Download - Max Weber III

Transcript

Max Weber IIIRelacin entre tica religiosa y fenmeno econmico. EnsuobraLaticaprotestanteyespritudel capitalismo(1901) eber intentarefutar almar!ismo y su e!plicacin materialista de la "istoria. #ara $ar! los fenmenos sociales como lareligin% los con&ictos sociales entre clases% etc. se e!plican por la economa. En cambio para'eber% lo (ue e!plica a los fenmenos sociales es la interrelacin entre diferentes esferas de lasociedad como son laeconoma% la religin% la poltica% etc. Repetimos) *+E, -*,+L+#R.*/.#.+ EL 0-E E1#L./2 L+, 3E*+$E*+, ,+/.2LE, ,.*+ 42R.+, #R.*/.#.+,% ,E56* 'E7ER.,i para$ar!%la economa e!plicabatodoslos fenmenosy con&ictos(ue tenan lugar enlasociedad% para 'eber los e!plicaran la economa% la poltica% la cultura% la religin% etc. /on respecto a la religin% 'eber piensa (ue esta (la religin) da lugar a la conformacin deconductas% ym8sprecisamentedeuntipodeconductaenespecial) a(uellaconducta(uecondiciona la accin de los indi9iduos y (ue moldea cierto tipo de organi:acin econmica de lassociedades. Enestesentido% 'eber dir8(ueenlasociedadcapitalista moderna"ay una;espritu< (ue obliga a las personas en su interior% a mantenerse produciendo utili:andoracionalmentesutiempo. Esaconductabasadaenlaproducti9idadylama!imi:acindelautilidadproducti9aenel usodel tiempo% "asidoel productodelain&uenciadelareliginprotestante en muc"os indi9iduos. Es as (ue entonces% (ue la religin protestante "a creado laforma de capitalismo moderno (ue conocemos% seg=n 'eber. Entonces, sepuedeconcluir queparaWeber lareliginhadadolugar al surgimientounaorganizacin social especfca como lo es el capitalismo moderno.