuencia cronolgica de vacunas que se administran sistemticamente en un pas o rea geogrfica y cuyo fin es el de obtener una inmunizacin adecuada en la poblacin frente a las enfermedades para las que se dispone de una vacuna eficaz. Caractersticas El calendario vacunal debe reunir las siguientes caractersticas: Ser eficaz es decir, que proteja frente a enfermedades infecciosas que abarca.1.

Sencillo simplificando al mximo las dosis y las visitas medicas que precisa y que permita dictar recomendaciones claras y concisas. 3. Aceptado ampliamente por los mdicos y la sociedad. 4. Adaptado a las necesidades de la poblacin y a sus caractersticas epidemiolgicas, demogrficas y socioeconmicas. 5. Unificado para el rea geogrfica en donde se aplica. 6. Actualizado permanentemente en base de desarrollo de nuevas vacunas, apareciendo nuevas patologas, recrudescencia o desaparicin de otras ya existentes, etc.2.

ANEXOS

Clostridium tetani

Modo de transmisin

Va de administracin

Manifestacin clnica (espasmos)