Download - mec430

Transcript
Page 1: mec430

Asignatura: CONTROLES AUTOMATICOSSigla: MEC – 430Docente: Ing. Jaime G. Molina Perez

1. Objetivos de la asignatura

Desarrollar en el estudiante la capacidad de identificar, analizar y resolver problemas asociados con elcontrol de sistemas dinamicos, y plantear modelos que le permitan simular situaciones reales que sepresenten en el campo de la ingenierıa de control de procesos variables en el tiempo.

2. Horario de clases Miercoles 10:00 a 12:00 (Aula 2)

Jueves 10:00 a 12:00 (Aula 2)

3. Modalidad de avance de materia

El metodo de ensenanza–aprendizaje a aplicarse en la asignatura es el metodo autodidacta. Se asig-nara el contenido por capıtulos, segun el libro de texto de la materia.

Cada parte teorica de cada capıtulo en su contenido se dividira en varias partes con igual numero depaginas (excepto el primer capıtulo que se considera de muy menor tamano en numero de paginas); ycada parte sera asignacion de estudio semanal juntamente con los problemas propuestos al final de cadacapıtulo.

En cada clase se debera entregar un resumen manuscrito de un mınimo de dos hojas tamano carta(anverso y reverso), de la parte pertinente al estudio semanal asignado. La evaluacion de estos resumenesen la totalidad del numero alcanzado en el semestre, asignara cierto porcentaje de calificacion. En cadaclase se rinde un examen previo de control de lectura de la parte teorica asignada al estudio semanal, elcual incluira problemas elementales. La evaluacion de estos examenes en la totalidad del numero de losmismos en el semestre, asignara cierto porcentaje de calificacion.

Si la tematica que es evaluada en cada sesion semanal es de muy dificil comprension, la clase seconcluye con una sesion de discusion grupal entre los alumnos y el docente de la asignatura, la cualservira simplemente como sesion de reafirmacion y aclaracion de los conceptos fundamentales asimiladosen el transcurso de la semana por el estudio de la tematica asignada como trabajo individual mediantesu lectura.

La clase posterior a la finalizacion de un determinado capıtulo, obliga al estudiante a entregar endicha oportunidad la solucion de un mınimo de 30 problemas propuestos (problemas de practica) porcada capıtulo que se asigne como materia de estudio. El numero total de problemas entregados hastala finalizacion del semestre asignara cierto porcentaje de calificacion en este rubro. La asignacion de lacalificacion sera efectuada segun el siguiente esquema:

Numero mınimo de problemas obligatorios (90) 10 %

Numero de problemas en exceso al mınimo 10 %(asignado en forma proporcional y relativaal numero maximo de problemas en exceso delalumno que puso mayor esfuerzo en este ıtem)

1

Page 2: mec430

Se rendiran tres examenes parciales durante el desarrollo del semestre; cada uno de ellos como asigna-cion de auto–evaluacion del aprendizaje personal. Estos examenes seran programados en una de las clasessemanales previas que esta determinada por el horario asignado a la asignatura y se tratara que cadaexamen de evaluacion sea coincidente con la finalizacion de los capıtulos a avanzarse acorde al programade la materia. La realizacion de este examen sera efectuada en un dıa de clase semanal inmediatamenteposterior a la fecha en la que fue acordada la realizacion de esta prueba escrita. La evaluacion de estosexamenes asignara cierto porcentaje de calificacion.

A la finalizacion de haber cubierto todo el contenido programatico que se haya especificado para lamateria (de acuerdo con el libro de texto que sera adoptado para ello) se procedera con la elaboracion de unbreve Proyecto de Asignatura. Este proyecto sera realizado por grupos de alumnos que sean conformadospor ellos mismos de acuerdo con su propia afinidad de interes personal. Los proyectos a ser elaboradosseran de complejidad reducida a fin de resolver situaciones elementales en las cuales se pueda automatizaralgun tipo de proceso dinamico que sea susceptible de ser modelado sin mayor esfuerzo.

En este mini–Proyecto, los alumnos deberan demostrar la asimilacion de los conceptos aprehendidosdurante el semestre por el estudio autodidacta realizado, debiendo aplicar al problema escogido toda lateorıa aprendida en este curso. La evaluacion de este trabajo considerara la presentacion del mismo, elformato de redaccion cientıfica utilizado, la concepcion del problema, el modelo de analisis, la solucionde este modelo con la incorporacion del sistema de control propuesto, la demostracion de la viabilidadde la solucion hallada, las conclusiones y propuestas de mejora u optimizacion del sistema de control quehaya sido incorporado en la realizacion del mini–Proyecto escogido; y finalmente, si amerita la situacion:una defensa publica oral solo para aquellos proyectos que hayan sido deficientemente elaborados, luegode la revision y asignacion de calificacion al documento presentado para su evaluacion – considerandoseesta ultima prueba como examen de segunda instancia (o segundo turno) para los alumnos componentesde aquellos grupos que hayan reprobado el ıtem de Proyecto de Asignatura con calificacion comprendidaentre 12 y 15 % segun el sistema de evaluacion establecido para la materia.

4. Sistema de evaluacion Resumenes de Lectura 10 %

Examenes de Lectura 20 %

Primer Examen Parcial 10 %

Segundo Examen Parcial 10 %

Tercer Examen Parcial 10 %

Proyecto de Asignatura 30 % (†)Problemas de Practica 20 % (∗)

Total 110 %

(†) La elaboracion y entrega del proyecto asignado es de cumplimiento obligatorio (Requisito Indispen-sable) para la aprobacion de la asignatura.(*) Se debe entregar un mınimo de 30 Problemas resueltos para poder rendir el examen parcial correspon-diente (Requisito Indispensable). Para aprobar la asignatura es necesario cumplir con todos los ıtemesdel sistema de evaluacion. La materia se aprueba con nota mınima de 51 %.

5. Instancia de mejora de calificacion final Segun Reglamento.

Aplicable solo a alumnos hayan aprobado la asignatura con el sistema especificado anteriormente y quetengan calificacion mayor a 15 % en el ıtem de Proyecto de Asignatura. La magnitud de mejora de notaes de aplicacion directa (no requiere la elaboracion de ningun trabajo adicional) y esta en funcion delrendimiento academico individual y del curso en su conjunto.

2