Download - MENTEFACTO

Transcript
Page 1: MENTEFACTO

MENTEFACTO

Page 2: MENTEFACTO

¿Que es?

¿Qué no es?Características

¿Cómo se divide?

Page 3: MENTEFACTO

PROCARIOTA

Presenta membrana nuclear

Posee varios orgánulos

Es de mayor tamaño

Tiene varios cromosomas

Ciclo vital más largo

P.2

CELULA

EUCARIOTA

P.1

Animal Vegetal

P.3

P.4 P.5

Page 4: MENTEFACTO

P1: La célula (del latin cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfologíca y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelular (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos a cientos de billones(1014), como en el caso del ser humano.

P2: Se denomina como Eucariotas (Eu-bien o normal; Cariota-forma de nuez) a todas las células con un núcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipídica: la envoltura nuclear, la cual es porosa y contiene su material hereditario, fundamentalmente su información genética

P3: Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoíde. Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al imperio prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera .

P4: Las células animales componen los tejidos de los animales y se distinguen de las células vegetales en que carecen de paredes celulares y de cloroplastos y poseen centriolos y vacuolas más pequeñas y, generalmente, más abundantes. Debido a la carencia de pared celular rígida, las células animales pueden adoptar variedad de formas e incluso pueden fagocitar otras estructuras.

P5: Las características distintivas de las células de las plantas son: una vacuola central grande (delimitada por una

membrana, el tonoplasto), que mantiene la forma de la célula y controla el movimiento de moléculas entre citosol y savia. Una pared celular compuesta de celulosa y proteínas, y en muchos casos, lignina, que es depositada por el protoplastos en el exterior de la membrana celular. Esto contrasta con las paredes celulares de los hongos, que están hechas de quitina, y la de los procariontes, que están hechas de peptidoglicanos. 

Page 5: MENTEFACTO

VISTAOLFATOGUSTOTACTO

Sirve para escuchar

Órgano de la audición

Órgano encargado del equilibrio

P.2

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

OIDO

P.1

Externo Interno

P.3

P.4

P.5

P.6

P.7 P.8

Page 6: MENTEFACTO

P1:Los órganos sensoriales forman parte del sistema sensorial y son órganos que son sensibles a varios tipos de energía existentes en el medio externo e interno, y la transforman en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro donde son interpretados para obtener información del entorno y generar una respuesta adecuada. Hay órganos sensoriales externos que obtienen información del mundo exterior, como la lengua, la piel la nariz, los ojos, el oído.

P2:El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear . Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los felinos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisiopatológica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.

P3:Se llama visión a la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales. Existen diferentes tipos de métodos para el examen de la visión.

P4:El olfato u olfacción es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.

P5: El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.

Page 7: MENTEFACTO

P6: El sentido del tacto o mecano recepción es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, aspereza o suavidad,, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos básicos. El sentido del tacto se halla principalmente en el organo en el que se encuentran susceptible para ser interpretada . La piel se divide en tres capas: epidermis, que es la capa superficial ,la dermis y la hipodermis que es la capa más profunda

P7: El Oído externo es la parte más externa del oído en ella se encuentran el y el tiene como función captar el sonido y llevarlo a la parte media e interna. Está formado por el pabellón de la oreja que aumenta la frecuencia y localiza la fuente sonora y, por el conducto auditivo externo transmite la onda . Embriológicamente, el pabellón de la oreja y la capa media del tímpano derivan del mesodermo, del primer y segundo arco branquial; el conducto auditivo externo y la capa externa del tímpano del ectodermo superficial, de la primera hendidura braquial; y la capa media del tímpano del endodermo, de la primera bolsa faríngea

P8: Oído externo es la parte más externa del oído en ella se encuentran el tiene como función captar el sonido y llevarlo a la parte media e interna. Está formado por el pabellón de la oreja que aumenta la frecuencia y localiza la fuente sonora y, por el conducto auditivo externo.

P9: El oído interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo, que incluye en el canal de la cóclea y del canal vestibular en donde se produce la transducción de la energía a sonido. Puede dividirse morfológicamente en laberinto óseo y laberinto membranoso.