Download - Mayo - Inicio :: Universidad Nacional de San Juan · CURSO III Setiembre ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD FCEFyN Dra. Beltrán Ana María Dra. Maffeis Ana María Dra. Zábalo Diana

Transcript

CURSO IIISetiembre

ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD

FCEFyN

Dra. Beltrán Ana MaríaDra. Maffeis Ana María

Dra. Zábalo Diana

Inicio 6Mayo

2016

DESTINATARIOS:Profesionales en Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Educación y otras áreas afines.

Brindar conocimientos teórico-metodológicos-prácticos para la comprensión del paradigma vigente de la Transdisciplina PNIE (Psico-Neuro-Inmune-Endocrino) que plantea la visión del ser humano como una unidad e integración indisoluble en los ámbitos donde se desarrolla.

PROPÓSITO:

CONTENIDOS:

Mayo a Diciembre 2016.DE LA DIPLOMATURA:

DURACIÓN TOTAL

http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/DiplomaturaPNIEhttp://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/DiplomaturaPNIEhttp://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/DiplomaturaPNIE

con soporte de Aula Virtual.Podrán cursar la Diplomaturacompleta o los cursos de interés.

SEMIPRESENCIAL

Docentes de:Universidad Favaloro. Universidad Maimónides. Universidad de Belgrano.Universidad Nacional de San Juan.Centro Insterdisciplinario de Salud CIS.Referentes provinciales y nacionales docentes especialistas en cada tema.

STAFF DOCENTE

CURSO IMayo - Junio

CURSO IIJulio - Agosto

CURSO IVOctubre - Noviembre

TALLER DE INTEGRACIÓN Diciembre

EQUIPO DE DOCENTESRESPONSABLES Programa EAD

Mag. Rosa María Pósito

EQUIPO TECNO-PEDAGÓGICO

RESPONSABLE:

Departamento de PosgradoFCEFN – UNSJTel: 4260353 / 55 – Int. 120Correo electrónico:[email protected]

INFORMES:

CURSO IIISetiembre

ESCUELA DE CIENCIASDE LA SALUD

FCEFyN

Ÿ Trastornos del neurodesarrollo. Síndrome de Asperger.

Ÿ Sociedad y familia como coadyuvantes en la capacidad de afrontamiento del déficit neurocognitivo infantil.

Ÿ Trastorno psicoinmunofamiliar desde la discapacidad.

Ÿ Maternidad saludable. Crianza y creatividad Ÿ Vínculos saludables y no saludables.Ÿ Apego y codependencia afectiva.Ÿ Estrés conyugal, abordaje desde la salud. Ÿ Música y neuroplasticidadŸ Taller para padres, docentes y terapeutas.

Ÿ Educación, Neurociencia y Tecnología Ÿ Neurociencia social en cuadros psiquiátricos y

neurológicos. Ÿ Paradojas de en la educación del siglo XXI. Ÿ Sobreadaptación y Alexitimia en la educación. Ÿ Burn out docenteŸ Construcción de la memoria Ÿ Resiliencia versus resistencia Ÿ Hormonas, emoción y conducta Ÿ Taller

Ÿ Integración PNIE, vinculo sanador entre pacientes y terapeutas, optimización de los recursos del paciente.

Ÿ Abordaje integral del ASMA Ÿ Muerte Súbita Ÿ Envejecimiento, Alzheimer- PárkinsonŸ Estrategias educativas en el envejecimiento.Ÿ Acompañamiento terapéutico en el

envejecimientoŸ Construcción social y mediática de la vejez, un

modelo hegemónico.Ÿ Homeostasis social Ÿ Trastornos del sueñoŸ Nutrición emocional, como expresión de

dificultad en la comunicación: atracones, síndrome de comedor nocturno, comida y adicción, el acto de comer inconsciente e involuntario, antropología de la alimentación.

Ÿ Obesidad y Obesidad mórbida, síndrome metabólico.

Dra. Beltrán Ana MaríaDra. Maffeis Ana María

Dra. Zábalo Diana

Docentes de:Universidad Favaloro. Universidad Maimónides. Universidad de Belgrano.Universidad Nacional de San Juan.Centro Insterdisciplinario de Salud CIS.Referentes provinciales y nacionales docentes especialistas en cada tema.

SEMIPRESENCIALcon soporte de Aula Virtual.Podrán cursar la Diplomaturacompleta o los cursos de interés.

Inicio 6Mayo

2016

DESTINATARIOS:Profesionales en Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Educación y otras áreas afines.

Brindar conocimientos teórico-metodológicos-prácticos para la comprensión del paradigma vigente de la Transdisciplina PNIE (Psico-Neuro-Inmune-Endocrino) que plantea la visión del ser humano como una unidad e integración indisoluble en los ámbitos donde se desarrolla.

PROPÓSITO:

CONTENIDOS:

Mayo a Diciembre 2016.

DURACIÓN TOTAL DE LA DIPLOMATURA:

http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/DiplomaturaPNIE

STAFF DOCENTE

CURSO IMayo - Junio

CURSO IIJulio - Agosto

CURSO IVOctubre - Noviembre

Ÿ Evaluación individual.Ÿ Desarrollo y presentación de trabajo

monográfico grupal.

TALLER DE INTEGRACIÓN Diciembre

EQUIPO DE DOCENTESRESPONSABLES Programa EAD

Mag. Rosa María Pósito

EQUIPO TECNO-PEDAGÓGICO

Departamento de PosgradoFCEFN – UNSJTel: 4260353 / 55 – Int. 120 – 121Correo electrónico:[email protected]

RESPONSABLE:

INFORMES:

Ÿ La Psiconeuroinmunoendocrinologia. Ÿ Estrés: capacidad de afrontamiento saludable,

fenotipo vulnerable y resiliente. Ÿ Educación base fundante de la integración Ÿ Neurobiología de las EmocionesŸ Pánico. Fobias Ÿ Trastornos de ansiedad generalizada Ÿ Adicciones y estrés Ÿ Estrés en la infancia.Ÿ Epigenética o derrota del determinismo

biológico. Ambioma vs Genoma.Ÿ Taller de Técnicas de reducción de Estrés