Download - MECANISMOS_ACCIDENTES

Transcript
  • SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • ANTECEDENTES HISTORICOS El Cdigo de Hammurabi, creado en 1692 adC es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado de la antigua Mesopotamia. Habla de las primeras indemnizaciones, por daos en el trabajo de los esclavos.

  • Plinio el ViejoEscritor latino, cientfico y naturalista romano.(siglo I)Escribi: Naturalis Historia Donde explica las curaciones que se deben hacer en algunas enfermedades de los mineros( Higiene Industrial)

  • PARACELSOMedico suizo naci en Suiza, alrededor del ao 1493 y muri en 1541 Siete reglas de la vida: Habla sobre la conservacin de la salud para los trabajadores

  • Revolucion IndustrialEn la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra Se dictan las primeras leyes de Seguridad e Higiene para los trabajadores de las minas de carbn.

  • BOLIVIA1936, el presidente Germn Busch, dict el primer Cdigo del Trabajo .1953 El gobierno de Paz Estensoro dicta decretos de proteccin y seguridad para los trabajadores

  • BOLIVIA2 de Agosto ,1979: El gobierno del General David Padilla A., dicta la actual Ley 16998 Ley general de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar

  • DEFINICION DE SEGURIDAD INDUSTRIALEs una ciencia multidisciplinaria ( ingeniera, medicina, psicologa, derecho, etc) que se encarga de la prevencin de accidentes en el trabajo.

  • DEFINICIONES TECNICASACCIDENTE LABORAL: Acontecimiento no deseado que produce muerte, enfermedad, lesiones, averas u otras prdidas a causa o en ocasin del trabajo. PELIGRO: Aquella fuente o situacin con capacidad de producir dao en trminos de lesiones, daos a la propiedad, daos al medio ambiente o a una combinacin de ellos. PREVENCIN: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo

  • DEFINICIONES TECNICASRIESGO: Posibilidad o probabilidad de que se materialice un peligro o de que ocurra algn dao. RIESGO LABORAL: Se entender como "riesgo laboral" la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado dao derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarn conjuntamente la probabilidad de que se produzca el dao y la severidad del mismo. CONDICIONES DE TRABAJO: Son las caractersticas generales de los locales de trabajo, relacionadas con la seguridad : instalaciones, equipos, productos y dems tiles existentes en el centro de trabajo, presencia de agentes fsicos, qumicos y biolgicos en el ambiente de trabajo.

  • DEFINICIONES TECNICASIncidente ( cuasi accidente) Acontecimento no deseado que puede derivar en lesin o dao, no provoca daos personales, ni materiales, ni deterioro al medio ambiente.

    Seguridad.- Ausencia de riesgo inaceptable.

    CONDICIONES DE TRABAJO .-Cualquier caracterstica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generacin de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador

  • DEFINICIONES TECNICASCONDICIN INSEGURA: Es la condicin o circunstancia fsica que permiti la aparicin de la forma o tipo de accidente. Es la causa tcnica del accidente. ACTOS INSEGUROS: Violacin de un mtodo de trabajo seguro, generalmente aceptado y que directamente permiti u ocasiono la aparicin de accidentes. Es la causa humana del accidente.

  • DEFINICIONES TECNICASSISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactan para establecer la poltica y los objetivos en seguridad, higiene y salud ocupacional, para lograr dichos objetivos y para dirigir y controlar una organizacin con respecto a la seguridad, higiene y salud ocupacional.

  • Cuando se dice qu es un accidente de trabajo?si ocurri en cumplimiento de labores cotidianas o espordicas en la empresa.- El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, por rdenes, o en representacin del empleador as sea por fuera de horarios laborales. El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transportes suministrado por el empleador.

  • CAUSAS BASICAS DE UN ACCIDENTESon factores estructurales:FACTORES PERSONALES INADECUADOS:FACTORES DE TRABAJO INADECUADOS

    Estas causas son el verdadero origen de los accidentes.Estos factores deben ser corregidos mediante un adecuado Programa de Seguridad Industrial La eliminacin de stas causas bsicas por lo tanto requiere de un tiempo mediano o largo.

  • CAUSAS INMEDIATA DE LOS ACCIDENTES

  • PROPORCION DE CAUSAS INMEDIATASPracticas inseguras Condicin inseguraAmbos35 %50 %15 %

  • CONDICIONES INSEGURASSon situaciones en el ambiente de trabajo que rodean a una persona en donde faltan las medidas de seguridad, que originan accidentes; stas causas se dan en el medio en que los trabajadores realizan sus labores (medio ambiente de trabajo) y se refiere al grado de inseguridad que puede tener la maquinaria, equipo, rea de trabajo, pisos, estantera, y tableros, etc.Ejemplos:

    Falta de resguardosPuertas de emergencia obstruidasMaquinaria ruidosaEscaleras obstruyendo pasillosLquidos derramados en el pisoFalta de extinguidor en reas de trabajo

  • CONDICIONES INSEGURAS

    Apilamiento inadecuadoSin resguardosSin conexin a tierraMaterial fuera de lugarSin aislamiento elctricoFalta de limpieza y rdenSin seales de seguridadFalta de medios de evacuacinAlmacenamiento de materiales incompatiblesSituaciones que pueden causar incendios.

  • CONDICIONES INSEGURAS

    Mal construidoDiseo original inseguroUsado, rajado, etcNo existen equipos de proteccinEspacio insuficiente para trabajarIluminacin inadecuadaHerramientas, equipos inadecuados

  • ACTOS INSEGUROSSon actos ejecutados por una persona que no respeta las normas de seguridad y provoca accidentes. Estas causas dependen de las acciones del propio trabajador y son:1.-Falta de conocimiento (no sabe) 2.-Falta de motivacin o actitud indebida. (no quiere) 3.-Falta de capacidad fsica o mental (no puede)

  • Ejemplos.Falta de lentes de proteccin-Jugar en rea de trabajo-Correr dentro de la planta-Fumar en reas no permitidas

  • PRACTICAS INSEGURASNo utilizar equipos de proteccinRealizar mantenimiento con los equipos funcionandoOperar equipos sin autorizacinUtilizar equipos, maquinarias defectuosas

  • PRACTICAS INSEGURASOperar equipos a velocidades inadecuadas .Trabajar en estado etlicoNo tomar en cuenta las sealizaciones.

  • FILOSOFIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.-Se debe crear una conciencia de prevencin, ntes que una conciencia de correcin.

  • CLASIFICACION DE LOS PELIGROS DE ACCIDENTES

  • PELIGROS CLASE ACondicin insegura y/o prctica insegura que puede causar : DAO FISICO: muerte o incapacidad permanente DAO MATERIAL: Prdida de estructura y de equipos que puede paralizar las actividades totales de la empresa.

  • PELIGROS CLASE B

    Condicin insegura y/o prctica insegura que puede causar :DAO FISICO: Lesin o enfermedad grave con das de incapacidad DAO MATERIAL: Destruccin de estructura y de equipos que puede causar paralizacin parcial de actividades en la empresa.

  • PELIGROS CLASE C

    Condicin insegura y/o prctica insegura que puede causar : DAO FISICO: Lesiones menores sin das de incapacidad. DAO MATERIAL: Dao de estructura y de materiales sin paralizacin de actividades en la empresa.

  • Riesgos mas frecuentes en la industria

  • Riesgos mas frecuentes en la industria

  • RIESGOS MAS FRECUENTES EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO

  • TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR Y CUEROS

  • INDUSTRIA DE LA MADERA

  • IMPRENTAS, EDITORAS Y SIMILARES

  • DERIVADOS DEL PETROLEO

  • SERVICIOS PARA LA MANUFACTURA

  • Ing. Jos G. Snchez H.Marzo 2011