Download - Mecanismos para los cursos virtuales

Transcript
Page 1: Mecanismos para los cursos virtuales

Educación a distancia.

• • •

La educación a distancia se

desarrolla como la organización

entre los equipos tecnológicos y

los aspectos existenciales de la

comunicación en doble vía donde

la participación del docente y los

estudiantes, permiten la

circulación de información,

relacionada a los contenidos

planificados y otros componentes

adicionales pueden ser intereses

sociales, educativos, personales y

de otra índole. Son los medios

didácticos los que facilitan el

vehículo para la consecución de

los objetivos del aprendizaje. Esa

relación bidireccional, la facilidad

de acceso a los contenidos, la

interacción de los alumnos y el

docente; establecen una relación

compleja dentro de un programa

de educación a distancia, pues un

modelo pedagógico, articulado a

una base epistemológica

debidamente desarrollado de

modo institucional, facilita los

procesos de enseñanza y a la vez

la construcción del conocimiento.

Cursos Virtuales

Mecanismos de Comunicación

Los caminos para encontrar

un modelo que permita

desarrollar un curso virtual,

puede estar relacionado con

una planificación que permita

elaborar los contenidos del

curso basados en una serie de

documentos con el debido

cuidado y todos los aspectos

relacionado, con las

actividades a desarrollar, el

propósito pedagógico, los

elementos y motivaciones, los

objetivos a alcanzar, los

modelos instruccionales

basados los modelos descritos

por Schlosser y Anderson

(1994), establecen patrones

definidos para administrar

cursos a distancia basados en

el desarrollo de habilidades,

competencias y sobre todo

necesario para alcanzar

los objetivos propuestos.

Dentro de las funciones

que apliquemos como

tutor; debe contar los

características tales como

orientar y brindar toda la

información relacionada

con el plan de estudio y

toda la información

relacionada con el curso a

distancia que vayamos a

acompañar, logrando en

todo momento mantener

la atención del alumno,

atendiendo sus consultas,

motivando a realizar

labores en grupo,

utilizando todos los

recursos de comunicación

posibles entre el tutor y

entre los alumnos,

Mecanismos de comunicación UDELAS - Maestría en TIC’s

Aplicada al conocimiento

científico

10/24/2012 MAETTIC

Integrando varios soportes, aplicaciones y

lenguajes mediales permiten formar un conjunto

de estrategias comunicativas, para presentar

material educativo en cursos basados en

educación a distancia.

Page 2: Mecanismos para los cursos virtuales

En resumen se hace necesario señalar que para lograr una efectiva comunicación dentro de un curso virtual a distancia, se hace

necesario hacer énfasis en una planificación que logre alcanzar los objetivos deseados y cumplan con los requerimientos de la institución.

basados en una metodología

que pueda ser llevada a

distancia con la tecnología

que se pueda aplicar y

permitiendo el uso de

materiales que permitan las

labores de estudio y

generando estrategias de

socialización.

Otra de las acciones a

desarrollar es la académica

que nos indica, los objetivos

de cada uno de los módulos,

que prerrequisitos son

necesarios para acometer el

estudio a ofrecer,

desarrollando los procesos de

aprendizaje, cumpliendo los

contenidos, procurar el

cumplimiento de los tiempos

a través de una adecuada

dosificación de materiales

acompañados de las

actividades que serán

desarrolladas y permitan la

integración de los estudiantes

a través de herramientas

tecnológicas de transmisión

de información que permitan

aflorar las dudas y logren

reforzar la construcción del

conocimiento.

La función institucional de ir

acompañando al docente

procurándole todas las

herramientas, contenido

didáctico y coordinaciones

necesarias para lograr cumplir

con cada uno de los objetivos

señalados para el desarrollo

de un curso a distancia.

Eric Sutherland

UDELAS - Maestría en TIC’s Aplicada al conocimiento científico

Prof. Victor Fuentes

Al desarrollar esta comunicación se debe prever que se cuente con los conocimientos tanto

directos como indirectos del curso.

Desarrollar un ambiente agradable para el desarrollo del curso en armonía con los alumnos.

Estar siempre disponible la agenda con la programación completa para el curso.

Lograr que todas las interacciones se puedan realizar con la tecnología existente con la que

puedan acceder cada uno de los participantes.

Lograr una participación y cooperación en el proceso formativo donde los alumnos sean la

parte activa del desarrollo del curso procurando los debates, el intercambio de ideas y

cualquier otro recurso adicional.