Download - Matriz de Intervención 1 - Primera Actividad

Transcript
  • 8/16/2019 Matriz de Intervención 1 - Primera Actividad

    1/5

    Matriz de Intervención #1

    OBJETIVO GENERAL: Promover las formas en que las personas en situación de calle del segundo anillo y avenida virgen de Cotoca satisfacen las necesidades de Subsistencia, entendimiento,participación, afecto y ocio.

    NECESIDADASECTOS

    SICOL!GICOS

    OBJETIVO ACTIVIDAD ROCEDIMIENTO REC"RSOS $ M $ E%

    TIEMO RES"LTADOS

    ESERADOS

    EVAL"ACI!N

    S"BSISTENCIA  

    ENTENDIMIENTO 

    ARTICIACION

    OCIO 

    Me&'ria• MS (1- seg.!

    "#isten memorias

    sensoriales para

    cada sentido,

    registran la

    información queobtenemos del

    medio ambiente

    e#terno, pero

    durante uno o dos

    segundos como

    m$#imo.

    • MCP (1%-&

    seg.!' conocida

    como la memoria

    operativa, no se

    limita a retener lae#periencia

    sensorial, sino

    que interpreta y

    analia esta, para

    almacenarla

    previamente en la

    memoria a largo

    plao.

    • M)P' *lmacena+e

    de toda la

    informaciónanaliada y

    1%1  )aspersonas en

    situación

    evocan sus

    conocimientos

    acerca de

    distintasenfermedades

    .

    (%(% )aspersonas en

    situación de

    calle

    interiorian y

    disciernen las

    caracter

    distintasenfermedades

    .

    1%1% E) *'+,ita)

    • DENGUE

    (FABI)

    • CHIKUGU

    N(YOSE)• ZIKA

    (GERMA

    N)

    • CHAGAS

    (CLEMEN

    )

    • FIEBRE

     TIFOIDEA

    (JAVIER)

    SIRROSIS(DIANA)

    • NEUMON

    IA

    (HENRY)

    • HEPATITI

    S A

    (AIRI)

     

    1%1 Se rene a lapoblación y a los

    facilitadores en un

    crculo, un

    facilitador le

    otorgar$ un puesto

    a cada participante(dibu+ando un

    cuadrado en el piso

    con una tia! donde

    el par ticipante

    deber$ sentarse.1%(% Se iniciar$

    sealando /

    enfermedades

    escritas en un

    papelógrafo (que

    estar$ pegado en elmonumento a

    0ermann meiner!,

    y se aplicar$ una

    modalidad de lluvia

    de ideas para cada

    una de las

    enfermedades,

    comenando por la

    primera escrita a la

    iquierda.1%-% 2niciada la actividad

    uno de los

    1%1% R%R%%%3acilitadores,

    tutores y

    voluntarias.

    1%(% R% M%

    1 4ia blanca1 marcador aul1 marcador ro+o1 papel sabana1 yur5#

    1%-% R% E%6 7s.

    8% minutos Se espera

    que los

    participante

    s e#presen

    evoquen

    sus

    conocimientos acerca

    de distintas

    enfermedad

    es y

    refle#ionen

    acerca de

    la

    importancia

    del cuidado

    de su

    cuerpo.

    ---

  • 8/16/2019 Matriz de Intervención 1 - Primera Actividad

    2/5

    seleccionada por

    la MCP, la cual

    ser$ evocada

    cuando sea

    necesario.

    Atención:Capacidad dedirigir la

    conciencia 9acia

    un estmulo que

    la requiera

    concentrando

    sobre 5l toda la

    actividad

    consciente.

    en+a&ient':

    Con+unto deactividades

    mentales como el

    raonamiento,

    abstracción,

    generaliación,

    etc., cuyas

    finalidades son,

    entre otras, la

    resolución de

    problemas,

    adopción dedecisiones y la

    representación de

    la realidad

    e#terna.

    C'nciencia:"ntendida como

    una sucesión de

    estados

    mentales, implica

    un :darse cuentade algo;, proceso

    facilitadores

    e#plicar$ de manera

    puntual en que

    consiste la primer

    enfermedad.1%.% *cto seguido, se

    iniciar$ la lluvia de

    ideas, donde sepreguntar$ los

    sntomas que

    conocan acerca de

    la enfermedad, y

    durante este

    transcurso, se

    preguntar$ a los

    dem$s si est$n de

    acuerdo o si 9ay

    alguna ob+eción

    antes de colocarlaen el papelógrafo, y

    se aplicar$ esta

    misma modalidad

    para las siguientes

    enfermedades.

    1%/% 3inaliadas todaslas enfermedades,

    el facilitador, deber$

    pararse al centro del

    crculo y dar$ laconsigna del +uego,

    que consistir$ en ir

    mencionando

    algunos sntomas

    de una enfermedad

    de las ya vistas, y

    luego dir$ a qui5nes

    contagiara, o

    quienes tendr$n la

    misma enfermedad

    ("+.' :&e d0e)e )a caeza , el c0er,' y

  • 8/16/2019 Matriz de Intervención 1 - Primera Actividad

    3/5

    activo que

    supone atención,

    memoria y

    pensamiento.

    me +a)ier'n&anc*ita+ r'2a+ en)a ,ie), el

  • 8/16/2019 Matriz de Intervención 1 - Primera Actividad

    4/5

    deber$ cumplir una

    penitencia (que ser$

    consensuada con

    los participantes!.

    1%6% 3inaliada laactividad se 9ar$

    una refle#ión conrespecto a estas

    enfermedades y la

    importancia de

    prevenirlas, e l

    cuidado de la salud

    y la asistencia a

    centros m5dicos a

    los cuales ellos

    tienen derec9o.

    S"SISTENCIA

    A7ECTO

    OCIO

    ARTICIACION

    Paradigma afectivo'

    segn (?pao &&1!.4eora de Piaget

    Motricidad fina' refiere

    a todas las acciones

    que el su+eto realia

    b$sicamente con sus

    manos.

     

    Motivación' acción y

    efecto de motivar, las

    causas que nos

    impulsan, que nosllevan a pensar, a ser,

    actuar o ser originando

    movimiento a nivel

    biológico, cognitivo,

    donde las emociones y

    sentimientos participan.

    ' ver las

    personas ensituación de

    calle como la

    rosa

    E)a'rand'8)'re+ c'n cinta+

    .1. @n facilitador rene

    a todos los participantesde la población en

    situación de calle en un

    crculo y e#plica las

    consignas de la

    actividad, mientras los

    dem$s facilitadores

    9acen la entrega de los

    materiales.

    .. )uego se recortara

    la cinta de 6 cm.

  • 8/16/2019 Matriz de Intervención 1 - Primera Actividad

    5/5