Download - Más allá de la política, la libertad

Transcript
Page 1: Más allá de la política, la libertad

Cultura y Ocio

Málaga hoy ● DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2012 53

Nacho Sánchez / MÁLAGA

Sufrían por la luz es una obramaestra de la literatura. El librode Ben Jelloun nos adentra en laprisión de Tazmamart, una cár-cel clandestina usada por Ma-rruecos para castigar y humillara insurgentes políticos en los 70.Y nos cuenta la historia de cómovivieron allí varios presos en cel-das enanas, sin luz, aseo o con-tacto físico con nadie durantemás de 20 años. La historia, unverdadero canto a la libertad, pa-rece impropia de países occiden-tales. Que pertenece a otrosmundos y otras épocas. Hastaque se encuentra con los deno-minados topos de la Guerra Civil,personas que vivieron durantedécadas en pequeños escondri-jos caseros en ciudades españo-las alejados de toda vida más alláde los cuatro muros de casa y deun pequeño hueco en la pared. Sisalían, tenían todas las papeletasde morir ajusticiados.

Unos y otros son enterrados envida. Unos y otros son protago-nistas de una situación tan injus-ta como dramática. Y si los pri-meros fueron reflejados en un li-bro, los segundos, en un docu-mental. Y, hoy, precisamente, seestrena en el Teatro Echagaray.Se titula 30 años de oscuridad yestá dirigidio por el sevillano

Manuel H. Martín. Y se basaprincipalmente en el caso de Ma-nuel Cortés, último alcalde repu-blicano de Mijas, que pasó desde1939 a 1969 escondido un mi-núsculo fondo de la pared de sucasa. “La historia va más allá dela política. El contexto es el quees en esos años, pero la situaciónque a nosotros nos interesabacontar y que realmente conmue-ve es la de esa gente que pasótanto tiempo escondida y, por su-puesto, la de sus familias, porqueno fue fácil para nadie”, cuentael director de la película. De he-cho, varios familiares de Cortésacudirán hoy al estreno de unacinta que aún no han visto.

Los actores Juan Diego y AnaFernández ponen sus voces a lanarración, “pero también suimagen ha sido la base para lacreación de la animación que es-tá presente en gran parte de lapelícula”, cuenta Manuel H.Martín. Una parte animada queda un aspecto de novela gráficaal documental que compactaaún más su contenido y le da unempaque aún más humano.

La película –nominada a losGoya este año– se estrenará enCanal + el próximo 3 de mayo,antes incluso de llegar a las salasde cine, algo que deja bien claroque el documental nacional em-pieza a tener la repercusión quese merece.

N. SÁNCHEZManuel H. Martín, ayer, en el Festival de Málaga.

Más allá de lapolítica, la libertadEl documental ‘30 años de oscuridad’cuenta la historia Manuel Cortés, últimoalcalde republicano de Mijas, que pasótres décadas escondido en su casa

‘La senda’ en Zonazine:algunos motivos para la rabiaCuando Miguel Ángel Toledopresentó ayer La senda en la sec-ción Zonazine a modo de apertu-ra, mostró todas sus cartas y pla-nes de futuro. Podría ser un per-fecto miembro de la veteranía ci-nematográfica, por la manera enque defendía a los 35 mm. desiempre ante la era digital. Aúnresuenan esas palabras que pro-nunció, cual Christopher Nolanen su momento: ‘’No me interesarodar en 3D’’. Más bien, inclusosi quisiese, no podría. Si Toledoquiere llevar más allá su miradadel ser humano, jamás podríaofrecérsela al gran público. Elmainstream actual al completono puede (ni podrá) sentirse agusto comprando este flojo ygrotesco símil sobre las bases delaislamiento humano. El esfuerzode Toledo bien parece el del de-

canario trata de cercar al público,pero su pulso, atropellado, comocasi toda la acción, derrumba lopoco que habría hecho de Lasenda una producción algo másintimista. El error, justamente, re-side en haber intentado aparcarel thriller psicológico en un terri-torio sumamente comercial. Ca-rece del dinamismo necesariopara ello, y también del trasfondoque la hubiese enfrascado comopelícula de culto. Se trata de unintento de abandonar los este-reotipos reflexivos del género,para acentuar elementos comer-ciales como son el gore (visto através de una escena francamen-te desagradable e innecesaria) yla violencia gratuita. ¿Y qué haydel guión, el relato coescrito porJuan Carlos Fresnadillo? Unaprosa irritante y descarada hastaen los momentos que mejor de-bería aprovecharse a si misma,además de poseer más de unatrampa que enrabieta más quesorprende. / SIMÓN CANO LE TIEC

sastroso Gus Van Sant cuando de-cidió dirigir un remake de Psicosis,plano por plano, y que aquí, en sumayoría, idealiza a través de con-ceptos propios del El resplandor.En algún momento, lo solitario dela dantesca visión del realizador

M. FERNÁNDEZMiguel Ángel Toledo, ayer.